› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Snowbro escribió:Un tío que tengo que es religioso, hace como 15 años me dijo que todo lo de la tecnología, dispositivos e internet son el diablo, pienso que tenía razón.
GXY escribió:somos esclavos del sistema pero no a causa de la tecnologia. la tecnologia solo facilita las cosas.
somos esclavos del sistema porque está establecido (y cada vez mas) que tenemos que disponer de dinero para pagar con dinero por las necesidades basicas. para obtener el dinero tenemos que intercambiar nuestro esfuerzo y conocimiento en realizar tareas para otros a cambio de ese dinero, y asi se completa el ciclo.
y el ciclo, estableciendo y reafirmando esas vinculaciones mercantiles / comerciales no se va a romper, con lo cual seguiremos siendo "esclavos" en esa rueda.
el drama no es la tecnologia, es la mercantilizacion de todo.
Namco69 escribió:Y el problema es...?
GXY escribió:Namco69 escribió:Y el problema es...?
hay varios.
el principal es que segun la mercantilizacion va en aumento, mas cantidad de personas (las que tienen peor situacion economica) van quedando excluidas.
GXY escribió:pd. cuantas pieles has intercambiado por hachas este pasado mes ¿?
GXY escribió:el principal es que segun la mercantilizacion va en aumento, mas cantidad de personas (las que tienen peor situacion economica) van quedando excluidas.
en otras palabras: favorece la pobreza.
Gurlukovich escribió:GXY escribió:el principal es que segun la mercantilizacion va en aumento, mas cantidad de personas (las que tienen peor situacion economica) van quedando excluidas.
en otras palabras: favorece la pobreza.
Al contrario.
GXY escribió:somos esclavos del sistema pero no a causa de la tecnologia. la tecnologia solo facilita las cosas.
somos esclavos del sistema porque está establecido (y cada vez mas) que tenemos que disponer de dinero para pagar con dinero por las necesidades basicas. para obtener el dinero tenemos que intercambiar nuestro esfuerzo y conocimiento en realizar tareas para otros a cambio de ese dinero, y asi se completa el ciclo.
y el ciclo, estableciendo y reafirmando esas vinculaciones mercantiles / comerciales no se va a romper, con lo cual seguiremos siendo "esclavos" en esa rueda.
el drama no es la tecnologia, es la mercantilizacion de todo.
GXY escribió:por eso estoy en contra de delegar responsabilidades sociales (o derivadas, como las laborales) en la tecnologia. y si se hace, que se haga de manera especifica y verificando igualdad/equidad social.
Namco69 escribió:pues como desarrollador de software informático
Namco69 escribió:GXY escribió:por eso estoy en contra de delegar responsabilidades sociales (o derivadas, como las laborales) en la tecnologia. y si se hace, que se haga de manera especifica y verificando igualdad/equidad social.
No se va a hacer. Volviendo a mi trabajo:Namco69 escribió:pues como desarrollador de software informático
Te puedo decir de primera mano que no, la responsabilidad nunca se delega a un software ni se delegará. El mejor ejemplo es cuando hay un "fallo informático". Algo ha ido mal, ¿Causa? un fallo informático. Fallo informático mis cojones, ya te digo yo que detrás hay un comité revisando por qué se ha producido ese fallo, y sobretodo, a quien responsabilizar. Siempre, siempre, se busca un nombre. Entonces, por mucho que algún día haya una IA tomando decisiones, siempre va a haber alguien supervisandolas, porque nunca, jamas, va a valer la excusa "es que la IA se ha equivocado" . Si esa IA ha tomado esa edición es, o bien porque TU le has enseñado a tomarla así.
Gurlukovich escribió:Namco69 escribió:GXY escribió:por eso estoy en contra de delegar responsabilidades sociales (o derivadas, como las laborales) en la tecnologia. y si se hace, que se haga de manera especifica y verificando igualdad/equidad social.
