Electronic Arts se asocia con Stability AI para desarrollar herramientas de IA que impulsen la cr...

Con la convicción de que la tecnología impulsa la creatividad, Electronic Arts ha anunciado un acuerdo de colaboración con Stability AI para desarrollar de forma conjunta modelos, herramientas y flujos de trabajo de IA "que permitan a nuestros artistas, diseñadores y desarrolladores reinventar la forma en la que se crea contenido". Stability AI es una compañía de inteligencia artificial generativa conocida por el modelo de aprendizaje Stable Diffusion.

En su comunicado, Electronic Arts asegura que los humanos seguirán siendo los protagonistas, mientras que la IA se presenta como "un aliado" para iterar más rápido, ampliar las posibilidades creativas y acelerar los flujos de trabajo para dedicar más tiempo "a lo que más importa": la creación de juegos y experiencias "que tengan grandes comunidades online". Electronic Arts sostiene que la IA puede hacer borradores, generar y analizar, pero no imaginar, empatizar ni soñar, labores que sí pueden llevar a cabo los artistas, diseñadores y desarrolladores.

"En pocas palabras, esta colaboración ayudará a nuestros creativos a hacer lo que mejor saben", asegura Electronic Arts. La compañía dice que junto a Stability AI amplificarán la creatividad de los equipos de desarrollo ofreciéndoles herramientas para expresar lo que quieren. "Herramientas que permitirán que la creatividad pase directamente de la mente de las personas a nuestras experiencias", dice Steve Kestell, director de arte técnico de EA Sports.

Una de las primeras herramientas fruto de esta colaboración consistirá en acelerar la creación de materiales de renderizado basado en la física (PBR) mediante el desarrollo de nuevos flujos de trabajo. Por ejemplo, Electronic Arts habla de herramientas que generan texturas 2D que mantienen la precisión exacta del color y la luz en cualquier entorno. La compañía dice que durante años el aprendizaje automático y la IA han permitido a sus equipos desarrollar tecnologías, y que la alianza con Stability AI permitirá acelerar los procesos de creación de contenido.

El acuerdo entre Electronic Arts y Stability AI se descubre pocas semanas después de que el editor estadounidense acordara su venta a consorcio de inversores liderado por Arabia Saudí a cambio de 55.000 millones de dólares. Según informó el Financial Times el mismo día que se anunció la venta de la compañía, los inversores apuestan por la IA para reducir costes e impulsar los beneficios en los próximos años. Para adquirir Electronic Arts los fondos pedirán 20.000 millones de dólares que de alguna forma u otra tendrán que devolver.
Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Evolución y tecnología jan hecho perder muchos puestos de trabajo y eso hace que no estemos estancado.
La IA interna de EA está causando problemas con el desarrollo de juegos
Electronic Arts is aggressively integrating AI, including its generative chatbot ReefGPT, to automate game development and reduce costs. However, experimental AI tools cause coding errors and "hallucinations," increasing workload and employee anxiety amid industry layoffs. AI's full impact on gaming remains uncertain despite ongoing investments.


https://www.tweaktown.com/news/108403/r ... index.html
Stability AI despues de la cagada con SD3 y como toda la competencia le ha atropellado brutalmente no me parece el socio mas idoneo porque ya no destacan en nada.
Sus modelos son una mierda (todos, de imagenes, de audio, de video, llm, de 3D, etc).

Y su imagen de "Stable Diffussion" solo sigue viva y activa por el trabajo de la comunidad con fine tunings sobre modelos de mierda (que encima son practicamente todos sobre SDXL, es que ni sobre cascade ni SD3), e igualmente es algo de lo que Stability AI no ve un duro.
Se intentaron marcar "un Flux" mal hecho peor, dandole a Flux el lugar que queria tener SD3.

No se si han estado trabajando tras esta epoca "de desastre absoluto" (que hasta se fue el maximo responsable de Stability AI) en algo importante interno con lo que convencer a EA, pero parecen ser el peor socio posible.
Hay una opción en Steam que consiste en poder, no ignorar juegos concretos, sino en ignorar a editoras completas, con todos sus juegos. Con esto de la IA le estoy dando un uso últimamente...

Que me parece perfecto que quieran usar IA para ahorrarse desarrolladores, mientras avisen para poder tenerlas identificadas y no gastarme un céntimo en ellos, perfecto.
@defensivepepe por que si algo se lleva demostrando los últimos años con la IA es que se mejora mucho el desarrollo de cosas, lo que le faltaba al sector, entre que el 90% de empresas son propiedad de fondos de inversión/buitre, los usuarios talibanes que defienden a sus compañías a capa y espada hagan lo que hagan, etc..
Por si no tenían mala fama ya... y eso que a mi me gusta la IA pero la opinión generalizada en el sector es bastante diferente.
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Evolución y tecnología jan hecho perder muchos puestos de trabajo y eso hace que no estemos estancado.


