[ENCUESTA] : ¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos RETRO con la única finalidad de ganar €?

Encuesta
¿Es moralmente reprobable comprar videojuegos retro con la única finalidad de ganar €?
41%
85
52%
109
7%
15
Hay 209 votos. La encuesta terminó el 12 dic 2016 16:00.
Los mundos de Yupi...

Ahora, que cada uno debería recibir beneficio acorde a su aportación a la sociedad, claro, ¿y quien valora eso?, ¿un comité de sabios?, ¿un iluminado?, ¿cómo se determina que una persona aporta más que otra?, ¿a quien?, ¿quien aporta más, un médico o un futbolista?, la respuesta parece clara, sin embargo hay millones de personas interesadas en un partido de fútbol, y muy pocas interesadas en el médico, hay millones de personas que pagan por poder ver la aportación a la sociedad de un futbolista, y muy pocos que le pagan a un médico una consulta privada aunque verdaderamente pudieran necesitarla.

Y todavía voy a más, ¿quien aporta más, un camarero o un investigador de un tratamiento contra una enfermedad degenerativa?, otra vez la respuesta parece clara, pero en la realidad, a los clientes de ese camarero, la enfermedad degenerativa les importa una mierda, y al camarero que les sirve las cañas todos los días sí que le dan su dinero.

Una persona no cobra lo que merece porque eso no es una variable objetivamente medible, cobra lo que genera, ¿qué aporta alguien al que le toca la lotería?, pues nada, pero la ilusión de ser ese alguien genera mucho dinero en compra de participaciones, del mismo modo que la suerte, o los contactos, o el haber llegado antes, o el saber buscar del que encuentra un juego barato para poder revenderlo genera el dinero que las personas que están detrás de ese juego y no tuvieron la posibilidad de encontrarlo estimen oportuno. No hay que olvidarse que el madrugar y moverse por muchos sitios buscando tiene un valor, mientras una persona hace eso, su comprador potencial puede que esté en su trabajo ganando el dinero y no le compense pasarse horas buscando, puede que prefiera pagar ese servicio al "especulador", el tiempo tiene un coste, los movimientos tienen un coste, la suerte tiene un coste, los conocimientos tienen un coste, el riesgo tiene un coste.

El tener que explicar cosas tan básicas en un foro supuestamente de adultos asusta, y sí que aclara algunas cosas de la sociedad.
(mensaje borrado)
Baek escribió:(...) el tiempo tiene un coste, los movimientos tienen un coste, la suerte tiene un coste, los conocimientos tienen un coste, el riesgo tiene un coste.


Y eBay y PayPal y las agencias de transporte también tienen un coste [sonrisa]
@Baek
Es que se trata de elevar exageradamente los puntos negativos a toda a costa, y buscar como retorcer más los argumentos para juzgar negativamente, sin darse cuenta de que se meten en jardines tan utópicos, subjetivos e incoherentes como los que muy bien has señalado.

Por otra parte, por lo menos ya se reconoce que existen grados de gravedad diferentes entre que un particular especule con artículos innecesarios y abundantes y que monopolistas lo hagan con recursos de primera necesidad. Pero claro, el argumento es que, aún habiendo diferentes grados de gravedad, si es reprobable una cosa es reprobable la otra, porque la gravedad del hecho no importa. :-?

Si fuera así, daría igual aplastar con una mano a una mosca que te molesta que con una apisonadora a un perro que ídem con sus ladridos.

Si nos podemos permitir el lujo de equiparar un tipo de bien con otro, obviando las diferencias en el nivel de gravedad para poder llamar parásito o deshonesto a cualquiera que haga algo que nos moleste, en base a una exagerada sensibilidad, también lo puede hacer un amante de los insectos, para poder reprobar la acción de matar una mosca, y calificar al individuo con los mismos calificativos que le dedicaríamos a uno que lo haga contra un perro; por ejemplo, criminal.

Pero claro, aunque algunos se permitan esa licencia para juzgar negativamente a alguien, toda persona madura se da cuenta de que los matices y las variantes pueden alterar los suficiente la gravedad de un acto como para poder pasar de reprobable a no reprobable, al menos ateníendonos al sentido común.
es moralmente reprobable comprar en sitios donde no respetan los derechos laborales o donde se vulneran los derechos humanos. Quizas la pregunta debería ser si los videojuegos o videoconsolas tienen algunos de estos minerales de sangre, entonces a partir de ahí hacerse la pregunta de si seria moralmente reprobable comprar tecnología manchada de sangre.
Bufff, madre mia sí que le dáis vueltas al asunto. [+risas] Al final veo que nadie tiene el 100% de la razón. Eso sí, comparto más la opinión de @the_jaguar999 que las últimas que he leído, que supongo que son de gente especuladora que defiende sus intereses (no lo sé a ciencia cierta, solo lo supongo).
Coliflor escribió:Bufff, madre mia sí que le dáis vueltas al asunto. [+risas] Al final veo que nadie tiene el 100% de la razón. Eso sí, comparto más la opinión de @the_jaguar999 que las últimas que he leído, que supongo que son de gente especuladora que defiende sus intereses (no lo sé a ciencia cierta, solo lo supongo).


No; es de gente que te ha atendido gratis cuando tu has preguntado algo; es de gente que aporta gratis trabajo por el que formalmente se paga, que hace tareas de redacción y de relleno web de forma altruista, y que ha ayudado a otros infinidad de veces por privado. Es de gente que no apura ni racanea con lo que le sobra, sino que lo dona a sitios benéficos.

