› Foros › Off-Topic › Miscelánea
3x3ojos escribió:Y puedo probar científicamente que estas tonterías solo preocupan en España porque somos mas rancios y provincianos que la madre que me parió.
earion69 escribió:A ver... el lenguaje es para que nos entendamos, vale?
mecavergil escribió:En videojuegos es lo más normal, puesto que la mayoría de la comunidad es de habla inglesa y te acabas acostumbrando.
Que puedo decir "hazte ese objeto primero" en vez de "rushear", pues si. Pero paso.
rampopo escribió:mecavergil escribió:En videojuegos es lo más normal, puesto que la mayoría de la comunidad es de habla inglesa y te acabas acostumbrando.
Que puedo decir "hazte ese objeto primero" en vez de "rushear", pues si. Pero paso.
en rust la he visto usar cuando se va a saco a por alguien que ya esta débil despues de un flechazo en la cabeza, en ese contexto yo la entiendo como presionar, aunque tambien se podría ver como conseguir algo.
Falkiño escribió:O pedir una hamburguesa con bacon en vez de panceta.
Reverendo escribió:Prefiero conversar con una persona con un vocabulario rico y extenso, aunque me diga que hace running, que con un cateto que dice que va a correr, pero que luego me suelte un "ejque yo mismamente veo pogramas como el de loj tronistassss"
chinche2002 escribió:rampopo escribió:mecavergil escribió:En videojuegos es lo más normal, puesto que la mayoría de la comunidad es de habla inglesa y te acabas acostumbrando.
Que puedo decir "hazte ese objeto primero" en vez de "rushear", pues si. Pero paso.
en rust la he visto usar cuando se va a saco a por alguien que ya esta débil despues de un flechazo en la cabeza, en ese contexto yo la entiendo como presionar, aunque tambien se podría ver como conseguir algo.
es offtopic total pero yo creo q rushear se suele utilizar en los shooters cuando presionas al rival adelantandote de la zona q teoricamente deberías defender o intentas llegar a su retaguardia para sorprenderles
3x3ojos escribió:Y puedo probar científicamente que estas tonterías solo preocupan en España porque somos mas rancios y provincianos que la madre que me parió.
Alonso707 escribió:3x3ojos escribió:Y puedo probar científicamente que estas tonterías solo preocupan en España porque somos mas rancios y provincianos que la madre que me parió.
Enga ta' luego.earion69 escribió:A ver... el lenguaje es para que nos entendamos, vale?
Tanta ciencia de la que presumes y tiras por la borda todos los estudios y escuelas presentes hasta la fecha...![]()
Black29 escribió:Las palabras se usan en favor de otras porque dan mejores descripciones de la realidad segun en qué contexto.
La gente no se imagina lo mismo cuando le dices bacon o panceta, ni magdalena o cupcake, ni correr o running, o cualquier otra cosa, que aunque tiene traducción, tiene elementos o matices diferentes y en el imaginario colectivo acaban representando cosas distintas.
Hoy la chavaleria va a comprender antes una situación absurda o surrealista si leen o escuchan WTF antes que ¿Pero qué coño?.
Igual que se es mas preciso diciendo leveal o craftear o farmear que cualquier equivalente oficial. Y mira que me parecen palabras feas pero se usan por que son mas descriptivas.
Black29 escribió:Las palabras se usan en favor de otras porque dan mejores descripciones de la realidad segun en qué contexto.
La gente no se imagina lo mismo cuando le dices bacon o panceta, ni magdalena o cupcake, ni correr o running, o cualquier otra cosa, que aunque tiene traducción, tiene elementos o matices diferentes y en el imaginario colectivo acaban representando cosas distintas.
Hoy la chavaleria va a comprender antes una situación absurda o surrealista si leen o escuchan WTF antes que ¿Pero qué coño?.
Igual que se es mas preciso diciendo leveal o craftear o farmear que cualquier equivalente oficial. Y mira que me parecen palabras feas pero se usan por que son mas descriptivas.
3x3ojos escribió:Hombre ha sido un lapsus, mi intención era escribir "empíricamente" y no "científicamente". Además era una coña que se refería a lo que explico 2 líneas mas abajo: aquí en Australia, se utilizan muchísimos palabros del español, el italiano o el francés sólo porque queda chulo y exótico hacerlo. Y no veo a nadie preocupado por ello...
El rechazo exagerado contra los anglicismos, como si estos "contaminaran" la pureza del castellano, son fruto de la ignorancia y la estupidez mas extrema. El castellano, como cualquier otro idioma moderno, ha nacido de la mixtura y la evolución de muchos otros. Es algo dinámico, no está escrito en piedra.
Tanto quienes utilizan anglicismos todo el rato de una forma estúpida, como quienes quieren castellanizarlo todo con calzador como si de una cruzada personal se tratase, sufren del mismo mal: son unos putos POSERs.
