[Época de la Conquista Española]Pequeña duda sobre historia.

Bueno... tengo una pequeña duda xD. Ante todo nada de flames que he visto como se comportan algunos en este tipo de hilos xD. Tengo una duda sobre un hueco que tengo en mi mente sobre cierta época de la historia, es que simplemente no me aclaro y nunca he sido bueno para estudiar esta materia xD (y lo pregunto no por la escuela ni estudios, simplemente me gustaría saber xD). Aquí va:

En América del norte estaban siendo asesinados los nativos de ese lugar. En latinoamérica estaba la conquista española. Bueno lo que no me aclaro es... ambos sucesos pasaron en épocas similares?,cuando llegaron los españoles a América... por qué no visitaron el norte también?, cual era la situación de Norte América en ese entonces?

Puede ser una duda un tanto simple, pero no me aclaro xD
Los españoles fueron los pioneros, luego les siguieron los pasos los ingleses, los franceses, los portugueses. Aunque nada les impedía explorar otras regiones del continente (salvo las enormes dimensiones del mismo) los españoles se centraron en el sur debido a la leyenda del oro en abundancia que se suponía había allí.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
T1100 escribió:Los españoles fueron los pioneros, luego les siguieron los pasos los ingleses, los franceses, los portugueses. Aunque nada les impedía explorar otras regiones del continente (salvo las enormes dimensiones del mismo) los españoles se centraron en el sur debido a la leyenda del oro en abundancia que se suponía había allí.

tambien pk seguian trazando la linea imaginaria a la india.ademas se centraron en ir abasteciendo los asentamientos creados y abriendo rutas seguras para llevar las mercancias a españa.si los ingleses ,franceses,ect...se centraron en el norte en parte fue para evitar a los españoles.aunque a muchos les cueste de creer en esa epoca españa era la que mandaba.tenia una flota acojonante y sus soldados eran temidos por los demas paises por su fiereza...hasta el punto que tras el saqueo de amberes de 1576 les dieron el famoso nombre de "furia española" de lo cabrones/buenos guerreros que eran.
Vaya, entonces lo de los ingleses fue después (cosa lógica ahora que lo pienso xD). Es que me parecía raro no haber leído ni escuchado de un enfrentamiento de Españoles vs Ingleses, franceses u otros o pensaba que la historia se centraba más en la invasión y eso.

También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.
coxplay está baneado del subforo por "flame y faltas de respeto"
Wence-Kun escribió:También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.



no te olvides la revancha

hilo_atacan-a-hernan-cortes-sera-por-el-oro_1469990
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Wence-Kun escribió:Vaya, entonces lo de los ingleses fue después (cosa lógica ahora que lo pienso xD). Es que me parecía raro no haber leído ni escuchado de un enfrentamiento de Españoles vs Ingleses, franceses u otros o pensaba que la historia se centraba más en la invasión y eso.

También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.

es que no tenian huevos de enfrentamientos directos.por eso la corona inglesa daba patentes de corso a sus piratas para atacar a los españoles.eran piratas con deberes y proteccion inglesa.
españa tenia la "armada invencible"....imaginate mas o menos lo que es la armada estadounidense ahora pues un estilo.el que mas por culo dio fue francis drake.como literalmente no declaro la guerra a españa la corona inglesa para españa drake era un pirata nada mas...aunque atacaba objetivos claramente militares.

edit:sacado de la wikipedia
El corso inglés
Sir Francis Drake.

Más tarde surge como nuevo pirata la figura del corsario inglés, una clase social sui géneris, especializada en el robo marítimo, en el saqueo de ciudades, puertos y mercancías. Los corsarios disfrutaban de lo que se llama patente de corso, es decir, «licencia para robar y saquear» con la autorización explícita del rey u otro gobernante. Esta patente era privilegio de Inglaterra y Francia, que tenían a sus corsarios institucionalizados y cuya actividad se convierte en lícita en tiempos de guerra. De esta manera, los piratas clásicos se van haciendo corsarios, que es una postura más cómoda, pues actúan siempre dentro de un orden legitimado y bajo la protección de la ley.

La percepción de los corsarios depende obviamente del observador: para los atacados son simplemente piratas, o mercenarios sin escrúpulos, mientras que para sus connacionales son patriotas e incluso héroes. En Inglaterra, la piratería se convirtió en un negocio legítimo. Fue Enrique VIII el primer monarca que expidió las patentes de corso. Más adelante, la reina Isabel I se convertiría, por este medio, en «empresaria marítima», otorgando las patentes a cambio de parte del botín conseguido.