Te lo digo porque como especulas con quien hay detrás de cada opinión, y parece que te interesa, te lo aclaro, al menos por mi parte, y en parte por lo que conozco también de otros. ;)
A mi no me molesta que alguien compre un juego retro por 4€, que tenga un valor en el mercado de entre 30 y 40 euros y decida venderlo a 40 (tal vez un poco mas o un poco menos).

Lo que me molesta, es que lo intente vender a 60€ porque si, encareciendo el producto para cualquiera que lo quiera, pero lo peor no es quien lo vende a ese precio, lo peor es quien lo compra, porque asi alenta a los especuladores no solo a encarecer, si no a vaciar las tiendas y dejar nada al resto.

No toco demasiado el mercado retro, pero por ejemplo hablamos del mercado actual o reciente, de cuando salieron los amiibo de Nintendo y habian 10 unidades de cada uno, pues mucha gente iba y compraba 9 de ellos para que no hubiera stock para el resto y tuvieran que esperar a que reponieran o si el ansia les puede, comprarselo al que lo compro antes para venderlo mas caro. Si fuera un par de euros lo entenderia, pero venderlos al doble o triple de precio es pasarse.
Este post es la leche xD...

Es mi 2º gran fuente de ingresos, he vendido cosas realmente caras y jamas he visto malas caras de mis clientes, ni criticas, al contrario todo ha sido ilusión en sus ojos...

No veo nada negativo en comprar mas barato y vender mas caro. Y algunos lo tratan como si fuese TODO robado.

Toda la historia con la NES MINI por ejemplo, ese odio irracional de gente, incluso de gente que ya la tenia, pero insultaba a cualquier revendedor como auténticos psicopatas. No me han insultado tanto en mi vida. En fin...

Hablando de otros temas he decidido dedicarme a un solo Sistema SEGA Dreamcast. Algún sitio menos conocido que los habituales para buscar juegos precintados ?¿? Gracias.

Un saludo
Locks Quest escribió:
Hablando de otros temas he decidido dedicarme a un solo Sistema SEGA Dreamcast. Algún sitio menos conocido que los habituales para buscar juegos precintados ?¿? Gracias.


Joder, has ido a buscar el sistema en el que todo su catálogo no para de subir, bien pensado para tus hijas.
Hola.
Yo lo veo bien, cada uno hace lo que quiere con su material, videojuegos, coches, o otras cosas.
Lo vendes y intentas sacar el máximo.
Si el que lo compra acepta, no estas timando a nadie, si el que compra no le gusta el precio que no compre.
Yo también me saco algunas pelas extra de vez en cuando. no veo delito con ello.
Supongo que luego cuándo lleváis el coche al taller, no os importará que el mecánico, que aprovecha sus conocimientos y la falta de los mismos en sus clientes, os cobre 300 Euros por una avería que realmente cuesta 50 Euros.

Por cierto, ¿Por qué vender a 30 Euros un juego es de "Tontos " y vender a "300" es de listos?
FFantasy6 escribió:
Locks Quest escribió:
Hablando de otros temas he decidido dedicarme a un solo Sistema SEGA Dreamcast. Algún sitio menos conocido que los habituales para buscar juegos precintados ?¿? Gracias.


Joder, has ido a buscar el sistema en el que todo su catálogo no para de subir, bien pensado para tus hijas.


Lo llevo observando meses y estas son las ultimas navidades baratas, esta claro... he pillado 3 lotes de diferentes sitios y tengo una base muy buena, para empezar incluido consola precintada nunca usada...
Es un negocio como otro cualquiera no lo veo mal. Lo que si veo mal es que, el que lo vende le ponga un precio desorbitado y haya el típico subnormal que lo compre, haciendo así que este tipo de modelo de negocio prolifere...

Si la gente les permite estas burradas a los vendedores pues ellos seguirán haciendolo. Si la gente no comprase a esos precios se verían obligados a bajarlos y probablemente asi habrían mas coleccionistas.

Mucha gente no se pone a coleccionar por los precios que se venden algunos juegos, precios realmente descabellados.

Pero bueno en fin, cuando hay dinero de por medio siempre gana la avaricia asi que... lo tenemos jodido.
El dia que dejen de especular con bienes de primera necesidad como la comida, me empezare a plantear la pregunta de este hilo ...
cercata escribió:El dia que dejen de especular con bienes de primera necesidad como la comida, me empezare a plantear la pregunta de este hilo ...
Ya se especula con bienes de primera necesidad [mad]

Sobre el hilo... veo bien que la gente ponga los precios que quiera, nadie te obliga a comprarlo.
gynion escribió:Se le pueden dar las vueltas que se quiera, que no es lo mismo especular con bienes de primera necesidad que con caprichos. Lo que pasa es que no queda otra que equiparar lo vital al capricho, para intentar ponerle una tercera pata a algo que no se sostiene; lo siento pero no; incluso el que especula con esto, por muy alto que sea el precio, puede tener la conciencia mucho más limpia que el que hace acusaciones o juicios de moral sin fundamento.


el hecho es el mismo. lo que varia es el grado de reprobabilidad porque, evidentemente, no es lo mismo especular con el precio del pan o de la vivienda, que con un articulo que no es de primera necesidad.

pero eso no hace de por si que el hecho no sea reprobable o sea disculpable porque se hace con un articulo que no es de primera necesidad. eso es buscar disculpas a un hecho que se quiere disculpar, seguramente porque se simpatiza con el o se practica.
golfito2005 está baneado por "Troll"
Ojo, primero decir que esta opinión es sobre bienes NO esenciales ni de primera necesidad.

