FFantasy6 escribió:Prefiero la máquina original por tiempo y comodidad.
gynion escribió:Más cómodo y rápido es un emulador en PC y en cualquier monitor, si es que se trata de no ser perfeccionista, buscando el tiempo y la comodidad.
Baek escribió:gynion escribió:Más cómodo y rápido es un emulador en PC y en cualquier monitor, si es que se trata de no ser perfeccionista, buscando el tiempo y la comodidad.
También hay que saber sumar el tiempo, es decir, probablemente dejar perfectamente configurado un PC para muchos sistemas y para 15khz lleva tiempo, pero es que una vez terminado, el tiempo que se ahorra en el cambio entre juegos y en el no tener que andar enchufando y desenchufando consolas es enorme, y además, permanente.
Baek escribió:Exacto, no lo has entendido. Pero sólo para ubicarte, te diré que te pongo dos TVs, en una la consola original y en la de al lado un emulador y no sabes decirme cual es cual.
Oystein Aarseth escribió:Debo entender que el emulador también tendrá las rascadas y los defectos gráficos del juego?
Oystein Aarseth escribió:Entonces cual es el sentido de usar un emulador?
Baek escribió:¿La pregunta es en serio?.
Baek escribió:Ahorro de espacio, ahorro de tiempo, acceso a cientos de sistemas y al catálogo entero de los mismos al instante, salida de video y audio perfecta en todos los sistemas, todo gratis... ¿Sigo?.
Oystein Aarseth escribió:Lo de la salida de video y audio lo descarto por lo que te había dicho anteriormente(me gusta el juego tal cual fue concebido, con los errores y todo).
Baek escribió:Yo tengo una habitación dedicada a la colección, eso no tiene nada que ver, el problema de espacio es que es bastante complicado tener en la misma mesa 50 sistemas diferentes.Oystein Aarseth escribió:Lo de la salida de video y audio lo descarto por lo que te había dicho anteriormente(me gusta el juego tal cual fue concebido, con los errores y todo).
Sigues sin entenderlo.
, hay mucha gente que somos fanaticos de hacer las cosas a la antigua. Baek escribió:Vale, pero ese par de minutos, con emuladores se transforman en un par de segundos, yo creo que eso significa ahorro de tiempo.
Y aunque tuvieras las 50 conectadas, ya el cambio de juego te llevaría bastante más tiempo que a mi.
Lo del audio y video no lo entiendes porque sigues pensando que es un cambio en el juego, cuando ya te he dicho que el juego es exactamente igual que en la máquina original, lo que cambia es que en la máquina original igual no tienes el cable RGB, o el RGB tras 20 años ya mete ruído en la señal (no confundir con el ruido que se escucha), o no tienes salida RGB de fábrica como pasa en NES o N64, o tiene mejor o peor salida dependiendo de la versión de la consola, etc. Todo eso no cambia el juego original, que fue concebido con RGB en un monitor profesional, son sólo efectos secundarios que empeoran lo que fue concebido, pues con emulador no tienes esos problema y ves el juego de la mejor posible.
Es decir, y para que me entiendas, si tienes una SNES con RGB, se va a ver exactamente igual la SNES que el emu, pues eso aplicado a todos los sistemas.
Baek escribió:mollar escribió:Iphone o clon de iPhone?
La respuesta es muy fácil
Cuando a un clon del iPhone le puedas meter iOS, entonces podrá compararse. A un emulador de SNES no le metes una copia o adaptación libre del SMW, le metes el SMW._ThEcRoW escribió:Cuando se pueda jugar al killer instinct gold o al dk64 al 100x100 en emulación llamarme.
No les veo el problema![]()
Oystein Aarseth escribió:Vale ya entendí lo que el audio y video pero ahora creo que eres tu el que no me entiende respecto a jugar en consola.
A mi me gusta tener los juegos en físico y jugar con ellos, yo busco esa sensación de poner el cartucho y jugar, algo que el emulador nunca podrá ofrecerme.
La diferencia entre jugar con el emulador y con la consola es equiparable a escuchar música en el reproductor mp3 y poner el disco en el reproductor de tu casa, son sensaciones que no se pueden comparar, eso sin contar por supuesto lo que te decía de que me da mas seguridad tener las cosas físicas para utilizarlas cuando yo quiera que tener cosas digitales en un disco duro que dentro de 10 años quizás ya no funcione, esto te lo dio por experiencia propia, he perdido fotos, videos e información varia porque se corrompe, los discos duros se joden o mi PC se infecta de virus y tengo que formatearla, no me da seguridad las cosas digitales.