Asimismo debe tenerse en cuenta que estos corsarios muchas veces eran comerciantes que vendían productos muy necesarios para los colonos y compraban a buen precio los artículos que éstos debían vender exclusivamente a la Casa de Contratación. Por lo tanto, en muchas ocasiones, la presencia permanente de piratas en el casi despoblado Caribe insular era bien vista, e incluso necesaria, tanto para los habitantes como para las élites españolas residentes en América.[14] Es el caso de John Hawkins que vendió esclavos traídos desde África y compró especies a mucho mejor precio que el pagado desde Sevilla.[1]

En 1709, 110 corsarios al mando de Woodes Rogers y Stephen Courtney (el famoso William Dampierre, el pirata literario, que ya había estado en Guayaquil integraba también el grupo) entran en Guayaquil y se presentan como «negreros», y al ver el miedo dibujado en el rostro del corregidor, Jerónimo de Boza y Solís, no sólo exigieron 40.000 pesos de rescate por dos rehenes que se llevaron, sino que se entregaron al pillaje durante cinco días, llegando a acumular 60.000 pesos en joyas y dinero a más de una enorme cantidad de víveres y objetos.

En algunos casos, después de expirada la licencia o acabada la guerra, los corsarios vuelven a actividades privadas como ricos burgueses que incluso son condecorados. En Inglaterra existen monumentos levantados a algunos corsarios, considerados como héroes. El más famoso de los corsarios del siglo XVI es, sin duda, Francis Drake, insigne almirante, honrado por su reina en agradecimiento a los servicios prestados y elevado a la categoría de sir. Sobrino de otro pirata, también ennoblecido por la reina, sir John Hawkins, juntos asaltaron Veracruz en 1568, cuando aún carecía de fortificaciones. Drake tiene en su haber el más cuantioso botín recordado en la historia: dos buques españoles que transportaban oro y plata americanos desde Nombre de Dios, lo que le supuso que Isabel I lo armara caballero.

Sin embargo, no todos los corsarios consiguen el título de caballero. Algunos de ellos, una vez acabado el conflicto que propició la expedición de su patente, continúan su actividad convertidos en simples piratas.

El siglo XVI será un siglo de fomento entre los corsarios y piratas, del asalto y captura de los galeones españoles y el apresamiento de sus hombres. En Dover se llegan a pagar 100 £ en pública subasta por hidalgo capturado.

Surge igualmente una actividad nueva: los piratas o corsarios se hacen negreros y se apoderan en África de seres humanos para vender y esclavizar. Figura del esclavista británico más sobresaliente de este momento es el ya citado John Hawkins, que pobló de negros africanos toda el área del Caribe.
Wence-Kun escribió:Vaya, entonces lo de los ingleses fue después (cosa lógica ahora que lo pienso xD). Es que me parecía raro no haber leído ni escuchado de un enfrentamiento de Españoles vs Ingleses, franceses u otros o pensaba que la historia se centraba más en la invasión y eso.

También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.


Pues hubieron bastantes xD
En américa? xD, es que enserio no recuerdo haber escuchado de alguno en particular xD
Wence-Kun escribió:También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.

Ufff, no lo tengo tan claro...Ese oro fue para pagar las innumerables deudas de la Corona Española, España practicamente ni lo olió, tal y como llegaba al puerto de Sevilla, se iba a Flandes dirctamente.
En lo que ahora es USA también España tuvo parte de territorio.
Mexico, California, Florida, Texas.... todo el sur de USA era española y se vendió por un precio irrisorio....

El resto de USA era de los nativos indios salvo las colonias del atlántico de los Britanicos, Franceses, más tarde los Holandeses.... después estas colonias atravesaron el territorio norteamericano arrasando a los nativos.

Apesar que ahora USA sea un pais muy poderoso, de Mexico para abajo había muchos más recursos a explotar que los que tenia la parte norte.
GELETE escribió:
Wence-Kun escribió:También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.

Ufff, no lo tengo tan claro...Ese oro fue para pagar las innumerables deudas de la Corona Española, España practicamente ni lo olió, tal y como llegaba al puerto de Sevilla, se iba a Flandes dirctamente.



Ciertamente, además de que lo que se sacó de América era marginal en oro, la plata superaba con creces todos los beneficios de la minería de oro.

Durante el siglo XVI España llegó a tener una auténtica fortuna de oro y plata extraídos de «Las Indias». En el estudio económico realizado por Earl J. Hamilton, «El tesoro americano y la Revolución de los precios en España, 1501–1659», esa fortuna tiene unas cifras concretas. Hamilton describe que en los siglos XVI y XVII, desde 1503 y durante los 160 años siguientes, durante la mayor actividad minera, arribaron desde las colonias americanas 16.900 toneladas de plata y 181 toneladas de oro. Sus cuentas son minuciosas: 16.886.815.303 gramos de plata y 181.333.180 gramos de oro


Vamos, que fuimos buscando "El Dorado" y nos quedamos con "El Plateado" XD
Lo curioso de entonces, es que a pesar de que dos países estuvieran en paz, se puteaban de lo lindo en actos que hoy consideramos de guerra, sin lugar a dudas.

