Encarcelan a seis destacados miembros de Anonymous traicionados por su líder.

Tras una elaborada operación que se ha prolongado durante casi un año en varios países, el FBI afirmó ayer haber asestado uno de los mayores golpes a la piratería en Internet con la detención de seis destacados miembros del grupo Anonymous, a quienes se acusa de haber cometido actos de cibersabotaje contra importantes instituciones públicas y privadas en Estados Unidos. La pieza clave que ha guiado a los investigadores ha sido uno de sus líderes, conocido como 'Sabu', quien les habría dado información de primera mano desde el pasado agosto.
Pese a su colaboración, este puertorriqueño de 28 años, cuyo verdadero nombre es Hector Xavier Monsegur, no se libra de los cargos: ha sido acusado de conspiración para acceder a ordenadores sin autorización y otros once delitos que aparecen minuciosamente descritos en un grueso volumen presentado ante un juzgado federal en Nueva York. 'Sabu' funcionaba en realidad como cabecilla de un colectivo hermano de Anonymous -LulzSec- y su expediente revela que era un consumado experto en operaciones de fraude al más alto nivel. De ahí que dirigiera muchos de sus ataques a lucrativas webs como las de PayPal, Visa y Mastercard. Sus ataques tenían objetivos muy diferentes pero siempre muy perjudiciales para los intereses de firmas como Sony, la cadena de televisión Fox, la empresa de ciberseguridad HBGary o la mismísima CIA.
El testimonio de 'Sabu' ha permitido a investigadores norteamericanos, del Reino Unido e Irlanda dar con otros pesos pesados del grupo: los británicos Ryan Ackroyd y Jake David, los irlandeses Darren Martyn y Donncha O'Cearrbhail y el estadounidense Jeremy Hammond, todos jóvenes entre los 19 y 25 años, ya detenidos.
Sobre Hammond, arrestado el lunes en Chicago, pesa la acusación de estar detrás del ataque del pasado diciembre contra el instituto privado de seguridad estadounidense Stratfor, del que robaron más de cinco millones de correos electrónicos. Unos 'emails' que luego fueron entregados por Anonymous al portal WikiLeaks, que a finales de febrero empezó a divulgar el contenido de los mensajes para denunciar las presuntas «actividades corruptas» de Stratfor, vinculada a Gobiernos y multinacionales.

FUENTE: http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120307/cultura/encarcelan-seis-destacados-miembros-20120307.html
Es realista decir que se le ha cortado la cabeza?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
El FBI, o como tapar la mierda que nadie se atreve a destapar.

Anonymous, dentro de nada, terroristas informáticos.
Gabite80 escribió:Es realista decir que se le ha cortado la cabeza?


Sabu era la cabeza de Lulzsec, y bueno desde siempre se supo que los mimbros de lulzsec era una parte importante en Anonymous, incluso cuando anunciaron su fusión fue un poco de risa pues gente que ya estaba unida estaba anunciando que se fusionaría. [carcajad]

Fuera de eso no es realista decir que se cortó la cabeza de Anonymous pues evidentemente por muchas personas que atrapen la gente seguirá actuando en nombre de Anonymous. Pero creo que inevitablemente la perdida de los miembros más activos provocará que pierdan presencia en los medios.
4 respuestas