1º. Por supuesto que lo valoro

. Es algo a tener en cuenta si quieres llegar al máximo número de usuarios, no todos usamos el mismo S.O. Yo mismo, aunque generalmente ando en Windows, puedo en cualquier momento tener que usar Linux (o apetecerme usarlo), y me gusta tener acceso a todos mis juegos ahí también.
2º. A mí personalmente me da igual que un juego esté programado en Java (RuneScape me gusta, aunque no sea demasiado, y está programado en Java). Además, los juegos que se desarrollan en esta plataforma, no suelen ser cosas demasiado pesadas como para que se note un mal rendimiento.
3º. Sin duda. Primeramente diré que un juego, al margen de si usas una determinada característica o no, debe ofrecerte todas las opciones posibles, y que seas tú el que elijas si te sirve de algo o no. Y luego, es bastante común (sobretodo cuando juegas a MMOs, que están tan en alza en los últimos años), tener el juego en ventana, y aparte estar haciendo otra cosa, como mirar algo en Internet, o incluso controlar un reproductor de música.
4º. Me remito a lo que digo en el punto 3. Un juego no debería limitarte en nada por si mismo, debería darte todas las opciones y que seas tu el que elijas que activas y qué no. Por lo tanto si, deben dar posibilidad tanto de mostrar FPSs como de limitarlos si tu quieres.
5º. Puestos a dar información, dala de la manera más completa posible. Las barritas o indicadores gráficos puede bastarle a la mayoría de la gente, pero también puede haber otras personas que quieran información precisa.
6º. A mí me parecerían bien si los precios de los juegos y los mismos estuvieran nivelados en consecuencia. Los veo como micro-expansiones (muchos se quejan de los DLCs ahora, en cambio, Los Sims, creo que puede jactarse de ser la saga que más expansiones ha tenido en la historia de los videojuegos, y seguro que hay quien las tiene todas para todas las secuelas). Digo lo de los precios de juegos, porque lo que no veo adecuado es que por un juego pagues 50€ por ejemplo, y luego te salgan DLCs a punta pala con precios de 5 o 10€. Para eso que rebajen el precio del juego.
7º. Yo ahora no compro nada físico. Generalmente compro en Steam, y ahí ya, para los juegos que sean muy grandes, genero su instalador dividiendo en los DVDs que me interesen, y ya tengo el juego en formato físico, con su instalador, y sin necesidad de crack alguno

. Volveré a comprar juegos físicos cuando las desarrolladoras se bajen del burro y eliminen todas las cutre-protecciones que tienen los juegos. Hay quienes gustamos de jugar sin discos metidos, y además, muchas cutre-protecciones no sirven más que para dar el coñazo (véase The Witcher 2

).
8º. Mmm... si me dan el juego gratis, aunque sea beta, no tengo problema alguno en jugarlo y reportar bugs. Es cierto que hay beta-testers en las compañías, pero, teniendo en cuenta que cada PC es un mundo, cuantos más beta-testers seamos mejor. Al fin y al cabo, qué mejor forma de depurar un juego, que que millones de jugadores lo prueben y reporten fallos, ¿no?. Y desde luego no, no me sentiría explotado en absoluto. Estoy jugando a un juego gratis, y los fallos que reporto, si los tienen en cuenta, sirven para que el juego mejore (y cuando en su día compre la versión final, estará bastante mejor gracias a los reportes).
Salu2 y muy interesante la encuesta

.