El emulador de nes que hablais es el nestopia. Realmente no es que sea como tener una nes dentro del pc, os explico lo que pasa:
Resulta que un emulador siempre va a ser una aproximación por software al hardware que emulamos. Tal aproximación será mejor o peor, de eso depende muchos factores como la información disponible, la complejidad de la máquina, las habilidades del programador, etc.
Cuando se programa un emulador de consola lo que se busca es un compromiso entre la velocidad, y la calidad de la emulación. La velocidad se consigue simplificando cálculos, mientras que la calidad de la emulación se consigue asemejando lo más posible la respuesta del emulador a lo que sería la máquina real. Esto tiene un coste y es que a mayor complejidad o acercamiento a cálculos se requiere mas tiempo de cpu, y por tanto se requiere mas máquina.
Esto mismo pasa con el bsnes, es el emulador mas perfecto de snes que existe, sin embargo tampoco es 100% perfecto,
Y es que esto es como las matemáticas, podemos calcular un sin fin de decimales del número pi, pero para que la mayoría de los cálculos den una aproximación que nos resulte mas o menos efectiva nos basta con saber que es 3.14. Trabajar con mas decimales ayuda a mejorar la aproximación pero seguramente aparte de complicar los cálculos la diferencia para el usuario final sea despreciable.
Y aquí viene la segunda parte de lo que os quería contar: Un emulador como aproximación SIEMPRE va a ser impreciso, tal vez mas, tal vez menos, tal vez simplemente por la implantación de alguna oscura opción no documentada que seguramente no aprovechen nada mas que dos juegos en un determinado punto, pero nunca se llegará a la perfección total con un emulador (y aquí ya no incluyo posibles problemas como el input lag debido a los distintos apis o sistemas operativos, problemas con resoluciones que no son 1:1 el original, el no contar con el mando original y otros muchos factores)
Ahora como bien dije, es un lujo poder poner tu xbox y tener dentro un buen catálogo de tus juegos favoritos de nes, snes, master system, megadrive, pce, gameboy, etc sin tener que moverte para cambiar de sistema o levantarte. Además me encuentro entre ese extraño grupo de personajes que ya no disponen de un crt en el hogar, así que puestos a escoger entre sacar la consola, conectarla y encontrarme que me sangren los ojos con píxeles como puños y un difuminado rarísimo, prefiero encender mi pc o mi xbox y usar sus reescalados que dan una calidad muy aceptable.
Lamentablemente, viendo la tecnología actual y lo que se nos viene encima, me temo que poco a poco los viejos aparatos van a terminar siendo artículos de colección y para un uso muy eventual cuando queramos recordar viejos tiempos, pero para un uso mas o menos constante los emuladores son una buena opción
KFR escribió:Donde este la consola con su pad, sus cables, cartuchos o cds, boton de encendido, leds,... toda esa atmosfera no te la da un emulador.
kanyero escribió:Pero siendo realistas, eso de enchufar la xbox y ver los emuladores a 720p,...
Me ha llegado al alma xD y es que es como la gente que dice que pone la wii a 1080 y que se ve que la flipas...si, seguro ^^ vamos es que un juego que esta hecho para una resolucion menor a 480p no quiero ni verlo en 720 porque el filtro de difuminado y la cantidad de cuadros/pixels inventados por cercania va a ser impresionante.
Son cosas distintas, la xbox usa filtros como el el scale2x, o el hq2x que es muy muy bueno. Lo puedes probar en el pc y verás como da muy buena resolución. Lo creas o no, se ve mucho mejor una xbox a 720p con un emulador a esa resolución y filtro 2x que la consola original.
Además incluso sin filtros te diré que el reescalado lo hace la propia consola, con lo cual no se nota para nada borroso, al contrario, peca de un bonito pixelado, pero nítido, al contrario que la consola original cuyo reescalado depende de la tele y ahí si que se ve todo un poco de aquella manera, ahí si que sangran los ojos.
Te dejo un sitio para que mires lo que hace el hq2x, luego si quieres pruebalo en tu pc y me comentas:
http://www.hiend3d.com/hq2x.htmlPersonalmente me gusta el scale2x o el mame2x por que hacen el pixelado algo mas suave sin terminar de perderlo del todo. El hq2x me parece que en ciertas circunstancias está bien pero se queda demasiado artificial.
Si algún día te haces con una xbox, hazle un xploit pillate un buen cable de componentes y ponla a 720p con su correspondiente emulador, te vas a sorprender de lo que es capaz esa máquina.

Saludos