menos fan de los bancos que yo a pocos vas a encontrar 

yo tambien prefiero, siempre que puedo, pagar al contado, pero muchas veces no se puede y menos con los SDM que tenemos en espain.
lo del comentario sobre la "conspiranoia" lo deje muy claro y no pretendo pasar de ahi. a mi me interesa saber lo que voy a pagar y como lo voy a pagar. los mejunjes que tengan entre si merdamarkt y cetelem no son problema mio (caso de que fuera a hacer esa compra). expinete ha explicado muy bien como funcionan estas ventas. cetelem no pierde ni un duro y mediamarkt a lo mejor pierde algo o a lo mejor no, depende de si me cuela un precio mas caro o de si el gol se lo cuela al proveedor (mas probable), pero como ya dije, si el precio de mediamarkt es similar al de otras tiendas y el precio financiado realmente no tiene intereses, pues "not my problem" si cetelem le cobra a mediamarkt las pelas o en especie, por mi, como si mediamarkt le paga en frangollos 

lo de las comisiones de apertura y similares... pues es una mierden pero nos las coloca cualquier entidad bancaria para cualquier clase de prestamo (incluso los prestamos del plan avanza que estaban pagados por el ICO tenian comision de apertura). es una jodienda pero es asumible. a mi me parece un mal menor pagar un poco mas a cambio de la "comodidad" de poder pagar en mensualidades, que al fin y al cabo la financiera tambien asume un riesgo, caso de que yo no termine de pagar teniendo ya el producto objeto de la compra en la mano.
pd. yo he tenido operaciones financieras con hispamer/banco santander, he sido durante mas de 4 años cliente de citibank, he hecho una docena de veces compras "diferidas" con tarjetas de las de pagar en 3 meses sin intereses (que dicho sea de paso, si hay intereses. pequeñitos pero los hay), he tenido y tengo prestamos con entidades bancarias y nunca, nunca me han pasado un cobro de una operacion terminada. ni siquiera los usureros de citibank. otra clase de problemas si he tenido (recobros por no tener dinero en la cuenta, no posibilidad de cambiar fechas de vencimiento y cosas por el estilo) pero 
nunca me han pasado un cobro que no debieran.
con la que si he tenido esos problemas, y porque son unos mangantes, es con telecos y con aseguradoras, y porque interpretan las leyes de la manera que mas les conviene, dejando al cliente en situacion de indefension total, pero ese no es el caso que estamos tratando en este hilo.
pd. una reflexion que si se me ocurre. con los precios que ahora en tiempos de crisis estan teniendo algunos productos (en electronica esta pasando pero por ejemplo en coches esta pasando mucho mas)... ¿no os da la impresion de que antes de la crisis nos estaban timando con todo el morro? (porque perder, dudo mucho que esten perdiendo dinero, ni las tiendas ni los fabricantes)
y ojo con "perder" porque las empresas suelen llamar "perder" a "ganar menos" y eso no es perder, y si una falacia muy gorda.
edit. y si. cetelem, cofidis y cualquiera de estas, siempre van a tratar de colar a la gente que hace estas operaciones con ellos cualquier otra operacion (prestamos, seguros, etc) con los que si que ganan dinero. y en muchas ocasiones los teleoperadores, apretados por leoninas condiciones de objetivos, abusan y se exceden con las cosas que no deben (al hilo de esto, aconsejo a cualquiera de por aqui que un dia se siente a hablar media horita con alguien que trabaje en "recobros", "impagados" y similares, para que veais los pasteles que se montan), y la mayoria de veces ni siquiera es gente de la propia compañia con la que tienes la deuda sino una empresa subcontratada que, o hace "tantas" operaciones al mes/semana o le quitan la "concesion". 
en esos casos lo que hay que hacer es quejarse a atencion al cliente de la compañia (tener una deuda con ellos no significa que no te puedas quejar) o, en los extremos en que sea razonable, denunciar a consumo, policia o lo que sea necesario. 
no pongo la mano en el fuego a decir que "no hay ningun caso"... pero muy pocos casos hay de que cualquier empresa se pone farruca con un cliente si el cliente paga escrupulosamente. hay casos y casos, por supuesto, pero en muchos casos el primero que "falla" es el cliente, no el proveedor.
ultimo pd. disculpad el ladrillaco  
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)