Yo me considero especulador. He comprado Videojuegos, Amiibos y consolas (estamos hablando de eso) que sabia perfectamente que al tiempo, no se encontrarían o simplemente subirían con el paso del tiempo.

Mi opinión es que estamos en un mundo capitalista (me considero 100% capitalista) y si alguien quiere pagar un importe por algo en concreto por la razón que sea, está en su derecho y no hay ningún inconveniente de que algunos ganemos algo gracias a su poder adquisitivo.

Igualmente considero que es un poco.... facilón, ventajista, hipocrita pensar que el "re-vendedor" es una "mala persona" o un aprovechado simplemente por beneficiarse.

Es un negocio.
Yo lo compro (bajo mi responsabilidad) por que puedo.
Tu lo compras, por que lo quieres, y puedes.
GXY escribió:pero eso no hace de por si que el hecho no sea reprobable o sea disculpable porque se hace con un articulo que no es de primera necesidad. eso es buscar disculpas a un hecho que se quiere disculpar, seguramente porque se simpatiza con el o se practica.


Claro, pero es que a lo mejor lo ves así porque no concibes que alguien rechace acusaciones por el mero hecho verlas injustas contra otras personas; de este comentario, se deduce que sólo comprendes que se rechacen por interés particular o daño propio.

Me quedo loco con estas cosas, porque a lo largo del hilo se ha repetido mil veces que "No, no nos molesta esto porque nos afecte a nosotros", "Yo ya tengo mi Nes Mini, o sea que no es por eso", "A mí me da igual, lo digo por los demás", etc.. claro, eso nos lo tenemos que creer a pies juntillas, pero el que tenga una opinión contraria es porque por fuerza oculta intereses detrás. Ya, ya..

Podías haberte fijado en las veces que he defendido que la gente pueda coleccionar repros, que lo de las NES Mini a 180€ a poco tiempo de la remesas a 60 me parece abusivo, etc.. sin interesarme las repros, y teniendo ya la NES Mini.

Típica forma injusta de intentar restarle valor a una opinión contraria, cuando se tienen muchas ganas pero ninguna base solida para discutirla.
yo lo veo por la parte contraria.

por poner el ejemplo: una nes mini son 60€, no son 80, ni 100, ni 120, ni 200.

si a ti te parece correcto que alguien ponga a la venta una nes mini por 100, 120 o 200, pues es tu escala de valores. en mi opinion todos esos casos son reprobables. y lo son por la parte del vendedor.
GXY escribió:yo lo veo por la parte contraria.

por poner el ejemplo: una nes mini son 60€, no son 80, ni 100, ni 120, ni 200.

si a ti te parece correcto que alguien ponga a la venta una nes mini por 100, 120 o 200, pues es tu escala de valores. en mi opinion todos esos casos son reprobables. y lo son por la parte del vendedor.


Aja... ¿y cuando he dicho que lo veo correcto?
A mí me molesta por el camino al que vamos como seres y como sociedad. Del que venimos ya me entristece, pero que seamos incapaces de mejorar aún me entristece más.

Tras lo que ha puesto el compañero @the_jaguar999 yo creía que ya se podría cerrar el hilo, lo veía realmente claro, pero evidentemente he sido ingenuo y bastante tonto al pensar que no habría una retalía de respuestas acusándonos de ingenuos, inmaduros, y todo tipo de cosas que sólo hacen que confirmarme que, efectivamente, poca esperanza puedo tener en que haya un cambio a positivo con ciertas costumbres y actitudes tan arraigadas.

Lo peor es que si este hilo tuviera una votación, ganaría de calle lo de que no es reprobable, que cada uno hace con su dinero lo que quiere, que no es primera necesidad y que maricón el último... cosa que viendo a quién se vota en este país, no sé cómo aún me sorprende.
gynion escribió:Aja... ¿y cuando he dicho que lo veo correcto?


ese caso concreto no lo estas viendo como correcto pero si estas manteniendo que en determinados casos, si es correcto, o no reprobable, especular.
Fungusol escribió:
cercata escribió:El dia que dejen de especular con bienes de primera necesidad como la comida, me empezare a plantear la pregunta de este hilo ...
Ya se especula con bienes de primera necesidad [mad]

Claro, por eso digo que "el dia que dejen de hacer", pues me planteo cosas como esta ... de momento, mientras entra un chorro de agua por la izquiera, pues a la gotera de la derecha ni la miro.
GXY escribió:si a ti te parece correcto que alguien ponga a la venta una nes mini por 100, 120 o 200, pues es tu escala de valores. en mi opinion todos esos casos son reprobables. y lo son por la parte del vendedor.


por supuesto que no es correcto, además eso si que encaja bastante con lo que se denomina como especulación.
Curiosamente, el tema de las NEs mini no entraría dentro de lo entendemos como mercado retro , siendo algo más propio de una distribución de un videojuego actual con problemas de distribución. De hecho, siempre me ha parecido que hay más especulación con consolas modernas y "actuales", sobre todo en algunas ediciones y sagas.

No hay que olvidar que el autor pregunta sobre comprar videojuegos Retro para venderlos, el caso más rechazable por casi todos es en algo externo a ese mercado retro de segunda mano.

NiceKen escribió:Lo peor es que si este hilo tuviera una votación, ganaría de calle lo de que no es reprobable, que cada uno hace con su dinero lo que quiere, que no es primera necesidad y que maricón el último... cosa que viendo a quién se vota en este país, no sé cómo aún me sorprende.


