ragnar93 escribió:Espero que no sigas el consejo de elegir el que te recomiende el arquitecto. Tengo relación con el sector y el arquitecto lo que va a hacer es recomendarte el que más le de en B para que le asigne la obra. 
Eso funciona así desde hace ni se sabe..
La constructora me ha ofrecido poner un arquitecto y un aparejador de su parte. Les he contestado que todo depende de si el presupuesto es aceptable.
Se ve que la persona con la que he estado hablando es un apasionado de su trabajo y que le gusta hacer las cosas bien (me ha ofrecido acompañarle a sus obras, pero mas como "mira, esta es mi afición", que como "mira como trabajo, puedes quedarte tranquilo", y eso precisamente me parece positivo, porque no he dado con alguien que solo ve dinero en estas cosas).
Es una constructora familiar, y de la zona, así que dependen de hacer las cosas bien. En 20 días me dan un presupuesto semi cerrado (porque obviamente se me puede ocurrir cambiar algunas cosas todavía).
GXY escribió:no se si depende de normativa municipal o autonomica pero a mi me suena que tienes que cumplir una normativa con respecto a un % de energia utilizado por la vivienda tiene que ser procedente de energia renovable.
Si no recuerdo mal, un 60% de la energía debe proceder de renovables.
GXY escribió:se suele cumplir con placa de solar termica en techo para calentar agua, pero tambien puede ser solar fotovoltaica, mini eolica...
Tendrá placa solar y aerotermica para suelo radiente, suelo refrescante, y calefacción, agua caliente, y tal.
Que por cierto, la cosa podrá acabar sobre los 1100€ el m2, según me dijeron (para 130 m2 de vivienda).
GXY escribió:y lo del aislamiento es cierto. por eso hay casas hechas en piedra construidas hace centurias que son frescas en verano andaluz y acogedoramente calentitas en invierno castellano. pero hoy dia es muy raro que se construya nada con paredes de piedra de medio metro de espesor.
Además de unas paredes en condiciones, tendrá un capa externa de poliespan con una capa de pintura denominada "sate", y parece ser que es una solución muy efectiva.
GXY escribió:lo del tema del arquitecto y empresa de construccion me suena que es buscarlos en parejita para que no se peleen o buscarlos opuestos para bajar precios, pero ahi reconozco que no tengo ni pajolera idea.
Eso me parece a mi también, pero todo dependerá del presupuesto, si se pasa de la ralla me buscaré un aparejador que ajuste a un precio decente por un resultado lo mas similar posible.
Quintiliano escribió:El consejo que te puedo dar es que vayas con pies de plomo, o parafraseando a Fernando VII: "Vísteme despacio, que tengo prisa".
Es absolutamente fundamental observar la normativa urbanística. Saltarse la legalidad puede derivar no sólo en el derribo total o parcial de lo construido, sino en multas importantes.
Si, pero ahí dudo que haya problema, porque el ayuntamiento tiene que aprobar el proyecto antes de construir, así que no creo que sea posible que pueda saltarme la ley, ni sin querer, ni aposta.
La constructora no se va a arriesgar a meter la pata y tener que compensar al cliente.
Quintiliano escribió:Una cosa más: si contratas a un arquitecto comprueba con su número de colegiado que efectivamente está habilitado como tal en el colegio de arquitectos correspondiente. En los últimos meses hemos conocido ciertos escándalos de una persona que decía ser arquitecta sin tener la carrera terminada y sin estar colegiada... que no te cuelen a ti un fraude de este tipo. El arquitecto o arquitecta tiene que estar colegiado como ejerciente.
Me lo apunto. ¿Un arquitecto o aparejador no colegiados podría resultar en el derribo de una vivienda?.
jorcoval escribió:Yo he intentado pasar recientemente por esto.
Digo "intentar" porque mi ayuntamiento está bloqueado, así que solicité la baja de la petición de licencia y la devolución de ICIO y avales.
Primero, contacta con un arquitecto para que te haga el proyecto, obviamente.
Después, con ese proyecto, yo pediría presupuestos a constructores de tu zona: podrás ver qué han hecho, si la gente está contenta o no con la obra o han surgido problemas, no van a "desaparecer con tu pasta" ni nada así.
A continuación, mira un arquitecto técnico que no tenga nada que ver con arquitecto ni con constructor: que vele por tus intereses.
Y ya con todo esto atado y bien atado, puedes solicitar la licencia de obra.
Ahí ya, espero que no tengas los problemas que yo tuve ni que el ayuntamiento te pida IMPOSIBLES como me pidió a mí.
Más de dos años de pelea y muchísimo dinero gastado, compré una casa hecha y reclamé al ayuntamiento impuestos y avales.
Entonces, puedo permitir que la constructora aporte un arquitecto y un aparejador, pero no estaría de mas poner yo un arquitecto técnico que tendría derecho a meter baza llegado el caso, ¿es así?.
Por cierto, tu que has pasado por un proceso así, ¿que soluciones tengo para el cerramiento de la parcela, y que precios puedo esperar?.
Para la parte de 45 metros y 15 metros, lo mejor es una solución mas barata porque se va a ver menos, y para el resto, mas en condiciones porque es la parte frontal, y se va a ver mas.

zgotenz escribió:A parte de todo lo dicho, como estás en un foro en cierto modo tecnológico, te recomiendo que aproveches para hacerte de inicio todo el canalizado que veas necesario a futuro para ethernet y altavoces.
En el salón déjate listo los tubos para montar un 5.1.4 (4 en techo), con una guía dentro, así a futuro es un problema importante que te evitas. 
Idem para por ejemplo decidir dónde pondrías el router del operador y cableado a habitaciones donde creas que te pueda interesar utilizar red cableada.
Mi hermano se hizo una casa hace unos años y tuvo todo esto en cuenta, claro que él es informático, yo teleco y mi viejo arquitecto. Íbamos prevenidos jeje.
Un consejo a mayores, porque han sido muchos años oyendo comentarios en casa. Es tú casa, tú proyecto, pero recapacita sobre consejos que te dé el arquitecto sobre utilidad, no digo que los aceptes, pero pídele la explicación y mira si te convence. Igual tú ves guay tener la cocina a un lado del pasillo, al otro el baño y al fondo un salón hermoso. Posiblemente el arquitecto te diga que poner el baño tan cerca de la cocina es un problema por tema de olores y tal (es un ejemplo que me he inventado yo, no un caso real, es muy posible que hasta por normativa no se permita eso). Yo no iría a un arquitecto muy joven, salvo que sea conocido, simplemente porque la experiencia importa, y con el tiempo se aprenden cosas, no de estructura ni normas, sino de cosas que resultan más útiles.
Esto hablando de un arquitecto normal, lo que supongo que será la mayoría, no un figura de diseño ni uno especializado en urbanizaciones, que hace una casa y la copia 100 veces. Uno normalito de pueblo y ciudad que hace sus casitas y algún edificio puntual. Si vas a uno de diseño, allá tú. En mi ciudad hay un chalet super chulo que salió en prensa y demás, tan chulo y con esos ventanales y esas vistas, que siempre tiene cortinas opacas cerradas porque sino todo dios que pasa por el acceso a la ciudad ve todo el dormitorio y salón.
P.d. tampoco escatimes en enchufes!!! Si por mi fuera en el salón de mi piso, detrás de la TV tendría una regleta de 24.
Gracias por los consejos, lo de los enchufes es algo que ni se me había pasado por la cabeza. Elegir su ubicación también debería ser algo que deba proponer yo, en lugar de delegar.