Hola, creo que uno de los mayores problemas de este tipo de avería (cabezal de lectura roto o desnivelado) es que la placa base no llega a detectar el disco, de tal forma que en principio es imposible utilizar programas de recuperación/reparación como por ejemplo 'Odín Data Recovery' o 'MHDD'.
Se podría intentar reparar el cabezal por uno mismo (poco recomendable si no se tiene experiencia previa y los datos son vitales)
https://www.youtube.com/watch?v=a4dzgZRnDc0https://www.youtube.com/watch?v=F5Y7BniaRXghttps://www.youtube.com/watch?v=CToHcyEnGT4https://www.youtube.com/watch?v=-AH5Q654fG4https://www.youtube.com/watch?v=7m5cil6KezIhttp://cursohacker.es/solucion-reparar-disco-duro en este sentido, una posibilidad, (con algo de fortuna) es que usando un
adaptador Sata>>USB el disco reaccione momentáneamente, y aprovechar ese momento para recuperar los datos con Recuva o algún otro programa del grupo, aunque no es imposible, la esperanza de que reaccione es muy escasa.
Desconozco el coste de una recuperación profesional de datos (he oido que oscila entre 200 y 400€ dependiendo de la dificultad/estado del disco, pero no puedo garantizar que sea el presupuesto verdadero),
En mi caso, llevo años leyendo sobre la empresa Ondata en diferentes revistas de informática, puedes consultarles y solicitar un presupuesto.
http://www.ondata.es/Otras empresas que hacen esta labor son 'Serman' o 'Aigon', tambien con sede en Madrid capital.
Tengo dos discos duros en la misma situación, uno de 40 Gb y otro de 120 Gb, el de 40Gb de vez en cuando es reconocido por la placa, pero no es posible instalar Windows porque debe tener sectores dañados o bien el cabezal funciona a medio gas. La verdadera pena, al margen de los datos contenidoa, es que la mayoría de estos discos podrían volver a funcionar pero repararlos es complejo y costoso. Suerte.
Un saludo