Antes de empezar tengo que deciros que por mi vena coleccionista siempre me gusta tener mis juegos con su caja y manual en perfectas condiciones, así que mi opinión está un poco condicionada por este aspecto y no es nada imparcial, pero aún así cuando veo como las compañías venden juegos en formato digital me hierve la sangre, porque nos están intentando timar.
Todos sabemos que un juego físico es más caro que un juego digital. Es decir, en ambos pagas el proceso de diseño y desarrollo del juego y, en el caso del juego físico, los costes de producción, maquetación y transporte. Puedo entender que el precio base del producto sea 40, 50 o 60 euros (éste último ya me parece un precio muy caro para un videojuego, pero bueno) y en el caso del juego en versión física tenga un añadido, por todo lo que implica su distribución y los costes que conlleva. Es decir, la versión física siempre debería ser más cara que la versión digital (ya que esta última no implica ningún coste adicional, simplemente descargas el juego en tu dispositivo y no hay más misterio) pero esto no siempre es así, y en ocasiones la versión digital se vende al mismo precio, o más cara incluso, que la versión física.
Os pongo un ejemplo con un juego del que he hablado mucho en mi blog, Pikmin. Aquí una captura de su precio oficial en versión digital, extraída hace 5 minutos de la eShop de Nintendo.
Como veis, cobran 49,99€ por la descarga digital del juego. Ahora mirad el precio extraído de dos grandes superficies como son MediaMarkt y GAME:
Y son dos al azar, también está Gamestop, Carrefour o incluso el Corte Inglés que venden el juego a un precio inferior al de su descarga digital. Que pueda llegar a pasar esto cuando el juego lleva tiempo en el mercado, lo puedo entender… ¿Pero recién salido a la venta? ¡¿En serio?!
La copia digital siempre, siempre y en todas las ocasiones debería tener un descuento fijo (no soy de números, pero siempre tiene que ser un mínimo) respecto al precio del juego físico y nunca, bajo ningún concepto, debería venderse al mismo precio o a una cifra superior.
Y ojo, he puesto el ejemplo de Nintendo porque es la compañía que tengo más reciente con el tema del Pikmin 3, pero casi todas las compañías del mundillo lo hacen, incluso las editoriales con los libros también lo hacen. Y la verdad es que es deprimente y lamentable que nos intenten sacar más beneficio por algo que, aparte de costarles menos dinero, les supone menos esfuerzo.
A mí no me la han colado, ni me la colarán. Espero que a vosotros tampoco.
El costo de la producción física de un juego para PC es solo de 75 centavos de dólar, para consolas es de 12 dólares pero más que todo por los royalties (una especie de impuesto que cobran MS/Sony/Nintendo para poder sacar los juegos en sus consolas), al final son 9 dólares de royalties y 3 dólares de costo de manufactura.
El ahorro en costos en lo digital contra lo físico es solo del 10% del precio, por ende, un juego digital en lanzamiento podría ser vendido, mientras no se modifiquen los márgenes de ganancias, por 54 dólares.
- Es necesario que se replanteen los royalties que cobran MS/Sony/Nintendo para que el precio de lo digital en lanzamiento baje algún día.
jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
triki1 escribió:jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
¿ Pero hay alguien que compre juegos fisicos en tienda a full price cuando perdiendo 5 min mirando por inet consigues el mismo juego puesto en casa en 3 dias con un buen descuento?
Rosencrantz escribió:Un detalle del que muchos no somos conscientes: lo mismo que para poner un juego físico a la venta necesitan transporte, distribución y almacenes, para la copia digital necesitan servidores funcionando las 24 horas del día, plataformas de venta digital y pasarelas de pago seguras.
jnderblue escribió:triki1 escribió:jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
¿ Pero hay alguien que compre juegos fisicos en tienda a full price cuando perdiendo 5 min mirando por inet consigues el mismo juego puesto en casa en 3 dias con un buen descuento?
