¿Eran los ports de MSDOS de mortal Kombat los mejores de su saga en su generación?

Pregunto, recuerdo que en aquellos años me jugué toda la saga en snes y también en la megadrive de un colega y podía comparar las diferencias prácticamente en vivo, pero las versiones de msdos tenían una diferencia de calidad sideral a comparación de los ports de consola a tal punto que eran (O al menos a mí me parecían) prácticamente adaptaciones 1:1 del arcade tanto en tamaño de Sprites como en animaciones

Esto último al final desconozco si fue realmente así o si tenían algún tipo de recorte, pero recuerdo quedar sumamente impresionado durante esos años

¿Alguna otra adaptación de consola llegó a tener ese nivel de calidad con estos juegos? Quizás en PS1, me suena que en la primera Playstation salieron ports de MK2 y MK3

me parece curiosa la cantidad de ports de arcade que salieron en esa época que tenían una calidad altísima en PC, habían ports de mierda como el de street fighter II, pero todo lo que llego a salir de neogeo recuerdo que eran ports casi directos del arcade, lo mismo con estas versiones de mortal Kombat o todo lo que llego a sacar la división de sega PC
Bieeen, aquí se puede hablar de requisitos mínimos.Imagen

@Señor Ventura trae pacá tu Aptiva.
Hay un documental muy bueno de Digital Foundry sobre el primer juego.



La mejor versión de los juegos para MS-DOS es la que se incluye en el CD-ROM que incluye los dos primeros juegos de la saga. Es muy dificil de encontrar (en físico) y se vende por precios muy altos cuando sale a la venta.
Pletesermer escribió:Pregunto, recuerdo que en aquellos años me jugué toda la saga en snes y también en la megadrive de un colega y podía comparar las diferencias prácticamente en vivo, pero las versiones de msdos tenían una diferencia de calidad sideral a comparación de los ports de consola a tal punto que eran (O al menos a mí me parecían) prácticamente adaptaciones 1:1 del arcade tanto en tamaño de Sprites como en animaciones

Esto último al final desconozco si fue realmente así o si tenían algún tipo de recorte, pero recuerdo quedar sumamente impresionado durante esos años

¿Alguna otra adaptación de consola llegó a tener ese nivel de calidad con estos juegos? Quizás en PS1, me suena que en la primera Playstation salieron ports de MK2 y MK3

me parece curiosa la cantidad de ports de arcade que salieron en esa época que tenían una calidad altísima en PC, habían ports de mierda como el de street fighter II, pero todo lo que llego a salir de neogeo recuerdo que eran ports casi directos del arcade, lo mismo con estas versiones de mortal Kombat o todo lo que llego a sacar la división de sega PC


Mi pregunta es la siguiente, jugaste antes a las versiones arcade que a los puertos a SNES y Megadrive? lo hiciste en condiciones?, o sea en un buen mueble con su monitor minimo de 25" bien calibrado etc. o fuiste directamente a por las versiones domesticas??

Imagen

Es que hoy en dia pones las versiones arcade ya sea con el groovymame, Rpi, Mister, placa original, Wii etc. o cualquier cosa que pueda moverlas a su resolucion nativa, y las versiones de Megadrive y SNES parecen de juguete.

Las versiones de DOS y Windows PC, 32x y Saturn/PS1 no tanto, pero la diferencia aún se nota, los Mortal Kombats fueron algo muy bestia en graficos en su época, mas que Killer Instinct al contrario de lo la mayoría cree.
Yo recuerdo una Micromanía en su época en la que le hacían una entrevista a Probe y afirmaban que la de Pc llevaba código de la máquina y que era mejor que la de Mega Drive. Luego sacaron una versión CD-ROM con el audio de la máquina. Ahí la tenéis:

Imagen

https://archive.org/details/micromania- ... 5/mode/1up

Ya del MK 2 y posteriores ni idea pero sí recuerdo que hubo un salto grande en requisitos. De pedir un 386dx en MK 1 y disquettes a un 486 y CD-ROM. Yo desde luego nunca pude probar ni el primero en mi 386sx con 2MB de Ram aunque dudo que fuese jugable pero sí recuerdo tener la caja en mis manos porque veía las novedades que salían en Pc al Hipercor que yo iba allá por 1993/ 94.
@chinitosoccer ¿La Wii mueve los MK a su resolución nativa? ¿O escala desde su resolución nativa @480p?
Sexy MotherFucker escribió:@chinitosoccer ¿La Wii mueve los MK a su resolución nativa? ¿O escala desde su resolución nativa @480p?


