darksch escribió:A ver si explota ya todo y se vuelve a los orígenes, con el 90% del staff desarrollador activo (diseñadores, grafistas, animadores, programadores, etc.) quitando toda la morralla sobrante. Que se busquen curro de lo suyo en lugar de querer vivir de la gallina de los huevos de oro, que la gallina está ya reventada de poner huevos.
En general gran parte de la gente que trabaja en una desarrolladora es eso, porque si no es eso ya me dirás tú de donde sale el juego.
De hecho gran parte de los problemas son de los desarrolladores y de los de arriba que ceden a los cambios, y hay muchas historias relacionadas con la ideología, son los primeros en tirar la empresa abajo, sin ir más lejos mira Mindseye, que su director es de los pocos cabecillas de Rockstar que si era programador, porque los hermanos Houser tienen de programadores y de artistas 3D lo que yo tengo de piloto de F1, y ahora veremos a ver en que quedan los juegos pendientes de Dan, porque salir del ecosistema de su empresa y empezar de cero no es fácil, pero veremos si un escritor que funda una empresa tiene más manejo que un programador, el programador en un principio ya se ha caído.
Y por otra parte los artistas y técnicos no suelen ser buenos desarrollando conceptos serios, porque muchos son freaks, y los hay que si son buenos, pero si te fijas la mayoría de creadores de grandes IPs de las dos décadas pasadas no saben programar ni son artistas gráficos, Mikami, Kojima, Miyazaki, David Jaffe, Patrice Désilets, Josef Fares, los Houser, etc... Si no hubieran estas personas marcando el camino posiblemente sus IPs hubieran acabado en el olvido.
El tema de lo que pasa es fruto de querer mantener un equilibrio y que no te hundan la empresa, por eso hoy en día hay mucha menos libertad que antes, porque incluso los desarrolladores forman parte de grupo de presión de no querer implementar nada de IA, ni la que pueda ser beneficiosa, o de forzar a meter cosas en juegos que el gran público, al que le tienes que vender el producto porque si no lo consigues te hundes, pues ahí te tienen que meter cosas con calzador raras.
De hecho la cagada de la industria en España es seguir pensando que los artistas o programadores son los únicos que pueden levantar un producto en lo alto y que tienen ideas espectaculares, pero que alguien sin estudios relacionados con los videojuegos es un outsider y que hace más mal que bien, cuando si miras a los grandes estudios es curiosamente todo lo contrario.
Supongo que al ser estudios más pequeños pasa eso.