Fernuss escribió:Una duda sobre la física espacial:
Nada en el espacio puede ir mas rápido que la velocidad de la luz, esto es algo que se da por seguro , pero mi duda es la siguiente:
En el caso de ir en una nave espacial que vaya a la mitad de la velocidad de la luz, si en esta enciendes un foco, ¿ la luz emitida iria a la mitad de la velocidad de la luz o a su velocidad completa?. Porque vi una vez en un reportaje en el que se decia que en este caso la luz iria a su velocidad completa. Entonces en este caso: Si en el espacio no se puede ir a mayor velocidad que al de la luz, en este caso una persona "quieta" en el espacio veria pasar la luz emitida por la nave a mayor velocidad que al de la luz, porque habria que sumarle la velocidad de la luz, la de nabe ( osea la de la luz x 1.5). Entonces esa persona esta viendo algo yendo a una velocidad mayor a la de la luz no???
A ver si me despejais un poco las dudas
Un saludo.
Es la tercera vez que escribo el post porque lo he perdido -.-
Para responder a esto hay que recurrir a Einstein y su teoría de la relatividad! Einstein, aunque parezca increíble, dedujo toda la teoría de la relatividad a partir de dos postulados simplemente ( y dedujo cosas tan importantes como la dilatación del tiempo y del espacio o la equivalencia entre masa y energía e = mc 2 !!!!)
Para tu pregunta sólo necesitamos el primero:
"La velocidad de la luz en el vacío es siempre la misma (300 000 km/s a partir de ahora c) , independientemente de quién la emita y quién la mida."Y cuando se dice SIEMPRE es SIEMPRE!
El otro postulado para quien interese aunque un poco más enrevesado, es el siguiente:
"Todos los sistemas de referencia inerciales son equivalentes." que más o menos significa "No hay manera posible de saber, con ningún experimento físico, si te estás moviendo a velocidad constante o bien estás quieto (eso es lo que es un “sistema de referencia inercial”)." extraído de
http://www.eltamiz.comBueno volviendo a la pregunta, vas con tu nueva nave BMW serie E-spacial a casi c (vamos a poner la velocidad c en vez de la mitad, aunque la respuesta es la misma") por la autovíaSpacial m - 40 que está insuficientemente iluminada (sí, me estoy estudiando el carnet de conducir) y entonces debes encender, como ya sabes, los faros interspaciales o de carretera.
Entonces qué ves? Pues ves exáctamente lo mismo que si las encendieras con tu coche por la m-40, ves como se encienden normalmente porque la velocidad de la luz es SIEMPRE 300 000 km/s, siempre! Para comprender esto lo importante y más difícil es desacerte de la intuición. La intuición nos dice que si vamos en un coche y tiramos una piedra por la ventana en línea recta esta irá a la velocidad del coche más la velocidad que le hayamos introducido nosotros no? Pues con la luz NO es así. Siempre siempre siempre va a 300 000 km/s da igual el punto de vista o si vamos muy deprisa. Si vamos ocn nuestro renault 5 por la autopista irá a 300 000 no a 300 120 km/s, al igual que si vamos a 300 000 km/s por el espacio y encendemos los faros DESDE nuestro putno de vista irá a 300 000 km/s y no al doble como nuestra intuición pretende que vaya.
Es bastante difícil de comprender pero sólo hay que deshacerse de la intuición.
Ahora bien, yo que estoy en el borde de la autopista haciendo autostop y te veo pasar a la velocidad C ?? Qué veo??? pues muy fáicl, tómate 2 minutos para intentar adivinarlo..........................
...........
No veré nada! para mi no se te encenderán las luces porque ya vas a 300 000 km/s y la luz no consigue salir de los faros! Todo de pende del punto de vista desde el que se observe! De hecho es probable ( y esto creo, porque ya es más complicado) para mi estarás detenido en el tiempo jajajaja.
En realidad, valga la redundancia, NO existe una realidad única! Existen infinitas realidades que dependen del punto de vista. PAra esa nave que casi va a la velocidad de la luz la distancia de aquí al sol es infinitamente pequeña y no pasa el tiempo (por culpa de la dilatación del tiempo y del espacio) en cambio para mi está detenida en el tiempo! Lo que llamamos realidad es simplemente que los humanos, como tienemos puntos de vista muy parecidos vemos las cosas "casi iguales" pero si existiera una colonia de humanos en otra galaxia en la que se mueven a otra velocidad probablemente no considerarían la realidad igual que nosotros.
Espero haber contestado a tu pregunta. Sé que cuesta y encima yo no soy especialmente un buen profesor pero es asi, y de esos dos postulados tan tontos se puede llegar a deducir la dilatación del tiempo por ejemplo, y comprenderlo es de las cosas más reconfortantes que he hecho en mi vida, por eso os tengo que recomendar que visitéis el siguiente blog, en especial la serie
Relatividad sin fórmulasPrimer capítulo en el que habla de los postulados.Simplemente sublime, el autor es increíblemente bueno escribiendo y es muy sencillo comprenderlo, siempre que se tenga predisposición porque son temas muy muy complicados. Yo incluso me compré un librito!!! y estoy más feliz que una perdiz jajaja
Un saludo!