ziu escribió:Igualmente no es lo mismo un pc con una VGA de las baratas de la época que una matrox o vgas de gama alta.
Y el sonido no se va a escuchar igual con una soundblaster compatible que una soundblaster awe32 y no digamos ya por Midi(y dentro de Midi los hay mejores y peores)
Y siempre los.juegos exclusivos de pc va a ir mejor q los ports de amiga ya el .
Pongamos el ejemplo con el mismo amiga,
La mayoría de juegos eran ports directos de Atari st.
Resultado: sonido malísimo mono, scrolls insufribles, 16 colores en pantalla...
Al revés se hicieron maravillas de los ports de amiga a Atari, aunque peores , exprimianla máquina.
Había ports de pc a amiga como los king quest , que usaron la versión ega de 16 colores! Y otros de lucas arts se notaba el recorte de colores brutal, en cambio otros como el Simon the sorcerer lucia genial en amiga.
El ejemplo más claro es el msx, eran ports de spectrum más lentos , nada q ver con los juegos nativos japoneses..
Por eso te digo, que hasta un 286 a 12mhz con una VGA de las primeras y sonido adlib se pueden hacer maravillas bien optimizado
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
No me vengas con historias raras, la Sound Blaster Awe 32 se lanzó en 1994, cuando hasta Commodore había cerrado ya y todo xD. Y era una tarjeta de sonido que me pillé en PC e incluso la amplié añadiéndole módulos de memoria RAM para cargar bancos de sonido para que los Midis sonaran mejor.
Y las VGA por esas fechas daba igual la que tuvieras. Ninguna VGA incluía aceleración de scrolles o sprites por hardware. Y te lo dice alguien que tuvo una Matrox Mystique e incluso con ella los juegos de MSDOS en 2D iban igual que con una S3 Trio o una Virge.
Y lo de los ports de Atari ST fue en los primeros años, en 1987-1988 y por ahí. A partir de 1989 las desarrolladoras comenzaron a programar en Amiga la versión nativa y luego portaban a Atari ST como buenamente podían.
Esto se puede ver en el Batman the Movie de Ocean, mucho mejor en Amiga, o el Shadow of the Beast de Psygnosis... a años luz de la versión de Atari ST.
Entre 1989 y 1992, el Amiga era la plataforma que partía la pana en ordenadores de la época. Y te lo dice alguien que se pilló un 486 DX33 por esas fechas de 1992 precisamente para poder jugar al Alone in the Dark que he mencionado antes.
Ahí pude probar todos los juegos 2D arcade de PC... y madre del amor hermoso xD Menudo desastre ver los scrolles en los juegos de PC.
Mira, haz una sencilla prueba. Pon el Secret of Monkey Island 2 de PC y despues pon el de AMIGA a ver si notas alguna diferencia. ¿Te lo digo? El scroll en PC va a trompicones de 16x16 pixels mientras que en Amiga tenías scroll al pixel, suavidad absoluta.
Así que incluso en algunas aventuras gráficas merecía la pena jugar a la versión de Amiga. Y el sonido era mucho mejor que con una Sound Blaster Pro que era lo mejor que había allá por 1992. Salió al mercado en Noviembre de 1991 y era la tarjeta que acompañó a mi 486DX33.
La música del Monkey 2 en Amiga le da mil vueltas a cómo sonaba el juego con una Sound Blaster Pro usando midi.
Saludos.