Eso también, que muchos de los que critican las descargas digitales son los primeros que van a pagar 60€ por un juego que pueden conseguir por 30-40€ tirando de importación.
meloncito escribió:Iwata llego a decir algo asi como que defendia el precio de los juegos digitales pq te ahorran el ir a la tienda a comprarlo, y eso, es un valor añadido. Repito, según el xDDD
(...)
jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
robergroso escribió:jnderblue escribió:¿Pero hay alguien que compre juegos digitales sin estar de oferta?
mucha gente, sobre todo de los paises donde no se venden los discos fisicos e importarlos sale el doble.
aqui un usado sale 70 dolares, uno nuevo 80 a 100 dolares, poder comprarlo digital es una muy bueno.
no todo el mundo tiene las cosas regaladas como en españa. y que encima se quejan, son muy tacaños algunos....
Guybrush escribió:Y para los que dicen que también cuesta dinero mantener una descarga, que si servidores y que si pollas en vinagre, no sabéis lo que decís, simple y llanamente. Es como comparar el agua del grifo y el agua en botella, las dos son H2O y compara el precio de cada una. Cuesta dinero, pero es muchísimo menos.
neon_knight17 escribió:Se que tengo el pensamiento del cerrado de mente que sólo quiere los juegos físicos, pero para mí no hay ninguna diferencia (absolutamente ninguna) entre comprar un juego digital y piratearlo.
neon_knight17 escribió: pero para mí no hay ninguna diferencia (absolutamente ninguna) entre comprar un juego digital y piratearlo.
Guybrush escribió:Y para los que dicen que también cuesta dinero mantener una descarga, que si servidores y que si pollas en vinagre, no sabéis lo que decís, simple y llanamente. Es como comparar el agua del grifo y el agua en botella, las dos son H2O y compara el precio de cada una. Cuesta dinero, pero es muchísimo menos.
neon_knight17 escribió:Se que tengo el pensamiento del cerrado de mente que sólo quiere los juegos físicos, pero para mí no hay ninguna diferencia (absolutamente ninguna) entre comprar un juego digital y piratearlo.
HegolanGamer escribió:Claro, los desarrolladores hacen la fotosintesis, le sale gratis el personal para hacer los juegos y los que compramos juegos en Steam es por que nos sobra el dinero
sabran escribió:Preguntala a un desarrollador si le llega el mismo dinero.
largeroliker escribió:Guybrush escribió:Y para los que dicen que también cuesta dinero mantener una descarga, que si servidores y que si pollas en vinagre, no sabéis lo que decís, simple y llanamente. Es como comparar el agua del grifo y el agua en botella, las dos son H2O y compara el precio de cada una. Cuesta dinero, pero es muchísimo menos.
Va, ¿en serio? ¿Tú crees que es comparable? ¿Crees que los servidores 24/7 son gratuitos?
Yo lo que venía a comentar es que el autor no ha tenido en cuenta otra variable. Los "aranceles" que tienen las versiones digitales.
El PVP del juego, es decir, lo que gana la compañía, más el porcentaje de la tienda más impuestos, en ese caso son de 50 euros. Las compañías si quieren pueden reducir sus beneficios para ofrecer el producto más barato, pero en la tienda online DEBE tener ese PVP.
Si los juegos digitales costaran lo que cuestan en realidad, las cadenas de tiendas de videojuegos perderían millones de euros anualmente.

neon_knight17 escribió:HegolanGamer escribió:Claro, los desarrolladores hacen la fotosintesis, le sale gratis el personal para hacer los juegos y los que compramos juegos en Steam es por que nos sobra el dinerosabran escribió:Preguntala a un desarrollador si le llega el mismo dinero.
Quién ha sacado el tema del dinero? Aquí se está hablando del medio digital, y el juego te viene en el mismo estado exactamente. Muchas veces incluso hasta mejor (libre de DRM, con DLC del preorder...).
No pienso morder el anzuelo que desvie este tema. Yo no.
Guybrush escribió:largeroliker escribió:Guybrush escribió:Y para los que dicen que también cuesta dinero mantener una descarga, que si servidores y que si pollas en vinagre, no sabéis lo que decís, simple y llanamente. Es como comparar el agua del grifo y el agua en botella, las dos son H2O y compara el precio de cada una. Cuesta dinero, pero es muchísimo menos.
Va, ¿en serio? ¿Tú crees que es comparable? ¿Crees que los servidores 24/7 son gratuitos?
Yo lo que venía a comentar es que el autor no ha tenido en cuenta otra variable. Los "aranceles" que tienen las versiones digitales.
