Lock escribió:kyubi-chan escribió:
Vivir ya es de por sí lo más importante para seguir existiendo. Creo que no hay razón más poderosa que el propio impulso natural de sobrevivir. Luego viene todo lo demás, las satisfacciones, las interacciones con los demás seres vivos, etc. No hay razón natural para inventarse un ente infinito, omnisciente y todopoderoso; a menos claro que seas inducido a ello o bien necesites de ese estímulo para motivarte.
Dejame ver si entendí esa frase que he resaltado en negrita. ¿Estás diciendo, como naturalista y empiricista, que no hay razón evolutiva que explique el credo religioso? Si es así, ¿de dónde viene, entonces, dicho comportamiento humano?
Es consecuencia de la evolución social y cognitiva parcial, no de la evolución fisiológica. Una persona que viva aislada de la sociedad jamás aprenderá el concepto de dios.
El concepto surge gracias a la convivencia entre los ancestros humanos y su aumento del conocimiento gracias a su mayor cerebro. Es el efecto del reconocimiento que otros seres son independientes de ti mismo. Un ser humano suele entrar en este estado alrededor de los 4 años.
Al entrar en este estado de reconocimiento del individuo, el ego humano entiende que es único y diferente, y que cada ser tiene su propia conciencia, conocimiento e individualidad. Esto que puede parecer obvio no lo es para un niño pequeño. Pero es debido a eso a que el ser humano ha creado esos conceptos siguiendo una relación logica.
Si yo tengo mi propio ego y el resto de seres humanos tienen su propio ego, entonces todo tiene su propio ego. Y es de ahí donde surgieron no solo los rituales de enterramiento (en reconocimiento al ego de la persona), si no toda clase de espíritus que habitan los diferentes objetos. De ahí evolucionó a las creencias y religiones más tradicionales, como es el voodoo, o en el shintoismo o religiones tradicionales chinas, que no son más que producto de crear una mitología con respecto a la creencia de que todo tiene un espíritu.
Eso, gracias a la transmisión del conocimiento a posteriores generaciones se hace sólido y consistente, y empiezan a aparecer las primeras religiones politeístas, donde básicamente se crea el concepto de dios, que hace referencia a los espíritus que habitan y controlan determinadas cosas. Ya no solo el espíritu del sol o de la luna, si no que, si un paraguas puede tener un espíritu dentro, por qué no iba a tenerlo la cosecha, la maternidad y otras cosas que son realmente más útiles que una paragüas? El intento de controlar estos dioses mediante rezos y ritos da lugar a las religiones politeistas del pasado. Si hay un espíritu de la cosecha y le rezo, tendré mejores cosechas. Simple para aquel que ha crecido en un mundo donde se cree que todo tiene un espíritu porque es como se le ha educado, y especialmente en un momento donde no había forma de contrastar la información y la educación de la gente era tan pobre y rudimentaria que eso se mantuvo por milenios y evolucionó. El ser humano debe vivir en sociedad para sobrevivir, por lo tanto o aceptabas la cultura de esa sociedad o estabas muerto, porque si o si se achacaba todo sin cuestionar.
Y llegado un momento, se filtra lo innecesario y se destaca lo que la gente necesita. No le vas a rezar al dios de las piedras, y más si rezando a la madre tierra lo haces todo de una. ¿Qué preocubaba a la gente en aquella época? Que el sol saliese cada mañana, que la luna iluminase, que la cosecha saliese, que la mujer diese a luz y que lloviese cada poco tiempo. De esta forma se crea un set de espíritus importantes que representan estas cosas y se les magnifica. Y de ahí surgen los dioses y con ellos las grandes religiones tradicionales.
Pero claro, es que si no hay cosecha, no comes. Por lo que los gurús de determinados dioses ganan mucho poder. Y el poder siempre ha sido necesario. Por lo que llegan las confrontaciones. Seguramente llegasen mucho antes y fuese el surgimiento de la distinción entre los espíritus buenos y malos. Pero en caso de tener poder, lo que menos quieres es otro poder que pueda acosarte: competencia.
Así que las luchas por poder acabaron relegando a los dioses benignos de la competencia al nivel de espíritus malignos. Así que tras seguramente muchas batallitas surgió en el antiguo oriente medio el concepto de "Dios único y todopoderoso". Una forma de hacer ver a la gente que en realidad los otros dioses son malo que intentan separarte del buen camino, y que todas tus desgracias ocurren por creer en algo que no sea el dios único. Todos demonios menos el mio, y si no lo crees te condenará al infierno. Y de ahí surgieron las religiones monoteístas, que como se puede observar, su técnica de monopolizar el mercado les ha funcionado bastante bien, a pesar de que tuvieron que meter otros espíritus como santos o ángeles, pero siempre al servicio del todopoderoso.
Así que como puedes ver todo es una evolución de un concepto erróneamente instintivo. No tiene nada que ver con la evolución del ser humano como animal, si no como un concepto social que se ha transmitido generacionalmente y que ha perdurado y mutado por cientos de miles de años hasta lo que conocemos hoy. El concepto de creer en algo más no es ni más ni menos que la misconcepción de asignarle ego a lo inanimado, magnificado, cribado y pulido durante cientos de miles de años. Hce 400.000 años si le preguntas a los homo del momento sobre dios ni te entenderán, pero seguramente te digan que tienes que quemar la patata antes de comertela para que no le duela al ser mordida, así las patatas tendrán miedo al fuego y no al hombre. Y ahí tendrás ni más ni menos que la semilla de los dioses.