Encuesta, un Pc para todo.

Encuesta
Con que configuración te quedarías?
32%
10
19%
6
48%
15
Hay 31 votos.
Dentro de poco voy a comprarme un ordenador nuevo, dejando de lado la plataforma Mac y volviendo a entrar en el Pc convencional.

Los usos principales que le voy a dar son muy relativos, ya que lo voy a usar para todo, incluido juegos y virtualización de S.O..

He decidido poner las 3 configuraciones que mas me llaman actualmente, pero en ellas no está incluido el disco duro que va a ser un OCZ PCI-Ex SSD 240Gb.

Por favor, no tengáis en cuenta la tarjeta de sonido, el chasis o el lector de tarjetas frontal , y dado que no voy a usar DVDs ni Blurays, tampoco estos últimos.

He añadido una encuesta para saber por que configuración se inclinan la mayoría, pensad que va a ser un ordenador que a lo sumo en 4 o 5 años cambiaré la gráfica o la RAM (o ambas cosas). También me interesaría saber que cambiaríais de estas configuraciones y por que.

P.D. La Corsair Cooling Hydro Series H40 no es compatible con el shocket 2011, por tanto tendría que usar la serie H80, que mas o menos vale unos 90€.

Configuración 1: Core i7 3820 en Shocket 2011
Imagen

Configuración 2: AMD FX 8150 8X en Shocket AM3+
Imagen

Configuración 3: Core i5 2500K en shocket 1155
Imagen
Si te lo puedes permitir, me iria a por la primera.
Optaría por la primera si tienes pasta, si no el i5 porque bulldozer no se no se. Si no te corre prisa y quieres ahorrar un poco en vez del H80 píyate el H70 que tiene un rendimiento intermedio entre el H80 y el H60 y acepta el socket LGA 2011.

Dicho sea de paso que el H40 es por decirlo de alguna manera "gama baja" y no se como se portará con un i7, me imagino que si no le haces overclock no tendrás problema pero como no he encontrada ninguna review del H40 no puedo decir mucho :S Por lo que he leído en foros la gente más o menos coincide en que el H80 es el mejor calidad/precio ya que es el que empieza a dar mejores resultado que los disipadores de alto rendimiento por aire.

Un saludo
Bueno, es que al core i7 no se le puede hacer overclock..
Ya... pero, ¿y si le da por piyar la versión desbloqueada? Pues ya se lo digo XD
uff, no se no se, un 3,3 con posibilidad de overclock vs un 3,6 sin overclock

Con una diferencia de 200€ más, ¿con cual te quedarías?.
La pregunta es, haras OC?

Si es así, ve a por el i5. El i7 seria una tonteria, estarias pagando un sobreprecio por las placas impresionante... xD
Dasten escribió:La pregunta es, haras OC?

Si es así, ve a por el i5. El i7 seria una tonteria, estarias pagando un sobreprecio por las placas impresionante... xD



La idea no es hacer overclock, aun que AMD y Core i5 me lo permitan. Si fuera ese mi objetivo me tiraría a por el Core i7 3,3 desbloqueado pero también cambiaría la placa para adecuarla al tema del overclock por tanto el sobreprecio sería aun mayor.
Pues si no vas a hacer OC ve por el i7, y si puedes esperar a que salgan placas algo mas baratas. xD
Dasten escribió:Pues si no vas a hacer OC ve por el i7, y si puedes esperar a que salgan placas algo mas baratas. xD

Hombre, la idea es montar un ordenador en condiciones, no un Pc marca Carrefour con piezas del mecano.

Se puede sacrificar CPU por gráfica o viceversa, pero lo que no voy a hacer es montar una ASRock o una MSI, marcas que dejan bastante que desear en cuanto a calidad y durabilidad respecto a una Gigabyte o una Asus.

Igualmente considero que es una tontería montar un Core i5 en una placa guarreras para overclockearlo, y así "ahorrarse" un dinero por que no puedes adquirir un i7 @ 3,6Ghz.

El caso es que en estas 3 configuraciones hay componentes que no son lo mas de lo mas por que no se necesita y dan muy buen rendimiento llegando en su conjunto a rivalizar con configuraciones con piezas concretas destinadas al overclockeo profesional.

