Elección de placa base para AM5

Quiero actualizar mi actual plataforma (AM4) y lo único que tengo claro por ahora es que el procesador va a ser un 9800X3D y que lo va acompañar mi actual gráfica RTX 5090. Así que me he puesto a mirar placas base y vi que los actuales chipset con más líneas PCIE eran los X670E y los X870E, que en teoría tendría menos problemas a la hora de compartirlas entre componentes, aunque en la práctica varía muchísimo entre marcas.

He llegado a esta selección:
  • GIGABYTE X870E AORUS Pro: dos de los M.2 comparten ancho de banda con el PCIe 5.0
  • ASUS TUF Gaming X870E-PLUS WIFI7: uno de los M.2 comparte ancho de banda con el PCIe 5.0.
  • Asrock X870E Nova: las Asrock están fundiendo los X3D que da miedo.
  • MSI mag X870E Tomahawk: hasta hace poco las MSI tenían problemas con la lentitud del arranque por el entrenamiento de las memorias. Sé que ha mejorado el tema pero no sé si sigue siendo notable.

Los precios son similares entre ellas (por debajo de 400€) y ya me parece caros. Me interesa que cuenten con PCIe 5.0, con al menos 10 USB posteriores y poder pinchar al menos 3 M.2 sin que me baje la velocidad del PCIe 5.0 o que me desactive un PCIe secundario y no hayan más.

Acepto sugerencias y consejos.
Las Asrock te da tiempo a hacerto un cafe en el arranque. Y hubp o hay problemas de freir algun que otro 9800X3D ( y no lo reconocian lo smuy perros). He tenido dos, de las gamas mas altas y no lo valen. No estan bien pensadas, ni son inteligentes a la hora de distribuir el PCB.

Te recomiendo, despues de hablar con varios ingenieros la MPG X870E CARBON WIFI. Un PCB que es el mejor me dijeron de todas las placas base que han visto. Nada de tornillos para los SSD NVME, y el PCIE principal es reforzado. El BIOS es un gustazo que te mueres... Es la leche. Y arranque rapidisimo ( dentro de lo que cabe para esta plataforma). Hubo uno sproblemas con lo sUSB, que ya estan solucuinados. Solamente tienes que dejar el segundo slot libre del M.2, y guay. Compatibilidad con memorias de hasta 8400 Mhz. Tengo unas 7.200 y van perfectas.

Imagen

Por otro lado... si vas a jugar a resoluciones muy altas, como 1440 o 4k... con un 9600X tienes. Lo monte mietras me reparaban el 7800X3D, y va de cine. Pero esta ya es opcional. Si tengo que ir a por un x3d, me esperare al 1080X3D.
@Viejo_Nuevo gracias por la propuesta, pero ese modelo está un peldaño más por encima en calidad pero también en precio (son 100€ más).

Incluso dándole vueltas al asunto he visto que venden todavía la MSI X670E Gaming Plus que, salvo el PCB que es de 6 capas, lo tiene prácticamente todo y cuesta 100€ menos que el resto.
Morpheus24o escribió:@Viejo_Nuevo gracias por la propuesta, pero ese modelo está un peldaño más por encima en calidad pero también en precio (son 100€ más).

Incluso dándole vueltas al asunto he visto que venden todavía la MSI X670E Gaming Plus que, salvo el PCB que es de 6 capas, lo tiene prácticamente todo y cuesta 100€ menos que el resto.

¿Que uso le vas a dar? Yo reduciria procesador... con un 9700X o incluso el 9600X vas de lujo. Con el resto, compraria la placa. Y mejor la 870 porque es mas moderna. Aunque sea casi igual. Es lo que yo haria. A ver que responde mas gente [oki]
Viejo_Nuevo escribió:Las Asrock te da tiempo a hacerto un cafe en el arranque. Y hubp o hay problemas de freir algun que otro 9800X3D ( y no lo reconocian lo smuy perros). He tenido dos, de las gamas mas altas y no lo valen. No estan bien pensadas, ni son inteligentes a la hora de distribuir el PCB.

Te recomiendo, despues de hablar con varios ingenieros la MPG X870E CARBON WIFI. Un PCB que es el mejor me dijeron de todas las placas base que han visto. Nada de tornillos para los SSD NVME, y el PCIE principal es reforzado. El BIOS es un gustazo que te mueres... Es la leche. Y arranque rapidisimo ( dentro de lo que cabe para esta plataforma). Hubo uno sproblemas con lo sUSB, que ya estan solucuinados. Solamente tienes que dejar el segundo slot libre del M.2, y guay. Compatibilidad con memorias de hasta 8400 Mhz. Tengo unas 7.200 y van perfectas.

Imagen

Por otro lado... si vas a jugar a resoluciones muy altas, como 1440 o 4k... con un 9600X tienes. Lo monte mietras me reparaban el 7800X3D, y va de cine. Pero esta ya es opcional. Si tengo que ir a por un x3d, me esperare al 1080X3D.

