treme escribió:Arioco escribió:treme escribió:Hola
@arioco,pues si ,la tengo como venia de fabrica,pero sin la morralla china y con el nova launcher puesto.
Al lio,he pillado la ultima version del epsxe,y tampoco funciona,asi que me ha dado por mirar donde tenia la iso en el disco duro,y me he dado cuenta que no es la misma y me acorde del porque,resulta que el juego lo tengo con los archivos ccd,img y sub,y se ve que lo cogi y lo converti a ISO y ahi esta el problema,he quitado la iso y puesto los 3 archivos del juego y ahora si que se escucha,osea que el problema es como indicas tu ahora que podria venir de la iso,pero se ve que al convertirlo lo hizo mal,en fin,asunto arreglado jeje,de todas formas,ya que tienes la misma portatil,me gustaria hacerte algunas preguntas mas,asi no abrir otro hilo
Estaba probando ahora un plugin,pero no me ocnvence,era por probar.Tienes algun plugin que mejore notablemente los graficos?sabes de algun tutorial donde se indique cada opcion de preferencias del emulador a fin de saber para que es cada cosa?
Por cierto,tambien comentarte que lo he probado en mi movil,un huawei ascend p6 y tambien funciona ahora bien,lo que me he dado cuenta,que en el movil,al seleccionar un juego,me sale la caratula del jeugo,le doy y a jugar,pero en la jxd,me salen los archivos,alguna forma de que salga como en el movil una caratula?
Un saludo y gracias de nuevo
Buenas
@Treme. Me alegro que al menos hayas solucionado lo del sonido.
Los plugins que hay para ePSXe son los de OpenGL que se pueden bajar en su web oficial y que sirve para poner los gráficos en HD. Yo no los recomiendo porque en tu caso, para un juego 2D como Alundra, son inútiles, ya que los sprites 2D no se pueden aumentar resolución, y en 3D dependiendo del juego puede dar montones de glitches, sin tener en cuenta que la JXD no tiene potencia para poner en HD muchos juegos. Para un juego 2D basta y sobra usar la opción de Hardware + suavizado (para que no se vean mucho los pixelotes de sprites de poca resolución en una pantalla HD), que dicho sea de paso es la opción más estable también para juegos 3D.
No conozco ningún tutorial sobre las opciones gráficas. Supongo que te estás refiriendo al apartado de "preferencias" y no al menú que aparece únicamente cuando se selecciona OpenGL como render de vídeo. En todo caso si tienes alguna duda sobre algunas de ellos no dudes en preguntar, creo que salvo una -que tengo desmarcada- sé para que sirven todas ellas. Si me indicas cuáles te interesan o te suscitan dudas con mucho gusto intentaré ayudarte y explicarte lo mejor que pueda para qué sirven.
Un saludo.
Hola,gracias de nuevo,ahora estoy en el curro,cuando llegue esta tarde a casa,te pongi lo que no entiendo del apartado preferencias del emulador,mas que nada para saber que hace cada cosa,porque hay algunas que no entiendo
Sobre los plugins probare a ponerlo en hardware+suavizado
Un saludo
Edito:
Hola de nuevo
@arioco,mira,te dejo las opciones que no se muy bien que hacen,lo que buscaria es que los juegos vayan sobretodo fluidos,me molesta mucho que se entrecorte la musica o hayan ralentizaciones.Tambien si tu ya lo tienes configurado en la 7800,a ver si me puedes pasar como lo tengas configurado,siempre y cuando te vaya fluido,claro
HLE bios
Activar MME
Screen color depth
Render de video
Filtrar video
PSX dithering
GPU Accurate Mode
Plugin texture mode
Plugin threading mode
Lo que ya vi como se hace para que en vez de que salga el nombre cuando vas a ejecutar un juego,salga la caratul
Un saludo
Hola de nuevo
@treme.Bueno, pues a ver si explico un poco las opciones:
- HLE bios: déjalo en "desactivado", es todavía experimental. Es el High Level Emulation, o una emulación de la Bios que permite al emulador funcionar sin tener la de una PSX. Es una de las novedades introducidas en las últimas versiones (de hecho creo que la última), pero no tiene nada que ver con que los juegos se vean más o menos bonitos o fluidos. Lo recomendable es usar una Bios oficial como se ha hecho hasta ahora.
- Activar MME: fuerza el "Multimedia Extension", con lo cual la emulación es más rápida, pero menos precisa. La verdad, siempre lo tengo en automático, no creo que haya ninguna diferencia (salvo que tu dispostivo sea incompatible -que no es el caso de la JXD- en cuyo caso no arrancaría).
- Screen color depth: Su propio nombre lo indica, es la profundidad del color. SI lo pones en 16 bits no vas a notar ninguna diferencia en los gráficos pero en muchas ocasiones sí vas a notar un mejor rendimiento en frame rate.
