Primero de todo, y por enésima vez:
Voto en blanco: conformidad con el resultado, indiferencia.
Abstención: desacuerdo con el sistema (no ya con los candidatos disponibles, sino con todo el tinglado de la votación).
A efectos prácticos, el voto en blanco es muy pobre como expresión de protesta, básicamente porque al márgen del sentimiento con que se haga, beneficia al bipartidismo. El abstencionismo es mucho mejor, pero siempre habrá quien mezcle protestas y pasotismo. El voto nulo, emo, aclara esa cuestión.
E insisto, no se trata de lo que alguno entienda por voto en blanco. Investigad bien cómo funciona.
Sobre el tema en sí, es una cuestión de perspectiva. Por un lado es cierto que no es de recibo que alguien ostente el poder contando con un apoyo manifiestamente menor que el resto. Pero por otro, así es como funciona nuestro sistema. La democracia no sólo nos otorga el derecho de elegir a los gobernantes, sino también la responsabilidad. Si un partido sale victorioso con un 5% de los votos es porque la sociedad, materializada en el pueblo, así lo ha decidido.
En mi opinión, el sistema democrático es una mierda. Los hay peores, sí, pero éste que tenemos es un asco.
Y es que no se ejerce la responsabilidad que conlleva poder expresar nuestra opinión. Si el partido de antes tiene un apoyo del 5% es que tiene un rechazo del 95%. Pero eso no está contemplado, más que a través de la simbólica muestra de rechazo que supone la abstención (a efectos de contabilización es como si la persona que no ha votado no existiese), o el voto nulo, que se ignora.