Lo puedo corroborar, la calidad de las placas de MSI son las mejores, ahora es la única marca que compro y recomiendo, encima la BIOS va de cine.
Pues yo personalmente no le veo sentido a comprarse una placa base de casi 500€, la verdad, y menos para luego acompañarla de un R7 9700X o R5 9600X solamente. Será muy buena, pero si luego no se saca provecho a todas sus características (que yo diría que ni en placas base la mitad de caras, la mayoría de usuarios le sacan provecho a todo tampoco) ni se pretende hacer OC a niveles muy altos, etc, etc... pues lo veo como matar moscas a cañonazos, sinceramente.

Cada uno es muy libre de comprarse lo que quiera, por supuesto, pero no veo normal gastarse más en el collar que en el galgo...

Saludos.
javier español escribió:Pues yo personalmente no le veo sentido a comprarse una placa base de casi 500€, la verdad, y menos para luego acompañarla de un R7 9700X o R5 9600X solamente. Será muy buena, pero si luego no se saca provecho a todas sus características (que yo diría que ni en placas base la mitad de caras, la mayoría de usuarios le sacan provecho a todo tampoco) ni se pretende hacer OC a niveles muy altos, etc, etc... pues lo veo como matar moscas a cañonazos, sinceramente.

Cada uno es muy libre de comprarse lo que quiera, por supuesto, pero no veo normal gastarse más en el collar que en el galgo...

Saludos.


Cronometrado... 35 segundos en arrancar, desde que se pulsa el boton hasta que entras ya en Windows y puedes mover el raton. En comparacion de una Asrock que te da tiempo a hacerte un cafe. Tremendo. Claro que se le saca jugo... tengo un pedazo de OC en el 9600X, que esta rindiendo mas que mi 7800X3D [carcajad] [+risas] (un TDP de 220 vatios le tengo...creo) . Tambien con vistas al futuro10800X3D, o con el 7800X3D. Y es la unica que creo es la mas estable con memorias de 8400 Mhz. Yo tengo unas a 7200 Mhz, y van muy bien. No hay que subestimar a un 9600X o un 9700X. Son procesadores que rinden del carajo. Pero entiendo a lo que te refieres, y por supuesto que no hay que gastar tanto en un aplaca base... pero estaba muy quemado con la Asrock.


Un saludo
Al final me he quedado con la MSI X670E Gaming Plus por 200€, que dándome igual los puertos USB 4.0, lleva todo lo que necesito y así reinvierto la diferencia de dinero con el resto de placas.

Sobre la Asrock, la verdad es que pensaba comprar una para AM5 porque tuve muy buena experiencia cuando tuve mi i7 2600K pero le ha ido muy mal en esta generación.
Morpheus24o escribió:Al final me he quedado con la MSI X670E Gaming Plus por 200€, que dándome igual los puertos USB 4.0, lleva todo lo que necesito y así reinvierto la diferencia de dinero con el resto de placas.

Sobre la Asrock, la verdad es que pensaba comprar una para AM5 porque tuve muy buena experiencia cuando tuve mi i7 2600K pero le ha ido muy mal en esta generación.

Yo tengo la misma con wifi , joer yo pague 260e pero bueno hace ya 6 meses, a mi ni un puñetero problema, ni un cuelgue ni reinicio ni luz de aviso ni nada , va perfecta y ademas ha pasado la prueba criminal del verano manchego sin quejas [beer]
Pues recién montado el equipo y por ahora sin problemas. Al tercer reinicio el equipo arranca sin pararse a comprobar la RAM. La gráfica está en PCIe 5 x16 y los dos NVME que tengo actualmente en PCIe 4 x4.

Las memorias, por si a alguien le interesa el tema de compatibilidad, puse las Kingston Fury Beast a 6400Mhz y CL32 (KF564C32BWEAK2-64), no ideales pero dentro del listado de compatibilidad de la placa y con stock en Amazon.
¿Te funcionan con el IF en relación 1:1 o 1:2?

¿El CR te funciona como CR1 ó CR2?

¿Podrías decir dónde las has comprado y cuánto te ha costado?

Saludos.
@javier español no había visto tu mensaje, sorry.

El Infinity fabric lo tengo en básicamente 1600Mhz.

El CR funciona en 1T (32x100Mhz) con latencias de 32 39 39 80.

Las compré en Amazon por si tenía que devolverlas por incompatibilidades de la placa por 293€. Según los comentarios daban problemas en placas de otras marcas pero a mi no me ha dado ninguno.
Era evidente dado que 6400 en AM5 es muy complicado en 1:1 (con muchos procesadores directamente imposible), y si no tocas ajustes TODAS las placas base cambian a 1:2 en el momento que pasas de 6000.