Y bueno un par de minutos por jugar como se debe(en mi opinión) es nada de tiempo y como te decía, me resulta mas practico y fácil que tener que configurar y actualizar mi PC para emular ciertas cosa.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Baek escribió:Es todo, el PC de emulación más la Wii que uso para GC. Ya sólo PS2 son algo más de 3TB.
Baek escribió:Si yo te entiendo, ya dije varias veces que si se prefiere jugar a originales por sentimientos internos es una opción perfectamente válida y que no hay que defender, sólo intento dejar claro que con la emulación se puede conseguir un resultado técnicamente exacto (misma imagen, mismo sonido y mismo mando) que con el original, que es lo que creo que mucha gente todavía no sabe y sigue asociando el emulador al teclado, ratón y monitor. Lo del MP3 y el CD no es válido ya que el MP3 siempre tiene pérdidas, sería comparar CD con flac, que por sonido no sabrías decir cual es cual, pero los sentimientos de colocar el CD a mano son entendibles.
Eso sí, lo de la conservación no tiene nada que ver, yo tengo unos mil juegos y decenas de consolas por colección y uso emus.
Lo del par de minutos es lo que comentaba con gynion, es sumar, 10 juegos son 20 minutos, en mi caso, 10 segundos, ¿es importante?, eso dependerá de la persona y lo que le guste probar juegos nuevos, yo soy mucho de probar para descubrir, otra gente busca un juego al que engancharse hasta acabarlo y hasta entonces no pone otro.
), además de que por el momento no estoy al 100% en lo retro, juego a lo que me apetece jugar en determinado momento y ya.eR_pOty escribió:Baek escribió:Es todo, el PC de emulación más la Wii que uso para GC. Ya sólo PS2 son algo más de 3TB.
Ah vale , gracias por la aclaracion, ,me resultaba extraño![]()
Que usas para emular? HS? otro frontend o emuladores a "pelo"?
Oystein Aarseth escribió:A mi me gusta tener los juegos en físico y jugar con ellos, yo busco esa sensación de poner el cartucho y jugar, algo que el emulador nunca podrá ofrecerme.
theelf escribió:No hay nada que te impida poder usar tus juegos fisicos con un emulador. Un emulador es un software (o menos comun un hardware) que imita el funcionamiento de un hardware (o software) en concreto
theelf escribió:Por supuesto
Oystein Aarseth escribió:Pero supongo que tendría que comprar un aparato especial(gasto extra) y configurarlo en el PC o me equivoco?
Vamos que si jugar en emulador no me parece tan sencillo y practico como con la consola, así mucho menos.

theelf escribió:O te lo fabricas tu.. por ejemplo el lector para juegos de Famicom que uso, me lo hice yo mismo, es como este
Que sea mas o menos practico, guste mas o menos,sea mas o menos sensillo etc es harina de otro costal
Oystein Aarseth escribió:Bueno es que el tema va precisamente de porque prefieres ya sea emulador o consola original y las razones de ello entre las cuales se encuentra la practicidad, que puedes convertir la PC en una consola? claro PC puede convertirse en casi todo, pero una de las razones de la existencia de las consolas(por lo menos las retro), es que su simplificación y fácil uso, esa es una razón de peso para muchos de elegir consolas.
Baek escribió: eso dependerá de la persona y lo que le guste probar juegos nuevos, yo soy mucho de probar para descubrir, otra gente busca un juego al que engancharse hasta acabarlo y hasta entonces no pone otro.
Baek escribió:Vale, pero ese par de minutos, con emuladores se transforman en un par de segundos, yo creo que eso significa ahorro de tiempo.
Y aunque tuvieras las 50 conectadas, ya el cambio de juego te llevaría bastante más tiempo que a mi.
Lo del audio y video no lo entiendes porque sigues pensando que es un cambio en el juego, cuando ya te he dicho que el juego es exactamente igual que en la máquina original, lo que cambia es que en la máquina original igual no tienes el cable RGB, o el RGB tras 20 años ya mete ruído en la señal (no confundir con el ruido que se escucha), o no tienes salida RGB de fábrica como pasa en NES o N64, o tiene mejor o peor salida dependiendo de la versión de la consola, etc. Todo eso no cambia el juego original, que fue concebido con RGB en un monitor profesional, son sólo efectos secundarios que empeoran lo que fue concebido, pues con emulador no tienes esos problema y ves el juego de la mejor posible.
Es decir, y para que me entiendas, si tienes una SNES con RGB, se va a ver exactamente igual la SNES que el emu, pues eso aplicado a todos los sistemas.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
jonscafe91 escribió:Baek escribió:La diferencia entre jugar con el emulador y con la consola es equiparable a escuchar música en el reproductor mp3 y poner el disco en el reproductor de tu casa, son sensaciones que no se pueden comparar, eso sin contar por supuesto lo que te decía de que me da mas seguridad tener las cosas físicas para utilizarlas cuando yo quiera que tener cosas digitales en un disco duro que dentro de 10 años quizás ya no funcione, esto te lo dio por experiencia propia, he perdido fotos, videos e información varia porque se corrompe, los discos duros se joden o mi PC se infecta de virus y tengo que formatearla, no me da seguridad las cosas digitales.