No se va a hacer. Volviendo a mi trabajo:Namco69 escribió:pues como desarrollador de software informático
Te puedo decir de primera mano que no, la responsabilidad nunca se delega a un software ni se delegará. El mejor ejemplo es cuando hay un "fallo informático". Algo ha ido mal, ¿Causa? un fallo informático. Fallo informático mis cojones, ya te digo yo que detrás hay un comité revisando por qué se ha producido ese fallo, y sobretodo, a quien responsabilizar. Siempre, siempre, se busca un nombre. Entonces, por mucho que algún día haya una IA tomando decisiones, siempre va a haber alguien supervisandolas, porque nunca, jamas, va a valer la excusa "es que la IA se ha equivocado" . Si esa IA ha tomado esa edición es, o bien porque TU le has enseñado a tomarla así.
A las IA, al menos las que ahora corren por ahí, no se les enseña, aprenden solas, si se les pudiera enseñar serian mucho más útiles.
Namco69 escribió:Gurlukovich escribió:Namco69 escribió:No se va a hacer. Volviendo a mi trabajo:
Te puedo decir de primera mano que no, la responsabilidad nunca se delega a un software ni se delegará. El mejor ejemplo es cuando hay un "fallo informático". Algo ha ido mal, ¿Causa? un fallo informático. Fallo informático mis cojones, ya te digo yo que detrás hay un comité revisando por qué se ha producido ese fallo, y sobretodo, a quien responsabilizar. Siempre, siempre, se busca un nombre. Entonces, por mucho que algún día haya una IA tomando decisiones, siempre va a haber alguien supervisandolas, porque nunca, jamas, va a valer la excusa "es que la IA se ha equivocado" . Si esa IA ha tomado esa edición es, o bien porque TU le has enseñado a tomarla así.
A las IA, al menos las que ahora corren por ahí, no se les enseña, aprenden solas, si se les pudiera enseñar serian mucho más útiles.
Aunque "aprendan solas" no dejan de ser un software que alguien ha programado, y por lo tanto les ha explicado como aprender e incluso les han transmitido unos valores. Si tu preguntas a chatgpt según que cosas, "moralmente" no te va a responder, y si encuentran como saltárselo, lo corrigen, es prueba de lo que digo. Las IAs son instrucciones logicas, son un codigo fuente, y por lo tanto, alguien hay detras de ellas.
Namco69 escribió:Te puedo decir de primera mano que no, la responsabilidad nunca se delega a un software ni se delegará. El mejor ejemplo es cuando hay un "fallo informático". Algo ha ido mal, ¿Causa? un fallo informático. Fallo informático mis cojones, ya te digo yo que detrás hay un comité revisando por qué se ha producido ese fallo, y sobretodo, a quien responsabilizar. Siempre, siempre, se busca un nombre. Entonces, por mucho que algún día haya una IA tomando decisiones, siempre va a haber alguien supervisandolas, porque nunca, jamas, va a valer la excusa "es que la IA se ha equivocado" . Si esa IA ha tomado esa edición es, o bien porque TU le has enseñado a tomarla así.
GXY escribió:Namco69 escribió:Y el problema es...?
hay varios.
el principal es que segun la mercantilizacion va en aumento, mas cantidad de personas (las que tienen peor situacion economica) van quedando excluidas.
en otras palabras: favorece la pobreza.
pd. cuantas pieles has intercambiado por hachas este pasado mes ¿?
GXY escribió:se haya abandonado la senda del liberalismo?
pero si esta mas presente que nunca.
en las tribus se abandonaba a la gente que no se podia valer por si misma porque no habia una estructura de "prestaciones sociales" ni nada que se pareciera. a lo largo del tiempo eso se dejo de hacer ya mucho antes de que existiera el capitalismo.
en mi opinion al liberalismo no le debemos nada bueno.
GXY escribió:el what ¿? puedes pasar un enlace ¿? @Schwefelgelb
GXY escribió:no entiendo que tiene de "liberalismo" que el gasto publico aumente cuando precisamente se supone que busca como objetivo lo contrario... pero en fin.
Teuti escribió:Pues volvamos a cuevas, para no tener avance gracias a la tecnología.
Donde empieza la esclavitud? Internet y toda su infrastructura es esclavitud, o solo IoT?
Schwefelgelb escribió:GXY escribió:no entiendo que tiene de "liberalismo" que el gasto publico aumente cuando precisamente se supone que busca como objetivo lo contrario... pero en fin.
Es que mi argumento es que el liberalismo está disminuyendo, no aumentando, y que cada vez hay más estado. Pero me había parecido entender que tu decías lo contrario.
