Bueno, poco tengo ya que añadir a lo que te han dicho los compañeros, pero yo que ya acabé puedo darte algo de más info sobre parte de lo que hace un técnico mecánico en la realidad.
Si bien es cierto que empezarás con mates y física clásica, acabarás la carrera haciendo diseño y cálculo de máquinas: es aquí donde te aconsejaría que tomes especial atención a todo lo que te enseñen y que, a parte de lo que te hagan aprender por "cullons", tú mismo amplies y perfecciones esos conocimientos en la biblioteca, a parte de hacer un curso de algún programa de CAD (por orden de importancia yo escogería catia, unigraphics/pro-enginer (por igual importancia), solidworks o autocad); Autocad ya tocarás algo en la universidad y es bastante facilón, así que en este no hay problema.
El ingeniero mecánico (algo más el técnico que el superior), está orientado al diseño de máquinas de todo tipo, utillaje, fabricación de moldes para inyección de plásticos o chapa, troqueles... en fin, una infinidad de cosas relacionadas con tecnología de fabricación y cálculo de máquinas.
El superior mecánico, a parte de saber lo anterior, puede manejar herramientas de cálculo numérico (estructural, electromagnético, fluidodinámico, multifase o de sistemas acoplados, por orden de complejidad) no sólo por el tema CAE, sinó porque (se supone
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
) que tiene los conceptos teóricos de estas áreas bastante claros. También es cierto que hay muchos de estos ingenieros que acaban en puestos de organización, gestión o dirección.
Consejo particular gratuito para futuros mecánicos: si ya tenéis bastante pulido vuestro inglés, empezar alemán YA.
Salu2