Lo que dices es científicamente válido y la teoría informática te respalda (son maquinas de von neumann, tan sólo tirando de compuertas lógicas ADD puedes reconstruir cualquier integrado porque la lógica es turing-completa y bla bla bla... adorables e ingenuos informáticos). El problema que ha estado intentando explicaros el buen amigo de @Oystein Aarseth, con mas razón que un santo pero casi sin suerte, es que si la teoría y la práctica fuesen iguales, no necesitaríamos tal diferenciación! Pero la teoría es una cosa y la práctica es otra muy distinta. Los emuladores y la realidad... tres cuartos de lo mismo.
Y ya que habláis del tema sonoro, quien sea un pelín audiófilo ya se habrá percatado que la enorme mayoría de los emuladores suenan como el culo y NO se parecen en NADA a la maquina original. Y cuándo digo nada, quiero decir nada. Incluso en sistemas como SNES y MD que supuestamente están emuladas "bit perfect" el sonido que emite un emulador es una aproximación mas o menos aventurada de la consola que intenta representar... y si nos metemos en el terreno de las recreativas donde todo está emulado por la mitad y como el culo... telita... aquella teoría de que la "emulación y maquina original son la misma cosa" se cae como un castillo naipes. Me da igual lo que digan los de Factory Arcade, no, un PC no es una recreativa por mas bonito que lo pintes y luces de colorines que le metas: es una simulación de algo que supuestamente se parece a una recreativa.
¿Que te puedes programar un emulador bit perfect que se vea y suene identico a una maquina original? Si, por supuesto... del mismo modo que me podría montar una NES reproduciendo todas sus compuertas lógicas en la arena, así es, la teoría, si, muy cierto... pero en el 99.9% de los casos del mundo real la emulación no es igual a la maquina real por mas apaños y cosas raras que postee TheElf intentando demostrar la cuadratura del circulo.
En la práctica y coñas aparte... le pese a quien le pese, emulador y maquina original NO son iguales, no se sienten iguales, no se ven iguales y no suenan iguales. Quien persiga fidelidad invertirá mejor su tiempo y dinero pillando la maquina original y jugando con ella que intentando convertir un PC en el emulador perfecto... porque "emulador" y "perfecto" son un oxímoron en si mismo y la vida es demasiado finita para embarcarse en viajes sin final a ningún sitio.
¿Que te puedes programar un emulador bit perfect que se vea y suene identico a una maquina original? Si, por supuesto
le pese a quien le pese, emulador y maquina original NO son iguales, no se sienten iguales, no se ven iguales y no suenan iguales.
Baek escribió:
Sí, y PS4 Pro también.
Baek escribió:
Sí, y PS4 Pro también.
Baek escribió:
Sí, y PS4 Pro también.
.theelf escribió:@jonscafe91
Los emuladores no "suenan", es el hardware que los este ejecutando el que lo hace
El emulador emula un conjunto de chipsets y da el resultado a el sistema operativo, drivers o directamente al hardware en sistemas mas antiguos como DOS. Que lo haga mejor o peor depende de la precision
Y hasta donde se, la mayoria de chipsets usados para audio mas comunes estan perfectamente emulados ya
Si no, dependiendo de la plataforma, podes usar hardware real si te apetece... y sigue siendo un emulador...![]()
jonscafe91 escribió:theelf escribió:@jonscafe91
Los emuladores no "suenan", es el hardware que los este ejecutando el que lo hace
El emulador emula un conjunto de chipsets y da el resultado a el sistema operativo, drivers o directamente al hardware en sistemas mas antiguos como DOS. Que lo haga mejor o peor depende de la precision
Y hasta donde se, la mayoria de chipsets usados para audio mas comunes estan perfectamente emulados ya
Si no, dependiendo de la plataforma, podes usar hardware real si te apetece... y sigue siendo un emulador...![]()
Me lo has dejao a huevo eh... prueba la diferencia entre una MT-32 emulada y una MT-32 real y luego me dices que los "emuladores no suenan".
Los emuladores pueden lograr una aproximación al sonido de una consola real, pero no suenan como una consola real. ¿Podrían hacerlo? Si, absolutamente si, porque en teoría infinitos monos en infinito tiempo escribirían Macbeth... pero en la realidad ni los emuladores suenan como el hw original ni los monos escriben Macbeth.