Ni idea, pero la pregunta deberia ser si la Wii puede variar el refrezco de pantalla como si puede hacer por ejemplo Playstation 2 (lastima que no haya scene de emulación en esta consola) la resolución nativa de todas las PCBs de Mortal Kombat no es 60hz, creo utilizan un refrezco de 54hz o algo así.
@chinitosoccer el primer mortal Kombat lo jugué inicialmente en arcade, me flipo tanto en su día que para un cumpleaños me regalaron el cartucho de snes y cuando ví que no traía sangre y que estaba censurado a tope fue un bajón brutal, ya las siguientes entregas las jugué directamente en consola, aunque también los jugaba en arcade cuando podía, me gaste muchísimas monedas en el MK2 y el MK3 [qmparto]

Simultáneamente llegó a mi poder el Cd del colega de un colega que traía un montón de juegos de PC, entre ellos venía el doom 95, Blood, los ports de MK (que me dejaron especialmente impresionados) y otros tantos que jugué en mi flamante (por aquel entonces) Pentium II

Sobre Killer Instinct, es curioso, por qué este juego jamás lo conocí por el arcade, lo jugué directamente en consola y recuerdo que una de las tantas vacaciones y idas a la playa, habia un arcade con el KI y era directamente la versión de snes, cuando ya muchos años después ví el KI original de arcade se me cayeron los cojones al suelo, no sabría decir si fue más o menos impresionante que MK, pero al menos en snes impresionaba mucho verlo en su día, al igual que el Donkey Kong, en general los juegos con Sprites digitalizados (creo que sí se le llama) eran la puta hostia
@chinitosoccer
los Mortal Kombats fueron algo muy bestia en graficos en su época


Tanto por resolución, como por colores en pantalla:

Sexy MotherFucker escribió:
Tanto por resolución, como por colores en pantalla:



Los Mortal Kombats utilizaron los VDP/CPU de video mas pepinos que Texas Instrument llegó a sacar para graficos 2D en esos años, y de lo mas potente que había para arcades en general , scalings aparte no tenian nada que envidarle a sistemas de fabricantes japoneses como Namco, Taito, Sega, Capcom etc. sus juegos a 15khz casi parecían de media resolucion (24khz), daba igual si lo veias en cualquier monitor arcade pedorro monofrecuencia de un arcade barato de bar o en un Taxan trifrecuencia tope de gama.
¿Eran los ports de MSDOS de mortal Kombat los mejores de su saga en su generación?


Si. y esto se cumplio tanto con MK como con MKII

no recuerdo ahora mismo si fue con el 3 o con el trilogy, ya estaba tambien de lanzamiento la version de playstation.
En mi entorno apenas jugábamos a los Mortal Kombat de recreativa. No porque no nos gustasen, al contrario; se nos caía la baba con el festival de gore y ketchup con esos graficazos. Lo que ocurría es que no sabíamos jugar, ni ejecutar los Fatality. Pretendíamos pelear como en un Strifa 2 y claro era una ruina. Además que Goro estaba rotísimo en ARCADE, era imposible para nosotros pasar de ahí sin continuar al menos 5 veces.

Me alquilé el puerto de MK II para SNES, me pirateé todos los de Play, y hace unos años me compré el primer puerto de Mega Drive.

@chinitosoccer sobre lo que dices de los hz en los MIDWAY ARCADE TREASURES de Ps2, GC, Xbox, los MK van @60hz y se notan súper acelerados:

Imagen
Sexy MotherFucker escribió:@chinitosoccer ¿La Wii mueve los MK a su resolución nativa? ¿O escala desde su resolución nativa @480p?


Retroarch en Wii permite configurar resoluciones, hubo usuarios que las testearon según cada sistema y todas estas en principio funcionan:

X_RESOLUTIONS_320_102 = 0, // Lynx
GX_RESOLUTIONS_320_144, // Gameboy and Gamegear
GX_RESOLUTIONS_448_144, // WonderSwan
GX_RESOLUTIONS_320_152, // Neo Geo Pocket Color
GX_RESOLUTIONS_480_160, // Gameboy Advance
GX_RESOLUTIONS_512_192, // Master System
GX_RESOLUTIONS_640_200, // Doom, ScummVM and DOSBox
GX_RESOLUTIONS_384_224, // CPS1 and CPS2
GX_RESOLUTIONS_448_224, // IGS arcade games
GX_RESOLUTIONS_480_224, // Arcades
GX_RESOLUTIONS_512_224, // SNES and others
GX_RESOLUTIONS_340_232, // PC Engine
GX_RESOLUTIONS_512_232, // PC Engine
GX_RESOLUTIONS_512_236, // SNES Ys games
GX_RESOLUTIONS_336_240, // Arcades
GX_RESOLUTIONS_384_240, // Arcades
GX_RESOLUTIONS_512_240, // NES and others
GX_RESOLUTIONS_576_224, // Konami Arcades and others
GX_RESOLUTIONS_608_224, // NeoGeo
GX_RESOLUTIONS_640_224, // MegaDrive and others
GX_RESOLUTIONS_640_240, // Arcades and others
GX_RESOLUTIONS_400_254, // Mortal Kombat
GX_RESOLUTIONS_640_448,
GX_RESOLUTIONS_640_480,
GX_RESOLUTIONS_LAST,

