› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.
katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.
Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.
El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.
Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.
Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.
Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.
Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.
Teuti escribió:katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.
Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.
El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.
Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.
Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.
Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.
Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.
Sinceramente, porque me parece una aberración tener la basta mayoría del día a un animal que necesita espacio amplio metido en un lugar tan reducido solo porque le apetece a alguien. Para mi, el que se califiquen "de compañía" no le quita hierro a este hecho
AMSWORLD escribió:Teuti escribió:katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.
Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.
El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.
Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.
Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.
Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.
Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.
Sinceramente, porque me parece una aberración tener la basta mayoría del día a un animal que necesita espacio amplio metido en un lugar tan reducido solo porque le apetece a alguien. Para mi, el que se califiquen "de compañía" no le quita hierro a este hecho
Es un pensamiento erróneo muy extendido. El perro no necesita 300 m2 de terreno para ser feliz y tener sus necesidades cubiertas. De hecho, muchos perros que se pasan el día en el jardín sufren muchos más problemas de ansiedad y comportamiento que un perro bien atendido en un piso de 100 m2 o menos. Muchos perros que están así, jamás los sacan a la calle, no están expuestos a estímulos externos, no socializan, etc.
El perro (en función de su raza) necesita ejercicio y estimulación mental y un hogar en el que sentirse seguro. Si eso eres capaz de proporcionárselo, no pasa nada porque viva en un piso de 100m2. El problema sería si lo sacas 10 minutos al día a que haga sus necesidades y carretera.