El idioma es una herramienta para comunicarse, muta, evoluciona todo el tiempo. No le deis mas vueltas.
Adris escribió:insert_coin escribió:Juer con las críticas.
Esto pasa en todos los países, no sólo en España.
No veo a un Británico diciendo: "pero que cojones!". O a un francés decir: "Me cago en la puta de oros!". A un Alemán:"Que te folle un pez!".
O a un Japonés "Ojalá te arda el coño!".
Resumiendo; cada vez que veo a alguien por la calle decir LOL, WTF, o tonterías del estilo, me dan ganas de darle una hostia castellana a mano abierta.
Habiendo palabras en castellano...
Alonso707 escribió:[
Pues debo de tener un problema, porque yo sí imagino exactamente lo mismo. No veo la diferencia entre "correr" o "running", ni entre "magdalena" o "cupcake"; en mi mente el significado es igual.
Alonso707 escribió:No es cuestión de castellanizarlo todo, pero tampoco es cuestión de estar usando todo el rato anglicismos y palabras del inglés, ¿no crees? Tanto para lo uno como para lo otro, y hoy veo mucho más de lo segundo: por moda, por una invasión cultural brutal...
Thalin escribió:O las veces que he tenido que decir:
-Er queeeeé?
-Tanto costaba decirlo así jomio?*
Pues eso, a cascarla...
banderas20 escribió:Por ejemplo, en informática pronuncio "esquédiul" donde pone "schedule", pero no para parecer pedante, sino porque me jode saber como se pronuncia algo y pronunciarlo mal.
banderas20 escribió:Thalin escribió:O las veces que he tenido que decir:
-Er queeeeé?
-Tanto costaba decirlo así jomio?*
Pues eso, a cascarla...
Yo a veces digo: "cómorl?". Y no es "a cascarla", sino "fuck you"
![]()
Me mola el hilo! Mira que me gusta el inglés, pero como decís, mezclarlo para parecer más guay me da vergüenza ajena. Yo leo las palabras en inglés como se pronuncian, porque no me gusta dar patadas a ningún idioma. Pero no uso anglicismos si la palabra ya existe en español. Estamos muy agilipollados en ese sentido...
Por ejemplo, en informática pronuncio "esquédiul" donde pone "schedule", pero no para parecer pedante, sino porque me jode saber como se pronuncia algo y pronunciarlo mal.
Os dejo deberes: Si queréis comprar una botella de "White label", ¿cómo la pedís? ¿100% en inglés (guait léibol)? ¿100% en castellano (bite labél)? ¿O "guait labél"? Yo confieso que la última![]()
Saludos!
banderas20 escribió:mecavergil escribió:Generalmente no se hace por hacerse el guay, sino por costumbre.
Por ejemplo, si ves muchas series, pelis y vídeos de youtube, se te acaban pegando muchísimas cosas. A mi por ejemplo el What? lo tengo súper arraigado ya y no hay cojones a sorprenderme de algo y decir que?/quote]
Yo muchas veces uso el "What The Fuck", pero dependiendo de la audiencia
banderas20 escribió:Thalin escribió:O las veces que he tenido que decir:
-Er queeeeé?
-Tanto costaba decirlo así jomio?*
Pues eso, a cascarla...
Yo a veces digo: "cómorl?". Y no es "a cascarla", sino "fuck you"
![]()
Me mola el hilo! Mira que me gusta el inglés, pero como decís, mezclarlo para parecer más guay me da vergüenza ajena. Yo leo las palabras en inglés como se pronuncian, porque no me gusta dar patadas a ningún idioma. Pero no uso anglicismos si la palabra ya existe en español. Estamos muy agilipollados en ese sentido...
Por ejemplo, en informática pronuncio "esquédiul" donde pone "schedule", pero no para parecer pedante, sino porque me jode saber como se pronuncia algo y pronunciarlo mal.
Os dejo deberes: Si queréis comprar una botella de "White label", ¿cómo la pedís? ¿100% en inglés (guait léibol)? ¿100% en castellano (bite labél)? ¿O "guait labél"? Yo confieso que la última![]()
Saludos!
Marat escribió:Yo no le daria demasiada importancia a estos problemas pasajeros. Tenemos a una horda hispana destrozando el ingles en norteamerica.
Diria que en 75 no va a quedar nada del idioma de Shakespeare. Y mas sabiendo que en Inglaterra se hablara de todo menos ingles.
3x3ojos escribió:Marat escribió:Yo no le daria demasiada importancia a estos problemas pasajeros. Tenemos a una horda hispana destrozando el ingles en norteamerica.
Diria que en 75 no va a quedar nada del idioma de Shakespeare. Y mas sabiendo que en Inglaterra se hablara de todo menos ingles.