Bueno, hay que pensar que tan respetable es tu opinión como la mía , o como la de cualquiera que haya intervenido. Nunca compartir una opinión que descalifica la de los demás, ya sea en un sentido o en otro.
Siempre he rechazado las generalizaciones, y en ese hilo he visto apuntes muy interesantes, tanto en opiniones cercanas a la mía como lejanas. Si se hace una encuesta (casualmente se lo he propuesto al autor) y sale un resultado diferente a como pienso, pues tampoco pasa nada, cada uno puede tener su propio criterio,
Ni unos viven en el país de la piruleta ni otros son causantes de los males del mundo, creo que en este tema (como en casi todos) hay que separar conceptos y a veces hacer un poco de autocritica. Yo entiendo perfectamente que no gusten esos incrementos de precio (te aseguro que no habría acuerdo en cual ería el "correcto", si este existe), pero también me choca cuando alguien compra un juego cotizado por dos gordas a quien no conoce lo que tiene, también en ese caso podría estar haciendo daño a la comunidad, ya que se aprovecha del desconocimiento de alguien, al igual que hace un vendedor al vender muy por encima del precio. Tan moralmente reprochable podrías ser una cosa como otra, y es que casi siempre veo la denuncia en el mismo sentido.

NiceKen escribió:A mí me molesta por el camino al que vamos como seres y como sociedad. Del que venimos ya me entristece, pero que seamos incapaces de mejorar aún me entristece más.


Mira, no te digo que muchas veces sea motivo de reflexión, pero seguramente sea otro tema, y para que este cambie, antes tendría que cambiar el que comentas.
Y no siempre es algo utópico, siempre he pensado que antes de cambiar el mundo, se puede mejorar nuestro entorno.

GXY escribió:ese caso concreto no lo estas viendo como correcto pero si estas manteniendo que en determinados casos, si es correcto, o no reprobable, especular.


Hombre, si por tener una opinión diferente vamos a estar consintiendo este tipo de cosas, mal vamos a debatir. :(
Por eso no me gustan las generalizaciones, no todo es especular, si cada uno lo aplicamos en función de lo que nos parezca conveniente, es muy complicado debatir sin caer en generalizaciones.
GXY escribió:
gynion escribió:Aja... ¿y cuando he dicho que lo veo correcto?


ese caso concreto no lo estas viendo como correcto pero si estas manteniendo que en determinados casos, si es correcto, o no reprobable, especular.


Es que el hilo trata de artículos retro, como dice Salvor, muy difíciles de encontrar en algunos casos, y en los que no importa el coste, sino el precio de mercado.

Un artículo nuevo es totalmente diferente; en algunos casos, es que la especulación impide que haya una circulación normal hacia el comprador común del producto, unas veces sólo en la tirada inicial, y en caso de no haber más remesas o ser muy limitadas, directamente es que se le ha sumado un intermediario, dispuesto a elevar el precio lo que crea conveniente, pasando olímpicamente del PVP recomendado por el distribuidor.

En el caso de los artículos de segunda mano y del año catapum es radicalmente diferente la situación, porque ya han cumplido su objetivo comercial; un comprador ya los disfrutó en su momento; no existen grandes tiradas a las que pueda acceder una única persona o grupo, sino que están disgregados, y las pequeñas cantidades existentes caen en manos diversas, etc..

Que un vendedor suba más el precio que otro no afecta objetivamente a nadie más que a los interesados, entre los que estoy yo, y a mí sinceramente me da igual quedarme sin muchas cosas porque otro ejerza su libertad, si sólo sólo me afecta en este sentido; no voy a ponerme a dramatizar hablando de política, hacian donde vamos, y demás pajas filosóficas simplemente por no poder acceder a artículos viejos; peor sería que hubieran acabado en la basura.
esas caracteristicas no hacen que el ejercicio de especulacion sea mas disculpable.
GXY escribió:yo lo veo por la parte contraria.

por poner el ejemplo: una nes mini son 60€, no son 80, ni 100, ni 120, ni 200.

si a ti te parece correcto que alguien ponga a la venta una nes mini por 100, 120 o 200, pues es tu escala de valores. en mi opinion todos esos casos son reprobables. y lo son por la parte del vendedor.


Ya, pero entraríamos en el eterno debate de si fue primero antes el huevo o la gallina. Si alguien pone la NES a 200€ y otro la compra, ¿de quién es la culpa, sólo del vendedor? Porque, al menos que yo sepa, en este caso hay dos partes que influyen en la operación: vendedor y comprador.

Como comprador sólo dispongo de un arma para evitar pagar un precio que considero abusivo: no comprar. No hay más. Pero mientras otros estén dispuestos a pagar cantidades muy superiores a las que yo considero justas, pues me temo que tendré que posponer ad infinitum la adquisición de algún que otro modelo de ordenador que me interesa.

Y ojo, si nunca lo llego a comprarlos pues tampoco pasará nada puesto que seguiré siendo igualmente feliz ya que no me habrán desplumado :-|

Un saludo.
Locks Quest escribió:Toda la historia con la NES MINI por ejemplo, ese odio irracional de gente, incluso de gente que ya la tenia, pero insultaba a cualquier revendedor como auténticos psicopatas. No me han insultado tanto en mi vida. En fin...



