› Foros › Off-Topic › Miscelánea
G0RD0N escribió:zeoroh escribió:Como está el tema de la fusión nuclear?
Lo que se realiza actualmente es la fisión, no?
Hace años escuché que el futuro era la fusión pero que aún estabamos lejos de lograrla.
Lo que ha frenado el desarrollo de fusión es el hecho que para alcanzarla, las máquinas que se tienen que construir tienen que ser cada vez más grandes, suponiendo un tipo de tecnología para la "jaula" magnética. Sin embargo, durante la última década la industria ha sido capaz de producir en masa los llamados superconductores de alta temperatura, un material semi-milagroso que multiplica el rendimiento de las actuales bobinas superconductoras al ampliar el límite de densidad de corriente que pueden soportar sin tener que ser refrigeradas en condiciones de He-liquido.
Esto va a tener una consecuencia immediata: conseguir condiciones de fusión con tokamaks de un volumen 10 veces más pequeño, acelerarando todo el desarrollo. A raiz de esto están surgiendo start-ups serias (por ejemplo Tokamak Energy, spin-off del Culham Center of Fusion Energy en UK, o Commonwealth Fusion Systems, spin-off del MIT en US) que planean construir reactores modulares de demostración (unos 100 MW) en un plazo razonable de tiempo (unos 5-10 años). Vienen tiempos interesantes para la fusión.
descoat escribió:@Reakl
Si echas un vistazo a los reactores de la gen IV, en todos ellos, el proceso no difiere mucho de generaciones anteriores salvo el enfriamiento y la eficiencia. Los usos pueden ser ahora distintos porque los VHTR van a manejar temperaturas cercanas a los 1000 grados Celsius.
Dudo que puedas apretar un botón y parar el proceso de forma instantánea.
La refrigeración en esta gen VI va desde plomo, sal fundida, agua supercrítica, sodio, helio...
China se ha aventurado a ser la primera por muchos motivos y es que lo que ocurra en un hipotético desastre debido a la nueva tecnología, va a poder controlarse muy bien y en un silencio absoluto.
Todos los desastres nucleares han ocurrido siempre con los cambios de tecnología y son inherentes al error humano y la imposibilidad de que una simulación pueda abarcarlo todo.
Gordon se equivoca en que la necesidad energética deba ser mayor a la que pueda abastecer energías renovables. No debe ser, pero por poder, claro que puede, sobre todo si sigues construyendo casas con la eficiencia en aislamiento térmico/ acústico de hoy en día y dispositivos con consumos al puro estilo muscle car. En ese panorama, obviamente necesitas la fusión y a la gente dependiente de ellos sempiternum.
Pero otra realidad es posible. No dejemos que prioricen ellos en qué es más necesario. Nosotros también debemos exigir una vivienda real del siglo XXI con pérdidas energéticas muy bajas, eficientes en luz, agua y dispositivos duraderos con consumos extremadamente bajos que permitan una autosificiencia energética doméstica.
Y poder, se puede hacer. Querer va a ser que no.
descoat escribió:Por otro lado, difiero completamente en tu valoración sobre la necesidad de energía de fisión y sigo diciendo que todo pasa por maximizar la eficiencia energética.
descoat escribió:Gordon se equivoca en que la necesidad energética deba ser mayor a la que pueda abastecer energías renovables. No debe ser, pero por poder, claro que puede, sobre todo si sigues construyendo casas con la eficiencia en aislamiento térmico/ acústico de hoy en día y dispositivos con consumos al puro estilo muscle car. En ese panorama, obviamente necesitas la fusión y a la gente dependiente de ellos sempiternum.
Pero otra realidad es posible. No dejemos que prioricen ellos en qué es más necesario. Nosotros también debemos exigir una vivienda real del siglo XXI con pérdidas energéticas muy bajas, eficientes en luz, agua y dispositivos duraderos con consumos extremadamente bajos que permitan una autosificiencia energética doméstica.
Y poder, se puede hacer. Querer va a ser que no.
Blawan escribió:Hablando de milagros, se rumorea por ahí que varios "incidentes" nucleares se han "solucionado" gracias a ayuda de fuera...sea verdad o no, ahí lo dejo...
dark_hunter escribió:Reakl escribió:dark_hunter escribió:Hombre, cuanto tiempo![]()
No sabía lo de China, lo último que vi és que estaban interesados en los de Torio, pero la cosa estaba un poco en pañales. Voy a echarle un ojo.
Y esto es algo que me gustaría desarrollar. Se habla de los milagros de las centrales de Torio, pero tan milagroso y sin embargo no se usa en ningún sitio. Suena a que hay algo más por ahí que no se cuenta que seguramente de como resultado que no era tan milagroso como lo pintaban.descoat escribió:Hoy las cosas son distintas, pero no mucho en lo básico y es que la fisión no se apaga con un interruptor.
Tengo entendido que esto no es así en las centrales más modernas.
El cualquier caso, el uranio tampoco es para siempre.
