Por lo que parece aún no habéis visto absolutamente nada de conversores A/D. Repasa este post cuando te den el temario.
Bueno, un conversor A/D es un cacharrete que discretiza una dimensión analógica en 2^b valores posibles, normalmente equiespaciados entre el valor inferior y el superior de su margen dinámico. Después de ver esto:
16- 8 bits son 256 valores, que entre (suponemos 0, en el enunciado no se dice nada) 0V y 10V corresponden a (10V-0V)/256=39mV. Podemos tener un cambio de nivel si el valor del ruido en el instante de tomar la muestra es de 19.5mV. Tratándose de un ruido de media 10mV, mirate la tabla de la distribución normal en su valor 2sigma (19.5/10) para conocer que porcentaje de muestras estarán alteradas por el ruido en +-1 quantum. Si la aplicación admite ese porcentaje, se puede tolerar el ruido (que posiblemente sea que sí ya que se usa un conversor de mierda de 8 bits).
17- Suponiendo que la conversión se hace entre $000 y $fff (12 bits), estamos en 0.75FE (=(Vi+10)/(10 - (-10)) para Vi=5V). Nos daría $C00. La sensibilidad (distancia entre quanta) es, otra vez, (10-(-10))/2^12=4.88mV.
19- Ni idea de cómo se calcula. Se me ocurren señales de relativamente baja frecuencia tales que tendríamos error de cuantización (pongamos los 4 o 5 primeros harmónicos de una señal cuadrada con amplitud correspondiente a todo el margen dinámico del conversor) como de muy alta frecuencia que no tendría error (un ruido blanco de bajo nivel, como hemos visto en el 16). Si estoy obligado a dar una respuesta, yo tomaría como referencia aquel tono puro de tensión pico-pico igual al margen dinámico del conversor tal que en su máxima pendiente tiene una variación en el tiempo de apertura igual a la mitad de la distancia entre quanta. Es decir, 20sen((1e-7)w0)=2.44e-3. Aislamos w0 y damos la frecuencia (eso es una pulsación).
Insisto, no tengo ni idea de tu temario y estoy diciendo más o menos lo que me parece lógico. Tómatelo como punto de partida para poder entender el temario una vez lo veas.
Offtopic: yo también soy de una protectora de conejos, la APC, y vivo con dos