Aunque en concreto la del Mortal Kombat el que posteo esto la dejó configurada para cuando MAME soportase ese juego en Wii y no pudo probarla.

Hay también una versión simplificada de reotroarch para Wii que elimina cosas que en Wii no funcionan o no son necesarias y añade otras y en este vídeo muestra de pasada la resoluciones https://www.youtube.com/watch?v=az5fjJHof68

También tiene el modo custom para meterlas que supongo irán o no irán según lo que metas, pero flexible eso. Lei que existe un hack para que use adaptación de resolución automática en juegos que cambiaban, pero no sé si está en ese vídeo (no lo vi entero).

Del refresco de pantalla no encuentro nada.

Edit: En el mame de wii pone esto:
Allows MAME to dynamically adjust the gameplay speed such that it does
not exceed the slowest refresh rate for any targeted monitors in your
system. Thus, if you have a 60Hz monitor and run a game that is
actually designed to run at 60.6Hz, MAME will dynamically change the
speed down to 99% in order to prevent sound hiccups or other
undesirable side effects of running at a slower refresh rate. The
default is OFF (-norefreshspeed).


Da a entender que si el monitor soporta 54hz Wii podría sacarlo, pero tampoco es muy claro.
chinitosoccer escribió:
Pletesermer escribió:Pregunto, recuerdo que en aquellos años me jugué toda la saga en snes y también en la megadrive de un colega y podía comparar las diferencias prácticamente en vivo, pero las versiones de msdos tenían una diferencia de calidad sideral a comparación de los ports de consola a tal punto que eran (O al menos a mí me parecían) prácticamente adaptaciones 1:1 del arcade tanto en tamaño de Sprites como en animaciones

Esto último al final desconozco si fue realmente así o si tenían algún tipo de recorte, pero recuerdo quedar sumamente impresionado durante esos años

¿Alguna otra adaptación de consola llegó a tener ese nivel de calidad con estos juegos? Quizás en PS1, me suena que en la primera Playstation salieron ports de MK2 y MK3

me parece curiosa la cantidad de ports de arcade que salieron en esa época que tenían una calidad altísima en PC, habían ports de mierda como el de street fighter II, pero todo lo que llego a salir de neogeo recuerdo que eran ports casi directos del arcade, lo mismo con estas versiones de mortal Kombat o todo lo que llego a sacar la división de sega PC


Mi pregunta es la siguiente, jugaste antes a las versiones arcade que a los puertos a SNES y Megadrive? lo hiciste en condiciones?, o sea en un buen mueble con su monitor minimo de 25" bien calibrado etc. o fuiste directamente a por las versiones domesticas??

Imagen

Es que hoy en dia pones las versiones arcade ya sea con el groovymame, Rpi, Mister, placa original, Wii etc. o cualquier cosa que pueda moverlas a su resolucion nativa, y las versiones de Megadrive y SNES parecen de juguete.

Las versiones de DOS y Windows PC, 32x y Saturn/PS1 no tanto, pero la diferencia aún se nota, los Mortal Kombats fueron algo muy bestia en graficos en su época, mas que Killer Instinct al contrario de lo la mayoría cree.


En snes no se ve así.
No acaban de anunciar un kollection??.
En su época,impactaban por la digitalización y el gore
Pero con el tiempo,se ha visto que eran bastante cagarro,jugablemente,una vez pasados de moda.
Yo tenía la versión diskettes del 1º, se veía brutal.

Para mi (en esa época) siempre fue un saga con unos gráficos que parecía que se acercaban a las recreativas. Principalmente porque el formato pixel al lado de las digitalizaciones que se marcó John Tobias en los Mortal Kombat, sobre todo, en el MKII y en el MK3, era una avance en la Mega Drive.