Pues que se priorizaron los reactores refrigerados por agua por la experiencia que se tenía ya con ellos. Con el de Torio había que empezar de cero.
descoat escribió:@GXY
Estás pensando en una vivienda desde el punto de vista del pasado.
gaditanomania escribió:El riesgo de otro Chernobyl no compensa. Pero nada vamos. Prefiero tener que vivir sin comodidades y calentandome a la lumbre de una hoguera pero respirar aire limpio sin miedo a morir de una forma horrible y poner en peligro la vida en el planeta.
El tema de la energía nuclear sigue los parámetros de actucion típicos del mundo post revolución industrial: se inventa o se descubre algo y lo primero de todo es sacarle el máximo rendimiento sin medir posibles consecuencias colaterales. Luego se descubren las contraindicaciones pero pasa un tiempo prolongado hasta que se hace algo (ni hablar de cesar la actividad cuando la maquinaria va a todo trapo) y más tarde si acaso se va o paliando los efectos o buscando alternativas muuyy lentamente mientras se sigue exprimiendo la vaca.
descoat escribió:@Reakl
Si echas un vistazo a los reactores de la gen IV, en todos ellos, el proceso no difiere mucho de generaciones anteriores salvo el enfriamiento y la eficiencia. Los usos pueden ser ahora distintos porque los VHTR van a manejar temperaturas cercanas a los 1000 grados Celsius.
Dudo que puedas apretar un botón y parar el proceso de forma instantánea.
La refrigeración en esta gen VI va desde plomo, sal fundida, agua supercrítica, sodio, helio...
China se ha aventurado a ser la primera por muchos motivos y es que lo que ocurra en un hipotético desastre debido a la nueva tecnología, va a poder controlarse muy bien y en un silencio absoluto.
Todos los desastres nucleares han ocurrido siempre con los cambios de tecnología y son inherentes al error humano y la imposibilidad de que una simulación pueda abarcarlo todo.
Gordon se equivoca en que la necesidad energética deba ser mayor a la que pueda abastecer energías renovables. No debe ser, pero por poder, claro que puede, sobre todo si sigues construyendo casas con la eficiencia en aislamiento térmico/ acústico de hoy en día y dispositivos con consumos al puro estilo muscle car. En ese panorama, obviamente necesitas la fusión y a la gente dependiente de ellos sempiternum.
Pero otra realidad es posible. No dejemos que prioricen ellos en qué es más necesario. Nosotros también debemos exigir una vivienda real del siglo XXI con pérdidas energéticas muy bajas, eficientes en luz, agua y dispositivos duraderos con consumos extremadamente bajos que permitan una autosificiencia energética doméstica.
Y poder, se puede hacer. Querer va a ser que no.
gaditanomania escribió:@vik_sgc
Jaja ya dije que era una exageración, y espero que tú estés tirando de sarcasmo.
gaditanomania escribió:@vik_sgc
Vale, muy bien. Pero no me vendrás a decir ahora que los problemas medio ambientales actuales son culpa de nuestros antepasados de las cavernas. Lo que tú comentas es algo a gran escala y no por las fogatas prendidas durante miles de años. No caigamos en lo grotesco.
Gurlukovich escribió:Es el futuro, pero hoy.
https://m.youtube.com/watch?v=ylSrevMJg5Ydark_hunter escribió:Reakl escribió:Y esto es algo que me gustaría desarrollar. Se habla de los milagros de las centrales de Torio, pero tan milagroso y sin embargo no se usa en ningún sitio. Suena a que hay algo más por ahí que no se cuenta que seguramente de como resultado que no era tan milagroso como lo pintaban.
Tengo entendido que esto no es así en las centrales más modernas.
El cualquier caso, el uranio tampoco es para siempre.
Pues que se priorizaron los reactores refrigerados por agua por la experiencia que se tenía ya con ellos. Con el de Torio había que empezar de cero.
En estas cosas yo creo que suele pesar sobre todo el que no permitan la proliferación nuclear.
descoat escribió:@G0RD0N
Stuxnet. Gusano difundido por campañas de desinformación capaz de reprogramar controladores lógicos programables y ocultar los cambios realizados, además de incluir un rootkit para sistemas reprogramables.
descoat escribió:@Reakl
Muy de acuerdo salvo que el petróleo no va escasear jamás.
descoat escribió:@Reakl
Reconozco que he trolleado sobre el petróleo y aún nadie me ha dicho lo contrario en un hilo plagado de científicos. A veces soy un poco cabrón en este tipo de temas pero siempre llego a la conclusión de que la gente se cree cualquier cosa que dices sin que lo pongan en duda sólo por el hecho de que digas otras cosas lógicas.
descoat escribió:Por cierto, algún día hablaremos sobre los microondas y verás qué divertido.
descoat escribió:@dark_hunter
Te voy a regalar un titular acerca de la obtención de energía en forma de hidrógeno para su uso en los coches:
https://soymotor.com/coches/noticias/nu ... eno-961847
El titular no tiene desperdicio y suele ser uno más entre tantos que hemos leido sobre la milagrosa y barata forma de crear hidrógeno.
Hace años dijeron que este coche iría con agua de mar y podría hacer 1000km.... luego cambiaron los titulares para llegar a esto:
https://www.motorpasion.com/coches-hibr ... -autonomia