Manint escribió:Presencial y adecuada a las circunstancias. Ratios más bajas que posibiliten mayor distanciamiento, así como grupos de convivencia con menos convivientes, siendo para mí gusto la cifra ideal 15 alumnos por aula (en Primaria). La presencialidad no debería ponerse en duda, vale que hayan perdido 2-3 meses, que son recuperables, pero los niños no pueden perder 1 año. Y no, no se educa igual presencialmente que a distancia.
Manint escribió:Presencial y adecuada a las circunstancias. Ratios más bajas que posibiliten mayor distanciamiento, así como grupos de convivencia con menos convivientes, siendo para mí gusto la cifra ideal 15 alumnos por aula (en Primaria). La presencialidad no debería ponerse en duda, vale que hayan perdido 2-3 meses, que son recuperables, pero los niños no pueden perder 1 año. Y no, no se educa igual presencialmente que a distancia.
[PeneDeGoma] escribió:Telematica para mis hijos de cinco y tres años, y para la de uno guarderia telematica
No hay mas que hablar!!!!!!
Manint escribió:Presencial y adecuada a las circunstancias. Ratios más bajas que posibiliten mayor distanciamiento, así como grupos de convivencia con menos convivientes, siendo para mí gusto la cifra ideal 15 alumnos por aula (en Primaria). La presencialidad no debería ponerse en duda, vale que hayan perdido 2-3 meses, que son recuperables, pero los niños no pueden perder 1 año. Y no, no se educa igual presencialmente que a distancia.
[PeneDeGoma] escribió:No si lo digo por el op que no contempla otra cosa, ya me diras como lidias con niños de esa edad telematicamente
[PeneDeGoma] escribió:Telematica para mis hijos de cinco y tres años, y para la de uno guarderia telematica
No hay mas que hablar!!!!!!
Goncatin escribió:[PeneDeGoma] escribió:Telematica para mis hijos de cinco y tres años, y para la de uno guarderia telematica
No hay mas que hablar!!!!!!
No estas acojonado? Yo tengo al mío con 19 meses que entra a su segundo año y no se que hacer....
GXY escribió:no es que no haya voluntad de implementar otro sistema.
es que no hay dinero ni medios ni para implementarlo en los colegios ni en las casas de los alumnos.
como se va a hacer una educacion online en condiciones si ni siquiera esta asegurado que todos los alumnos dispongan de material adecuado para acceder a esa educacion a distancia? unos tienen pc propio, otros usan alguno de por casa, otros les han tenido que dejar o prestar uno, otros con el tablet. cada uno de su padre y su madre. y eso sin mencionar la formacion del profesorado en emplear esos recursos.
aqui que la gran mayoria somos ratoncitos de teclado, raton y pad practicamente todos "no lo entendemos" y precisamente por eso, no lo entendemos, que la gente como nosotros somos la minoria, y que con la mayoria no se puede hacer una educacion online ni mierda.
Goncatin escribió:[PeneDeGoma] escribió:Telematica para mis hijos de cinco y tres años, y para la de uno guarderia telematica
No hay mas que hablar!!!!!!
No estas acojonado? Yo tengo al mío con 19 meses que entra a su segundo año y no se que hacer....
[PeneDeGoma] escribió:Goncatin escribió:[PeneDeGoma] escribió:Telematica para mis hijos de cinco y tres años, y para la de uno guarderia telematica
No hay mas que hablar!!!!!!
No estas acojonado? Yo tengo al mío con 19 meses que entra a su segundo año y no se que hacer....
Acojonado no..pero trabajo presencialmente de noche, imagina la que he pasado, si no hay cole no se cuanto mas aguantare, me tendre que cambiar de turno porque habia dias que no tenia ni dos horas para dormir
neofonta escribió:Entiendo que la enseñanza es fundamental para el desarrollo de los menores, pero no es más importante que la salud de la gente que los rodea.
En circunstancias tan excepcionales como las que vivimos a mi no me parecería mal una enseñanza semipresencial con la ayuda de los padres/tutores.
[PeneDeGoma] escribió:Mi novia no trabaja aun, habia dejado al bebe dos semanas en la guarde y el lunes firmaba el contrato y empezaba a currar, el viernes cerraron los coles y la llamaron que no la iban a contratar( un sector que se paralizo, si hubiera firmado habria cobrado toda la cuarentena pero como no firmo, dos piedras)
:
. AngryTeacher escribió:La encuesta no plantea nivel educativo. Dependiendo de la edad/madurez del ciclo educativo la respuesta cambia radicalmente.
No es lo mismo responder para primaria que para universidad.
josem138 escribió:Presencial
Total, veo grupos de mas de 10 niños sin mascarilla por la calle, yendo con la bicicleta o en parques, de botellones etc.
Si pueden hacer eso puede ir a clase, que les vendra bien. A fin de cuentas al menos estaran obligados a llevar la mascarilla en clase y lo haran
u5u4r10 escribió:Aquí un profesional del ámbito educativo. El problema no tiene solución, sinceramente: los estándares de calidad sólo se van a poder cumplir siendo presencial (perdiendo así puntuación en seguridad/salud y viceversa).
La Educación no presencial o telemática está muy bien sobre el papel o para personas adultas, pero con menores... hay que tener en cuenta que, aunque nos cueste creerlo, no todas las familias tienen los medios tecnológicos necesarios (o los conocimientos para usar un ordenador aunque aquí nos parezca imposible) o, peor aún: interés alguno en seguir el proceso educativo de sus hijos. El problema que se deriva de eso es que no podemos hacer que paguen los menores por aspectos contextuales que escapan a su control y que rompen la máxima de igualdad de oportunidades.
Vamos, que la no presencialidad no es la solución pero mucho me temo que no queda otra. Se irá a un sistema combinado, seguramente, rotativo y se perderá calidad. Me imagino que esto alegrará a según qué sectores, porque por suerte o por desgracia esto favorecerá al sector privado/concertado cuyas familias, por norma general, tienen mayores recursos para compensar la situación y capear el temporal (lo que seguramente repercuta en los resultados).
kikon69 escribió:u5u4r10 escribió:Aquí un profesional del ámbito educativo. El problema no tiene solución, sinceramente: los estándares de calidad sólo se van a poder cumplir siendo presencial (perdiendo así puntuación en seguridad/salud y viceversa).
La Educación no presencial o telemática está muy bien sobre el papel o para personas adultas, pero con menores... hay que tener en cuenta que, aunque nos cueste creerlo, no todas las familias tienen los medios tecnológicos necesarios (o los conocimientos para usar un ordenador aunque aquí nos parezca imposible) o, peor aún: interés alguno en seguir el proceso educativo de sus hijos. El problema que se deriva de eso es que no podemos hacer que paguen los menores por aspectos contextuales que escapan a su control y que rompen la máxima de igualdad de oportunidades.
Vamos, que la no presencialidad no es la solución pero mucho me temo que no queda otra. Se irá a un sistema combinado, seguramente, rotativo y se perderá calidad. Me imagino que esto alegrará a según qué sectores, porque por suerte o por desgracia esto favorecerá al sector privado/concertado cuyas familias, por norma general, tienen mayores recursos para compensar la situación y capear el temporal (lo que seguramente repercuta en los resultados).
Nadie ha dicho que sea deseable.
Desde antes del verano, debieran haber estado trabajando en cómo capear los inconvenientes que señalas. ¿Cuántos dedos has visto mover en ello?
)

GXY escribió:trabajadores en paro hay, y quien tiene dinero son las empresas.
yo no digo mas.