La pregunta es, ¿que cambiarías de estas configuraciones y por que?.
nesquik escribió:Se puede sacrificar CPU por gráfica o viceversa, pero lo que no voy a hacer es montar una ASRock o una MSI, marcas que dejan bastante que desear en cuanto a calidad y durabilidad respecto a una Gigabyte o una Asus.

Pues en este tema estas muy confundido, porque actualmente Asus está dando muchos mas fallos que Asrock. Y en calidad de sus componentes están bastante igualadas (incluso diría que asrock está por encima).
juanf escribió:
nesquik escribió:Se puede sacrificar CPU por gráfica o viceversa, pero lo que no voy a hacer es montar una ASRock o una MSI, marcas que dejan bastante que desear en cuanto a calidad y durabilidad respecto a una Gigabyte o una Asus.

Pues en este tema estas muy confundido, porque actualmente Asus está dando muchos mas fallos que Asrock. Y en calidad de sus componentes están bastante igualadas (incluso diría que asrock está por encima).

Pues sería muy raro ya que ASrock es una submarca de Asus, es como hablar de la submarca Fanta registrada a nombre de The Cocacola Company.
Eso era antes. Asrock no es submarca de asus, y desde hace unos años trabaja de manera independiente. Y desde entonces están subiendo como la espuma en calidad y en cota de mercado. No tienes nada que más buscar reviews y verás que en todas le dan una muy buena nota.
juanf escribió:Eso era antes. Asrock no es submarca de asus, y desde hace unos años trabaja de manera independiente. Y desde entonces están subiendo como la espuma en calidad y en cota de mercado. No tienes nada que más buscar reviews y verás que en todas le dan una muy buena nota.

Como he dicho en el hilo, estoy abierto a sugerencias, ¿que cambiarías de estas configuraciones en caso de escoger una y por que?.
A ver te comento lo que yo pienso.

El amd descartado porque en rendimiento está por detrás del i5-2500 exceptuando un par de tareas como descomprimir y codificar (que tampoco destaca mucho).

Y ahora en los otros dos pues ya depende mucho de las tareas que vayas a hacer y de a lo que esté encaminado el ordenador. El Sandy Bridge Extreme me parede demasiado caro, ya que es igual que el sandy normal pero con dos núcleos más. Ese procesador está más orientado a un uso profesional para tareas que requieran multinúcleo tipo edición y codificación. Sacado de ahí estas pagando mucho más por algo que realmente no vas a usar.

Por otro lado un i5 con un buen oc supera de calle a un i7 sin oc, ya que puedes ponerlo perfectamente a 5GHz con una buena placa. El i7 con OC ya ni te cuento la bestia parda que puede ser. Y de los extreme con el multiplicador desbloqueado creo que ni hablo.

http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0

Más de 8GB creo que es una burrada (actualmente con 4GB ya habría de sobra para casi todo), y la gráfica la 480 está muy cerca de la 7970 pero vale 100€ menos.
Bueno, el único procesador que sea Extreme es el 3960X.
Sin embargo, el modelo 3930K también posee 6 cores con 2 hilos por core, pero no entra dentro de la serie extreme.
Mientras que la serie 3820 se considera un i7 normal de segunda generación con 4 cores y dos hilos por core.

Supongo que habrás querido decir 580

Obviamente va a ser un ordenador para todo, y cuando digo todo es todo, desde edición de vídeos en alta resolución, edición de música con ficheros de gran tamaño, visualización de películas fullHD, virtualización de S.O. etc.. etc.. hasta el juego en alta calidad.
Yo me refería a la arquitectura (Sandy Bridge E (Estremem)), no al nombre del procesador. Son todos los procesadores del socket 2011.

Y la gráfica, sí, me refería a la 580.

Si quieres aquí puedes comparar procesadores y gráficas para las distintas tareas:
http://www.anandtech.com/bench/CPU/2
Hombre, por lo que veo me parece bastante surrealista el hecho de que un Core i5 2500K le haga la pua a un Core i7 2600K, sabiendo que este último posee 2 hilos por core.

No en todo, pero digamos que esta "sospechosamente" equilibrado....
Pero que posea dos hilos por core no quiere decir que ese core pueda hacer el trabajo de dos de ellos. El ht da un rendimiento de alrededor de un 15% (y no en todas las tareas, hay algunas que no vale para nada).