Emiratos Arabes mejorando el desarrollo de sus juegos. Jajajajjajajajaja, ayyyyyy que me mondo.
Lo unico que quieren mejorar es sus beneficios a costa de pagar menos desarrolladores, a costa de degradar el producto, a costa de crear ludopatas.
En nada más "ajustes de equipos" con más despidos.


El compañero @Sylvestre , más razón no puede tener.

Y que todas las demás quieren seguir ese camino, ni cotiza.
Ganas de vivir el colapso de EA, uno de los mayores cánceres de la industria del videojuego :)
Lo que viene a ser el ahorrar costes de producción para dar juegos más genéricos
Sylvestre escribió:
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Evolución y tecnología jan hecho perder muchos puestos de trabajo y eso hace que no estemos estancado.


Emiratos Arabes mejorando el desarrollo de sus juegos. Jajajajjajajajaja, ayyyyyy que me mondo.
Lo unico que quieren mejorar es sus beneficios a costa de pagar menos desarrolladores, a costa de degradar el producto, a costa de crear ludopatas.


Se puede decir más alto pero no más claro. [rtfm]
"Me da igual que despidan a gente, mientras salgan juegos". Con mentalidades como está es lógico que este mundo de mierda nos este comiendo la tostada. La industria triple A hace tiempo que perdió el norte, pero lo que están haciendo ahora no tiene justificación de ningún tipo. Al final, por mi parte, solo quedan doble A e indies que me hacen tener esperanza en la industria.
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Es EA, seguramente sea para abaratar los juegos ... en plan, me cuesta un 50% menos hacerlo, y solo pierdo un 15% de calidad.
Que luego no los juega la IA, que aunque parece una estupidez, la IA no paga ma fiesta. A mo mejor tendrán que crear una IA que juegue a sus juegos.

Ya veo la etiqueta, el juego favorito de la IA...

Yo veo IA para ayudar y digamos mejorar la presente, no para abaratar costes para unos que no tienen ni idea de videojuegos se lo gasten en gilipolleces. Me niego...

Y luego eso andar corrigiendo alucinaciones de código que no entiendes es una tortura....
Se ha filtrado una primera demostración de lo bien que le está funcionando la IA a EA:

Los motores cada vez hacen más trabajo, IA para abaratar supuestamente aún más los costes, pero los juegos por lo visto cada vez más caros de hacerse.
Luego va uno a los créditos y ve la cantidad de staff de “intendencia” no desarrollador que hay metido, y entonces ya se explica.
Y luego no salen los números por “culpa” de los desarrolladores.

A ver si explota ya todo y se vuelve a los orígenes, con el 90% del staff desarrollador activo (diseñadores, grafistas, animadores, programadores, etc.) quitando toda la morralla sobrante. Que se busquen curro de lo suyo en lugar de querer vivir de la gallina de los huevos de oro, que la gallina está ya reventada de poner huevos.
654321 escribió:
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Es EA, seguramente sea para abaratar los juegos ... en plan, me cuesta un 50% menos hacerlo, y solo pierdo un 15% de calidad.

Si pero te seguiran cobrando lo mismo o incluso mas.
La IA es vomitar en sus clientes (por enésima vez)
darksch escribió:A ver si explota ya todo y se vuelve a los orígenes, con el 90% del staff desarrollador activo (diseñadores, grafistas, animadores, programadores, etc.) quitando toda la morralla sobrante. Que se busquen curro de lo suyo en lugar de querer vivir de la gallina de los huevos de oro, que la gallina está ya reventada de poner huevos.

En general gran parte de la gente que trabaja en una desarrolladora es eso, porque si no es eso ya me dirás tú de donde sale el juego.

De hecho gran parte de los problemas son de los desarrolladores y de los de arriba que ceden a los cambios, y hay muchas historias relacionadas con la ideología, son los primeros en tirar la empresa abajo, sin ir más lejos mira Mindseye, que su director es de los pocos cabecillas de Rockstar que si era programador, porque los hermanos Houser tienen de programadores y de artistas 3D lo que yo tengo de piloto de F1, y ahora veremos a ver en que quedan los juegos pendientes de Dan, porque salir del ecosistema de su empresa y empezar de cero no es fácil, pero veremos si un escritor que funda una empresa tiene más manejo que un programador, el programador en un principio ya se ha caído.

