¿Es legal tener copias privadas de Software/videojuegos?

Se que si es legal tener copias privadas de musica, peliculas o libros pero ¿lo es de software o videjouegos? y si no lo es ¿hay algun movimiento para que si lo sea? ¿veis justo que no lo sea?
La ley indica que los programas informáticos (en todas sus variantes) están excluídos del derecho de copia privada, pero te da derecho a tener una copia de seguridad, que implica tener un original de ese programa.
Hola

No. Son cosas diferentes.

La copia de un programa de ordenador se llama "copia de seguridad" y sólo se puede hacer si posees el original. Si no posees el original es una copia ilícita.

La copia de discos de música y vídeo se llama "copia privada". No es ilegal siempre que sea para uso privado y no hagas negocio con ella ni la publiques.

Todo esto está regulado en la Ley de Propiedad Intelectual

Saludos
Gracias, pero ¿vosotros veis justo o logico esto? no lo entiendo, deberia ser la misma categoria para todos los productos ¿el partido pirata u otra organizacion como internautas intenta cambiar esto? y ¿que pasaria si me denuncian por tener software copiado?
Pasaría que tendrían razón, así de claro.

Estas usando un software por el que no has pagado... hay software gratuito y software de pago. Si no te gusta, usa software gratuito, pero no vengas a llorarnos de que "son malos porque no me dejan usar gratis lo que se vende"
Last Nightmare escribió:Gracias, pero ¿vosotros veis justo o logico esto? no lo entiendo, deberia ser la misma categoria para todos los productos ¿el partido pirata u otra organizacion como internautas intenta cambiar esto? y ¿que pasaria si me denuncian por tener software copiado?

Crea tu el programa y regalalo por ahi, a ver si te hace gracia. Ni que los programas se hicieran en dos dias...
Last Nightmare escribió:Gracias, pero ¿vosotros veis justo o logico esto? no lo entiendo, deberia ser la misma categoria para todos los productos ¿el partido pirata u otra organizacion como internautas intenta cambiar esto? y ¿que pasaria si me denuncian por tener software copiado?


A mi lo que no me parece justo, ni lógico, es que no se persiga de verdad ni se pongan unas medidas anticopia que funcionaran. (Antes de sacar las antorchas para quemarme leed más abajo)

¿Por qué?
Porque simplemente si la gente para usar un programa que quisiera tuviera que usar imperativamente una licencia acorde con su bolsillo los precios de muchos programas y de los videojuegos serían mucho más bajos, amén que se dedicarían a exprimir un poco más los recursos de las máquinas.

Por ejemplo, si no se pudiera piratear Microsoft Office la gente usaría más OpenOffice, se provocaría que Microsoft bajara el precio de su suite ofimática drásticamente, además de cambiar el tipo de licencia.

Si no se pudieran descargar juegos de Internet, los juegos serían mucho más baratos, ya que tendrían que bajar el precio para que la gente siguiera consumiendo su producto. La publicidad no solo se hace por los departamentos de márketing, también por la gran cantidad de personas que consumen un producto y hablan bien de él.

Con esto no quiero parecer un forofo del software libre, de hecho no soy defensor del software y estoy completamente de acuerdo en que las empresas ganen dinero fabricando y cerrando su software, pero a un precio justo y acorde con las necesidades de cada persona.

Ahora te formulo la pregunta a la inversa, ¿a ti te parecería bien que un programa creado por ti mismo, que te ha llevado tus años de trabajo estuviera libre por la red para que una empresa con poca moral se lo descargara, empezara a usarlo y empezara a generar grandes beneficios usando ese programa sin tu haber visto ni un euro por él?
Arkhan escribió:Si no se pudieran descargar juegos de Internet, los juegos serían mucho más baratos, ya que tendrían que bajar el precio para que la gente siguiera consumiendo su producto. La publicidad no solo se hace por los departamentos de márketing, también por la gran cantidad de personas que consumen un producto y hablan bien de él.

Eso esta un poco cogido por los pelos. Las copias piratas no producen dinero para el desarrollador, luego si no hubiera piratería los precios no bajarían, simplemente la gente no los jugaría por la cara.


a un precio justo y acorde con las necesidades de cada persona.

El precio justo quien lo decide? Y en qué producto se hace un precio para cada persona?
El problema del software es lo fácil que se puede piratear, porque lo mucho que cuesta hacerlo bien no lo sabe casi nadie. Como se suele decir, sólo un programador sabe valorar el trabajo de otro programador.
zheo escribió:El precio justo quien lo decide? Y en qué producto se hace un precio para cada persona?
El problema del software es lo fácil que se puede piratear, porque lo mucho que cuesta hacerlo bien no lo sabe casi nadie. Como se suele decir, sólo un programador sabe valorar el trabajo de otro programador.


El precio justo lo decide el mismo mercado. Entiendo que el proceso de creación de un programa es costoso, ¿pero de qué sirve hacer un programa que los usuarios no están dispuestos a pagar?.

