¿Es posible ir más allá del CSYNC en consolas de 15 Khz?

Me explico.

La famosa señal CSYNC o PURE SYNC, recibe ese nombre porque tiene el sincronismo vertical y horizontal en una red separada de cualquier otro tipo de información incluídos el croma y el luma.

Tal que así:

Imagen

Sin embargo todavía se puede ir más allá y separar el sincronismo horizontal del vertical en sendas líneas independientes para cada uno; que es lo que logra la señal VGA:

Imagen

Mi pregunta es; ¿es posible conseguir lo mismo en una SNES, Pc-Engine, o una MD, aunque sea usando cables no SCART/JP 21?

De poderse; ¿sólo se podría en monitores profesionales tipo PVM?

Respuestas quiero.
Que pretendes conseguir?
Mi uvc ultracade, tiene esa conexión, pero no tengo bvm/PVM para poder usarla (parte de VGA, 480p, para "partir" la imagen).
En una tv convencional, que yo sepa, deben ir juntos el h y el v.
Tomax_Payne escribió:En una tv convencional, que yo sepa, deben ir juntos el h y el v.


Esto es lo que quería aclarar principalmente.

Imagino que el resultado sería similar a cuando emulamos SNES o MD en un CRT VGA al mínimo de resolución posible, con el escalado analógico del CRT a algo que se adapte a un mínimo 600x400 o poco menos.

¿Y en un monitor tri-frecuencia? Ya ahí nos salimos de las TVs comunes, pero no de los CRT.

¿?
Cualquier monitor crt con VGA, acepta sincronismo separado.
Hay monitores antiguos, de amigas y cosas de esas con res muy bajas, pero ya pasamos a 31khz.
Los trifrecuencia, van con VGA también, pero distingue las señales 15/24/31, no permite (que yo sepa) poner señales de 31khz a 15 o viceversa sin aparato externo.
Seguramente podrías usar un PVM de los de +576 lineas, con conexión bnc.
Pero dudo que pudieras sacar la señal de una snes por ejemplo.

Si quieres trastear, podrías sacar y pb pr de una snes y llegar al sumun, pero necesitas la tv adecuada (crt con entrada componentes/y pb pr, que prodigaban en USA).
Yo no veo diferencias.

En serio, soy un topo.
Señor Ventura escribió:Yo no veo diferencias.

En serio, soy un topo.


Con los sync separados verías los RPGs de SNEs tal que así, pero con scanlines si acaso:

Imagen
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:Yo no veo diferencias.

En serio, soy un topo.


Con los sync separados verías los RPGs de SNEs tal que así, pero con scanlines si acaso:

Imagen


Y sin separar se ve peor?, a mi es que a partir del cable de antena noto entre poco y nada.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura joder macho xDD


Y lo que me ahorro en comeduras de tarro, que? [sonrisa]

Cuando era crio jugaba a mi nes enchufada a una red de 125v, tengo las córneas de cuero xD
Puedes usar la serie Rxi (interfaces RGB) de la casa Extron para tal fin.

Ventaja ? Ninguna desde el punto de vista de la calidad de la señal. No le ganas nada.

Piensa que este tipo de adaptadores de formatos buscan la compatibilidad de dispositivos, no mejorar la calidad.

De una señal rgbs de la que ya tienes el CSync por separado (no en la señal de vídeo compuesto o el más nuevo formato RGsB que viaja en el verde) ya consigues la máxima calidad en 15khz.
De hecho normalmente va a depender de aspectos externos (calidad del descodificador del display, tirada de cable, parásitos en la red,... ) que podamos diferenciar un rgb con pure sync de otro que lo lleve en la señal de video compuesto o la señal del color verde.
Muchas veces la necesidad del CSync viene dada por la calidad y sensibilidad del deco que monte el aparato de turno.


Los mejores displays de la época CRT en broadcasting usaban ese formato (rgbs) para funcionar al más alto nivel. Los BVM tope de gama de entonces (serie F o la más moderna y última serie D) no utilizan HV a ninguna resolución de entrada ponerte un ejemplo.
Para 15khz utilizan rgbs y son lo mejor que ha parido la industria en crt para visualizar el retrocontenido que tanto nos gusta.


@Tomax_Payne

El uvc es un downscale (cojonudo y creado para nuestros arcades), recibe resoluciones por encima de 31khz a través de formato vga y emite en formato rgbs a 15 o 24khz (como seguro sabes); vamos que es el efecto contrario a lo que comenta el compañero respecto a separar h y v del sync. Yo aún tengo el mío por ahí.

No quería parecer brusco eh, sólo que me ha sorprendido que lo menciones por aquí

@Señor Ventura
Eso es sabiduría. Preocuparse de lo que notamos y no por lo que nos dicen que debemos notar. Me ha encantado.