Hombre, es que si un sujeto adquiere una NES Mini por 59,90 € y pretende revenderla por 200 € que no se queje de los posibles insultos a paladas porque no se puede tener la cara más dura.
Hodor escribió:Ya, pero entraríamos en el eterno debate de si fue primero antes el huevo o la gallina. Si alguien pone la NES a 200€ y otro la compra, ¿de quién es la culpa, sólo del vendedor? Porque, al menos que yo sepa, en este caso hay dos partes que influyen en la operación: vendedor y comprador.


el desconocimiento del comprador en mi opinion no disculpa que primero el vendedor realizó una accion reprobable (en este caso, especulacion).

Hodor escribió:Como comprador sólo dispongo de un arma para evitar pagar un precio que considero abusivo: no comprar. No hay más. Pero mientras otros estén dispuestos a pagar cantidades muy superiores a las que yo considero justas, pues me temo que tendré que posponer ad infinitum la adquisición de algún que otro modelo de ordenador que me interesa.

Y ojo, si nunca lo llego a comprarlos pues tampoco pasará nada puesto que seguiré siendo igualmente feliz ya que no me habrán desplumado :-|


segun la escala de valores que tengas y la evolucion del mercado, es probable que nunca puedas acceder al articulo que te interesa debido a las acciones especulativas de otros.

puede que no te quite el sueño o las ilusiones, pero tampoco es agradable.
Coliflor escribió:
Locks Quest escribió:Toda la historia con la NES MINI por ejemplo, ese odio irracional de gente, incluso de gente que ya la tenia, pero insultaba a cualquier revendedor como auténticos psicopatas. No me han insultado tanto en mi vida. En fin...



Hombre, es que si un sujeto adquiere una NES Mini por 59,90 € y pretende revenderla por 200 € que no se queje de los posibles insultos a paladas porque no se puede tener la cara más dura.


Si tu lo dices... claro sera lo normal xD.
GXY escribió:esas caracteristicas no hacen que el ejercicio de especulacion sea mas disculpable.


¿así? ¿en general?
¿y que entenderías como "ejercicio de especulación en lo relativo a videojuegos retro? , ¿cualquier actividad de compra/venta? ¿la actividad de una tienda?
Considero que no todo es lo mismo, a lo largo del hilo se mezclan muchos conceptos, digo que yo, que si es una actividad reprobable (sin que sea más o menos disculpable, sea cual sea la circunstancia), sería más efectivo identificar lo rechazable que englobarlo en un "todo" que al final vale de poco.

Coliflor escribió:Hombre, es que si un sujeto adquiere una NES Mini por 59,90 € y pretende revenderla por 200 € que no se queje de los posibles insultos a paladas porque no se puede tener la cara más dura.


Es algo que no comparto en absoluto, y forma parte de las acciones que se podrían englobar como especulación, así como algo rechazable, pero como se ha comentado, la Nes Mini no forma parte de lo preguntado en el hilo, que habla sobre comprar y vender videojuegos retro.
Lo que ha pasado con las Nes Mini ha pasado con otras ediciones y sagas modernas y/o actuales, donde se ve algún caso como este. (alguna edición coleccionista, alguna figura, etc..)

No hay que olvidar que en el hilo hablamos del "mercado" videojuegos retro.
yo creo que estais enredando mucho el debate.

mi opinion es mas sencilla: todo ejercicio de especulacion es reprobable.
GXY escribió:mi opinion es mas sencilla: todo ejercicio de especulacion es reprobable.


bueno...., pero justo el quid de la cuestión es sobre la que puede entrar dentro del concepto "especulación"
No es lo mismo cuando ese concepto se aplica solo para vender o solo para comprar, o si alguien abre una tienda, lo cual implica que compre para vender (justo lo que plantea el autor), O que no es lo mismo que se especule con alimentos básicos (nada raro hoy en día) a que se haga con videojuegos), ahí radica mucho de lo que se está debatiendo.

De hecho, uno de los ejemplos que más se repiten en el hilo , el de la nes mini, no es lo planteado por autor del hilo.


Por cierto, después que haberlo hablado con el autor del hilo, se ha añadido una encuesta.
Locks Quest escribió:
Coliflor escribió:
Locks Quest escribió:Toda la historia con la NES MINI por ejemplo, ese odio irracional de gente, incluso de gente que ya la tenia, pero insultaba a cualquier revendedor como auténticos psicopatas. No me han insultado tanto en mi vida. En fin...



Hombre, es que si un sujeto adquiere una NES Mini por 59,90 € y pretende revenderla por 200 € que no se queje de los posibles insultos a paladas porque no se puede tener la cara más dura.


Si tu lo dices... claro sera lo normal xD.



Te lo digo yo y cualquier persona con un mínimo de conciencia (con esto no insinuo que tú no la tengas, eso solo lo sabes tú).
Con lo sencillo que es el tema...

La gente quiere los juegos regalados.

En esto es en lo que se basa todo. Punto.
Señor Ventura escribió:Con lo sencillo que es el tema...

La gente quiere los juegos regalados.

En esto es en lo que se basa todo. Punto.