Igualmente te recomiendo encarecidamente bajar las RAMs a mano a 6000, si no quieres perder tiempo puedes dejar las mismas latencias, porque tal como lo tienes ahora la latencia de ram es en muchos escenarios incluso peor que a 4800 sin XMP (que va 1:1). Puedes probarlo con AIDA (que no me gusta mucho) u otro test dependiente de RAM si crees que exagero.

Ojo que en AM4 el FCLK es síncrono con el controlador de memoria, en AM5 no (no llega a 3000Mhz estables que es el “sweet spot” según la propia AMD, 2400 aprox es el tope y no se gama mucho subiendo más). Pero incluso si lo configuras así en ul múltiplo exacto 1600Mhz (6400/4) para el FCLK es innecesariamente lento.

Lo más habitual que siempre funciona es 6000MT/s RAM, 3000Mhz MCLK (1:1, divido entre 2 por ser DDR) y en torno a 2000Mhz FCLK. Puedes subir un poco más el FCLK, pero doy valores conservadores que no te van a dar muchos quebraderos de cabeza.

Saludos
Yo las configuraría con el perfil EXPO a 6000MHz, que deberían tomar los timmings 30-36-36 con 1.4V y seguramente al funcionar con el IF 1:1 puede que sean un poquitín más rápidas, aunque en un uso cotidiano lo más probable es que no notes nada, a no ser que le pases algún benchmark: https://www.kingston.com/datasheets/KF5 ... AK2-64.pdf

Saludos.
javier español escribió:Yo las configuraría con el perfil EXPO a 6000MHz, que deberían tomar los timmings 30-36-36 con 1.4V y seguramente al funcionar con el IF 1:1 puede que sean un poquitín más rápidas, aunque en un uso cotidiano lo más probable es que no notes nada, a no ser que le pases algún benchmark: https://www.kingston.com/datasheets/KF5 ... AK2-64.pdf

Saludos.

Desconocía que ese kit en particular tenía un perfil EXPO tan “a medida”, siendo así mucho más fácil, y se agradece el curro de buscar el modelo exacto.

El resultado es similar frente a lo que propongo arriba, de hecho un poco mejor como dices por las latencias ya ajustadas a valores estables, pero sobre todo es mucho más cómodo.

Saludos
@Pollonidas @javier español

Todavía no había tenido tiempo de trastear pero en un rato he probado los dos perfiles EXPO con resultados prácticamente iguales en Aida64 y OCCT en Windows que me resultan bastante mejorables (o quizás un bonito formateo):
DDR5 6400
  • North Bridge: 1602.3MHz
  • Lectura: 62316MB/s
  • Latencia: 83.4ns

DDR5 6000
  • North Bridge: 2999.9MHz
  • Lectura: 62320MB/s
  • Latencia: 83.1ns

En cambio, bajo Linux, usando OCCT obtengo resultados más normales en la latencia:
DDR5 6000
  • Lectura: 62.66 GiB/s
  • Escritura: 30.44 GiB/s
  • Latencia: 73.96 ns

A ver si saco un poco más de tiempo, que al menos le quería hacer un poco de UV a la CPU.
Morpheus24o escribió:@Pollonidas @javier español

Todavía no había tenido tiempo de trastear pero en un rato he probado los dos perfiles EXPO con resultados prácticamente iguales en Aida64 y OCCT en Windows que me resultan bastante mejorables (o quizás un bonito formateo):
DDR5 6400
  • North Bridge: 1602.3MHz
  • Lectura: 62316MB/s
  • Latencia: 83.4ns

DDR5 6000
  • North Bridge: 2999.9MHz
  • Lectura: 62320MB/s
  • Latencia: 83.1ns

En cambio, bajo Linux, usando OCCT obtengo resultados más normales en la latencia:
DDR5 6000
  • Lectura: 62.66 GiB/s
  • Escritura: 30.44 GiB/s
  • Latencia: 73.96 ns

A ver si saco un poco más de tiempo, que al menos le quería hacer un poco de UV a la CPU.

Tampoco me parecen resultados especialmente malos si los comparo con la review de TPU que tienen 78ms en windows con la RAM correctamente configurada (aunque se podría ajustar más, claro): https://www.techpowerup.com/review/amd- ... x3d/6.html

En windows hay una ligera penalización también por VBS/Hyper-V, que suelen estar activados por defecto. Puedes comprobarlo con lo siguiente:
1. Información del sistema
• Pulsa Win + R → escribe msinfo32 → Enter.
• Busca el campo “Seguridad basada en virtualización”.
• Si pone “Habilitado”, entonces está corriendo VBS.
2. Windows Security
• Configuración → Privacidad y seguridad → Seguridad de Windows → Seguridad del dispositivo → Aislamiento del núcleo.
• Si está activado el “Aislamiento de núcleo” o “Integridad de memoria”, eso activa VBS.

(Por supuesto lo del formateo también podría ser)

Saludos
16 respuestas