Elección de placa Mini-ITX

Hola a tod@s.

Quería comentaros una duda vital que me está surgiendo. Me he mudado y por fin tengo una TV en condiciones. Para aprovecharlo quiero montarme un equipo pequeño y poco ruidoso.

Me he pasado por algunas webs viendo placas mini-nano-pico/itx y la verdad es que son una pasada, pero hay bastante variedad y al ser un hardware bastante "rarito" (procesadores en su mayor parte desconocidos para mi) me veo en la tesitura de tener que preguntar al gran consejo eoliano :P.

Los principales requerimientos que persigo son un tamaño pequeño (con mini-itx me sobra) y una gráfica apañadeja. He visto solo una placa con gráfica "buena" (una Nvidia serie 8) integrada, pero el consumo es bastante elevado.

Mi mayor problema es con la gráfica: quiero que tenga salida HDMI o DVI y que funcione bien bajo GNU/Linux, que es el sistema que voy a ponerle (y no me vale lo de ponerle Windows, paso de problemas, de historias y de pagos de licencias).

La mayor parte de las placas que parecen adecuarse a mis requisitos llevan gráficas tipo "Integrated Unichome Graphics II" o "VIA Unichrome Pro II". ¿sabéis que tal van bajo GNU? ¿Dan soporte en GNU a las salidas gráficas tipo DVI o HDMI?

Otra cosa deseable sería una salida de sonido para poderla enchufar a un equipo 5.1

Muchas gracias y perdonar la pregunta... quizá iría mejor en el foro de software libre, pero como es de hardware...

Saludos y muchas gracias
Para lo que tu quieres lo mejor seria algo como esto que en linux sobra y notendras problema por grafica http://www.pccomponentes.com/GIGABYTE_G ... M_230.html o http://www.pccomponentes.com/INTEL_D945 ... _BULK.html (esta ultima es doble core)
Ahí en la web de PCComponentes, esa placa base con el atom de doble núcleo ... Solo viene la Placa Base con el procesador no ? La RAM y el HDD hay que comprarlos a parte no ?


Saludos !
Veo justo usar un Atom para HTPC. Yo tiraría a un C2D de gama baja o su equivalente en AMD. Dejemos los Atoms para los ultraportátiles y esperemos, almenos, a los de doble núcleo para montar HTPC decentes.
Pero hay placas base con socket para 775 y no atom ?


Saludos !
Lo primero muchas gracias por la info... no tenía pensado que se pudiera encontrar nada apañado de este tema en España, la verdad.

La única pega... ¿qué salida tienen de vídeo y audio? Especifican interfaces, pero no leo nada sobre VGA, DVI o HDMI ni el tipo de salida (no necesito 3 minijacks que saquen seis canales, si no una SPDIF o algo parecido a eso, para enchufarla a un equipo de un home cinema).

¡Gracias de nuevo!
Mira en http://www.cartft.com, concretamente estos modelos...

http://www.cartft.com/catalog/il/954
http://www.cartft.com/catalog/il/963
http://www.cartft.com/catalog/il/941

Todos estos modelos llevan gráfica integrada con suficiente potencia para mover video en HD, si bien yo me decantaría por la primera, que lleva hdmi y salida óptica de audio.

Ahora bien, si lo que se trata es de consuma poco, y puedas reproducir video en 1080p... vete olvidando, porque lo que te puedas ahorrar de consumo en el micro, lo vas a perder en la gráfica. No obstante, la dos primeras placas que he mencionado, consumen en carga en trono a 70W según los test de cartft, con un C2D E8500 y un disco duro de 5.400 rpm, mientras que la de AM2+ se va casi a los 100W. No es mucho consumo para las Intel, pero eso si, bastante alejado de los 30W que consumen las VIA...
Lo de las VIA es que creo que también es pasarse... ¡30W! Tampoco necesito TAN poco:D

Mírare detenidamente vuestras sugerencias cuando tenga tiempo... espero que las gráficas que comentas que tiene suficiente potencia sean Nvidia, porque bajo GNU la tengo más que probada y se que son capaces de arme la salida de vídeo que necesito.