No, la gente lo que no quiere es que la tomen por imbécil. Que es muy distinto. [oki]
salvor70 escribió:bueno...., pero justo el quid de la cuestión es sobre la que puede entrar dentro del concepto "especulación"


en mi opinion especulacion es toda accion donde de manera consciente se eleva un precio o se realizan acciones encaminadas a favorecer el aumento del precio o la disminucion de la oferta. todo ello con el objetivo de obtener un mayor beneficio con la venta o contribuir a la elevacion de la cotizacion del producto.

los factores fundamentales son:

- toda especulacion se realiza de manera consciente y planeada.
- toda especulacion tiene como objetivo aumentar el precio de venta o la cotizacion del producto
- toda especulacion es realizada por los vendedores y es permitida o disculpada (o no) por los compradores u otros vendedores.

para mi, sinceramente, este tema no tiene mucha discusion. los que lo discuten suele ser porque lo practican y entienden que su practica es disculpable por diversos factores (o simplemente, dicen que son felices especulando e ya, que tambien los hay).
GXY escribió:los que lo discuten suele ser porque lo practican y entienden que su practica es disculpable por diversos factores


Totalmente de acuerdo. [oki]
Sí y sintiéndolo mucho me voy a pasar por el forro el tema retro como tal.

Partiendo de que soy el primero que cuando compra algo prioriza que esté a buen precio (genio y figura eh? [360º] ) para que en caso que después de usarlo y termine por no gustarme/cansarme tenga esa opción de venderlo algo más barato y minimizar la "pérdida", la especulación (en general) me parece un gesto muy feo.

Lo viví en primera persona hace relativamente poco con la edición coleccionista de FE Fates (que pude conseguir de milagro y se va a quedar en mi firma durante mucho, mucho tiempo) y os podéis imaginar mi cara al ver a gente partiéndose el culo con 3 o 4 tickets de compra.

Un saludo
GXY escribió:en mi opinion especulacion es toda accion donde de manera consciente se eleva un precio o se realizan acciones encaminadas a favorecer el aumento del precio o la disminucion de la oferta. todo ello con el objetivo de obtener un mayor beneficio con la venta o contribuir a la elevacion de la cotizacion del producto.


Coincido totalmente en al definición, al igual que creo (por no decir que estoy convencido) en que se aplica para otras muchas cosas.

GXY escribió:para mi, sinceramente, este tema no tiene mucha discusion. los que lo discuten suele ser porque lo practican y entienden que su practica es disculpable por diversos factores (o simplemente, dicen que son felices especulando e ya, que tambien los hay).


Coliflor escribió:Totalmente de acuerdo.


:-? :-?

Es decir, que si debato sobre el tema, o no comparto lo que algunos comentan sobre la especulación, o que se aplica incorrectamente, o que curiosamente ese concepto se ve más en temas actuales en el retro,
¿¿me convierte en un especulador?? :-? :-?

Coincido contigo en así apenas tiene discusión, basta querer contestar un punto de vista o matizar algo para entrar en ese termino. :(
En lo que a mí respecta no me preocupa, la gente que me conoce sabe como soy, por eso me da igual , pero nunca entenderé que para defender algo haya que calificar de nada a quien opina diferente (o discute una opinión)


s0mBr4 escribió:Sí y sintiéndolo mucho me voy a pasar por el forro el tema retro como tal.


Hombre, la cosa es que justo es la pregunta que hace el autor y es el tema del hilo, si nos la pasamos por el forro, es complicado debatir. :-?
@salvor70

Me apetecía dar mi opinión, sin más [beer]
s0mBr4 escribió:@salvor70

Me apetecía dar mi opinión, sin más [beer]


Y dada está, de eso no hay duda. [beer]
Coliflor escribió:No, la gente lo que no quiere es que la tomen por imbécil. Que es muy distinto. [oki]


Luego, quieren los juegos regalados, y si no eres un especulador.
salvor70 escribió:Es decir, que si debato sobre el tema, o no comparto lo que algunos comentan sobre la especulación, o que se aplica incorrectamente, o que curiosamente ese concepto se ve más en temas actuales en el retro,
¿¿me convierte en un especulador?? :-? :-?


para ser especulador tienes que obrar especulacion de manera planificada y consciente.

lo que incurririas en todo caso es en disculpa de la especulacion que ejercen otros.

y si. en mi opinion muchos participantes en el foro disculpan en exceso ciertas maniobras de especulacion. bien porque las hacen, porque las consideran legitimas o porque les importa un pimiento lo que les ocurra a otros.
Es que siempre sale la palabra, a la mas mínima.

Se usa como contramedida para que no vendas al precio que toca.
Y quien establece ese precio que toca, pregunto??
the_jaguar999 escribió:Es tan de cajón que es moralmente reprobable, que me sorprende la existencia de un hilo tan largo debatiéndo éste tema, bueno no, realmente no me sorprende. :-|

He leído el pricipio y las últimas páginas y en ellas se centra el debate sobre todo en la distinción entre bienes de primera necesidad y los que no lo son. Eso no influye nada con la cuestión de si la especulación es reprobable o no, en todo caso influirá en el grado en el que es reprobable, pero nada mas. Mi argumento es el siguiente:

El dinero es, o debería ser, en esencia, una manera de cuantificar la aportación de un individuo a la sociedad, aportación hecha mediante su trabajo. A mas aportación, tendrá derecho a adquirir productos o servicios por mas valor, que son fruto del trabajo de otros individuos. Esto es lo ideal, lo que todos deberíamos perseguir como sociedad. Todos sabemos que en el mundo real hay muchas maneras de ganar dinero que no se ajustan a eso aún siendo legales, y otras directamente ilegales.

