Aquí en America jamás se ha usado el arquetipo "la playstation" para designar a una consola de videojuegos, siempre se uso "la nintendo" en los ochentas, noventas y a principios del 2000 todavia, y ahora "la Xbox", incluso muchos de mis amigos me ven raro cuando digo que tengo ps4 y todos ellos Xbox one
yo recuerdo en películas de Hollywood que decían, voy a jugar "a la Nintendo", o "a la Sega" en referencia a las NES, SNES, Master System y Mega Drive.
Ahora dirán, "a la Xbox" o "a la PlayStation", supongo.
Aquí en España decimos, voy a jugar "a la Play"
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
somos un país Sonyer, que se le va a hacer.
Sylens escribió:PlayStation cambió la concepcion social de los videojuegos. Aunque hay muchos juegos serios antes de los 32 bits, hasta entonces los videojuegos estaban estigmatizados como algo casi exclusivo de niños y chavales.
¿pero existen los juegos serios? ¿esos cuáles son, los simuladores de vuelo o simuladores de encontrar trabajo o algo así?
¿y la Wii qué?, que atrajo al público femenino en general y hasta a nuestros abuelos a coger una consola, ellos que nunca habían tocado una consola ni en broma.
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Freestate escribió: wii tuvo su momento de gloria en que muchas mujeres y gente de la tercera edad jugaba a ella pero asi llego y asi se fue.
un respeto a la Wii que vendió más de 100 millones de consolas y ha vendido muchos juegos. De moda pasajera nada.

Fue una revolución y la compraron toda clase de gente.
Las Play son más para niños. Sólo hay que ver las encuestas de la edad media de los jugadores de las Play.

Que por cierto, la Ps2 la compraron también muchos jugadores casuales.

La Ps1 la compraron muchos exnintenderos y exsegueros, provenientes de la SNES y Mega Drive. También gente proveniente de los ordenadores y gente nueva.
Eso si, con la Ps1 se profesionalizó más este sector. Pero hoy en día también se le compra una PS4 a un niño y juegan a GTA o Fifas. No se qué manía tenéis de asociar, consolas de Nintendo o de otra marca con niños, y las de Sony con "para gente más adulta"
Por otra parte generalizó los juegos con un enfoque cinematografico mientras sega y nintendo seguian con las viejas formulas de ofrecer arcades y juegos basados en la jugabilidad...
eso ya lo hizo antes Sega en el MegaCd.

La mayor capacidad de almacenamiento del CD-Rom frente al cartucho hizo posible eso.
de todas formas, a mi que me den juegos arcades y jugables y menos películas cinematográficas. Para ver películas voy al cine o veo la tele, no me compro un consola de videojuegos para que me pongan un tostón.
theelf escribió:Famicom y Megadrive, las dos mas clonadas, y las que llegaron a cada rincon del planeta
te falta la megadrive
@superfenix2020
las más clonadas no significan que sean las más rompedoras, creo yo. Aunque seguramente la NES/Famicom sea la consola más clonada de la historia. Si contaramos todas las vendidas, seguramente habrán vendido más de 100 millones en total (las NES originales + las clonicas). Auqnue quién sabe si serán más que la propia PS2. Hoy en día aún siguen sacando clones de la NES. En países como en China, Rusia y Sudamérica, y seguramente en otros muchos como la India y Africa, a saber la de clones de la NES que se habrán vendido...
La Mega Drive y la SNES no las incluyo porque a mi opinión, no causaron ese impacto en la sociedad ni fueron tampoco ninguna revolución en el mundo de las consolas, como si lo produjo otras, como la NES, Wii, Game Boy, DS, PS1 o PS2.
Por cierto, la NES salvó de la crisis de las videoconsolas domésticas en 1983 (Aunque en realidad la crisis comenzó el 21 de junio de 1982, llevando a la quiebra a varias empresas norteamericanas dedicadas a la producción de ordenadores y videojuegos.). Esta crisis sembró numerosas dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la industria del videojuego.
Quién sabe de no salir la NES, qué hubiera pasado en el mundo de las consolas domésticas. (*)
También es para hacer un estudio el mercado de las consolas portátiles, dónde Nintendo siempre ha reinado y nadie ha podido hacerle sombra.
Si no fuera por Nintendo, no existiría ese mercado. Sería sólo consolas de sobremesa y móviles y tabletas. Sería algo triste.
Es como cuando desapareció el mercado de los salones recreativos. El videojuego se ha quedado cojo, como huérfano.
(*) Aquí una viñeta que explica mejor la crisis del 83.
