Emulando a Lucas Corso

Bueno, en primer lugar Saludos a todos, despues de unas vacaciones desconectao de todo he welto uhhhh!!!!.
Bueno, el tema de este hilo es que he hecho una pequeña visita a una casa antigua de un familiar y me he agenciao un libro bastante antiguo. :D El libro en cuestion es un diccionario de La Academia de 1869. No es una primera edicion, pero esta muy muy bien conservado, con tapas de piel y un tamaño considerable. La cuestion es que me di una vuelta por Salamanca, buscando libreros anticuarios, para informarme de su valor y solo tope con uno, que me dijo que si que tenia valo, pero que tenia que ir a madrid a que me lo tasaram. Y yo la , verdad es que no lo quiero vender, unicamente el valor que podria tener por curiosidad, y me pregunto si alguno de vosotros sabria de algun modo de saberlo.

P.D. El libro es una gozada, si habeis visto leido el libro de Arturo Perez Reverte o habeis visto la peli de Polanski solo deciros que te sientes como el buscador de libros antiguos, jejeje, ese color de tapas, ese olor a viejo, (y eso que solo tiene poco mas de 100 años), en fin, un lujito.


Saludos
Yo miré por inet una vez con una moneda que tengo que tiene algo de valor, y en la casa de la moneda tenían una dirección de correo donde les mandé un mail y me informaron. Con esto quiero decir que, supongo que la Biblioteca Nacional tendrá mail, busca una página donde te venga (eso una asociación de anticuarios) y que lo tasen un poco a ojo (aunque eso es muy chungo, porque tienen que ver el grado de conservación, edición, etc.)

De todas formas, NO LO VENDAS, si yo me encuentro con un libro de esos lo enmarco ;)... en serio, ni se te ocurra desprenderte de él.
Cierto, no lo vendas ni loco -hombre, es mejor venderlo que donar un riñón, pero esas joyas hay que conservarlas-
Yo apunto otra posibilidad: una facultad de filología. Ahí hay profesores que te podrían dar una orientación. En vitoria hay una, supongo que en deusto también.
De todos modos, no te fíes, porque te pueden decir que tiene mucho valor, y darte un precio (X) que puede ser tentador, pero segurísimo que menor de lo que vale -hay mucho capullo-
Saludos.
Tranquilo Prado, que no teno pensado venderlo, ni mucho menos, la cuestion es que tengo que cuidarlo un poco, pues el librero me comento que las tapas al ser de piel pues necesitaban de un "mantenimiento", un tipo de grasa o asi a ver si la busco por ahi Oooh
jus jus, a ver si va a ser esa grasa elaborada con grasas de caballo con que se limpian las Panamá Jack :-p :-p :-p :-p
pues no te diria que no es esa [looco] , le preguntare a mi abuela, intruida en estas materias [looco]
Bueno.... yo tengo grasa de foca (de la artificial.... no penséis que soy un asesino de animales).... y con eso se puede hacer.... creo yo.... y si no, la grasa de caballo funciona también. Pregúntaselo a Ametza en el rincón XD XD
6 respuestas