La pregunta que hay que hacerse es: Qué le aporta a la sociedad el "trabajo" que desarrolla un especulador de videojuegos retro? Qué influencia ha tenido el especulador en la creación y distribución del bien en si, el videojuego o consola? Ni lo ha diseñado, ni lo ha programado, ni lo ha embalado, ni lo ha distribuído... Su mérito se reduce a: a) haber tenido en su momento la vista suficiente para preveer que un bien va a subir de precio con el tiempo; b) en encontrar una ganga en un rastrillo, c) en aprovecharse de alguien que le ha vendido algo a bajo precio desconociendo el valor de lo que estaba vendiendo. Y después coger ese bien, darle mas visibilidad (generalmente subiéndolo a ebay) y venderlo. Eso es todo. Y ojo, yo no digo que esa labor deba ser hecha por amor al arte, al fin y al cabo están haciendo una labor de intermediación, por tanto es justo que se lleve una pequeña plusvalía, lo equivalente al margen que tienen los comercios. Pero creo que todos vemos la diferencia entre eso, y los márgenes que manejan los especuladores, muchas veces multiplicando la inversión realizada.

Por tanto la clave del asunto es obvia: en términos morales un especulador no se ha ganado el derecho a comprar lo que compra con los beneficios que le reporta su actividad.

Un ejemplo fácil de entender: Un especulador de ebay le compra a un despistado una Nes por 20€, la sube a Ebay y la vende por 120€. Coge esos 120€, se va al Game y se compra el The Last Guardian (60€), se va al Zara y se compra unos pantalones (35€), al mercadona y se compra una botella de tinto (2€) y en la panadería una barra de pan (50 céntimos) y todavía le sobra beneficio. Por la ya mencionada labor de intermediación, que no le ha supuesto mas trabajo que el subir el anuncio de ebay con un precio inflado, ha comprado el verdadero trabajo de otros, trabajo que incluye entre otros: el de los diseñadores y programadores de un juego triple A y el operario de la fábrica donde se produjo, el de la mujer que está cosiendo en una fábrica de Turquía de sol a sol, el del vendimiador que se dejó los riñones cogiendo uva, el del panadero que se levantó a las 3 de la mañana para irse a hacer pan y el de los transportistas y dependientes que le facilitaron el acceso a cada uno de los bienes.

En serio no veis el problema? Hace falta explicarlo?

Está claro que siempre va a haber trabajos mas meritorios y menos, que todos lo fueran por igual es utópico. Pero pienso que hay que intentar alcanzar el mayor grado de justicia que se pueda. Es curioso que, teniendo razón en que un especulador no está estafando al comprador al que le vende la consola, se os escape el hecho de que a quien estafa es a la sociedad en su conjunto.

Y todo ésto sin entrar en la moralidad que puede haber en aprovecharse del desconocimiento o desesperación económica que tenga la persona que le vendió el juego. O en la moralidad que hay en que comprando el juego en un rastrillo para especular, está evitando la posibilidad de que alguien que realmente le interesa el juego se haga con él a un precio mas justo. O en la moralidad que hay en inflar precios artificialmente a ver si alguien con mas dinero que criterio pica. O en acaparar stock para dar sensación de escasez. Todas prácticas muy morales, supongo. Aunque lo realmente importante sea lo subrayado en el párrafo anterior, todos éstos aspectos secundarios no se pueden dejar de mencionar.

Me ha quedado un buen ladrillaco, si has llegado a leer hasta aquí, gracias! XD


De verdad, en cuanto leo a alguno que compara la especulación de bienes de primera necesidad y videojuegos debería parar de leer. Pero os doy una oprtunidad a todos, y cuanto más os esforzáis, menos peso tienen vuestros argumentos para mí.

Veamos:


La pregunta que hay que hacerse es: Qué le aporta a la sociedad el "trabajo" que desarrolla un especulador de videojuegos retro?


Te contestas tú solo más abajo:
Un especulador de ebay le compra a un despistado una Nes por 20€, la sube a Ebay y la vende por 120€. Coge esos 120€, se va al Game y se compra el The Last Guardian (60€), se va al Zara y se compra unos pantalones (35€), al mercadona y se compra una botella de tinto (2€) y en la panadería una barra de pan (50 céntimos) y todavía le sobra beneficio. Por la ya mencionada labor de intermediación, que no le ha supuesto mas trabajo que el subir el anuncio de ebay con un precio inflado, ha comprado el verdadero trabajo de otros, trabajo que incluye entre otros: el de los diseñadores y programadores de un juego triple A y el operario de la fábrica donde se produjo, el de la mujer que está cosiendo en una fábrica de Turquía de sol a sol, el del vendimiador que se dejó los riñones cogiendo uva, el del panadero que se levantó a las 3 de la mañana para irse a hacer pan y el de los transportistas y dependientes que le facilitaron el acceso a cada uno de los bienes.


¿¿¿¿¿¿¿Y te parece poco estar dando de comer a todos esos??????? ¿Te parece que no aporta nada a la sociedad? ¿Te parece que ese especulador no genera riqueza? ¿Y todavía te parece mal?

¿Y cuál es la desventaja? ¿Que por su culpa un pobrecito coleccionista no va a tener el juego o consola que quiere al precio que él quiere? ¿Me lo comparas con el que acapara todo el grano, o todas las viviendas de una zona, para encarecer el producto aprovechándose de necesidades básicas como la comida o la vivienda? ¿O con los que arruinan países especulando? ¿Pero cómo os atrevéis ni tan siquiera? [facepalm]

Es que con tu post no sólo no me has demostrado que la especulación con videojuegos sea mala, sino que puede ser hasta buena. Pregúntáselo a todos los de tu ejemplo: a los del mercadona, al panadero, al de Zara, al del Game, a los autores del Last Guardian, que gracias a él tienen una venta más... ¿y a cambio de qué? ¿De vender una NES A 120 euros? Pues bienvenido sea.