Tomax_Payne escribió:Los trifrecuencia, van con VGA también, pero distingue las señales 15/24/31, no permite (que yo sepa) poner señales de 31khz a 15 o viceversa sin aparato externo.
Seguramente podrías usar un PVM de los de +576 lineas, con conexión bnc.
Pero dudo que pudieras sacar la señal de una snes por ejemplo.

Si quieres trastear, podrías sacar y pb pr de una snes y llegar al sumun, pero necesitas la tv adecuada (crt con entrada componentes/y pb pr, que prodigaban en USA).


Por aclarar al que no lo sepa, no por corregir, los trisync arcade recogen en un conector Dsub15 tanto VGA (31khz-5 señales de vídeo) como RGBs (15/24-en 4 señales de vídeo).
No por llevar el conector 15 pines ya es todo señal vga lo que le entra. Repito que es solo por aclarar al que no lo supiese y para evitar que lo entiendan mal.

Lo de llegar al sumun, yo lo entiendo en extraer correctamente en toda retromaquina el RGB y su CSync limpito y separado para llevarlo ya al display que mejor encaje en las necesidades. Que ahí ya no todos opinamos lo mismo en la relación tamaño/ tecnología / distancia de visionado / precio mercado de esos displays verdad?
@badwhite gracias, muy didáctico tu comentario. Éso estuve mirando, y normalmente se empleaba cuando tenían que conectar a un equipo profesional que no admitía entrada SCART ni JP21.

De cualquier forma es pura curiosidad "científica", y algo se debería notar en comparación a un SCART PURE SYNC a mi juicio, aunque la diferencia sea marginal y/o para ojos biónicos.

¿Entonces en los 90 placas como las CP-S o MVS, iban conectadas por CSYNC a sus respectivos monitores ARCADE?
Los monitores arcade tienen entrada R G B Hsync Vsync , el monitor Hantarex MTC9110 de mi maquina VideSonic 25" lo tiene. Lo que hace falta es circuito similar al LM1881 para separar del CSYNC los Hsync y Vsync, o circuito que saque directamente el Hsync Vsync CSYNC desde una señal composite video, y usas la que quieras para atacar al sincrinismo del R G B. En un monitor arcade usaremos el Hsync Vsync y en un tv crt el CSYNC. Curcuitos de estos imagino que existirán, pero el precio ni idea, y luego lo mismo no es tan notable la diferencia.
@otrofistro no, si yo tengo claro que NOTABLE no va a ser la diferencia, ¿pero ves? Ya hay otro factor más a tener en cuenta al comparar las señales de vídeo que veíamos en los ARCADE de 15 khz, y lo que luego, en el "mejor" de los casos, podíamos disfrutar en el CRT comercial de nuestra casa.

Decidido; no me voy a quedar tranquilo hasta que lo compruebe in situ con el mejor de los cableados, el mejor de los monitores, y en la situación más idealista posible. Aunque sólo marque un 0,50% de diferencia.
Sexy MotherFucker escribió: y en la situación más idealista posible.


Eso incluye una conejita Playboy.
@badwhite
Sin, problemas, que yo no estudié esto y lo entiendo un poco a mi manera.

Comente el uvc, porque en el conector de salida lleva h sync y v sync, usando solo el primero. Por eso lo comente, suponiendo que para usar esa conexion precisas de un monitor profesional con esas entradas.
Yo lo uso, para emitir la xbox a 15khz.
FFantasy6 escribió:Eso incluye una conejita Playboy.


Se puede arreglar.
Sexy MotherFucker escribió:@otrofistro no, si yo tengo claro que NOTABLE no va a ser la diferencia, ¿pero ves? Ya hay otro factor más a tener en cuenta al comparar las señales de vídeo que veíamos en los ARCADE de 15 khz, y lo que luego, en el "mejor" de los casos, podíamos disfrutar en el CRT comercial de nuestra casa.

Decidido; no me voy a quedar tranquilo hasta que lo compruebe in situ con el mejor de los cableados, el mejor de los monitores, y en la situación más idealista posible. Aunque sólo marque un 0,50% de diferencia.


El mejor de los monitores ya te he comentado que no usa entrada h+v. Creo que podría dar una pista sobre la relevancia del asunto en términos de calidad perceptible no?

Esa diferencia del 0,5% que teóricamente querrías obtener igual se queda en el 0,0% y en todo caso mucho menos relevante que el modelo de display que emplees.

Insisto porque no entiendo el punto de buscar una mejora en el sync, cuando el receptor puede no usarlo y el emisor normalmente tampoco.
En los arcade, a través de jamma se usa solo Csync.

El monitor arcade puede tener la conexión y el descodificador para recibir HV pero a través de jamma solo va a recibir rgbs.


