La RAE Cambia La Definición De Nacionalismo Y De Democracia.
2 enero 2013
La RAE se está acostumbrando a cambiar las definiciones de una edición a otra, no obstante nunca cambia el significado de catolicismo, conservadurismo, etc. Evidentemente, tampoco cambia la definición de palabras como pañal o coser. Pero es muy proclive a cambiar palabras fundamentales en un estado de derecho como es “democracia” (explicado en otra entrada) o a cambiar el significado de palabras que se intentan sacralizar constantemente en el Estado español, como “nacionalismo”.
La vigésimosegunda edición del Diccionario de la Real Academia recogía las siguientes acepciones para nacionalismo:
1.- Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece.
2.- Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.
3.- Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores.
Cualquiera de las tres definiciones definen lo que se entiende por nacionalismo y en ninguna de ellas se hacen valoraciones subjetivas. Ahora bien, avance de la vigesimotercera edición del Diccionario para nacionalismo:
1.- Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia.
2.- Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado.
Para empezar, parece que se les ha perdido una acepción a los señores de la RAE. Pero leyendo detenidamente no sólo se les ha perdido una acepción, directamente han perdido las tres que se le otorgaban antes al vocablo “nacionalismo”, porque las dos de la 23ª edición no tienen nada que ver con las tres anteriores. Además, introduce el concepto de “fervoroso” para explicar el sentimiento de pertenencia. Ellos mismos definen “fervoroso” como “fervor activo y eficaz” y por “fervor” entienden “entusiasmo o ardor con que se hace algo”, es decir simplemente están diciendo lo siguiente en la primera acepción: 1.- Sentimiento de entusiasmo activo y eficaz de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia. Ahora bien, esta definición no era del agrado de sus señorías y han decidido incluir la palabra “fervoroso”, que para todo aquel que tiene acceso a los medios de comunicación de masas durante más de un minuto al día tiene una connotación bastante negativa, pruébese a poner “fervoroso” en google-imágenes y la primera imagen que aparece es bastante representativa del resto.
Cambio en la definición de democracia:
