En España ¿Hay la cultura del esfuerzo?

Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Johny27 escribió:
Garranegra escribió:Tienes mucha razón!!, pero yo no hablo de la facilidad de emprender en un país o otro, yo hablo de la mentalidad de la sociedad Española frente al emprendedor, y de las aspiraciones laborales españolas, que siempre han buscado el sector publico por razones obvias.
Si lo piensas, porque crees que tenemos tanta presión fiscal para los emprendedores? Creo que esta bastante claro, que es por nuestra presión publica, dada por el conformismo Español a conseguir un empleo publico y de los gobiernos por fomentar este tipo de empleo en detrimento de la empresa y todo para la obtención de votos fáciles.

No, no es por eso, todo el mundo quiere ser empleado público porque emprender en España es un suicidio. Si fuera tan fácil como fuera mucha gente se lo montarían ellos solos, pero ahora mismo, y con perdón, hay que estar mal de la cabeza para emprender.


Hace años, era muy viable ser emprendedor, pero aun así la mayoría prefería ser empleado publico, y mas en Euskadi donde vivo que ganan mas del doble que en el sector privado por la misma labor.
Ahora mismo la gente se pone por cuenta propia, porque no queda mas, pero viable hoy en día no es, y mas que vivir se sobrevive.
Emprender es lo mismo en todas las epocas, en momentos de bonanza hay mas dinero en el aire, y en epocas de crisis menos

Pero es lo mismo, simplemente tienes que adecuar el negocio al momento que vive el pais o lugar donde estes


Siempre he sido empresario, desde tener una pequeña tienda, a dedicarme a la importacion/exportacion, y la verdad q siempre ha sido igual
yodado escribió:
ShadowCoatl escribió:Se llama titulitis y ya sabes que queda muy bien decir lo cojonudamente que te va trabajando de funcionario habiéndote sacado las oposiciones de a saber qué año y en qué época, y que tienes tiempo de sacarte una carrera "por hobby". Supongo que entonces tendrá derecho a mirar a los demás aún por encima.


¿Se te ha pasado por la cabeza la exótica idea de que alguien quiera APRENDER COSAS?

¿Y se te ha pasado a ti que el mirar por encima del hombro a los que no entienden que teniendo la vida arreglada siga estudiando es de ser un poquito creido?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
¿Se te ha pasado por la cabeza la exótica idea de que alguien quiera APRENDER COSAS?


Yo mismo estoy estudiando Psicología pero no me vas a ver por los foros pregonando cómo me va de puta madre con esos aires de superioridad como si los demás fueran gilipollas. De eso precisamente va la titulitis, de personas que con un papel ya se creen mejor que los demás. Ni mucho menos contando mi vida sin venir a cuento con semejante indirecta.

No creo que sea por "titulitis" yo conozco mas de un caso que se han sacado una carrera por gusto, hablo de personas con la vida resuelta en mayor o menor medida, de hecho uno de ellos era escultor de renombre que se saco dos carreras pasados lo 40 y muchos por el simple hecho de que eran cosas que le gustaban y disponía de tiempo y dinero porque no decirlo, pero no era cuestión de títulos sino cuestión de que le apetecía estudiar cosas que para el eran interesantes.


Cada uno que estudie lo que quiera, yo sé muy bien qué tipo de gente es y cómo suelen actuar con según en qué actitudes sólo por estudiar carrera. No critico el hecho de formarse sino la actitud de chulo perdonavidas que destilan algunos por ese mero hecho. Los conozco que su carrera es su pasión y los conozco del palo de: "Alguien sin estudios no vale nada."

No puedo estar más en desacuerdo con vosotros. Primero porque el que ha llegado a tener "la vida resuelta" de forma honrada no tiene que justificarse ante nadie. Segundo porque hay gente que estudia no por titulitis sino por gusto. Se que esto para muchos debe ser un concepto totalmente inabarcable, pero resulta que hay gente que aprovecha tener las necesidades básicas cubiertas para desarrollarse como persona mejorando sus conocimientos (ya sea con formación reglada o de forma autodidacta) en vez de pasarse la tarde viendo el Sálvame.


Yo estoy citando personalmente a una persona y contestándole y no generalizando sobre los demás. Estudiar y formarse está de puta madre para prepararse y crecer como persona pero a algunos el titulo se les sube a la cabeza cosa mala y yo personalmente estoy cansado de vende humos dando lecciones de moral y más con la coletilla de lo bien que les va su vida con esos aires como si me importara un cojón su vida en éste hilo.

Lo que vengo a criticar es las ganas de sentirse superior y la manía (inconsciente parece ser) de regodearse de cara a los demás por un puñado de papelotes, la actitud del "si no estudias no vales nada" y un cierto número de personas que se las ve venir con ciertas actitudes. Habrá que aprender a respetar a la persona con una situación estable que decide dedicar su vida a lo que le dé la real gana y a las personas sin títulos.
Johny27 escribió:
yodado escribió:
ShadowCoatl escribió:Se llama titulitis y ya sabes que queda muy bien decir lo cojonudamente que te va trabajando de funcionario habiéndote sacado las oposiciones de a saber qué año y en qué época, y que tienes tiempo de sacarte una carrera "por hobby". Supongo que entonces tendrá derecho a mirar a los demás aún por encima.


¿Se te ha pasado por la cabeza la exótica idea de que alguien quiera APRENDER COSAS?

¿Y se te ha pasado a ti que el mirar por encima del hombro a los que no entienden que teniendo la vida arreglada siga estudiando es de ser un poquito creido?


Pues no, xiko.

Yo es que creo en la labor de la universidad como centro formativo y no como preparación exclusiva hacia lo profesional. Pero vamos, que son "mis cosas". Que a la gente vea el gusto por aprender como una excentricidad comparable a introducirse coches de juguete por el orto me parece, más que nada, sintomático.
yodado escribió:Yo es que creo en la labor de la universidad como centro formativo

¿En España?. Me descojono. Enseñanza inútil, desfasada y practicamente sin aplicación en la vida real. Una cosa es que no sea una FP, y otra que no valga para casi nada.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Se trata de ir por la vida de perdonavidas sencillamente por estudiar, mientras los demás tienen una situación estable y no lo hacen. Critica esa actitud prepotente, no estudiar.

Mucha universidad pero ortografía y comprensión lectora poca por lo visto.

Y a pocas universidades creo que habrás ido tu a terminar una carrera, porque sales sin saber una puta mierda de ellas si no te buscas las castañas tú mismo en tu campo para ser alguien de provecho, lo que cuenta es el papel que de permita ejercer de lo que estudias.
ShadowCoatl escribió:Se trata de ir por la vida de perdonavidas sencillamente por estudiar, mientras los demás tienen una situación estable y no lo hacen. Critica esa actitud prepotente, no estudiar.


Pero a ver, eso es lo de siempre. La gente necesita autojustificarse. Todos tenemos nuestros complejines. Y para ver si destacamos un poco empezamos eh eh mira qué carrera me sacao! mira a cuantas guarras me follo!!!! eh eh mira que peazo buga tengo!!! [chulito] [fumando]

La titulitis no es más que una actitud consumista y competitiva de "soy lo que tengo". Aplicada al "saber" (aquí muy entre comillas), pero es una cuestión de mentalidad general que poco tiene que ver con lo académico en si mismo.

Yo voy, ahora mismo, a la universidad. Y por cosas de la vida he pasado por varias (españolas y extranjeras). Me he topado con toda la mierda que todos sabemos que hay en España: desde el enfoque teórico en exceso y totalmente anticuado hasta la endogamia que resulta en profesores poco preparados y más bien inútiles, el exceso de burocracia, la escasa profesionalidad, la falta de recursos materiales, todo.

Ahora bien, también creo en la universidad como institución "garante del saber". Y creo que es una pescadilla que se muerde la cola. Si sus propios alumnos van con desánimo y sin espíritu crítico, en plan "toma el título y corre", pues terminamos así.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pero a ver, eso es lo de siempre. La gente necesita autojustificarse. Todos tenemos nuestros complejines. Y para ver si destacamos un poco empezamos eh eh mira qué carrera me sacao! mira a cuantas guarras me follo!!!! eh eh mira que peazo buga tengo!!! [chulito] [fumando]


Sólo te falta sacar el tópico del obrero y el BMV. Habla por ti en todo caso.

La titulitis no es más que una actitud consumista y competitiva de "soy lo que tengo". Aplicada al "saber" (aquí muy entre comillas), pero es una cuestión de mentalidad general que poco tiene que ver con lo académico en si mismo


Repito, estudiar no es malo, lo que es criticable es ir por ahí jactándote abiertamente mientras menosprecias a los demás, si encima tu existencia y tu valia se basa en la cantidad de papelotes oficiales que tienes ya tienes el lote completo.

Ahora bien, también creo en la universidad como institución "garante del saber". Y creo que es una pescadilla que se muerde la cola. Si sus propios alumnos van con desánimo y sin espíritu crítico, en plan "toma el título y corre", pues terminamos así.


Cuando sus mismas bases están enfocadas en eso, cuesta encontrar profesores realmente dedicados y como tú bien dices la burocracia te putea lo que tienes que hacer es buscarte las castañas tú solito para tener valía por ti mismo, y por nadie más, los que estudian ingenierías informáticas se adaptan a los nuevos tiempos aprendiendo lenguajes comerciales y desarrollando juegos o app para los móviles y yo me aprendo la hipnosis por mi cuenta porque en 5 años no te la dan ni por encima. Poco o nada tiene todo ésto que ver con sentirte superior a alguien por cursar o tener una carrera.
Como aquí parece que la cosa va por alusiones a mi comentario y sin entrar a contar mi vida completa , estudio porque puedo, porque me gusta lo que estudio y porque quizás un día me pueda servir de algo. En su momento mi familia no pudo darme esa clase de nivel educativo y ahora me lo pago yo.
Lo de titulitis y aires de grandeza no se por qué lo sacas, supongo que tendrás algún problema personal con eso porque te habrán ninguneado, pero el hilo va de la cultura del esfuerzo y yo he ppuesto mi caso particular.
Que ya lo que faltaba, harto estoy de los de "claro cómo tú tienes la vida resuelta" cuando se han pasado la juventud fumando porros y rascándose los huevos en la plaza. Todavía habría que darles palmaditas en la espalda y decirles que son iguales a alguien que se lo curra según parece.
Currárselo y meterse a funcionariete no es algo que sea muy compatible que digamos. Y trauma ninguno, solo que has entrado de sobrado y todos te hemos visto el plumero.
Johny27 escribió:Currárselo y meterse a funcionariete no es algo que sea muy compatible que digamos. Y trauma ninguno, solo que has entrado de sobrado y todos te hemos visto el plumero.

He contado mi realidad. No voy a entrar en discusiones pero quien te oye parece que lo regalan.
FreeM@n escribió:Pues seré yo el unico, desde los 17 trabajando y estudiando. Como las condiciones laborales eran una mierda y me quede en paro me saqué mi oposición y ahi llevo, y desde hace tres sacandome una carrera por hobby.
Casa propia, hipoteca mediante y tuve ahorrado lo suficiente para entrada y gastos.
Saco tiempo para videojuegos, para mucho deporte y para dormir.
Que hay mucha peña con cuentitis y es más fácil ver el Salvame que hacer algo seguro. A mí hasta mis propios compañeros de trabajo me han dicho: ¡para que quieres una carrera!, pongo cara de poker y ni me molesto en contestar.


Este es el mensaje de la discordia. Quitando lo de la cuentitis que quizás sobraba un poco (pero bastante más maleducado es lo de "funcionariete") yo no veo que vaya de sobrado por ningún sitio. El tío ha trabajado, ha estudiado, ha ahorrado, ha pagado (o está pagando) su hipoteca y tiene un horario compatible con la vida personal porque se lo ha currado.

Si tan fácil y tan guay es sacarse unas oposiciones no se a qué estáis esperando todos.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
yodado escribió:
ShadowCoatl escribió:Se llama titulitis y ya sabes que queda muy bien decir lo cojonudamente que te va trabajando de funcionario habiéndote sacado las oposiciones de a saber qué año y en qué época, y que tienes tiempo de sacarte una carrera "por hobby". Supongo que entonces tendrá derecho a mirar a los demás aún por encima.


¿Se te ha pasado por la cabeza la exótica idea de que alguien quiera APRENDER COSAS?


No, mucho mejor quejarse de la vida por internet, donde va a parar. :-|

Y sobre el esfuerzo, hay de todo, pero es cierto que muchas veces el ambiente laboral no estimula a esforzarte lo más mínimo. Luego ya depende de la gente, hay quien se conforma con un curro que no le gusta por ejemplo, independientemente de sus ingresos, y hay quien tiene objetivos y metas en la vida y se mueve por conseguirlas.
En España no hay cultura del esfuerzo pero tampoco lo hay de recompensarlo, ya sabeis a lo que me refiero.


_Saludos
Soy andaluz y vivo en la Costa del Sol.

Mi padre se levanta todos los dias a las 6 de la mañana y vuelve a las 9 de la noche. Lleva un negocio en plena crisis y día a día se parte la espalda por poner un plato de comida en mi casa y pagarme los estudios hasta que al señor estado le apetezca ingresarme la beca.

Mi tio es pluriempleado a tiempo parcial en varios negocios, principalmente de camarero, y trabaja >10 horas al día.

El padre de mi compañero de piso tiene 50 años, se tira el día fuera de casa intentando vender seguros y tiene 3 hijos que alimentar.

Mis abuelos se arriman el hombro para echarnos una mano en casa.

Mi tía está divorciada, con tres niños que criar y trabajando de limpiadora cobrando una mierda, con mi tio en paro trabajando de lo que puede y no puede si quiera pasarle toda la pensión porque no tiene con qué subsistir. Desahuciados por supuesto.

El que opine que gente como está (mayoría en este país) no se esfuerza, que coja su opinión y se la meta por el culo.
Aquí se trabaja mucho y mal, el motivo? sencillo la mayoría no nos queremos calentar la cabeza.
Por desgracia hasta hace poco el sueño de que te "hagan fijo" en tal o cual empresa (o sacar una oposición)y "vivir tranquilo" una bonita falacia que ha hecho cultura.
Evidentemente una fiscalidad que poco o nada a favorecido a los emprendedores, también ha influido.
Abesol escribió:Soy andaluz y vivo en la Costa del Sol.

Mi padre se levanta todos los dias a las 6 de la mañana y vuelve a las 9 de la noche. Lleva un negocio en plena crisis y día a día se parte la espalda por poner un plato de comida en mi casa y pagarme los estudios hasta que al señor estado le apetezca ingresarme la beca.

Mi tio es pluriempleado a tiempo parcial en varios negocios, principalmente de camarero, y trabaja >10 horas al día.

El padre de mi compañero de piso tiene 50 años, se tira el día fuera de casa intentando vender seguros y tiene 3 hijos que alimentar.

Mis abuelos se arriman el hombro para echarnos una mano en casa.

Mi tía está divorciada, con tres niños que criar y trabajando de limpiadora cobrando una mierda, con mi tio en paro trabajando de lo que puede y no puede si quiera pasarle toda la pensión porque no tiene con qué subsistir. Desahuciados por supuesto.

El que opine que gente como está (mayoría en este país) no se esfuerza, que coja su opinión y se la meta por el culo.



No voy a hablar de tu caso, porque lo desconozco, pero no sabes cuantas veces he oído eso de que:

"Yo trabajo y me esfuerzo muchísimo: estoy en la oficina o en el bar de 8 a 20 horas", y luego solo se dedican a calentar la silla.

Precisamente de todos los sitios donde he trabajado, donde más lo he visto ha sido en España. Gente que alarga su jornada laboral hasta horas infinitas, pero que luego se pasa el día entre desayunos de media hora, comidas de 1 hora, cafetitos de otros 30 minutos y bajadas a fumar de 20 minutos.
Iknewthat escribió:No voy a hablar de tu caso, porque lo desconozco, pero no sabes cuantas veces he oído eso de que:

"Yo trabajo y me esfuerzo muchísimo: estoy en la oficina o en el bar de 8 a 20 horas", y luego solo se dedican a calentar la silla.

Precisamente de todos los sitios donde he trabajado, donde más lo he visto ha sido en España. Gente que alarga su jornada laboral hasta horas infinitas, pero que luego se pasa el día entre desayunos de media hora, comidas de 1 hora, cafetitos de otros 30 minutos y bajadas a fumar de 20 minutos.


Me da que no has currado mucho de camarero tu :p Hombre, si el bar está desierto y te pasas el día sentado tras la barra pues si. Pero a poco que tenga vidilla es un trabajo duro.

Lo de la oficina a veces es cierto, pero eso es un problema de gestión. Tanto si echa horas en la silla porque es lo que se recompensa, como si es porque no hay curro, como si es porque el tío es un vago... ahí falta un jefe decente que ponga orden.

hal9000 escribió:Aquí se trabaja mucho y mal, el motivo? sencillo la mayoría no nos queremos calentar la cabeza.
Por desgracia hasta hace poco el sueño de que te "hagan fijo" en tal o cual empresa (o sacar una oposición)y "vivir tranquilo" una bonita falacia que ha hecho cultura.
Evidentemente una fiscalidad que poco o nada a favorecido a los emprendedores, también ha influido.

¿Y exactamente qué hay de malo en eso? (lo de vivir tranquilo digo, lo de la fiscalidad a los emprendedores si que tiene delito). Puta manía que todo el mundo tiene que ser un super-emprendedor o ascender hasta la estratosfera.

¿Sabes lo que yo he visto en infinidad de gerentes y directores? Gente que me reconocía que no tenía tiempo ni para bañar a su niño de 2 años. ¿Qué clase de vida es esa? ¿Para qué cojones tanto afan de ascender si luego eres un desgraciado y un infeliz? Eso no quita como he dicho antes que me parece penoso que la gente no intente desarrollar su profesión. Pero eso no significa que todo el mundo deba ponerse como objetivo llegar a super-jefazo.
Iknewthat escribió:[
No voy a hablar de tu caso, porque lo desconozco, pero no sabes cuantas veces he oído eso de que:

"Yo trabajo y me esfuerzo muchísimo: estoy en la oficina o en el bar de 8 a 20 horas", y luego solo se dedican a calentar la silla.
.


La diferencia del caso que dices y del que propone Abesol es que el empleado que está en la oficina 8 horas calentando la silla entra a trabajar, sale y se despreocupa del trabajo. Sin querer hablar por parte de Abesol, su padre es emprendedor, eso no es ir a trabajar 8 horas y adiós, eso es estar comprometido al 100 por cien con el negocio, partirte la cara y dedicarle las horas que haga falta para poder cubrir costes, pagarle a tus empleados, a tus proveedores, a Hacienda, y ya luego rezar para que además te pueda quedar algo para ti, y además todo con el riesgo y la ansiedad detrás de que si te va mal vas a perder dinero, vas a tener que cerrar con deudas, y además cuando te quedes sin nada no vas a tener prestación por deseempleo.

Yo le entiendo porque mi padre es igual y conozco muchos emprendedores en su círculo (pequeños y medianos comercios, fruterías, carnicerías, talleres... etc) y sé el curro y las ansiedades que llevan, todos son emprendedores pero a la vez son trabajadores, que es lo que no parece que entendais algunos, porque ellos tienen que ir a abrir el negocio a las 6 de la mañana o incluso antes, trabajar como un currante más ahí, cerrar, y llevarse el trabajo a casa porque hay que pagar facturas, llamar a proveedores, pagar alquileres, luz, impuestos, basura, préstamos, llevar la contabilidad, captar clientes, perseguir a deudores... etc. Eso el empleado que trabaja para él 8 horas y a la que el emprendedor le paga la seguridad social y un sueldo no se tiene porqué comer ese muerto, entra, sale y ya está.

Tagx escribió:Pd: La cultura del esfuerzo no existe. Existen las personas con objetivos y las personas sin objetivos.


+1

Desafortunadamente, desde el momento en el que el mundo laboral tiene más demanda de empleo que de oferta, significa que no hay trabajo para todos, y desde ese momento entramos en competición los unos con los otros. Y cuando digo desgraciadamente me refiero a que siempre hay que trabajarselo más y mejor que el de al lado, y como digo siempre, donde hay ganadores, también hay perdedores, y donde uno que se lo ha currado mucho y muy bien obtiene un puesto de trabajo, también hay 10 que también se lo han currado pero se quedan sin nada. Ése es el problema, que somos demasiados para pocos puestos, entramos en competición y eso crea una "inflacción" del esfuerzo. Pero cuando digo "esfuerzo" no me refiero a estar esclavizado 10 horas haciendo algo repetitivo sin ninguna salida ni ningún objetivo. Para mi el esfuerzo es tener una visión de algo, un objetivo, formarte para ello e ir a por todas al 100 por 100, trabajartelo duro pero también de manera inteligente, no es necesariamente currar más sin sentido, es una cuestión cualtiativa.

Tampoco entendeis algunos que la gente tiene motivaciones personales y psicologicas, más allá de simplemente realizar un esfuerzo para conseguir dinero, a veces es puro orgullo, afán de superación, las ganas de conseguir que tu padre esté orgulloso de ti y te valore, demostrarle a cierta gente que no confiaba en ti que sí vales y que estaban equivocados... Todo eso nos mueve a muchos a ir ese paso "más allá" y tener esa determinación y tenacidad.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, la respuesta es no, no, no y mil veces no ........... de ahí la importancia de una reforma educativa a la que no tiene lo que hay que tener este gobierno para hacerla
...... es un problema de educación desde la base

Salu2
hugogs71 escribió:Buenas, la respuesta es no, no, no y mil veces no ........... de ahí la importancia de una reforma educativa a la que no tiene lo que hay que tener este gobierno para hacerla
...... es un problema de educación desde la base

Salu2


Ummmm. La educación moral yo creo que la deben dar principalmente los padres, no los colegios. Los padres que delegan toda la educación de sus hijos en colegio, tele y playstation... que no se sorprendan si les sale un vago.
[]_[] escribió:
redscare escribió:Pues macho, yo debo tener una suerte de la ostia, porque en todos los sitios por los que he ido pasando la inmensa mayoría de mis compañeros han sido unos currantes del copón.

Cada vez que oigo eso de que en España somos unos gandules la verdad es que me toca los cojones. Pues anda que no curramos en España y anda que no hacen chapuzas y no hay vagos en Alemania o EEUU!!

Lo que si es cierto es que aquí perdura una cultura absurda de "calentar la silla". Cojones, si ha terminado el horario vete a casa en vez de perder el tiempo navegando en internet en el curro por disimular y que parezca que echas horas! A mi alguna vez me han mirado raro por levantarme a mi hora y pirarme... yo sabiendo perfectamente que NADIE estaba haciendo nada porque no había volumen de curro ni para llenar 4h al día.


España de todas formas es que el que trabaja a efectos prácticos no hace/cía practicamente nada (productividad por los suelos respecto al resto del mundo avanzado o paro masivo) y luego hay cantidad de gente que directamente no hace nada.
Este sistema si te parece bien pues estupendo, pero obviamente la gente se tiene que olvidar que a cambio de sus nadas puede tener cosas de los que hacen algo.

Es decir que si no haces nada pues vives con el equivalente (políticos incluidos) no con bmws, audis, consolas next-gen, microchips, vacaciones a todo trapo, ropa de marca de fuera, avances medicos caros etc etc etc. Tendrás que vivir tipo en el franquismo (que es el modelo que realmente gusta) 4 trapos en el armario, carne los fines de semana, vacaciones al pueblo, de juguete una pelota y gracias, un coche tipo el 600 versión moderna, el trabajo otorgado por el sistema caciquil imperante con esos increibles "derechos laborales" que te comentaba y esas cosas y obviamente la gente en buena medida tendrá que devolver con sus nadas los algos que que han llegado de fuera, ya que en alemania y buena parte del norte de europa han vivido potencialmente peor de lo que podían para que españa viviera potencialmente mejor y esos papeles se tienen que invertir una temporada (españoles pasan a vivir peor de lo potencialmente posible cuando han vivido los últimos años mejor) para luego ya vivir otra vez en nuestro sistema popular caciquil-franquista (se puede vender como de izquierdas al ser lo mismo, osea que no hay problemas).

Con el sistema franquista ese tan malo hay quien compro su piso, un terrenito y un piso a cada hijo para cuando se casase y no muy lejos tengo uno que lo hizo con cuatro hijos!!!!
Evidentemente currando como un negro y la mujer fregando "escaleras de rodillas", ahora haces eso y no tienes nada de nada, punto aparte a ver quien friega de rodillas a día de hoy.
Mi suegro compro su piso en el 72 en cerca de 900.000 pts unos 5400€ y lo pagó en 2 años!!
hal9000 escribió:
[]_[] escribió:
redscare escribió:Pues macho, yo debo tener una suerte de la ostia, porque en todos los sitios por los que he ido pasando la inmensa mayoría de mis compañeros han sido unos currantes del copón.

Cada vez que oigo eso de que en España somos unos gandules la verdad es que me toca los cojones. Pues anda que no curramos en España y anda que no hacen chapuzas y no hay vagos en Alemania o EEUU!!

Lo que si es cierto es que aquí perdura una cultura absurda de "calentar la silla". Cojones, si ha terminado el horario vete a casa en vez de perder el tiempo navegando en internet en el curro por disimular y que parezca que echas horas! A mi alguna vez me han mirado raro por levantarme a mi hora y pirarme... yo sabiendo perfectamente que NADIE estaba haciendo nada porque no había volumen de curro ni para llenar 4h al día.


España de todas formas es que el que trabaja a efectos prácticos no hace/cía practicamente nada (productividad por los suelos respecto al resto del mundo avanzado o paro masivo) y luego hay cantidad de gente que directamente no hace nada.
Este sistema si te parece bien pues estupendo, pero obviamente la gente se tiene que olvidar que a cambio de sus nadas puede tener cosas de los que hacen algo.

Es decir que si no haces nada pues vives con el equivalente (políticos incluidos) no con bmws, audis, consolas next-gen, microchips, vacaciones a todo trapo, ropa de marca de fuera, avances medicos caros etc etc etc. Tendrás que vivir tipo en el franquismo (que es el modelo que realmente gusta) 4 trapos en el armario, carne los fines de semana, vacaciones al pueblo, de juguete una pelota y gracias, un coche tipo el 600 versión moderna, el trabajo otorgado por el sistema caciquil imperante con esos increibles "derechos laborales" que te comentaba y esas cosas y obviamente la gente en buena medida tendrá que devolver con sus nadas los algos que que han llegado de fuera, ya que en alemania y buena parte del norte de europa han vivido potencialmente peor de lo que podían para que españa viviera potencialmente mejor y esos papeles se tienen que invertir una temporada (españoles pasan a vivir peor de lo potencialmente posible cuando han vivido los últimos años mejor) para luego ya vivir otra vez en nuestro sistema popular caciquil-franquista (se puede vender como de izquierdas al ser lo mismo, osea que no hay problemas).

Con el sistema franquista ese tan malo hay quien compro su piso, un terrenito y un piso a cada hijo para cuando se casase y no muy lejos tengo uno que lo hizo con cuatro hijos!!!!
Evidentemente currando como un negro y la mujer fregando "escaleras de rodillas", ahora haces eso y no tienes nada de nada, punto aparte a ver quien friega de rodillas a día de hoy.
Mi suegro compro su piso en el 72 en cerca de 900.000 pts unos 5400€ y lo pagó en 2 años!!


Las casas ya están bajando y si no hubiera sido porque eran la escusa para meter y meter crédito con el que comprar algos de fuera a cambio de las nadas de dentro (generando deuda obviamente) por nuestros neocaudillos, no habrían subido ni mucho menos como lo hicieron.

Con ese sistema franquista los sueldos de los españoles eran como la cuarta parte o menos que los alemanes y millones de personas emigraron para trabajar en el extranjero. Si es una maravilla yo no lo discuto, pero la gente se tiene que acostumbrar a eso, a cobrar muchísimo menos que el resto de europa, a emigrar para ganarse los cuartos fuera, a comer carne los fines de semana, olvidarse completamente de tener muchos algos de fuera, las vacaciones en el pueblo nada de esas cosas exóticas modernas etc etc etc.

Hasta yo lo veo bien, puedes vivir con lo que ganes fuera de españa a todo trapo. Tres mesecitos de sueldos primermundistas y te pegas 7-8 meses de tapeo por españa sin pegar un palo al agua (disfrutando la cultura del esfuerzo tan extendida desde siempre). Ya que la gente cobraba proporcionalmente muchísimo pero muchísimo menos que ahora y es una condición IMPRESCINDIBLE para recuperar la idiosincrasia española.
redscare escribió:
Iknewthat escribió:No voy a hablar de tu caso, porque lo desconozco, pero no sabes cuantas veces he oído eso de que:

"Yo trabajo y me esfuerzo muchísimo: estoy en la oficina o en el bar de 8 a 20 horas", y luego solo se dedican a calentar la silla.

Precisamente de todos los sitios donde he trabajado, donde más lo he visto ha sido en España. Gente que alarga su jornada laboral hasta horas infinitas, pero que luego se pasa el día entre desayunos de media hora, comidas de 1 hora, cafetitos de otros 30 minutos y bajadas a fumar de 20 minutos.


Me da que no has currado mucho de camarero tu :p Hombre, si el bar está desierto y te pasas el día sentado tras la barra pues si. Pero a poco que tenga vidilla es un trabajo duro.

Lo de la oficina a veces es cierto, pero eso es un problema de gestión. Tanto si echa horas en la silla porque es lo que se recompensa, como si es porque no hay curro, como si es porque el tío es un vago... ahí falta un jefe decente que ponga orden.

hal9000 escribió:Aquí se trabaja mucho y mal, el motivo? sencillo la mayoría no nos queremos calentar la cabeza.
Por desgracia hasta hace poco el sueño de que te "hagan fijo" en tal o cual empresa (o sacar una oposición)y "vivir tranquilo" una bonita falacia que ha hecho cultura.
Evidentemente una fiscalidad que poco o nada a favorecido a los emprendedores, también ha influido.

¿Y exactamente qué hay de malo en eso? (lo de vivir tranquilo digo, lo de la fiscalidad a los emprendedores si que tiene delito). Puta manía que todo el mundo tiene que ser un super-emprendedor o ascender hasta la estratosfera.

¿Sabes lo que yo he visto en infinidad de gerentes y directores? Gente que me reconocía que no tenía tiempo ni para bañar a su niño de 2 años. ¿Qué clase de vida es esa? ¿Para qué cojones tanto afan de ascender si luego eres un desgraciado y un infeliz? Eso no quita como he dicho antes que me parece penoso que la gente no intente desarrollar su profesión. Pero eso no significa que todo el mundo deba ponerse como objetivo llegar a super-jefazo.

Espera que me pongo a llorar... va a ser que no, lo triste es cuando no puedes pagar ni los pañales, ni darle de comer, ni un techo. Ser espabilao y trabajar para ti no significa ser gerente. Ya ves el ostiazo padre con eso del trabajo fijo y bla bla bla y a me echaron con sus 45 días pagados al contado sin rechischar, vamos que me puedo considerar un afortunado, pero tu mismo, en España donde cojones va un currante de +40 tacos????
Las facturas, las hipotecas, etc, se pagan con dinerito y no con buena intenciones ni milongas.
El problema, siguiendo con el último semi off-topic, es cuando pierdes completamente el rumbo, y pasas de esforzarte todo lo posible para llevar adelante tu proyecto de vida, a esforzarte todo lo posible, normalmente por orgullo personal, pese a cargarte el núcleo esencial de lo que se suponía que era tu proyecto de vida.

Saludos
hal9000 escribió:
redscare escribió:
hal9000 escribió:Aquí se trabaja mucho y mal, el motivo? sencillo la mayoría no nos queremos calentar la cabeza.
Por desgracia hasta hace poco el sueño de que te "hagan fijo" en tal o cual empresa (o sacar una oposición)y "vivir tranquilo" una bonita falacia que ha hecho cultura.
Evidentemente una fiscalidad que poco o nada a favorecido a los emprendedores, también ha influido.

¿Y exactamente qué hay de malo en eso? (lo de vivir tranquilo digo, lo de la fiscalidad a los emprendedores si que tiene delito). Puta manía que todo el mundo tiene que ser un super-emprendedor o ascender hasta la estratosfera.

¿Sabes lo que yo he visto en infinidad de gerentes y directores? Gente que me reconocía que no tenía tiempo ni para bañar a su niño de 2 años. ¿Qué clase de vida es esa? ¿Para qué cojones tanto afan de ascender si luego eres un desgraciado y un infeliz? Eso no quita como he dicho antes que me parece penoso que la gente no intente desarrollar su profesión. Pero eso no significa que todo el mundo deba ponerse como objetivo llegar a super-jefazo.

Espera que me pongo a llorar... va a ser que no, lo triste es cuando no puedes pagar ni los pañales, ni darle de comer, ni un techo. Ser espabilao y trabajar para ti no significa ser gerente. Ya ves el ostiazo padre con eso del trabajo fijo y bla bla bla y a me echaron con sus 45 días pagados al contado sin rechischar, vamos que me puedo considerar un afortunado, pero tu mismo, en España donde cojones va un currante de +40 tacos????
Las facturas, las hipotecas, etc, se pagan con dinerito y no con buena intenciones ni milongas.


No me has querido entender. Allá tu.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
redscare escribió:
hugogs71 escribió:Buenas, la respuesta es no, no, no y mil veces no ........... de ahí la importancia de una reforma educativa a la que no tiene lo que hay que tener este gobierno para hacerla
...... es un problema de educación desde la base

Salu2


Ummmm. La educación moral yo creo que la deben dar principalmente los padres, no los colegios. Los padres que delegan toda la educación de sus hijos en colegio, tele y playstation... que no se sorprendan si les sale un vago.


Que no hombre, que la culpa de ser unos vagos de mierda perroflautas viene imprimada en la LOGSE, qué es eso de enseñarles ética y civismo a tus hijos o educarlos tu en casa, ¿para qué estan los colegios?
El problema de España es que el esfuerzo no está nada recomendado, y el enchufismo está premiado hasta lo más alto, por lo que es difícil tener cultura de esfuerzo si sabes que tu esfuerzo no valdrá para nada en el 90% de los casos.
ShadowCoatl escribió:
redscare escribió:
hugogs71 escribió:Buenas, la respuesta es no, no, no y mil veces no ........... de ahí la importancia de una reforma educativa a la que no tiene lo que hay que tener este gobierno para hacerla
...... es un problema de educación desde la base

Salu2


Ummmm. La educación moral yo creo que la deben dar principalmente los padres, no los colegios. Los padres que delegan toda la educación de sus hijos en colegio, tele y playstation... que no se sorprendan si les sale un vago.


Que no hombre, que la culpa de ser unos vagos de mierda perroflautas viene imprimada en la LOGSE, qué es eso de enseñarles ética y civismo a tus hijos o educarlos tu en casa, ¿para qué estan los colegios?

Hombre, es que en casa puedes educar a tus hijos, pero no a los de los demás. Normal que haya tanto interés por parte de un colectivo al cual no le interesa que la gente piense por si mismas en tomar las aulas.
Una cosa que ha saltado hoy hablando entre compañeros que he visto muy a mi pesar es que falta esperanza y ambición (sana)... porque sus aspiraciones en el trabajo daban pena, sinceramente [triston]
(mensaje borrado)
Maestro Thalmus está baneado por "troll multinicks"
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
83 respuestas
1, 2