amuchamu escribió:as capas de fusión sólo están en photoshop porque las tienen patentadas, o algo así tengo entendido.
).
Si, lo suelo utilizar bastante para ambos. Eso sí... lo que no me convence es como Gimp trabaja con textos... pero ya me he acostumbrado. Es una de las cosas que he pedido a los reyes magos para la siguiente versión.bastian escribió:Aprovecho el hilo para preguntar alguna dudilla.
Ruro, ¿has usado gimp para tratamiento de imágenes fotográficas? Porque se que sueles comentar que se puede hacer lo mismo, pero no sé si lo dices más por temas de diseño y esas cosas. Lo pregunto porque ahora estoy dando un cursillo con Photoshop (cómo no) sobre esto, y quería saber si podré hacer lo mismo con Gimp.
¿niveles de transición? La última versión que utilicé en castellano era la 7, y que recuerde ahí había los "niveles", y en la CS2, que la utilizo en inglés los "levels"... pero no recuerdo ninguna utilidad llamada "niveles de transición", a no ser que te refieras a la herramienta que nivela capas dandoles una tonalidad similar, de manera que parezcan integradas (que si mal no recuerdo, se encuentra en la ventana flotante de "capas"), que también se puede utilizar con la misma capa, para homogeneizar la imagen.Lo de los niveles de transición (creo que era así, lo que comentas que no hace la gente con photoshop) ¿También está en gimp? Es bastante útil.
PNG 32 bits. Compresión SIN perdida, y permite alphas... y si no las utilizas hay la posibilidad de añadir un "color" que Kodak inventó hará unos cinco años: el "super negro"... un negro más oscuro que en las impresoras que lo soportan lo imprimen con más fuerza, y queda mucho más contrastado. Por ahora sólo lo soporta Cinepaint (antes conocido como FilmGimp, ya que kodak dejó que libremente lo soportaran) y si pagas guita fina Photoshop. Pero, esto puede quedar como anécdota ya que no se usa. Por cierto, Cinepaint lo utilizan las más grandes productoras de Hollywood.Por último, si hay alguien que trastee con fotografía, ¿que formato recomendáis usar?
PNG es un formato SIN perdida, comprimido, con soporte de alphas (color 32bits)... no tiene nada que ver en absoluto con JPEG (16 a 24bits), no se hizo para combatir este último. PNG32 no se hizo para la web.ZX80 escribió:Respecto al PNG, llevo unos dias buscando un formato q no sea jpg para mis fotos, y no encuentro ninguno. PNG crea una imagen de 640x480 de unos 300 Ks, cuando la misma imagen en jpg ocupa 60. Ya se q hay mucha perdida de calidad, pero el tamaño lo veo algo excesivo. Creo q PNG más bien se hizo para combatir a gif en las fotos para web, fotos más pequeñas y q si q optimiza más el "peso" de la imagen.
Coña, ya se lo que quieres decir! En CS2 lo he utilizado de vez en cuando. En gimp directamente miro que transparencia puede quedar mejor. La verdad, me parece que no hay este automatismo, pero poderse hacer se puede hacer como digo.bastian escribió:Lo de los niveles de transición en inglés es Fade Levels. Sirve para decidir que porcentaje del efecto que has aplicado quieres (por si te has pasado). Es una tontería pero es útil por no andar deshaciendo y rehaciendo...
Rock Lee escribió:Aprovecho el hilo para que me expliques una cosa, como podéis ver, en mi avatar el muñeco esta echo con fondo transparante pero queda la sombra blanca, alguien me puede ayudar a solucionarlo?
No tiene mucho que ver: para que se vea "bien" en internet explorer tiene que guardarlo como PNG8, y este formato es equivalente a GIF en su forma de representarse... por lo que los píxeles blancos (antes translúcidos por las alphatransparencias a la hora de editar), seguirán ahí. Si lo haces en PNG8+Alphas, en IE se verá mal, y si lo haces en PNG32... IE te mostrará un borrón negro, a parte de pesar bastante más.\-\adEs escribió:Creo que lo que te pasa es por el alfa del gif que es pesima. Guardala como png y veras como mejora.
Y tiene razón... cuando comparamos GIF vs PNG8+Alphas... si comparamos GIF vs PNG8 (donde la transparencia es de índice, que significa 1 color que se elimina a la hora del render)... estamos igual.
Hola, siento la respuesta pero: no. Aquí se habla de software libre... te podemos aconsejar de Gimp, que además te sirve perfectamente para lo que quieres. Y si tienes dudas en hacer esto, me imagino que Photoshop lo tendrás pirata... porque pagar más de 1000€...Rock Lee escribió:Gracias por la respuestas, pero el photoshop se utilizarlo muy poco, sabéis si hay algún tutorial para ir siguiendo?
), y Adobe Photoshop es software "propietario".
elneocs escribió:Hola Rock Lee
aqui te dejo la imagen![]()
Perfectamente lo puedes hacer con Gimp o Photoshop![]()
Rurouni de Que curras?![]()
Vaya offtopic ^__^xelneocs escribió:Rurouni de Que curras?![]()
Rurouni escribió:Vaya offtopic ^__^x
Pues soy profesor de Linux en módulos superiores, eso sería el trabajo "fijo". Como Freelance (autónomo) soy diseñador y desarrollador WEB (desde páginas webs en Flash con contenidos dinámicos y 3D, hasta aplicaciones de intranet con AJAX+PHP+MySQL, o simplemente haciéndolas estándard W3C); también desarrollo aplicaciones (en JAVA, C#, PHP y C++); también hago trabajos de guionaje; 3D con Blender o 3D Studio MAX; también hago CDs interactivos para empresas con Macromedia Director (aunque ahora me los hago yo mismo programando en pyGame); monto dispositivos multimedia (hardware+software libre preparado para hacer broadcasting de video, grabar de diversos inputs o... lo que sea); estoy en el desarrollo de un juego J2ME; blah...
Lo peor de todo es que suelo hacer todo eso a la vez
Ahora entenderéis muchos de los que me tenéis en el Jabber que os responda a la pregunta "que haces?" con "estoy trabajando", aunque sea domingo a las 3 de la mañana
Saludos!
NiLbReTh escribió:yo si que toy en deviatnart, tengo un wall solo de miami vice que vectorice el logo y lo puse sobre un tono rosa pastel con trama oblicua muy fina...una bobada...pero weno por algo se empieza
Rurouni escribió:Hola,
nop, no estoy en Deviantart... sólo faltaría meterme en otra comunidad. Aunque a decir verdad la visito dos o tres veces por semana. Me encanta ver la variedad de las creaciones.
Esto es ya bastante offtopic, si quieres contactar conmigo por Jabber, aquí tienes mi JID: Rurouni@jabber.org.
Por otro lado, te recomiendo que aprendas Python y Javascript. Son los dos lenguajes de programación por excelencia del diseño (si quitamos Actionscript que, por así decirlo, sólo sirve para Flash).
Saludos!!!
y el JavaScrip lo estaba aprendiendo pero el curso paro por problemas y lo recomenzaremos dentro de seis meses