¿Es nesesario el sacrificio animal?

Encuesta
Es nesesario realizar sacrificio para animales abandonados?
13%
2
87%
13
Hay 15 votos.
Primero decir que no tengo animales como mascotas, principalmente porque no me gustaria desatenderlos y creo que merecen un trato digno (que creo no le podria dar).

Dicho esto pues, aunque no me guste tener animales, la verdad es que si tengo compasion por ellos y no me gusta la idea de que sufran inesesariamente.

Hace poco en el patio de mis padres, una gata callejera trajo a sus pequeños gatitos a vivir ahi, mi padre dijo que no los podia atender y que pensaba llevarlos a la perrera (lo cual significaba que al tiempo los hiban a sacrificar y la verdad no me gusto la idea) estube buscando un poco a ver si habia algun departamento del gobierno donde vivo que los aceptaran para darlos en adopcion pero no encontre nada.... igual la verdad no me costo demasiado trabajo porque una compañera de trabajo me ayudo mucho con eso (me dijo que los llevo a un laboratorio para ver que enfermedades tenian y luego les encontro un hogar segun me dijo).

De lo que tengo entendido ni los gobiernos ni las ong que se dedican a esto (en su mayoria), tienen designado un presupuesto para esto y prefieren sacrificar a los animales y darles una muerte digna en vez de destinar algo para buscarles un hogar.

Es dificil porque algunos animales traen enfermendades y tienen que recibir tratamiento y luego buscarles un hogar que los adopte y esto es tiempo y dinero que para un ciudadano normal se torna muy dificil.

La pregunta es: ¿que es lo mejor que se puede hacer en estos casos? :-?
Depende mucho del país e incluso del municipio el como gestionan estas cosas.
Lo ideal sería el sacrificio cero e intentar buscarles hogar a todos, pero es una cuestión que en muchos sitios no se hace.
Mantenerlos en condiciones, su atención veterinaria, alimentación, etc es algo que cuesta mucho dinero así que las protectoras de animales normalmente sufren mucho para salir adelante. En muchas perreras (que no protectoras) sacrifican al cabo de X días simplemente porque es lo más económico.
Pero salvo que el sacrificio sea necesario por sufrimiento y enfermedad incurable, lo suyo es darles la oportunidad de encontrar un hogar donde los puedan querer.
Así llegó mi perro a mi vida y me regaló sus 10 años de vida. No me arrepiento de un solo segundo a su lado y lo que gasté en su bienestar hasta el final de sus días... es una minucia al lado de todo lo que él me dió. Y por supuesto que volveré a adoptar otro y darle lo mejor que pueda.
En algunos casos puede que esté bien, pero llevarlo a los extremos de PETA me parece enfermizo.
Imagino que estás hablando de PETA y de USA, porque aquí no se trabaja así. Pero mirando el fondo de tu pregunta, es algo que siempre me he planteado, como rescatadora de animales y voluntaria en refugios durante muchos años.

No creo para nada que la solución sea el sacrificio sistemático por exceso de capacidad en los refugios, sino el control de los animales en origen. No puede ser que se sigan vendiendo cachorros en milanuncios a pesar de la nueva ley de control animal, y que siga habiendo perros sin chipar. Si estuviera en mi mano, obligaría a esterilizar (que no castrar si el propietario no quiere) a todas las mascotas, salvo que se exprese el deseo justificado de crianza con el animal, bien sea por motivos de trabajo o de conservación de la raza, y esas crianzas, criadas, controladas y registradas, me da lo mismo que el animal sea del mundo rural que de la ciudad.

Perro sin chip? multazo.
Perro sin esterilizar y sin justificar? multazo
Reincidencia? confiscación para chipar o esterilizar + embargo del valor del servicio + multazo si quiere recogerlo, si no, se le busca hogar. Y por supuesto, control de que no se haga con otro animal.

Y por supuesto, registro estricto de los animales que viven en la casa, todavía me acuerdo cuando trabajé en un ayuntamiento y a un señor le aparecían en un piso 18 rottweilers... que obviamente ya no tenía, pero no se habían dado de baja.

También veo necesario campañas tipo CES para los perros domésticos si están en hogares de baja renta.

