Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.
Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
NaN escribió:INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Yo no compro juegos de salida en años pero entiendo que los que lo reservan es porque regalan alguna chuminada que solo dan a los que la reservan, entiendase un gorro exclusivo o cosas similares.
Eso suele ser lo habitual con esas ediciones "deluxe digital", que son también las que a veces dejan jugar un par de días antes.NaN escribió:INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Yo no compro juegos de salida en años pero entiendo que los que lo reservan es porque regalan alguna chuminada que solo dan a los que la reservan, entiendase un gorro exclusivo o cosas similares.
wingilot escribió:Así como que también he pensado que la edición digital de los juegos no tiene costes de disco, caja, manual, royalties del soporte físico, distribución, beneficio vendedor final, etc... ¿porque vale lo mismo en digital que en físico? Una pregunta que nunca ha encontrado respuesta.
r00mezkuh escribió:El fisico va a quedarse como algo residual. Yo prefiero el fisico, pero tambien es cierto que si tuviese esos 1300 juegos digitales en fisico me tendria que comprar un almacen.
Y si puedo tiro de segunda mano fisico, por precio y medioambiente. Mañana he quedado para comprar un minecraft fisico en switch por 15 papeles por ejemplo.
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Abrams escribió:Te tienes que reír. Es decir, que su manera de acabar con la reventa, es desarrollando buenas funciones para que la gente se quiera quedar el juego![]()
La función bien, el propósito ya no tanto.
nxname escribió:Yo ya aprendí a esperar 6 meses luego de la salida, me evito bugs y compro con rebajas. El resto se lo dejo a gamepass.
Y bueno como Nintendo no hace rebajas, no le compro nada.
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Sheri escribió:Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.
Resumiendo. Somos gilipollas.
... poco nos pasa.
O simplemente oferta y demanda. Los juegos digitales se venden a 80€ porque la gente los compra a ese precio. Fin.Chrysalis escribió:wingilot escribió:Así como que también he pensado que la edición digital de los juegos no tiene costes de disco, caja, manual, royalties del soporte físico, distribución, beneficio vendedor final, etc... ¿porque vale lo mismo en digital que en físico? Una pregunta que nunca ha encontrado respuesta.
No le des muchas vueltas. Básicamente porque los precios dependen de muchas más cosas que únicamente la suma de costes, tanto en videojuegos como en casi todos los mercados (hay excepciones, como los regulados o los muy comoditizados). Si te interesa el tema tienes bastante información en cualquier manual de introducción al marketing y con más detalle en manuales de gestión y estrategia de precios, que también los hay.
Mr_Children escribió:nxname escribió:Yo ya aprendí a esperar 6 meses luego de la salida, me evito bugs y compro con rebajas. El resto se lo dejo a gamepass.
Y bueno como Nintendo no hace rebajas, no le compro nada.
No hay comentario que no hagas criticando a Nintendo xD. Aunque no tengo que ver las noticias con Nintendo. Lo tuyo no es normal.
nxname escribió:Mr_Children escribió:nxname escribió:Yo ya aprendí a esperar 6 meses luego de la salida, me evito bugs y compro con rebajas. El resto se lo dejo a gamepass.
Y bueno como Nintendo no hace rebajas, no le compro nada.
No hay comentario que no hagas criticando a Nintendo xD. Aunque no tengo que ver las noticias con Nintendo. Lo tuyo no es normal.
Hoy en dia prácticamente son los únicos con un ecosistema de juegos físicos tradicional. De allí que los meto al saco, me gustaria decir que las otras consolas sigan su ejemplo, pero bueno sus políticas no ayudan a que sea viable.
Estoy de acuerdo en que no tiene sentido que los juegos salgan a 80€, luego bajen a 30€ a los 6 meses y después vuelvan a subir a 80. Es imposible saber el valor real.Mr_Children escribió:nxname escribió:Mr_Children escribió:No hay comentario que no hagas criticando a Nintendo xD. Aunque no tengo que ver las noticias con Nintendo. Lo tuyo no es normal.
Hoy en dia prácticamente son los únicos con un ecosistema de juegos físicos tradicional. De allí que los meto al saco, me gustaria decir que las otras consolas sigan su ejemplo, pero bueno sus políticas no ayudan a que sea viable.
Que no bajen de precio está bien, porque ni están tan caros como los de la competencia ni hacen que su valor decaiga en exceso si dices de venderlos.
Yo no le veo el problema.
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Moraydron escribió:INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
@wingilot
Lo mismo se puede aplicar para los que lo reservan la edicion normal en formato fisico, el 99% de las veces no van a tener problemas de stock ni se va a acabar.
No lo hacen por que se vaya a acabar, si no por tenerlo ya pagado, lo dejas pagado el mes que puedes y asi, si cuando sale por A o por B no puedes gastar en juegos, ese que tanto quieres ya lo tienes garantizado, por que total, lo iba a comprar igualmente el dia 1.
Un saludo.
INTICON escribió:A mi los que me maravillan son los que hacen reserva......DE LA VERSION DIGITAL.......¡LA VERSION DIGITAL! ¡COMO SI SE FUERA A ACABAR!
Dudeman Guymanington escribió:Benzo escribió:Definitivamente, el sistema némesis no acabó con la segunda mano, como tampoco lo hicieron los sistemas de activación. La industria intentó de muchas maneras terminar con esta práctica, pero quien la ha enterrando ha sido a quien más beneficiaba de ella, es decir, los jugadores. La masiva adopción del formato digital impide la reventa de juegos y aumenta el margen de las compañías al no tener que soportar los costes de distribución. El próximo paso de los jugadores consiste en aumentar el precio de los juegos normalizando el acceso anticipado, que consiste en pagar 10 euros más a cambio de poder jugar pocos días antes del lanzamiento oficial.
Tu análisis es tan certero como doloroso.
logame escribió:Lloran porque supuestamente pierden millones con la segunda mano pero tienen la poquísima vergüenza de vender digital que tiene 0 costes de fabricación, distribución y comisión de tienda a precio de juego nuevo físico.
Que les den por culo
AzagraMac escribió:@Moraydron ahora no se testean como antes, y menos aún, se optimizan. Ahora "ya lo irán arreglando con las sucesivas actualizaciones".
.Sumbloj escribió:¿Hay alguna comparativa real en la que se vea si un juego, con formato físico, vende más o menos que su versión digital?
Lo pregunto porque cuando se dice "se vende % más en digital que en físico", nunca he sabido si se cuentan sólo los que tienen las dos versiones disponibles para elegir o también se cuentan las que tienen solamente formato digital (= la mayoría de indies). Porque si fuera ésto segundo, no sería lógico-justo (a no ser que se pretenda manipular por diferentes razones).
Vamos, que me gustaría saber si hay datos para echarles un ojo.
EDITO:
También, cómo leí en otro sitio, sería interesante sacar en físico las versiones GOTY con todos los parches aplicados, pasado un año o así.
Bueno, ya existen cosas como Limited Run, que para nosotros (España) es un completo dolor de huevos, pero para la empresa que firma la noticia de Indiana Jones es el Santo Grial.6u3rr3r0 escribió:Cuando el formato físico decaiga realmente, la industria lo volverá a relanzar como con los vinilos.
Volveremos a ver las aventuras de indiana jones en Big Box, tiempo al tiempo.