¿Sabes los estudios que existen que dicen que jugar crea asesinos y los que dicen que jugar crean gente pacifica?¿Quieres estudios?
Videojuegos y su efecto en los sueños
Jayne Gackenbach una psicóloga de la Universidad MacEwan en Canadá quiso investigar la relación que tienen los videojuegos en nuestros sueños. Y de hecho no realizó uno sino dos estudios en los que concluyo que las personas que suelen jugar antes de irse a dormir tienen en general más control dentro de sus sueños.
Si pasas muchas horas del día en una realidad virtual, es practicar. Los jugadores están acostumbrados a controlar su ambiente de juego, así que eso se puede trasladar a los sueños.
Entre otras conclusiones, la psicóloga descubrió que había muchas similitudes entre los sueños lúcidos y los videojuegos en su primer estudio. Cosas como que ambos compartían una mejora en la visión espacial o menos tendencia a sufrir cinetósis. De hecho, los videojugadores tienden a tener más sueños lúcidos.
Los videojuegadores también tienen menos tendencia a tener pesadillas, pero no necesariamente porque no tengan sueños en los que sucedan cosas que dan miedo, sino que al tener más control sobre ellos lo convierten en algo divertido o que pueden controlar.
Lo que sucede con los jugadores es que cuando algo inexplicable sucede no huyen, se enfrentan a ello. Son más agresivos que la norma. Si revisas el nivel de agresión, los jugadores en realidad tienen menos agresiones en sus sueños, pero cuando son agresivos, son muy agresivos.
En fin que ¡ya tienen otra excusa para jugar a altas horas de la noche! Pueden decir que los videojuegos los ayudan a tener sueños más divertidos.
Los juegos terminarán con la humanidad
Y de el mundo onírico pasemos a la catástrofe. Resulta que Philip Zimbardo un psicólogo de la Universidad de Stanford piensa que el mundo llegará a su fin debido a los videojuegos.
En su libro “Video games and online pornography could kill you”, Zimbardo advierte que nuestra especie podría verse aniquilada porque los videojuegos y el porno están convirtiendo a los hombres en seres poco sociales.
Los hombres están pasando un gran porcentaje de su día en el mundo digital. Jugando juegos, mirando porno, vídeos de YouTube, mensajes de texto, viendo deportes. Casi todo ello a solas.
¿Y eso que tiene que ver con el fin del mundo? Pues que según su estudio y algunos cuantos más, aquellos que se aíslan tienden a morir a una edad más temprana por problemas derivados a su forma de vida como la depresión o el deterioro físico.
En fin hay otros estudios que dicen que los juegos ayudan a socializar y que las mujeres también juegan mucho con lo que o el de Zimbardo está totalmente equivocado o nos morimos todos en la próxima generación porque las chicas también juegan.
Los jugadores novatos experimentan el efecto Macbeth
Los doctores André Melzer y Mario Gollwitzer, de la Philipps-University Marburg, quisieron analizar también como afecta la violencia a los videojugadores, pero no para ver si los hacía más violentos o no, que es lo más común, sino para descubrir si se veían afectados por el efecto Macbeth, en el que uno siente la necesidad de purificarse a si mismo (lavarse) para poder mitigar nuestra culpa o remordimiento.
Pues bien, los doctores descubrieron que los jugadores novatos se veían afectados por este efecto, mientras que aquellos que jugaban con regularidad no.
Encontramos que el efecto Macbeth se puede producir al jugar videojuegos violentos, especialmente cuando esos juegos contienen violencia hacia humanos.
El estudio consistía en poner a jugar a la gente durante 15 minutos, después se les pidió que seleccionaran ciertos objetos. Aquellos con poca experiencia seleccionaron en su mayoría productos “higiénicos” como gel, desodorante o pasta dental.
En fin que el estudio no es muy representativo puesto que solo se realizó en 76 individuos pero es interesante que la relación que hacen con la violencia sea esta y no la clásica.
Los videojuegos violentos aumentan la tolerancia al dolor
Investigadores de la Universidad Keele han hecho un estudio en el que han encontrado que los videojuegos violentos aumentan la tolerancia al dolor. El estudio intenta demostrar el impacto que tiene el mundo virtual en la percepción del dolor.
El estudio consistió en comparar el tiempo que los voluntarios podían soportar mantener su mano sumergida en agua congelada. En su mayoría, los participantes mantuvieron sus manos dentro del agua un 65% más de tiempo después de haber jugado a un juego violento, lo que indicaría que el juego incrementa la tolerancia al dolor gracias a la respuesta natural de nuestro cuerpo al estrés.
Una vez más, la muestra fue realmente pequeña, tan solo 40 participantes, pero su conclusión aunque rara es interesante porque significaría que los juegos podrían servir para ayudarnos a lidiar con el dolor.
Los peces también juegan
Este estudio es diferente a los demás porque en lugar de ser sobre videojuegos está hecho a base de uno. Resulta que investigadores de la Universidad de Princeton han diseñado un videojuego para descubrir patrones de conducta en ciertas especies de pescados. El juego está diseñado para proyectar puntos rojos en una pantalla translucida para ver como responden los Lepomis macrochirus.
Eso sí, el videojuego estaba creado para que fuera tan aleatorio que los peces jamás ganarlo, aunque uno de los investigadores ha comentado que sería realmente interesante descubrir con el tiempo si al igual que los humanos, los peces podrían “aprender” a ganarlo.
En fin como ven hay un montón de estudios relacionados con el mundo de los videojuegos con conclusiones que van desde lo sorprendente hasta lo ridículo. Me pregunto que nuevas investigaciones saldrán en los próximos años…sea como sea en Internet puedes encontrar de todo ya.
Dime el tema que quieras y te encuentro un estudio a favor y en contra. O sobre lo que quieras 
COMO EXTRALas pulgas de perro saltan más alto que las pulgas de gato (Ig Nobel de Biología, 2008):Este estudio compara las marcas de salto de las pulgas de perro (Ctenocephalides canis) con las de gato (ctenocephalides felis felis). Al parecer, las primeras no tienen rival. Contemplar cómo el equipo de investigación debió de tirarse un buen rato haciendo saltar a las pulgas tuvo que ser impagable.
Las ratas no siempre distinguen el japonés hablado al revés del holandés hablado al revés (Ig Nobel de Lingüística, 2007):¿Para qué sirve semejante conclusión? Por lo visto, los científicos trataban de encontrar similitudes entre los bebés humanos y los cachorros de otros mamíferos, con el fin de determinar mejor los orígenes evolutivos de la palabra, pero ofrecieron este conocimiento «clave» para el desarrollo de la humanidad. En el estudio participaron tres investigadores de la Universidad de Barcelona.
La «bomba gay» (Ig Nobel de la Paz, 2007):El galardón se lo llevó el Laboratorio de la Fuerza Aérea de Wright Patterson, en Ohio, que sopesó fabricar una «bomba gay» para provocar la homosexualidad en el enemigo y con ello minar la moral y la disciplina de las tropas. El proyecto fue presentado en 1994, con un presupuesto de 7,4 millones de dólares, según un documento secreto conocido en 2005.
Un masaje rectal con los dedos para curar el hipo (Ig Nobel de Medicina, 2006):Nada de tragos de agua. Esta investigación publicada en la revista Annals of Emergency Medicine sugiere que para tratar el hipo persistente, ése que no se va de forma alguna, un dedo bien situado donde la espalda pierde su nombre puede obrar maravillas. Según los autores, la terapia es más recomendable que los fuertes fármacos antiespasmódicos. Lo que no aclaran es si el tratamiento ha de aplicarse sin previo aviso para que sea más efectivo.
El sabor de vainilla puede extraerse de las heces de las vacas (Ig Nobel de Química, 2006):Los estudios sobre excrementos siempre tienen éxito en los Ig Nobel. En este caso, el investigador principal, Mayu Yamamoto, aseguraba haber obtenido sabor a vainilla de heces de vaca. Sin hacer de menos el logro, ¿quién es capaz de tragarse semejante postre?
¿Por qué los pájaros carpinteros no sufren dolores de cabeza? (Ig Nobel de Ornitología, 2006):Si uno ha observado alguna vez a un pájaro carpintero haciendo su trabajo, la pregunta tiene sentido. La respuesta es que el cerebro del ave está más apretado dentro del cráneo para maximizar la superficie de impacto y reducir el movimiento hacia los lados.
El mosquito de la malaria se siente tan atraído por el queso Limburger como por el olor de pies humanos (Ig Nobel de Biología, 2006):El estudio fue publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet. La bacteria implicada en la producción del queso está muy emparentada con otra que vive en los pies humanos, y a los mosquitos les parece irresistible.
Los pingüinos pueden defecar a 40 centímetros de distancia (Ig Nobel de Dinámica de fluidos, 2005):
A esta conclusión llega un estudio publicado en Polar Biology sobre cómo defectan los pingüinos de Barbijo, que habitan en aguas antárticas. No contentos con eso, los investigadores apuntan que sería necesario realizar otra expedición para conocer si la postura que toma el animalillo para la expulsión de las heces depende de la dirección del viento. Si la llevan a cabo, los autores son firmes candidatos a ganar otro Ig Nobel.
Las tasas de suicidio se relacionan con la cantidad de música country emitida en la radio (Ig Nobel de Medicina, 2004):«El efecto de la música Country en el suicidio» (Social Forces), asegura que este tipo de melodías hace que la gente se quite la vida, algo que tampoco resulta tan extraño si la emisora no cambia de estilo.
Los patos pueden ser necrófilos homosexuales (Ig Nobel de Biología, 2003):Es absolutamente relevante conocer el primer caso de necrofilia homosexual en el ánade real (Anas platyrhynchos) recogido en la revista del Museo Rotterdam de Historia Natural: «Cerca del pato obviamente muerto (... ) otro macho de ánade real montó el cadáver y comenzó a copular con gran fuerza». El párrafo es literal.