Es que esa es la puta verdad, no es ni malo ni bueno, es como es. ¿Que sentido tiene "luchar" para que un lenguaje no cambie y se mantenga "puro"? Es ridículo, es como luchar contra la ley de gravedad o los molinos de viento... bueno, quizás sea aún peor porque detrás de estas luchas por la "pureza" idiomática siempre se esconde algún tipo de odio... disfrazado, eso si, de corrección académica, preservación de las buenas costumbres y bla bla bla.
Pero como decía sabiamente el Dr. Malcolm: "la vida se abre camino". La gente hablará como mejor le convenga y ningún grammar-nazi podrá detenerles (gracias a Dios).
Ryo Dragoon escribió:La RAE se fue a la mierda el día que decidió incluir "friki" en el diccionario.
Marat escribió:@3x3ojos
Hombre, yo particularmente quiero que el castellano se mantenga lo mas puro posible. Me da igual si acaba como el Latin. Desde luego mucho mejor eso que una mezcolanza de idiomas que haria temblar al mismisimo cervantes.
dark_hunter escribió:Marat escribió:@3x3ojos
Hombre, yo particularmente quiero que el castellano se mantenga lo mas puro posible. Me da igual si acaba como el Latin. Desde luego mucho mejor eso que una mezcolanza de idiomas que haria temblar al mismisimo cervantes.
Es que el castellano es una mezcolanza de idiomas. Todos los idiomas lo son, y el español uno de los que más.
Para todo lo demás:
hilo_trasporte-publico-hay-que-optimarlo-o-remplazarlo-por-algo-mejor_1719554
Marat escribió:El castellano es un idioma consolidado que no necesita que tomar prestamos de otros idiomas por vicio.
Si a vosotros os parece bien ir de camino a ese horror que es el spanglish disfrutadlo, pero yo me bajo. Ya el idioma que hablan los suramericanos hay que cogerlo con pinzas... Lo dicho, prefiero que acabe como el latin.
dark_hunter escribió:Marat escribió:El castellano es un idioma consolidado que no necesita que tomar prestamos de otros idiomas por vicio.
Pues no digas albaricoque, acequia, alberca, azúcar, alcachofa, algodón, adálid, alférez, tarifa, aduana, arancel, albóndiga, aljíbe, adoquín, Albacete, Algeciras, Alcalá, álgebra, algoritmo o infinidad de palabras que empiezan con "al" o "a". Y sólo te estoy nombrado las prestadas del árabe, para que no me digas que francés, italiano y similares no cuentan porque son lenguas romance.
Si hablaras en el idioma de Cervantes no te entenderían ni en tu casa, te pones a leer el Quijote y se entiende, pero cuesta un huevo.Si a vosotros os parece bien ir de camino a ese horror que es el spanglish disfrutadlo, pero yo me bajo. Ya el idioma que hablan los suramericanos hay que cogerlo con pinzas... Lo dicho, prefiero que acabe como el latin.
El problema está en que no se puede cambiar, la RAE misma dice que no está para regular el idioma, sino para registrar cómo se habla, los idiomas no se pueden imponer.
No me hace gracia, de hecho sólo hay un tipo de persona que me caiga mal y son las personas falsas y lo de aparentar está muy relacionado con ello.
argam escribió:Totalmente de acuerdo con lo segundo. Lo primero no tiene ningun sentido. Marat dice " tomar prestamos de otros idiomas por vicio". No se refiere a no tomar prestadas palabras, simplemente no hacerlo si existe una ya en castellano que significa lo mismo y esta en pleno uso. Que sentido tiene decir que voy a hacer running, si ya existe la palabra correr que significa exactamente lo mismo y esta en plena vigencia...
Un saludo!
dark_hunter escribió:argam escribió:Totalmente de acuerdo con lo segundo. Lo primero no tiene ningun sentido. Marat dice " tomar prestamos de otros idiomas por vicio". No se refiere a no tomar prestadas palabras, simplemente no hacerlo si existe una ya en castellano que significa lo mismo y esta en pleno uso. Que sentido tiene decir que voy a hacer running, si ya existe la palabra correr que significa exactamente lo mismo y esta en plena vigencia...
Un saludo!
Dice que el idioma está consolidado. Digo yo que también lo estaba por aquel entonces y ya existían las fronteras, impuestos aduaneros, carreteras empedradas, circulaciones de agua...
No es nada raro tener varias palabras para lo mismo, en ello se basa la sinonímia.
argam escribió:Tienes razon. Me voy a hacer un poco de running...
Marat escribió:El castellano es un idioma consolidado que no necesita que tomar prestamos de otros idiomas por vicio.
Si a vosotros os parece bien ir de camino a ese horror que es el spanglish disfrutadlo, pero yo me bajo. Ya el idioma que hablan los suramericanos hay que cogerlo con pinzas... Lo dicho, prefiero que acabe como el latin.