Y por otra parte los artistas y técnicos no suelen ser buenos desarrollando conceptos serios, porque muchos son freaks, y los hay que si son buenos, pero si te fijas la mayoría de creadores de grandes IPs de las dos décadas pasadas no saben programar ni son artistas gráficos, Mikami, Kojima, Miyazaki, David Jaffe, Patrice Désilets, Josef Fares, los Houser, etc... Si no hubieran estas personas marcando el camino posiblemente sus IPs hubieran acabado en el olvido.

El tema de lo que pasa es fruto de querer mantener un equilibrio y que no te hundan la empresa, por eso hoy en día hay mucha menos libertad que antes, porque incluso los desarrolladores forman parte de grupo de presión de no querer implementar nada de IA, ni la que pueda ser beneficiosa, o de forzar a meter cosas en juegos que el gran público, al que le tienes que vender el producto porque si no lo consigues te hundes, pues ahí te tienen que meter cosas con calzador raras.

De hecho la cagada de la industria en España es seguir pensando que los artistas o programadores son los únicos que pueden levantar un producto en lo alto y que tienen ideas espectaculares, pero que alguien sin estudios relacionados con los videojuegos es un outsider y que hace más mal que bien, cuando si miras a los grandes estudios es curiosamente todo lo contrario.

Supongo que al ser estudios más pequeños pasa eso.
EA hablando de creatividad, ver para creer.
Con tanta IA haciendo de todo, me veo a mucha población volviendo al campo para quitarle el trabajo a los inmigrantes.
@katatsumuri meto a los diseñadores como desarrolladores, por ejemplo Miyamoto de programar o grafista no tenía ni idea, pero sin él muchos juegos no hubieran sido posibles.
Pero mírate los créditos de muchos juegos modernos y ya verás manadas y manadas que dirás ¿y éstos pa qué?. Esa labor antes lo hacía personal de la empresa, común a los proyectos, que serían los que contactarían para obtener licencias, la fabricación de los cartuchos, etc. que ni de lejos eran las legiones que tenemos ahora. Siendo diligentes no hace falta tantísimo personal para dichas tareas, y puede ser común para todos los juegos de una empresa, no tienen porque dedicarse sólo a uno porque no da para tiempo completo.

Joder, es que salen los créditos, y cuando acaba la parte de los que han hecho el juego, la parte de los que no es que es más larga que la anterior. De locos.

Un ejemplo de lo que digo de volver a orígenes lo tenemos en el Expedition 33, grupo pequeño muy centrado en desarrolladores, y basta ver presupuesto y resultados. Así sí. Esas pequeñas empresas que sacan joyas o juegos muy bien rematados con presupuestos ajustados lo demuestran. Mientras que las grandes empresas están infestadas de sobrantes para lo que debería ser la producción de videojuegos pura y dura. Es el problema de cuando se ve como un negocio por parte de trajeados, que no saben manejarlo y lo gestionan igual que si fuera un business genérico.
darksch escribió:Un ejemplo de lo que digo de volver a orígenes lo tenemos en el Expedition 33, grupo pequeño muy centrado en desarrolladores, y basta ver presupuesto y resultados. Así sí. Esas pequeñas empresas que sacan joyas o juegos muy bien rematados con presupuestos ajustados lo demuestran. Mientras que las grandes empresas están infestadas de sobrantes para lo que debería ser la producción de videojuegos pura y dura. Es el problema de cuando se ve como un negocio por parte de trajeados, que no saben manejarlo y lo gestionan igual que si fuera un business genérico.

También hay empresas grandes que hace joyas, igual que las hay que hacen productos mediocres, que exista un Cyberpunk 2077 o un RDR2 no impide que exista un Expedition 33.

Los estudios grandes necesitan departamentos de gestión, eso no es un problema porque se han sacado joyas habiendo esas estructuras, el problema es más cuando sacan a gente que no tienen que sacar y meten a otra en su lugar.