¿Qué sentido tiene ligar las licencias a un solo ordenador? ¿Y si en mi casa tengo un ordenador de sobremesa en una habitación, otro en el comedor y para ir "por ahí" un ordenador portátil debo comprar todo mi software por triplicado?

Ahora mismo me encuentro usando en mis tres ordenadores Neo Office en Mac OS y Open Office en las particiones de Windows para cuando me hace falta porque no pienso pagar cinco licencias de Microsoft Office.
Si Microsoft tuviera alguna licencia llamemosla "personal" seguramente hubiera pasado por caja adquiriendo una licencia de ese estilo, siempre que el precio fuera para mi justo, es decir, estaría dispuesto a pagar el precio de una licencia por esas cinco. Está claro que pedir cinco licencias por una puede parecer una barbaridad, pero si nunca van a concurrir ni si quiera dos licencias en ejecución!!!!
Pero si la gente que va a usar OpenOffice es los que no quieren pasar por caja para usar el Microsoft Office, y además supones que esa gente no tiene ahora mismo la licencia de uso, en caso de que no se pudiese piratear los ingresos de Microsoft poco variarían (en todo caso subirían, no bajarían).
Piratear software está mal y es ilegal, al que no le guste tiene la alternativa del software libre. Que algo sea más dificil de piratear no va a hacer que sus precios sean más competitivos.

Saludos [bye]
Arkhan escribió:
El precio justo lo decide el mismo mercado. Entiendo que el proceso de creación de un programa es costoso, ¿pero de qué sirve hacer un programa que los usuarios no están dispuestos a pagar?.

Pues si los usuarios no lo están dispuestos a pagar, entonces su precio bajará. El caso es que la piratería no influye en ese precio, luego si el software que hay ahora tiene ese precio es porque hay gente que lo paga y sirve para cubrir gastos. Como digo, la diferencia con cualquier otro producto, es que el software lo puedes "robar" de una manera sencilla.

Qué sentido tiene ligar las licencias a un solo ordenador? ¿Y si en mi casa tengo un ordenador de sobremesa en una habitación, otro en el comedor y para ir "por ahí" un ordenador portátil debo comprar todo mi software por triplicado?

Entonces qué se puede hacer. Comprar una vez con licencias infinitas? Una para mi, otra para mi madre, padre, hermano, amigo, cuñado, primo, novio/a, coleguita... ¿dónde paramos?
Lo que hay son packs de licencias, de forma que comprando varias a la vez tengas un descuento sustancial.


Si Microsoft tuviera alguna licencia llamemosla "personal" seguramente hubiera pasado por caja adquiriendo una licencia de ese estilo, siempre que el precio fuera para mi justo, es decir, estaría dispuesto a pagar el precio de una licencia por esas cinco. Está claro que pedir cinco licencias por una puede parecer una barbaridad, pero si nunca van a concurrir ni si quiera dos licencias en ejecución!!!!

De nuevo, es que pedimos imposibles. ¿Cómo discriminar si las licencias van a ser para uso de varios, o bien para una única persona en varios ordenadore? Pues en tu caso, paga sólo por una e instala en varios ordenadores que no es un SO. Ahora si tienes una empresa de trabajo digital, pues hijo, toca pagar una licencia por cada trabajador que usa Photoshop, creo que es lo justo.
Hola

Varias cosas:

En primer lugar, las licencias de los programas no admiten negociación alguna. Son contratos de adhesión. O los aceptas "tal cual" o nada. Así que evidentemente se trata de una situación injusta que deberá ser regulada mejor de lo que está.

En segundo lugar, si uno tiene instalado un programa comercial sin licencia, puede ser delito o no, dependiendo de las circunstancias.

Por ejemplo si tienes un cibercafé e instalas Windows XP y Office en 20 ordenadores sin pagar las licencias, es evidente que cometes delito, porque estás ganando dinero.

Pero si eres un opositor o un particular que simplemente se instala Office en su casa para uso privado, y no gana dinero con ello, es un ilícito civil, como mucho te podrán demandar por lo civil.

Así que el tema está en si se gana o no dinero con el fraude.

A ver quién es el que pone un cibercafé con Linux y software libre para todo. Yo todos los que conozco usan Windows y Office, no sé si vosotros conocéis alguno que tenga software libre.

¿Tienen Windows legal? aaaamigo. Si no lo tienen con licencia para el local y los ordenadores, podrían ser acusados de un delito y la cosa no es para tomarla a broma.

Si tenéis algo de curiosidad por ver sentencias en relación a este tema, echad un vistazo a esta página donde hay varios casos particulares.

Saludos
Quintiliano en ese link todas las sentencias son absolutorias ¿no? entonces, si solo te pueden culpar por ilicito civil (cosa que no pasa en estas sentencias) ¿que multa te pondrian?
12 respuestas