GXY escribió:@Schwefelgelb como tu mismo dices, el dinero es un proxy.
el problema no es de por si la existencia del dinero. el dinero, por si solo, como ya han indicado en el hilo, resuelve el problema de "cuantificar el valor de los bienes"
el problema viene cuando de la disponibilidad o no del proxy, puedes acceder a bienes y servicios basicos o no. en la tribu perdida en la sabana en el año 3000 ac no te iban a dejar morir de hambre ni te iban a echar de tu choza aunque no tuvieras dinero. en el mundillo moderno del año 2025 dc, si no tienes dinero para pagar el recibo de la luz y del gas te quedas sin luz y sin gas y ya puedes ir buscandote la vida para calentarte. y ademas vendra gente a opinar que si estas asi la culpa es tuya, no del sistema creado para tenerte remando corriente arriba toda la vida.
que en el bolsillo tengas 3 dolares o 37, de por si solo, no indica si eres pobre o no.
mira a ver que puedes hacer con ellos. con eso SI compruebas si eres pobre o no.
no es lo mismo tener 3 dolares al dia (modo muy engañoso de medir, pero ok) en el altiplano boliviano, que en un barrio de madrid, que en la avenida de montecarlo en monaco.
lo de la relacion entre valor y precio para hablar de pisitos en madrid bien que os la sabeis (para alegar, como siempre)
GXY escribió:pues informate bien, porque se miden en moneda directamente. por eso digo que el indicador es una castaña para decir que "estas erradicando la pobreza".
Gurlukovich escribió:¿Con 900€ eres pobre? Jo, cómo está el patio.
Gurlukovich escribió:¿Con 900€ eres pobre? Jo, cómo está el patio.
ElSrStinson escribió:Gurlukovich escribió:¿Con 900€ eres pobre? Jo, cómo está el patio.
900€ al mes eres pobre. Más, o menos pobre, en función de ciertos factores, pero eres pobre.
No es lo mismo 900€ en Cuenca, donde igual tiras adelante (acabo de mirar y tienes estudios entre 400-500€) que en Madrid, que con ese sueldo igual consigues una habitación. No es lo mismo 900€ con una casa en propiedad (con lo que te diría que, sin volverte loco, puedes vivir bien), a qué tengas que pagar mensualmente (hipoteca o alquiler).
La gente prefiere pensar que es "clase media" para sentirse mejor. O como mi madre, que al hacer la compra se lleva el segundo más barato porque "tampoco estoy tan mal", como una forma de autoengaño. Pero ser, eres pobre. Lo he sido toda mi vida, se de lo que hablo.
Gurlukovich escribió:¿Con 900€ eres pobre? Jo, cómo está el patio.
Gurlukovich escribió:Pero 900€ está lejos de la categoría de pobre, como mucho en riesgo de pobreza, y hay pensiones por debajo de eso con las que la gente se apaña.
Gurlukovich escribió:ElSrStinson escribió:Gurlukovich escribió:¿Con 900€ eres pobre? Jo, cómo está el patio.
900€ al mes eres pobre. Más, o menos pobre, en función de ciertos factores, pero eres pobre.
No es lo mismo 900€ en Cuenca, donde igual tiras adelante (acabo de mirar y tienes estudios entre 400-500€) que en Madrid, que con ese sueldo igual consigues una habitación. No es lo mismo 900€ con una casa en propiedad (con lo que te diría que, sin volverte loco, puedes vivir bien), a qué tengas que pagar mensualmente (hipoteca o alquiler).
La gente prefiere pensar que es "clase media" para sentirse mejor. O como mi madre, que al hacer la compra se lleva el segundo más barato porque "tampoco estoy tan mal", como una forma de autoengaño. Pero ser, eres pobre. Lo he sido toda mi vida, se de lo que hablo.
En el segundo más barato es por tanto donde te clavan, precisamente por eso, porque el cliente no quiere pasarse pero tampoco parecer un arrastrado. Es mejor el más barato directamente, seguramente tenga la misma calidad o mejor.
Pero 900€ está lejos de la categoría de pobre, como mucho en riesgo de pobreza, y hay pensiones por debajo de eso con las que la gente se apaña.