Puedes montar más aparatos en medio de la señal original para pasar de CSync a HV y meterlo en un monitor que admita ambos y montar si quieres un doble setup para ver si eres capaz de diferenciar uno de otro en prueba ciega. Puedes. Y oye, si te quedas más agusto hazlo. Yo he hecho muchas de estas comparaciones aparentemente absurdas para ver por mí mismo si una mejora teórica lo era a mis ojos.

Pero en este caso no veo realmente el valor de hacerlo. Podrías explicarme un poco más el porqué? Seguro que hay algo que me pierdo
badwhite escribió:Pero en este caso no veo realmente el valor de hacerlo. Podrías explicarme un poco más el porqué? Seguro que hay algo que me pierdo


La diferencia que marca la Dreamcast a 480p por VGA en un monitor de 31 Khz, respecto a lo que supone a 480i por RGB en un CRT de 15 khz. Sí, ya sé que aquí la diferencia sustancial la supone el factor de pasar de entrelazado a progresivo, pero nadie me va a quitar de la cabeza que el hecho de separar el sincronismo horizontal del vertical también influye en la limpieza de imagen. Es algo que me dejó "traumatizado".

¿Cuando emulábamos sistemas como SNES en nuestros viejos CRTs VGA no hacíamos algo parecido? Porque según lo entiendo yo, en ese contexto tanto el emisor como el receptor separan el H & V sync.

Pues en hardware real pienso que se podría experimentar algo parecido, sólo que a 15 Khz reales, y quizás así:

Puedes montar más aparatos en medio de la señal original para pasar de CSync a HV y meterlo en un monitor que admita ambos y montar si quieres un doble setup para ver si eres capaz de diferenciar uno de otro en prueba ciega.


Realmente esta limpieza de imagen:

Imagen

¿Puede obtenerse vía CSYNC?

Y bueno:

Yo he hecho muchas de estas comparaciones aparentemente absurdas para ver por mí mismo si una mejora teórica lo era a mis ojos.


Tú has trascendido esa fase, yo estoy inmerso en élla. Y estoy seguro que cuando estabas en mi lugar venía gente más curtida que tú en el asunto a decirte "pero tío, si es que no vas a notar nah", pero a ti no se te desclavava la espina.

Me alegro mucho de haber abierto el hilo, al menos me estáis allanando el camino.
@Sexy MotherFucker
Oye, queyo sigo inmerso en mis historias jeje siempre hay algo que probar / comprobar. Me llega la semana que viene un monitor al que le tengo ganas desde hace demasiado y por fin ha caído. De hecho éste es multifrecuencia y no se lleva bien con el sincronismo cuando viene junto al vídeo compuesto. Necesita CSync

Entiendo tus inquietudes pero creo que metes demasiados elementos en tu batidora.

No tiene nada que ver que se note tanta diferencia entre la dreamcast en rgbs a 15khz o en rgbhv a 31 kHz. Sólo faltaba que no la hubiera. Nada de esta diferencia que notas tiene que ver con el hecho de separar el sincronismo.

Los problemas asociados a una mala recepción en el sincronismo pueden venir por muchas causas claro. Pero no es solo por el hecho de viajar junto a vídeo compuesto o luma o al color verde (las tres formas alternativas A sacar en una señal separada únicamente el sincronismo - CSync). Cuando hay alguna deficiencia aparecen aberraciones que saltan a la vista y normalmente no suceden.

El decodificador recoje la señal del CSync sin ningún perjuicio a como si estuviera preparado a hacerlo por separado.
Aquí me he referido antes a que los mejores monitores profesionales no tienen forma de recoger el sincronismo por separado en 15khz. Que alguno lo hace? Perfecto. Pero no es la norma ni mucho menos. Ni necesario ora reproducir perfectamente el material 15khz.
Algunos monitores incluso trabajan correctamente sólo si reciben limpia la señal de sync (sin otras señales junto a ella).
Por lo que se debe añadir un syncstripper externo si queremos por ejemplo conectar una psx (que emite la sincronía junto con la señal de vídeo compuesto)


Siento no poder contestarte a la imagen que expones. no la conozco pero la mejor limpieza y nitidez para 15khz en crt que yo he visto nunca ha sido en un bvm d24e1we y a través de RGBS. En términos de calidad absoluta es algo digno de verse.

De verdad que creo que el debate va más hacia obtener una señal RGBS limpia y nítida de origen y ver en qué tipo de display puede verse mejor (o nos gusta más) que en la no idoneidad del rgbs

Dicho esto y creyendo que estoy siendo ya bastante pesado con mi "película" te animo a que realices cuantas pruebas quieras y las expongas por aquí.
Encantado de leerte
Un saludo
Hoy he puesto mi mierdaportatil, con soft para 15khz, y me ha surgido una duda.
Si la psx (que es el sistema con el que estoy hoy) teniaca calidad sync on luma (de maximo), entonces este emulador (psx, psxfin) se veria mejor que la psx original? pues solo emite en c-sync

Imagen
19 respuestas