Que tengan salida de audio digital también es muy valorable :D

¡Muchísimas gracias!
Joder a mi la que me ha picado MUCHÍSIMO es esta que habéis puesto antes:

http://www.pccomponentes.com/INTEL_D945 ... _BULK.html

Y digo yo, teniendo como tiene, una ranura para PCI-Express podría ponerle una 7600 GT y me sobraría para ver pelis en HD no ?


Saludos !
No-Alternative escribió:Joder a mi la que me ha picado MUCHÍSIMO es esta que habéis puesto antes:

http://www.pccomponentes.com/INTEL_D945 ... _BULK.html

Y digo yo, teniendo como tiene, una ranura para PCI-Express podría ponerle una 7600 GT y me sobraría para ver pelis en HD no ?


Saludos !


Capacidades de expansión: Un conector de bus PCI Conventional
Por ponerte mas opciones:

http://tienda-traxtore.com/tienda/index ... &codp=4829

Tiene buena pinta. 4 sata, pcie y dual channel, le pones un 4850e y a rodar.
Esa tiene una pinta genial, pero la verdad que para usarla en GNU/Linux una ATI tan buenecilla.... no se yo que tal soporte tendrá. Para lo mío voy a buscarlas con Nvidia o, en su defecto, con Intel eXtreme tipo X3100
Ups, perdon, me salte lo de linux XD, el subconsciente ;)

Era para darte mas opciones :D
A ver señores, más o menos va tomando forma el proyecto. La verdad que http://www.cartft.com ha ayudado bastante (gracias Chibero):

Placa base: http://www.cartft.com/catalog/il/954
Caja: http://www.cartft.com/catalog/il/133
Micro: http://www.cartft.com/catalog/il/966 (al ser estándar tendré que valorar si comprarlo allí o en alguna tienda local)
Memoria: http://www.cartft.com/catalog/il/972 (x2) (igual que el micro)

Me falta ver lo de la ventilación... ¿creéis que bajándole velocidad a ese micro (u otro similar) puedo conseguir prescindir del ventilador del micro? Aparte, le quiero comprar una wifi PCI-Express ya que la placa lo admite, así que ya iré contando más cosillas cuando vaya viendo.

¿qué os parece el bicho?

Me edito: acabo de encontrar en PC-Box 8ahora hace falta saber si en mi ciudad lo tienen) el mismo micro más barato y la memoria también más económica (Kingston de 2GB en un solo módulo).

Me surge una duda: el microprocesador estoy viendo que la familia 8200/8300/8400, teniendo aparentemente mejor calidad (más velocidad y más cache L2), ¿por qué salen más baratos? En este mundillo nadie da duros a pesetas, así que supongo que debe ser problema de temperaturas, consumo o algo similar. ¿Alguien sabe algo?
La memoria mejor dos modulos para aprovechar el dual channel, que aumentara notablemente el rendimiento de esta ;)
¡Chasco!

Acabo de mirar, por curiosidad, en la web de Intel la especificación del micro en cuestión, el E8400 (y también de uno algo menos rápido, el E8200), y me he llevado la desagradable sorpresa de que su TDP es de 65W... ¿dará suficiente potencia la fuente que trae la caja? http://www.morexintl.com/product/itx_2699.php

Según esa web da un total de 80 y pico Watios, y ninguno de los voltajes se acerca ni de largo a los 65W... ¿tiene algo que ver o me estoy colando completamente?
Bueno, no es exactamente así... el TDP del procesador indica la potencia máxima térmica que puede disipar el procesador, y en realidad es inferior al consumo real del procesador. Dicha diferencia puedes ser abismal, o mínima, como es el caso de los procesadores Intel. en cambio, en los procesadores de AMD, el TDP es mucho mayor que el de sus homólogos de Intel, y por lo tanto mucho mayor es su consumo eléctrico de potencia (véase los 65W del 8400 frente a los 89 del X2 6000+ EE), y eso teniendo en cuenta que yo soy pro-AMD XD