- Render de video: Bueno, aquí como ya sabres te da a elegir entre 4 opciones (siendo una de ellas nueva, la del FXAA). La opción de Software es para dispositivos muy poco potentes y antiguos, no es el caso de la JXD, pasa de ella. Luego tenemos la de Hardware rápido + Filtrado, que es la más recomendable primero porque es la más fiel a lo que es una PSX de verdad, pero además porque es la que da mejor rendimiento. Eso sí, su nombre es un poco engañoso, ya que es mentira que de por sí aplique filtrado alguno, para que lo haga debes marcar también la opción "filtrar vídeo", de otro modo se verá como si estuvieras usando "Software", es decir, con un exceso de nitidez que hace hace notar más la baja definición y los pixelotes. Luego tenemos Hardware + FXAA, que es lo mismo pero en este caso sí que aplica un filtro FXAA directamente y sin necesidad de marcar ninguna otra opción. A mí no me gusta porque pese a que el aspecto general es similar al de "Hardware rapido + filtrado" con la opción "Filtrar vídeo" marcada, porque introduce ciertos artefactos en los textos, nada grave, son perfectamente legibles, es más bien como si cambiara la fuente, pero no me gusta. En un juego como Crash Team Racing me daría igual, probablemente ni lo distinguiría de la opción anterior, pero para juegos con mucho texto como FFVII o Xenogears me resulta molesto que se pueda apreciar el filtrado en las letras. Y por último tenemos la opción OpenGL, que es la que permite poner los gráficos en HD y juguetear con un montón de filtros para eliminar los píxeles de las texturas como hacía N64, etc... Es sin duda la mejor opción, o lo sería de no ser por dos problemas fundamentales: dependiendo del juego la JXD puede no ser lo suficientemente potente para moverlo en HD a 60 fps (puede sin problemas con Crash Team Racing, pero no con FFVII, en el que puede ralentizar tanto gráficos como sonido hasta hacerlo injugable) y también dependiendo del juego puede introducir un montonazo de glitches, algunos meramente visuales (como ciertos elementos que no aparecen, como el dedo/puntero de FFVII), pero también pueden llegar a hacerlo injugable. Vamos, que da bastantes problemas, prefiero el modo HD de Retroarch, que no es tan tan bonito ni permite todos esos filtros, pero se nota mucho el aumento de resolución y no da todos esos glitches. Lamentablemente la JXD no es lo suficientemente potente para mover los juegos en HD con el Retroarch, pero pensándolo bien es un sólo un problema de la JXD, sí puedo usar ese modo en mi tablet o mi teléfono, más potentes, mientras que el modo OpenGL de ePSXe da glitches en absolutamente todos los dispositivos. Sí me gustaría señalar que una vez marcada esta opción, si entramos en el juego y pulsamos la tecla con cuatro cuadraditos de la JXD, nos aparecerá una nueva opción llamada "Toggle OpenGL Config", que hará aparecer un nuevo puñado de opciones en la parte superior de la pantalla y que darían para otro mensaje como éste. No hay configuración "buena", la que va bien para un juego puede ir mal en otro y viceversa, es simplemente un prueba y error. Hay juegos que funcionan bien con cualquier configuración, hay juegos que para que vayan bien hay que encontrar la configuración adecuada y hay juegos que no van a ir bien por mucho que configures.
- Filtrar video: ya lo hemos visto, una opción para usar con el render de vídeo "Hardware rápido + filtrado". Pues bien, el filtrado es precisamente esta opción, de no marcarla el juego se verá sin filtrado ninguno que suavice la imagen.
- PSX dithering: Esta misma pregunta la hicieron hace unos días en otro hijo y esto fue lo que contesté:
El dithering es esa telilla como de puntitos tan característico de PSX. Si has jugado en el hardware original no te costará mucho identificarlo.





Permite obtener un mejor rango de colores de una paleta limitada, ahorrando por tanto memoria RAM.
- GPU Accurate Mode: Ésta es precisamente la opción que te dije que no sabía para qué servía. La vi un día de repente en el change log, pero sin la más mínima explicación de para qué servía. Desde entonces no he logrado encontrar a nadie que lo explique. He probado el mismo juego con esta opción activada y desactivada, sin poder apreciar cambio aparente, así que no le doy la más mínima importancia.
- Plugin texture mode: Olvídate de esta opción, no funciona en GPUs viejunas como la Mali-400, que por desgracia es la que lleva la JXD, así que no te prodría decir si hay un cambio apreciable. Es una de las novedades introducidas recientemente, así que incluso si funcionara en nuestra JXD lo más seguro es que diera problemas.
- Plugin threading mode: Otra de las novedades de las últimas versiones del emulador, Antes el emulador sólo usaba un hilo (o core) y ahora se puede activar de manera experimental que use dos. La verdad, para lo que es la JXD lo encuentro inútil porque las veces que lo he probado me funciona peor con 2 hilos que con 1. Eso sí, en dispositivos más potentes puede tener su utilidad, ya que en ellos el rendimiento no cae porque tienen potencia de sobra y en cambio sí que se pueden corregir fallos (como conseguir que aparezcan los "swirl effects" de antes de las batallas en los Final Fantasy).
Total, que si como dices quieres una opción que te permita jugar a 60 fps sin caídas de rendimiento, muy compatible con todos los juegos y que no dé problemas raros, Hardware rápido + filtrado es la tuya. Si te da igual que se vean bastante los píxeles porque quieres mucha nitidez desactiva la opción "filtrar vídeo" y si prefieres una imagen más suave a cambio de difuminarla un poco márcala, eso ya a gusto de cada uno.
En fin, espero que te haya servido un poco de ayuda. Un saludo.