No se la compres, que no te hace ninguna falta, y verás cómo baja.

Tú no te preocupes que si un día puedo vender una NES al doble o triple que la he comprado, esa noche no duermo porque tú no la puedes tener...

Lo que dice @Baek, tener que explicar ciertas cosas a estas alturas... [facepalm]
GXY escribió:y si. en mi opinion muchos participantes en el foro disculpan en exceso ciertas maniobras de especulación. bien porque las hacen, porque las consideran legitimas o porque les importa un pimiento lo que les ocurra a otros.


Es tu opinión, pero no comparto (ni creo que sea correcto) en calificar a nadie de algo simplemente por que opine diferente o quiera aclarar conceptos.
No soy amigo de juzgar a nadie así pro las buenas, no te digo sin conocerle o solo por sus opiniones, pero bueno, cada cual con su manera de pensar.

Precisamente, por lo he visto en el hilo y través de mi experiencia personal (más o menos limitada, de ahí que pueda interesar debatir), creo que mucho de lo que a veces se ve definido como especulación, no corresponde a la definición de especulación. Se suele generalizar en exceso, lo cual conduce a errores, por lo menos según lo veo yo.

De hecho, uno de los ejemplos más repetidos en el hilo, el de la Nes Mini, ni siquiera responde a lo planteado por el autor, ya que planteaba la pregunta sobre la compra/venta de videojuegos retro , algo que se mueve por parámetros muy diferentes a los de esta. Y no es que haya salido una o dos veces, puedes comprobar el hilo, sin embargo la puedes ver citada como ejemplo para es lo planteado por el autor.
Ojala fuera un tema tan sencillo de debatir, personalmente creo que no lo es.

Señor Ventura escribió:Luego, quieren los juegos regalados, y si no eres un especulador.


Bueno, eso no deja de ser una suposición, no comparto ese tipo de conclusiones, ya sea en un sentido o en otro.

_ThEcRoW escribió:Y quien establece ese precio que toca, pregunto??


también me he preguntado eso en más de una ocasión, ¿quien establece ese margen "razonable"?, ¿se usa el mismo criterio para comprar que para vender?
DavidGoBa está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Supongo que en este hilo se habla de la especulación en las consolas y juegos clásicos y en concreto de aquella actividad de encontrarse una ganga y revenderla en otro sitio más cara.

En primer lugar, esto no es especulación, ya que no existe fluctuación de precio a corto o largo plazo, sino que simplemente se compra por un precio inferior en un sitio (por ejemplo 5 euros) y luego cuando se lleva al otro mercado (por ejemplo, ebay) te lo compran por el precio que actualmente tiene en ebay (por ejemplo 100 euros). En el momento que lo compro por 5 euros el juego ya costaba 100 en ebay, no es que haya habido una fluctuación de precios en un corto espacio de tiempo, el precio es el mismo, lo que ha habido es una persona que lo ha vendido y que desconocía la demanda y oferta que tiene ese artículo.

Ahora bien. ¿Esto es moralmente reprobable? Puede ser si con ello no se declaran impuestos o incluso si se engaña a una persona para sacarle los juegos más baratos. En cambio, sí lo compras en una tienda o a una persona que no sea amigo que desconoce el precio y tu directamente le pagas lo que pide no veo nada reprobable. El problema seria de ellos que deberían haberse informado antes de lo que venden, aun mas en el caso de la tienda.

El problema es que aquí tambien hablamos de si es reprobable respecto de los compradores finales de esos juegos y de la comunidad coleccionista en general porque se está contribuyendo a la subida de precios y todo eso. Como si hubiese una especie de derecho a comprar baratos juegos más viejos que mathussalen y que se pueden jugar gratis a día de hoy.

Los juegos en cartucho del año de la polka no solo no son bienes de primera necesidad, sino que tampoco son bienes ni de segunda ni de tercera necesidad. Son frikadas como la copa de un pino, que no solo no necesitas para nada sino que puedes jugarlas gratis a golpe de click. No hay ninguna necesidad de provocar la bajada de precio de estos juegos ya que todos se pueden conseguir gratis. Tener los juegos en formato físico, con su cartuchito caja e instrucciones al estilo años 80 o 90 no es ningún derecho de la comunidad ni de nadie en concreto ni nada por lo que haya que hacer una especie de “lucha común” en contra de esto que solemos llamar especulación. Comprar juegos de esta manera es un capricho irracional, como el de la señora que quiere un vestido de Versace para ir a una fiesta y no le vale el de Zara ya que sin el de Versace no se lo va a pasar igual de bien. ¿Os imagináis a una asociación de señoras en contra del coste de los artículos de lujo? ¿Luchando por una sociedad más justa verdad?

Yo creo que comprar un juego para llevarlo a ebay y venderlo más caro y con eso sacarse para unos pantalones y llevarse a la novia al cine… me parece cojonudo. Solo sería reprobable si se hace utilizando engaño sobre el vendedor. ¡El comprador final que suelte la pasta!! Que los juegos retro del año de mathussalen no son ningún derecho. Las luchas comunes son para cosas más importantes y no para conseguir que el Alien Soldier de megadrive PAL y en cartucho cueste más barato. Todo un gran motivo para una movilización social, en breve veremos manifestaciones en frente de las tiendas de Gucci. Si es que; todos tenemos derecho al lujo y a la ostentosidad.
678 respuestas
13, 4, 5, 6, 714