Una vez aclarada (o intento de aclaración, depende si te he aclarado o te he dejado pero que al principio XD ) esta duda, vamos al meollo de la cuestión. Efectivamente, la fuente que viene con esa caja se queda un poco "corta", a mi entender, ya que si bien es cierto que los de CarTFT hicieron los test con una fuente PicoPSU de 120W, y una fuente externa de 84 vatios, sus pruebas las hicieron con un único disco de 5400 rpm, lo que no ayuda a determinar qué puede pasar si se le ponen uno o más discos de 7200 rpm. Aparte de este detalle, y volviendo al tema de la disipación térmica, a mi parecer esta caja es un poco justa de tamaño para disipar el calor del micro, el del chipset y el del disco duro. Si el tema del tamño de la caja no es muy crítico, mírate esta:

http://www.pccomponentes.com/NOX_LIVE_HTPC_IMON.html

Cierto que es más cara, y que no lleva fuente, pero tiene buen espacio por dentro, posibilidad de instalar ventiladores de 80mm y de 120mm (menos ruido), y tiene detalles como el incorporar un display VFD y mando a distancia. Ahora bien, no se yo cómo tirará bajo linux, todo hay que decirlo, ya que por culpa de este tema del escaso soporte de fabricantes para sistemas como pueden ser los basados en linux terminé montando mi mediacenter con windows y con mediaportal. Yo la descarté en su momento únicamente porque mi htpc lleva un P4 a 3GHz y 3 discos duros, lo que me llevó a desechar esta opción por falta de espacio...


Un saludo,

The Great Chibero
pero no tiene ningún sentido comprar esa caja para después meter una placa mini-itx, le va a sobrar espacio por todos sitios : /
Muchísimas gracias Chibero por la aclaración, la he entendido perfectamente. Pero ¿cómo puedo saber el consumo real de watios del microprocesador?

Por otra parte, muchas gracias por el consejo, pero una caja como la que me dices, a pesar de ser bastante chula, no me viene bien porque es quizá un poco grande. La idea que tengo es comprar un microprocesador más bajo de velocidad y de watios, e incluso si sigue saliéndose de madre, underclockearlo si la placa lo permite.

El soporte para Linux.... ¡supongo que no te refieres a la caja! La placa que miré creo que no dará problemas, ya que el driver para las Intel está bastante probado y requete probado en GNU, aunque debo mirar bien el soporte del HDMI....
Hay que decir que amd pone el tdp maximo e intel el tdp medio, asi que aun asi, sigue consumiendo/calentandose menos el amd. Igualmente el 6000+ brisbane (3'1Ghz) yo lo compararia con el e8500 (3'16Ghz).
Una pregunta: si me comprara la placa base mini-itx intel esa que lleva el atom de doble núcleo, podría reproducir videos a 1080p ? O es muy flipado ? Sé que los 720p los rulará perfectamente, porque tengo un Medion Akoya Mini con un atom y van fluidísimos y me preguntaba si al ser de doble núcleo, es decir teniendo mas potencia, si los reproduciría ...
Pues depende del bitrate del video, pero yo diria que no, al menos seguro que no de forma fluida.
Según VIA, su placa EN15000 con procesador Esther a 1,5GHz, o sea, una placa más antigua y lenta que la de Intel, puede reproducir vídeo a 1080p...

Según mi experiencia, como poseedor de una de estas placas, digo que y un cojón de pato viudo... XD

En resumen, que reproducir, puede que lo reproduzca, pero no creo que lo haga sin tirones. Cabe la posibilidad de que con algún soft reproductor de vídeo que soporte multiprocesador se pueda ver video a 1080p, si es que lo hay, pero prefiero no poner la mano en el fuego...
23 respuestas