Por un lado tenemos las patentes de Corso, pero por el otro... por el otro la historia del corredor Español, que era un camino para el ejército que cruzaba centroeuropa cerca de la frontera oriental de Francia para llegar a Flandes. ¿Y porqué no llegaban en barco cruzando el canal de la mancha, que parece mucho más fácil y barato? Por la rivalidad con Francia e Inglaterra. El riesgo de una emboscada en tiempo de paz era innegable.
GELETE escribió:
Wence-Kun escribió:También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.

Ufff, no lo tengo tan claro...Ese oro fue para pagar las innumerables deudas de la Corona Española, España practicamente ni lo olió, tal y como llegaba al puerto de Sevilla, se iba a Flandes dirctamente.



El oro de América arruinó a España, lo único que produjo fue una enorme hiperinflación y la ruina de los artesanos españoles, ya que era más barato comprar fuera que producir dentro, además los precios se dispararon y sólo trajo miseria, a la larga fue una de las causas más importantes del desmoronamiento del imperio español. Cuanto más oro se traía, menor era su valor y a cuenta del cargamento de oro, la corona no paraba de pedir créditos a los banqueros italianos cuyos intereses superaban en mucho el valor de esos cargamentos y la riqueza fácil hizo que se descuidaran otras fuentes de ingresos como el comercio que explotaban mucho mejor los rivales como Inglaterra u Holanda.

Respecto al tema del hilo, los enfrentamientos entre España, Francia e Inglaterra en América del Norte fueron constantes, sólo señalar como ejemplo la decisiva intervención de Francia y España en la derrota de Gran Bretaña durante la revolución americana, Francia enviando su flota para bloquear los puertos y España blindando el sur a los movimientos del ejército británico.
GAROU_DEN escribió:
Wence-Kun escribió:Vaya, entonces lo de los ingleses fue después (cosa lógica ahora que lo pienso xD). Es que me parecía raro no haber leído ni escuchado de un enfrentamiento de Españoles vs Ingleses, franceses u otros o pensaba que la historia se centraba más en la invasión y eso.

También me pareció interesante ver en un documental que el oro que se llevaron jugó un papel fundamental en la recuperación económica de españa y el enriquecimiento de europa en si.

es que no tenian huevos de enfrentamientos directos.por eso la corona inglesa daba patentes de corso a sus piratas para atacar a los españoles.eran piratas con deberes y proteccion inglesa.
españa tenia la "armada invencible"....imaginate mas o menos lo que es la armada estadounidense ahora pues un estilo.el que mas por culo dio fue francis drake.como literalmente no declaro la guerra a españa la corona inglesa para españa drake era un pirata nada mas...aunque atacaba objetivos claramente militares.


mirar esta batalla.... Gloriosa...

http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_C ... dias_(1741)

enfrentamiento directo... a mas no poder...

O la leyenda del mar del sur....
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_del_Sur

O El flamante Galeon de manila..
http://es.wikipedia.org/wiki/Gale%C3%B3n_de_Manila

O la historia de la oreja de Jenkins...
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_ ... de_Jenkins

O la historia del Aflamado Horacio Nelson.. ( menudo panoli)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_a_S ... rife_(1797)

Leete las historias de este gran tipo...
http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo_y_Olavarrieta


Hay un monton de historias...Pero como siempre.. esta todo dominado por el mundo anglo-sajon.. Asi que no te explicaran nunca sus derrotas...

Por ejemplo en Master and comander.... Quien sepa un poco de historia.. sabe que ese enfrentamiento hubiera sido contra un buque español...lo mas seguro... o en piratas del caribe donde ni siquiera salimos nombrados...
Una pregunta a los expertos, los españoles se encontraron con imperios a los que vencer, pero los ingleses en norteamerica solo encontraron tribus?, sera que tengo ese concepto de indios en tiendas.... me cuesta imaginar un terreno tan extenso y en que hubiera solo tribus aisladas, ( me refiero a que no hubiera imperios que abarcaran grandes cantidades de terreno como encontraron los españoles).
Libro sobre Blas de Lezo:
Imagen

Lo que me parece muy fuerte es que en España no se de a conocer su propia historia. Todo el mundo ha oido hablar de la derrota de la armada invencible (que realmente de invencible tenía poco) y nadie sobre el asedio frustrado a Cartagena de Indias que es una azaña mil veces mas sorprendente....
15 respuestas