La IA que tanto se critica precisamente lo que traerá es que los estudios sean de menos personas, porque hacer juegos será mucho más fácil y mucho más económico, si ahora solo hay un Kojima entonces tendrás a 3000, aunque obviamente habrá mucha más competencia y sobresalir será mucho más complejo de lo que lo es ahora, de hecho actualmente es el mejor momento para meterse en el negocio.
Stability ya no es lo que fue y ea tambien, pero el dinero infinito de los arabes lo puede cambiar todo ahora tienen nombres
katatsumuri escribió:
darksch escribió:Un ejemplo de lo que digo de volver a orígenes lo tenemos en el Expedition 33, grupo pequeño muy centrado en desarrolladores, y basta ver presupuesto y resultados. Así sí. Esas pequeñas empresas que sacan joyas o juegos muy bien rematados con presupuestos ajustados lo demuestran. Mientras que las grandes empresas están infestadas de sobrantes para lo que debería ser la producción de videojuegos pura y dura. Es el problema de cuando se ve como un negocio por parte de trajeados, que no saben manejarlo y lo gestionan igual que si fuera un business genérico.

También hay empresas grandes que hace joyas, igual que las hay que hacen productos mediocres, que exista un Cyberpunk 2077 o un RDR2 no impide que exista un Expedition 33.

Los estudios grandes necesitan departamentos de gestión, eso no es un problema porque se han sacado joyas habiendo esas estructuras, el problema es más cuando sacan a gente que no tienen que sacar y meten a otra en su lugar.


La IA que tanto se critica precisamente lo que traerá es que los estudios sean de menos personas, porque hacer juegos será mucho más fácil y mucho más económico, si ahora solo hay un Kojima entonces tendrás a 3000, aunque obviamente habrá mucha más competencia y sobresalir será mucho más complejo de lo que lo es ahora, de hecho actualmente es el mejor momento para meterse en el negocio.

No digo que no puedan hacer buenos, si no la relación coste/calidad se dispara.
darksch escribió:
katatsumuri escribió:
darksch escribió:Un ejemplo de lo que digo de volver a orígenes lo tenemos en el Expedition 33, grupo pequeño muy centrado en desarrolladores, y basta ver presupuesto y resultados. Así sí. Esas pequeñas empresas que sacan joyas o juegos muy bien rematados con presupuestos ajustados lo demuestran. Mientras que las grandes empresas están infestadas de sobrantes para lo que debería ser la producción de videojuegos pura y dura. Es el problema de cuando se ve como un negocio por parte de trajeados, que no saben manejarlo y lo gestionan igual que si fuera un business genérico.

También hay empresas grandes que hace joyas, igual que las hay que hacen productos mediocres, que exista un Cyberpunk 2077 o un RDR2 no impide que exista un Expedition 33.

Los estudios grandes necesitan departamentos de gestión, eso no es un problema porque se han sacado joyas habiendo esas estructuras, el problema es más cuando sacan a gente que no tienen que sacar y meten a otra en su lugar.


La IA que tanto se critica precisamente lo que traerá es que los estudios sean de menos personas, porque hacer juegos será mucho más fácil y mucho más económico, si ahora solo hay un Kojima entonces tendrás a 3000, aunque obviamente habrá mucha más competencia y sobresalir será mucho más complejo de lo que lo es ahora, de hecho actualmente es el mejor momento para meterse en el negocio.

No digo que no puedan hacer buenos, si no la relación coste/calidad se dispara.

En el momento actual de la industria es casi jugar sobre seguro, si sale mal es porque el juego que han hecho es malo o no es suficientemente atractivo, mira Daniel Vávra, ha empujado un estudio simplemente copiando el ADN de Bethesda en un entorno medieval, cuando ya bethesda estaba decayendo.

Si sale mal es culpa del desarrollador o del publisher, juego sale roto, no han hecho buen marketing, solo sale en EPIC, no hay tirada física, etc...
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Evolución y tecnología jan hecho perder muchos puestos de trabajo y eso hace que no estemos estancado.


No se que va a mejorar la calidad de los juegos una IA que básicamente se basa en copiar e imitar otras cosas precisamente en los trabajos creativos su uso es absurdo
razor1984 escribió:
654321 escribió:
defensivepepe escribió:Entiendo la gente preocupada con perder su trabajo pero si esto sirve para mejorar el desarrollo de juegos me parece perfecto.

Es EA, seguramente sea para abaratar los juegos ... en plan, me cuesta un 50% menos hacerlo, y solo pierdo un 15% de calidad.

Si pero te seguiran cobrando lo mismo o incluso mas.

Obvio, es EA [qmparto]

The Most Hated Company In Saudi Arabia !!!
Usarlo "sólo" para borradores, bocetos y storyboards ya implica innumerables despidos de artistas.
@654321 EA ya no es aquella de los 90, ellos de todos modos donde mas pastuki pillan es en juegos de movil por lo que los juegos de PC/consolas tampoco les importa demasiado.
34 respuestas