Anubi escribió:PERCHE escribió:gama baja, el tope de la gama eran las gf4 ti 420 y 460 si no recuerdo mal.
La tope de gama era la TI 4600, pero si, las MX eran la gama media-baja, creo que no hubo ninguna mx 4000 a secas, creo que las nombraban mx 4xx. Eso si , era una gama pesima pesima, igual que las fx 5000
De pésima NADA, ya que fue todo un éxito de ventas por el rendimiento que daba, para el precio al que se vendía. Pero nada, mejor reinventar (sí, yo tuve unas pocas de todas estas gráficas, alguna Ti, alguna MX, etc, y las ví en funcionamiento, las MX eran más que decentes aunque no soportaran shaders "avanzados", sólo NSR, y fueran una especie de mezcla entre GF2 MX/Ti hipervitaminadas con tecnologías propias de las Geforce 4).
En realidad era muy similar a la "opción" ATI de la serie 7x00 de radeon, gráficas claramente atrasadas al mirar a la serie 8x00, pero con un coste contenido y competidoras naturales de las MX.
Aquí tienes datos sobre si tienes dudas:
http://www.xbitlabs.com/articles/graphics/display/gf4-mx.htmlComo podrás comprobar, el rendimiento del buque insignia de la gama, la MX 460 era igual o ligeramente superior a toda una GF3 Ti 200, que era el "sueño húmedo" de muchos jugones en su ciclo de vida hasta la aparición de las GF4 Ti (y aún después, con el adecuado precio seguía siendo una tarjeta-sueño para muchos).
La MX 440, que era la mediana de la serie, rendía bastante bien, y normalmente por encima de la 7500, y en algún caso puntual de la misma 8500 (por supuesto, debido a lo que se quiera decir hoy en día, que si drivers, que si frecuencias, que si la 8500 era una mejor inversión en aras del furuto, lo que sea, pero los datos están ahí).
Es que vamos, salen mejores y no sé qué más se les podía pedir para el mercado al que iban dirigidas, por algo duraron tanto tiempo en circulación, a pesar de ser "anticuadas" comparadas con las auténticas GF4, las Ti. También duraron un huevo las 7500, y tenían el mismo defecto de estar basadas en tecnologías de primera generación de chips T&L, con lenguajes de shaders limitados y no compatibles con ninguna versión de pixel shader de D3D (había que usar extensiones u opengl para usarlos).
#Deft:Parte del largo ciclo de vida de la serie GF4 MX fue el transformarse de una serie de tarjetas de gama media a otra baja o incluso ultrabaja, como bien señalas en las paupérrimas características de la mx 4000.
Desaparecieron mucho antes las MX460 que cualquier otra, y después la MX440, quedando la MX420 en versiones con recortes varios para cubrir una gama cada vez más baja. La mx 4000 (que yo pensaba que era de 64 bits, ¿estás seguro de lo de 32 bits de bus de memoria? ya de por sí es bastante pobre con 64b) probablemente fue uno de los últimos pasos que dió esta gama cubriendo mercados que no son los que le vieron nacer.
Es una gráfica al que no se le ha hecho justicia para lo que podía llegar a ofrecer, pero claro, versiones de MX420 con SDR y demás, desde luego no pintaban bien en rendimiento, pero como en todo, si pagabas un poco más y pillabas la gráfica correcta, rendían muy bien.