Y en cuanto a los gatos, CES a todos. Cuando lo empecé en mi zona hace unos 10 años, había más de 30, hoy apenas hay 3-4 (uno itinerante). Todos adoptados o fallecidos de causas naturales o accidentes, sin reemplazo, sin sufrimiento. Y yo no me paso las primaveras saltando muros para recoger camadas de gatitos.
Los perros quizá está más controlado, básicamente porque no se permite que haya perros vagabundos en la calle. Esto no quiere decir que estén exentos de sufrir el abandono humano, cosa que debería estar totalmente perseguido.

Los ayuntamientos deberían hacer muchísimo mas esfuerzo en el control de los gatos. Los gatos son animales que pueden vivir en cierta armonía con los humanos si aquellos viven totalmente a su bola en la calle, pero las familias de gatos deberían estar bajo estricto control de natalidad. Los vecinos realizamos cierto esfuerzo en alimentar, cazar (para llevarlos a esterilizar, desparasitar, etc. y luego volverlos a soltar en libertad) pero creo que esto debería ser una labor totalmente de las autoridades. En nuestro ayuntamiento las labores veterinarias se realizan de manera totalmente gratuita pero los vecinos se tienen que hacer cargo de la captura de los individuos.

En cuanto al sacrificio animal en las propias protectoras no es deseable pero es que no hay otra solución. Cuando no hay mas espacio ni medios, los animales son sacrificados por "preferencia". Es triste pero es así.

Las personas deberíamos ser muchísimo mas responsables con los animales domésticos.

Mi admiración por las personas que se encargan de los cuidados de estos animales.
Los humanos somos egoistas.

Compramos/adoptamos un perrito porque nos parece un juguete muy mono, pero cuando el perro se mea en el sofa, nos toca sacarle varias veces al dia, con la pereza que da o ladra por la noche nos cansamos de el y lo abandonamos.

Eso causa que las protectoras les den una oportunidad, pero claro, cuesta dinero. Si nadie les adopta de nuevo y no pueden mantenerlos pues la solucion rapida y barata es esa.

Es la mejor? No. Pero no veo otra solucion posible. Es triste, pero al menos tienen una muerte digna, o mas que la vida que les esperaba.


Tengo un amigo que trabajaba en una protectora de voluntario. El entro pensando que seria pasear los perretes, cuidarlos y jugar con ellos. Y lo hace, pero me cuenta que lo que hace es donar dinero para alargar sus vidas lo maximo posible y que generalmente les cuida y juega con ellos paea que sus ultimos dias sean buenos.
Anoche mientras leía en el sofá del Airbnb donde estoy ahora mismo, apareció en la terraza un gatete.
La verdad muy desconfiado, de tamaño más bien pequeño.

Era un gato del programa CES, yo prefiero eso sabiendo que no es lo ideal, a que lo lleven a una perrera y lo sacrifiquen al cabo de unos días.
Me parece bastante cruel, algo que el animal no tiene culpa.

Lo que sí estoy a favor total es que las mascotas se piensen bien antes de adoptarlas/comprarlas.

Porque a diferencia de un gusano, los animales tienen sentimientos, vale, que sean muy básicos, pero al final ellos sienten también, y me da una pena y mucha tristeza que los abandonen.

Por eso, a pesar de ser como es, Roma Gallardo contribuye a cuidar a los animalitos, ojalá yo tuviera una casa grande y mucha pasta, porque haría lo mismo, lo que me ofrece mi perra o mi gato, es algo incuantificable.
No debería, pero puede haber casos en que no haya otra opción.

Lo de peta en usa, yo flipé con el vídeo de baity del otro día. No tenía ni idea que esa gente "trabaje" así.
Yo no los sacrificaría sistemàticamente, pero si controlaría el aforo de los centros de acogida y seguramente les daría ayudas modestas si alguna està al limite de gastos/recursos y lo justifica bien.

Lo del aforo es para saber donde intensificar las investigaciones para meterle un buen puro al que pillen abandonando a un animal.

Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo. En un par de décadas y no habría problema.

Los gatos los dejaría como estàn en este aspecto
Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.

Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.

El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.

Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.

Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.

Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.

Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.

Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.
katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.

Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.

El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.

Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.

Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.

Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.

Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.

Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.



Sinceramente, porque me parece una aberración tener la basta mayoría del día a un animal que necesita espacio amplio metido en un lugar tan reducido solo porque le apetece a alguien. Para mi, el que se califiquen "de compañía" no le quita hierro a este hecho
@Teuti lo mismo pasa con los humanos, si no te puedes hacer cargo de un perro dudo que ya puedas con un humano
Teuti escribió:
katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.

Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.

El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.

Teuti escribió:Dicho esto, prohibiría tajantemente la tenencia de animales en pisos de una ciudad salvo en aquellos casos en los que se demuestre que, o bien no existe una alternativa, o bien ya se haya dado esta situación en los últimos años, y que se vaya quitando el vicio de meter animales cerrados en pisos de 100m^2 por puro egoísmo.

Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.

Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.

Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.

Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.



Sinceramente, porque me parece una aberración tener la basta mayoría del día a un animal que necesita espacio amplio metido en un lugar tan reducido solo porque le apetece a alguien. Para mi, el que se califiquen "de compañía" no le quita hierro a este hecho

Es un pensamiento erróneo muy extendido. El perro no necesita 300 m2 de terreno para ser feliz y tener sus necesidades cubiertas. De hecho, muchos perros que se pasan el día en el jardín sufren muchos más problemas de ansiedad y comportamiento que un perro bien atendido en un piso de 100 m2 o menos. Muchos perros que están así, jamás los sacan a la calle, no están expuestos a estímulos externos, no socializan, etc.
El perro (en función de su raza) necesita ejercicio y estimulación mental y un hogar en el que sentirse seguro. Si eso eres capaz de proporcionárselo, no pasa nada porque viva en un piso de 100m2. El problema sería si lo sacas 10 minutos al día a que haga sus necesidades y carretera.
AMSWORLD escribió:
Teuti escribió:
katatsumuri escribió:Los gatos callejeros en general aprenden a sobrevivir por si mismos, no hace falta llevarlos a ningún sitio, tú padre no tiene que atender a nadie.

Yo tengo una casa con jardín y viven gatos salvajes desde hace décadas, me los encuentro entre los maceteros que dan a las paredes ahí estirados y nunca los he atendido, en general no hacen ningún mal, así que como mucho si se estiran en alguna planta los espantamos, lo bueno es que nos mantienen la zona libre de ratas y ratones, a mi realmente no me molestan porque me gustan los animales y hacen un bien comunitario.

El problema es si hay sobrepoblación de gatos en la zona, entonces se pueden buscar formas como esterilizar con pienso o incluso matarlos, no tú porque es ilegal, el organismo que se encargue del control de plagas.


Me parece una locura lo que dices ¿Por qué no se pueden tener animales de compañía? ¿Por qué la gente puede tener hijos en pisos de 100m2 pero no animales? La verdad que no tiene sentido lo que dices, los animales siempre han estado acompañando al humano, especialmente los perros.

Otra cosa es que determinadas razas necesiten licencias más especiales de terreno o por zona.

Lo normal es que estén controlados, todos chipeados, que se sepa quien es el dueño y que se le caiga un puro si el perro es abandonado, o si tiene hijos y estos son abandonados, igual que la cría sin licencia debería de estar perseguidísima.

Y ojo, que yo no digo que haya que hacer malabares, porque para tener perros normales tampoco habría que poner muchos muros a la gente, pero si para tener perros PPP.



Sinceramente, porque me parece una aberración tener la basta mayoría del día a un animal que necesita espacio amplio metido en un lugar tan reducido solo porque le apetece a alguien. Para mi, el que se califiquen "de compañía" no le quita hierro a este hecho

Es un pensamiento erróneo muy extendido. El perro no necesita 300 m2 de terreno para ser feliz y tener sus necesidades cubiertas. De hecho, muchos perros que se pasan el día en el jardín sufren muchos más problemas de ansiedad y comportamiento que un perro bien atendido en un piso de 100 m2 o menos. Muchos perros que están así, jamás los sacan a la calle, no están expuestos a estímulos externos, no socializan, etc.
El perro (en función de su raza) necesita ejercicio y estimulación mental y un hogar en el que sentirse seguro. Si eso eres capaz de proporcionárselo, no pasa nada porque viva en un piso de 100m2. El problema sería si lo sacas 10 minutos al día a que haga sus necesidades y carretera.


Bueno, pero comprenderàs que por probabilidad es mucho màs asequible proporcionar esos cuidados fuera de una ciudad, a poder ser donde el bicho no tenga que estar encerrado las horas en las que estés currando con el esfínter a punto de reventar esperando a que lo saques a pasear despues de haber estado ese tiempo mirando a la pared.

De todos modos comprendo lo que dices, pero igualmente tengo la otra opinión
13 respuestas