jefe_rojo escribió:nesquik escribió:Y a 4 monitores, y si se quiere también a 8 monitores.
bueno, eso de pende ya de la capacidad de la grafica, ¿no?
yo tengo una hd 3650 GDDR3 AGP y en las esp. pone hasta 2 monitores, yo busco conectar 3 pero no creo que puede mover algo a esa resolucion.
Tu no has vivido la época de las S3 Virge y tarjetas gráficas PCI.
Esto mismo pasa con las PCIex en SLI o CF.
Puedes por ejemplo usar una gráfica potente para juegos, y las demás desactivarlas cuando quieras o simplemente no usarlas para estos menesteres.
Para el dibujado de un escritorio, ya sea para la ampliación o el efecto "espejo/duplicado", basta que con las gráficas mas pequeñas se activen para esto.
En general, en un sistema multi-gráfica/multi-pantalla, cada gráfica procesa un pedazo del escritorio extendido y dividen el resultado por el número de salidas que tengan. Si estás viendo un vídeo en la pantalla 1 y lo pasas a la pantalla 2, será la gráfica que controle dicha pantalla la que pase a procesar el vídeo (salvo que no tenga aceleración por hardware, en cuyo caso lo mas probable sea la propia CPU que siga procesando el vídeo).
También es posible usar 8 monitores con 4 gráficas actuales (incluso 12 monitores). Hay gráficas que tienen hasta 3 salidas vídeo, VGA, DVI, HDMI o DVI, HDMI, DisplayPort. Multiplica las salidas por el número de gráficas que tengas, y si te lo curras, puedes usar 12 monitores de golpe. Eso si, el tema CF o SLI creo que no se activan en estos términos.
Aquí unos cuantos ejemplos:



Este es uno de mis favoritos


Busca el mensaje de error

P.D. Los portátiles usan mas o menos el mismo sistema, ya que la mayoría de portátiles tienen 2 salidas de imagen, aun que tú solo veas una.
la primera salida en un portátil es la de su propia pantalla, la segunda es el conector HDMI, DVI, VGA o Display Port que tengan. Claro que en un portátil el tema del duplicado de imagen es mas normal que no usarlo de forma extendido, sobre todo cuando el portátil es muy pequeño.