Cuando lo pones a 4,5/5GHz, ese aumento del 15% se queda muy por debajo.
Hombre, yo poseía un P4 HT @ 3Ghz y recuerdo que era una bestia parda, se calentaba si, pero literalmente podía ejecutar 2 tareas pesadas al mismo tiempo. No daba la sensación de ser solo un 15% mas, en aquel tiempo hubiera dicho algo como un 30 o 40% más, sin duda.

Ahora, lo que hayan hecho actualmente no lo sé.

Lo que si te digo es que refrigeración líquida si me pongo, sería en plan "sencillo", nada de hacer super-overclockeos. Por eso meter un 3,3Ghz a 4,5 sería casi como para montar un sistema mas... equilibrado, nada de un H80 me da la sensación.

Corrígeme si me equivoco...
Pues en los P4 el HT fue un fracaso y apenas mejoraba el rendimiento, por eso estuvo apartado bastantes años en sus futuros procesadores. El problema es que la arquitectura tenía un cuello de botella interno que hacía que no consiguiera un rendimiento extra.

Yo tengo uno de esos HT, y si desactivo o activo en la placa esa función no noto nada.
juanf escribió:Pues en los P4 el HT fue un fracaso y apenas mejoraba el rendimiento, por eso estuvo apartado bastantes años en sus futuros procesadores. El problema es que la arquitectura tenía un cuello de botella interno que hacía que no consiguiera un rendimiento extra.

Yo tengo uno de esos HT, y si desactivo o activo en la placa esa función no noto nada.

Por lo que yo he leído no fueron un fracaso por el rendimiento, sino por calor que generaban los procesadores debido al HT. Por ello Intel lo eliminó de su gama.

Sin embargo el rendimiento era bastante elevado.

Pero la verdad, actualmente no lo veo lógico que un Core i7 multihilo tenga un benchmark inferior a un Core i5 monohilo. Indiferentemente de cuantos Mhz de velocidad de reloj puedas ponerle.
En esta review puedes ver al procesador con oc y sin OC, y claramente el i5 con OC supera al i7 sin OC. Si no te lo crees allá tu, pero es la realidad.
http://www.overclockersclub.com/reviews ... 500k/5.htm (a partir de esta página y sucesivas están todas las tablas con y sin OC).

Edit: te pongo otra:
http://www.techradar.com/reviews/pc-mac ... ?artc_pg=3
La opcion C me ha gustado la que mas, aunque claro, yo actualmente iria por el i7
Al i7 3820 si se le puede hacer oc, no tiene el multiplicador desbloqueado pero se puede subir el bus.
http://www.hardwaremx.com/forum/topic/4 ... bilitados/
aquí un forero lo tiene a 4,9 con 1.42v que esta muy bien
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... 0&page=277
juanf escribió:En esta review puedes ver al procesador con oc y sin OC, y claramente el i5 con OC supera al i7 sin OC. Si no te lo crees allá tu, pero es la realidad.
http://www.overclockersclub.com/reviews ... 500k/5.htm (a partir de esta página y sucesivas están todas las tablas con y sin OC).

Edit: te pongo otra:
http://www.techradar.com/reviews/pc-mac ... ?artc_pg=3

Pues por lo que veo el Core i7 2600K sigue estando por encima al Core i5 2500K. Muy poco si, pero aun así está por encima, al menos en la mayoría de pruebas. Respecto al Core i7 3820, está digamos equilibrado con el Core i7 2600K, sabiendo de antemano que no es una serie Extreme sino mas bien el procesador mas barato de la serie Core i7 2ª Gen. Sandy Bridge E.

http://www.techspot.com/review/492-intel-core-i7-3820/page2.html

Luego está el tema del overclock que me parece personalmente algo que no voy a aprovechar, ya que al menos yo no lo haré. Aun que creo que sería una muy mala idea comparar una CPU overclockeada y otra no overclockeada, es decir, la velocidad de reloj ayuda pero no por meterle un sistema nitroso a un 600 y meterlo a 200Km/h por la autopista va a ser mejor que un Seat Leon 2.0 sin sistema nitroso.
25 respuestas