Electromigracio y vida util de grafica

Buenas, he leido tantas cosas que ya no se que creerme y me cuesta entender un poco todo este tema, eso sumado a que muchas personas parece que disfrutan metiendo miedo.
Veamos, tengo una R9 290 la cual quiero hacerle OC para llegar a los 60 FPS en algunos juegos que se queda corto. El caso es que en cuanto subo un poco el core ya la grafica me empieza a exigir mas voltaje.

Tengo un perfil cuya memoria y core así como el voltaje son inferiores a los predeterminados, ya que en algunos juegos con 800 de core me sobra y basta para llegar a los 50-60 fps.

Entonces lo que quiero saber es la verdad de alguien que realmente lo sepa. Me da igual que mi grafica en vez de durar 9 años me dure 6. Pero no me da igual que en vez de 6 años me dure 6 meses.

Hasta que punto se sufre electromigracion?
Imagen

Es que despues de saber esto, incluso estoy pensando en bajarle el voltaje de por vida... me fio poco o nada de los fabricantes que despues de todo lo unico que quieren es vender
Hay 2 formas de acelerar la electromigración:


1- Pasarse de voltaje. Este es el peor punto para generarla, pero claro, estamos hablando de que hay que jugar con valores no aprobados por el fabricante, mientras no te pases de listo es muy muy difícil.

2- Temperaturas altas constantes. A mayor temperatura constante mayor posibilidad de generarla también.


Yo de momento no la he conocido y llevo haciendo OC desde un Pentium II 266mhz@400mhz, pero claro, nunca me pasé de listo del voltaje recomendado por fabricantes. Así que mientras le hagas un OC moderado con el voltaje y seas capaz de disipar el calor con eficacia ni debería preocuparte lo más mínimo.
Muchisimas gracias por la respuesta. Te voy a comentar y tu me dices.
Primero, tendría que buscar cual es el voltaje que me deja el fabricante puesto que no lo se y no se de que manera saberlo (investigaré al respecto). Normalmente en el Afterburner me estaba tomando un OC estable a +24 de voltaje con el Core a 1125 y memoria a 1480. El aumento de FPS ronda los 9-10 fps extras con una temperatura máxima de unos 73 grados (a veces mas y a veces menos).

Otra duda es cuanto tiempo es una temperatura constante? 1 hora? 2? 10? y a partir de que temperatura se considera alta?

Me preocupa la temperatura de la vram que es la que se dispara rapidamente que sin ningun tipo de OC se pone en 70 grados y en cuanto toco un poco ya se va a los 80+...

Gracias!
Alexsacob escribió:Muchisimas gracias por la respuesta. Te voy a comentar y tu me dices.
Primero, tendría que buscar cual es el voltaje que me deja el fabricante puesto que no lo se y no se de que manera saberlo (investigaré al respecto). Normalmente en el Afterburner me estaba tomando un OC estable a +24 de voltaje con el Core a 1125 y memoria a 1480. El aumento de FPS ronda los 9-10 fps extras con una temperatura máxima de unos 73 grados (a veces mas y a veces menos).

Otra duda es cuanto tiempo es una temperatura constante? 1 hora? 2? 10? y a partir de que temperatura se considera alta?

Me preocupa la temperatura de la vram que es la que se dispara rapidamente que sin ningun tipo de OC se pone en 70 grados y en cuanto toco un poco ya se va a los 80+...

Gracias!




Ese OC en voltaje es completamente despreciable, es más, en una 290 hasta +100mv no deberías preocuparte de estar forzando la máquina absolutamente nada, eso sí, si puedes menos que eso pues mejor. Una temperatura constante puede ser meterla en stress (no hace falta otro programa que simplemente jugar a algo exigente que ponga la gráfica al 100%, o simplemente un juego poco exigente pero sin vsync que la ponga de fps a disparar) una horita, ahí da tiempo más que de sobra a que la torre demuestre si es capaz de renovar el aire como Dios manda sin que se acumule el caliente y siga subiendo poco a poco.

En el core de la gráfica vas bien, lo suyo es intentar no superar los 80-85º en una GPU. El tema de la vram la verdad es que estás ahí ahí y has de pensar que el verano en España es bastante duro. Que tipo de caja estás usando y con cuantos ventiladores y en que configuración? un saludo.
La caja la tengo completamente abierta, el problema que he podido ver en algunos foros es que la tarjeta que mejor va de las 290 es la tri-x que son muy frias. Las demas se van mucho de temperaturas. Estoy pensando en venderla y pillar una tri-x que me dé mas margen de OC.

Para verano tengo pensado pillar una caja nueva. Habia visto una nox hummer zx que me encanta y tiene buena refrigeración, aunque no tiene ventiladores en la parte de abajo...que yo queria uno ahí para que le diera directo a la gráfica. Ahora mismo solo tengo la caja con el ventilador trasero pero la tengo abierta así que no se acomula mucho calor aunque con unos ventiladores irá mejor claro está

Encima soy de Sevilla jaja y en verano ya se sabe lo que pasa por aquí... Que no es ninguna leyenda urbana jaja
Alexsacob escribió:La caja la tengo completamente abierta, el problema que he podido ver en algunos foros es que la tarjeta que mejor va de las 290 es la tri-x que son muy frias. Las demas se van mucho de temperaturas. Estoy pensando en venderla y pillar una tri-x que me dé mas margen de OC.

Para verano tengo pensado pillar una caja nueva. Habia visto una nox hummer zx que me encanta y tiene buena refrigeración, aunque no tiene ventiladores en la parte de abajo...que yo queria uno ahí para que le diera directo a la gráfica. Ahora mismo solo tengo la caja con el ventilador trasero pero la tengo abierta así que no se acomula mucho calor aunque con unos ventiladores irá mejor claro está

Encima soy de Sevilla jaja y en verano ya se sabe lo que pasa por aquí... Que no es ninguna leyenda urbana jaja




Las Tri-x no están mal, tengo 2 de ellas y no me quejo, eso sí las pasé por un accelero aunque me quedo antes con las 2 lightning 290x que tengo. Sabes si tu modelo lleva PCB de referencia? si es así calzalé un accelero que hasta el tope de rpmm (2000rpmm) es practicamente inaudible y deja unas temps cojonudas.
Muchas palabras tecnicas jaja
El ventilador al 100% hace un ruido de cojoned y aun así alcanza temperaturas para mí fuera de lo normal para estar al 100%
No se que es eso que me estas preguntando... He buscado en google para poder responderte pero... [+risas]
No te preocupes, siempre hay un margen de voltaje en el chip, de mientras que trabaje al voltaje que le corresponda al chip durara, además si coges un ensamblador en condiciones, pero poco conocido, la grafica puede durar años.
Por ejemplo un familiar tiene una 8800gts de un ensamblador NISU, después de 8 años sigue funcionando, (jamas se le ha hecho reballing, esta de serie) y eso que estado muchas veces trabajando a unos 70 grados en idle, a veces se bloqueaba, hasta que modifique el disipador, y ahora esta a 42 grados y se acabaron los problemas. Y lleva ya más de 23.000h jugadas todo tipo de juegos jejeje.

Tu disfruta de la grafica y no te rayes, si sale buena durara como el caso de la 8800gts.
Las graficas por norma general no mueren a si como a si. Si muere es porque el ensamblador uso componentes de mala calidad.
7 respuestas