El PVP del juego, es decir, lo que gana la compañía, más el porcentaje de la tienda más impuestos, en ese caso son de 50 euros. Las compañías si quieren pueden reducir sus beneficios para ofrecer el producto más barato, pero en la tienda online DEBE tener ese PVP.
Si los juegos digitales costaran lo que cuestan en realidad, las cadenas de tiendas de videojuegos perderían millones de euros anualmente.
Si, va en serio. Es más, estoy seguro de que en el caso de un videojuego la diferencia de costes es todavía mas grande que con la del agua. No, claro que no son gratuitos, pero me parece que muchos no necesitáis siquiera que os vendan la moto, ya estáis predispuestos a que os la metan doblada. Dicho desde el cariño. Seguro que alguno se cree que en las oficinas de Valve están haciendo números como locos para recuperar las increíbles pérdidas que han tenido con el SUMMER SALE
Te voy a poner un ejemplo que conozco de primera mano. Una licencia para desarrollar y publicar para android cuesta 25$. Pago único, la cuenta vive para siempre. Con eso he llegado a ganar 50$ diarios publicando aplicaciones, por las que google no se ha llevado ni 1 céntimo, porque eran apps gratuitas + publicidad. Y tienen los servidores 24/7 funcionando, la tienda de aplicaciones, y demás. Son aplicaciones de mucho menos peso que un videojuego, pero ahí están, sirviendo millones y millones de descargas cada día. ¿Crees que son gratuitos? No. ¿Crees que pierden dinero? Claro que no.
¿Sabeis lo que cuesta un hosting? ¿Habeis dado soluciones de hosting a alguien antes? ¿Sabeis lo que cuesta el ancho de banda? Pues yo si. Y por muy grandes que sean los servicios de descargas que tengan que dar, están mas que pagados con unos pocos euros por juego. Publicar juegos digitales de varios gigas a 2 y 3 euros ES RENTABLE, así que imaginaros cobrar 50 pavos.
Lo diré otra vez: NO es comparable el gasto de distribución y venta de videojuegos en formato físico con las descargas digitales. Ni de lejos. La diferencia es ABISMAL y que nadie os quiera hacer ver lo contrario.
Y lo vuelvo a decir, el mayor cacho del pastel se lo queda la tienda. Los que tengan amigos en tiendas de videojuegos y les saquen cosas a coste lo sabrán perfectamente.
largeroliker escribió:Pero es que partes de la base de que ese precio se lo ponen las compañías de videojuegos para tener ganancias espectaculares. Está clarísimo que el porcentaje es brutal, pero en ningún momento tienes en cuenta que si bajaran los precios por debajo del PVP las tiendas protestarían, y mucho.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
yoyo1one escribió:largeroliker escribió:Pero es que partes de la base de que ese precio se lo ponen las compañías de videojuegos para tener ganancias espectaculares. Está clarísimo que el porcentaje es brutal, pero en ningún momento tienes en cuenta que si bajaran los precios por debajo del PVP las tiendas protestarían, y mucho.
Pues que protesten, además todo el mundo no tiene la consola conectada a internet. Por lo menos se plantearian sacarlos más baratos en físico
Todo sea para el bolsillo del usuario
largeroliker escribió:yoyo1one escribió:largeroliker escribió:Pero es que partes de la base de que ese precio se lo ponen las compañías de videojuegos para tener ganancias espectaculares. Está clarísimo que el porcentaje es brutal, pero en ningún momento tienes en cuenta que si bajaran los precios por debajo del PVP las tiendas protestarían, y mucho.
Pues que protesten, además todo el mundo no tiene la consola conectada a internet. Por lo menos se plantearian sacarlos más baratos en físico
Todo sea para el bolsillo del usuario
Realmente no. Podría ser considerado competencia desleal y las cadenas podrían negarse a vender sus consolas. Algo de esto amenazó con PSPgo.
largueroliker escribió:Realmente no. Podría ser considerado competencia desleal y las cadenas podrían negarse a vender sus consolas. Algo de esto amenazó con PSPgo.
HegolanGamer escribió:Y también cada día se parchea solo?
Green Blood escribió:¿Qué pasaría si mañana cerrase Steam? ¿Adiós a los juegos comprados?
Green Blood escribió:¿Qué pasaría si mañana cerrase Steam? ¿Adiós a los juegos comprados?