Recuerdo las fotos de los gráficos en las revistas. Y como olvidar aquellos pedazo en personajes en las pantallas del modo versus de Ultimate Mortal Kombat 3 de Snes y Mega Drive.

Imagen
Versión Super Nintendo.

mcfly escribió:No acaban de anunciar un kollection??.
En su época,impactaban por la digitalización y el gore
Pero con el tiempo,se ha visto que eran bastante cagarro,jugablemente,una vez pasados de moda.


Ya está correspondientemente reservada para el 12 del 12.

El MK esperado desde el de 2009, con materialito de Ed Boon y John Tobias. Se echan en falta juegos con esa magia de antes, sin John Tobias no hay historia ni personajes interesantes nuevos. Hay una versión Limited pero vale 180€ con un librito y una figura. Yo voy por la Deluxe.
La res del arcade siempre fui muy peculiar.
Señor Ventura escribió:
En snes no se ve así.


Pero viendo los gráficos en su tamaño original explica porque todo se ve borroso y carente de detalle, sobre todo en las digitalizaciones de los sprites.
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió:
En snes no se ve así.


Pero viendo los gráficos en su tamaño original explica porque todo se ve borroso y carente de detalle, sobre todo en las digitalizaciones de los sprites.


Las digitalizaciones de los sprites no aprovechan la capacidad de color. Todas admiten 4BPP, pero no todas pueden aplicar a una paleta de 16 colores mas tonos correspondientes a un mejor degradado gracias a una paleta de 15 bits.

Y claro que obviamente pierdes definición, aunque también ahorras ancho de banda.

Para mi, un buen port de mortal kombat en snes tendría que haber cropeado la imagen, y aprovechar la cantidad de subpaletas superponiendo sprites para duplicar la profundidad de color con las digitalizaciones, pero viendo que usan la misma para todos los sprites de un cuerpo entero... es que tal y como es ni siquiera está aprovechando lo que tiene.

Con snes este port tenía la obligación de sorprender, pero una vez mas, no permitían alejarse de los assets del resto de versiones.
Los ports de MS-DOS eran pura montaña rusa: lo mismo te encontrabas con atentados contra la humanidad, como el Street Fighter II: The World Warrior, como con cosas muy bien hechas, como el Super Street Fighter II Turbo.

Es un poco lo que le ha pasado siempre a Kevin Costner con sus pelis: o puerta grande o enfermería.
mcfly escribió:No acaban de anunciar un kollection??.
En su época,impactaban por la digitalización y el gore
Pero con el tiempo,se ha visto que eran bastante cagarro,jugablemente,una vez pasados de moda.

Lo mejor de Mortal Kombat fue la primera película con el señor Lambert.
@Pletesermer
Yo flipé en casa de un colega con la versión de msdos de mk y luego con el mk 2 que nos prestó un amigo para estrenar la snes aluciné pero… no se me borraba de la cabeza lo que había visto en msdos.
@Señor Ventura
Para mi, un buen port de mortal kombat en snes tendría que haber cropeado la imagen,


Pon ejemplo.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Mortal Kombat me gustó en su momento en recreativa por sus fatalities y su jugabilidad directa... no tanto por sus gráficos ni animaciones. En gráficos me sorprendió mucho más Street Fighter 2 que sí me pareció increible cuando lo ví.

La revista Computer & Videogames puntuó el Mortal Kombat de recreativa y le pusieron un pírrico 7 de nota, alegando que no era más que una copia intentando aprovechar el éxito del Street Fighter 2, y que el interés por el juego caería en pocas semanas xD

La verdad es que se columpiaron bastante. El juego merecía más nota y el boom llegó con las versiones domésticas. Ahí ya las puntuaron con noventa y picos de media total, tanto Megadrive como Snes.

Para mí fue un buen juego, un poco por debajo del Street Fighter 2 pero gran juego de lucha al que pegué fuego en Megadrive y despues en PC.

La versión de PC por cierto como bien han comentado era clavada a la recreativa y mejor que las versiones de consola y Amiga. Algo parecido a lo que sucedió con el Joe & Mac que en PC era cojonudo tambien.

Saludos.
Las versiones de MK1, MK2 y MK3 están en un pack en GOG y cada poco las ponen en oferta. Yo pillé el pack por 1€ o así.
Lo triste para los nostálgicos es que MK1 solo tiene la banda sonora de la versión CD (que salió con el 2). La versión original de diskettes tenía su propia BSO. Peor? Sí, claro. Pero era con la que se jugaba entonces y claro, es la que recordamos los que jugabamos a esa joya :)
24 respuestas