Zor escribió:Con ubuntu no consigo, ni de coña, la velocidad de exploración y de entorno gráfico que tengo con windows.
Si usas *algo* como Gnome normal que no te vaya demasiado rápido, Gnome es más lento que una abuela incluso en CPUs de relativa potencia para tareas de desktop...prueba XFCE y luego me cuentas.
Zor escribió:Además, el windows tiene una especie de "3 moduolos kernel": el de amd, el de intel y el de transmeta code, o algo así, que debe de ser de alguna cpu rara.
¿Estás seguro de eso? Francamente dudo mucho que a MS le compense hacer tres kernels optimizándolos por CPU, es un trabajo de chinos con el que no se consiguen diferencias de rendimiento notables. Como mucho, imagino que sus compiladores tendrán ciertas optimizaciones en función del tipo de CPU, como pasa con GCC.
Zor escribió:En el 99% de los casos, windows peta por el explorer.exe, que es un programa .exe que ejecuta el propio kernel de windows, y es el encargado de parte de la interfaz gráfica.
Que yo sepa en Vista el explorer ya no está incrustado en el S.O...y no lo estaba hasta Win2000, que (emo) es la versión más estable de Windows hasta la fecha...
Zor escribió:Windows sería un gran SO si fuese open source, pero cuando eso ocurra, el planeta será invadido por sapos galácticos con gorro mexicano.
Sería un gran S.O para ciertas tareas...para otras está limitado por varios factores, como lo están Linux o los BSD en otras áreas diferentes. No hay S.O que lo aúne todo, por desgracia.
pd: sé que no es comparable en absoluto, pero hace algún tiempo se calculaba que Debian Linux poseía unas 55 millones de líneas de código, así que echad cuentas...