josete2k escribió:El idioma de Cervantes era el castellano.
El de Shakespeare, contemporáneo, sí era el inglés.
).
, a veces se hace difícil de seguir. A mí uno que me ayudó mucho en su momento fue el Zelda Link's awakening de gameboy, tiene más diálogo que el de snes (el búho por ejemplo, no calla en todo el juego) pero no llega a ser muy complicado y se entiende fácilmente. También puedes probar el Yoshi's island, tiene bastante diálogo por el tema de los cuadros de ayuda que suelen aparecer, pero no te impedirá seguir si no te los lees. 
)
¿por qué me acuerdo de tantas cosas y despues se me olvidan las constantes universales en los examenes?
carlosyeah escribió:
El primer juego que use un diccionario fue Illusion of time de snes. Recuerdo que fue para buscar "webber", que me tenia la cabeza loca pensando que era algo de internet, y resultó ser tejedora, de esas que salen con labordeta haciendo alfombras.
Skullomartin escribió:carlosyeah escribió:
El primer juego que use un diccionario fue Illusion of time de snes. Recuerdo que fue para buscar "webber", que me tenia la cabeza loca pensando que era algo de internet, y resultó ser tejedora, de esas que salen con labordeta haciendo alfombras.
Tiene gracia que usases el diccionario en uno de los pocos juegos RPG que habian salido en español en su día.
. Pero cierto, casi me pego un tiro cuando lo vi en español mas tarde.carlosyeah escribió:
Tío, mi vida ha sido un asco, no he tenido internet hasta los 20 años (nacido en el 86) y tiraba de emuladores y cds con roms mal seleccionadas que me caían del cielo, tampoco tenía amigos consoleros, era el único y tampoco me dejaban pasta para revistas. Así que si quería jugarlo tenia que ser una rom en ingles perdida en un cd semitransparente grabado a 2x. Pero cierto, casi me pego un tiro cuando lo vi en español mas tarde.
Es más, cuando lo empecé lo continué porque me engancho, no sabia si era famoso ni de culto ni nada. Me pareció que merecía la pena el esfuerzo. Creo que volvería a hacerlo.
carlosyeah escribió:[...]
Si hablamos de series para aprender yo siempre recomiendo Star Trek: La nueva generación (ingles y subs ingles). Aparte de ser una gran serie, hablan muy bien, muy educadamente, con buen acento para imitarlo y con mucho vocabulario de ramas tecnológicas, humanistas, filosoficas, erudito a fin de cuentas.¿por qué me acuerdo de tantas cosas y despues se me olvidan las constantes universales en los examenes?
Hodor escribió:
Buena recomendación. Es una serie perfecta para aprender inglés, aunque con cierto matiz porque el vocabulario y la verborrea pseudo-tecnológica que incluye puede marear un poquito.
Un saludo.
carlosyeah escribió:Skullomartin escribió:carlosyeah escribió:
El primer juego que use un diccionario fue Illusion of time de snes. Recuerdo que fue para buscar "webber", que me tenia la cabeza loca pensando que era algo de internet, y resultó ser tejedora, de esas que salen con labordeta haciendo alfombras.
Tiene gracia que usases el diccionario en uno de los pocos juegos RPG que habian salido en español en su día.
Tío, mi vida ha sido un asco, no he tenido internet hasta los 20 años (nacido en el 86) y tiraba de emuladores y cds con roms mal seleccionadas que me caían del cielo, tampoco tenía amigos consoleros, era el único y tampoco me dejaban pasta para revistas. Así que si quería jugarlo tenia que ser una rom en ingles perdida en un cd semitransparente grabado a 2x. Pero cierto, casi me pego un tiro cuando lo vi en español mas tarde.
Es más, cuando lo empecé lo continué porque me engancho, no sabia si era famoso ni de culto ni nada. Me pareció que merecía la pena el esfuerzo. Creo que volvería a hacerlo.
Nota: A que no adivináis que fue de las primeras cosas que hice cuando tuve internet?
En cuando a lo de star trek tng, tiene dos visionados.
El primero es ignorar la berborrea científica, si dicen que van a establecer un condensado de fluzo cuantico debajo de la sonda de rescate para sacarla a flote y ponerla en orbita gracias a un faser invertido, pues solo debes pensar que le van a tirar un rayo y que va a flotar.
Lo bueno de star trek esque, dentro de que es ciencia ficción, son muy consecuentes con lo que dicen y lo que pasa. De esta forma, si tienes imaginación y nociones de fisica y ciencia y cosas asi, podías darte cuenta de que estan diciendo algo asi como "vamos a hacer el aire más denso que la nave y debajo de la navecita de forma que flote como si estuviera en el fondo de una piscina" a su manera . Si lo pillas todo al vuelo, bienvenido al mundo de los frikis. ¿Ser inteligente es vergonzoso?
Lo más gracioso es que a los pocos segundos algún personaje pondrá el ejemplo de una pelota en el fondo del mar, que saldría disparada hacia arriba a la superficie del agua (si, vale, el ejemplo tiene sus fallos, pero no seamos peores que los guionistas eh? xD).
htdreams escribió:El juego casi da igual, no hay que tenerle miedo, y hoy en día se puede sustituir el diccionario por el móvil y aplicaciones de vocabulario, y usar el apoyo de apps que te permitan aprender el idioma, que hay un buen montón, y para cualquier idioma.
Así que lo más importante, de largo, no es ni qué juego, ni qué libro, ni nada de eso... lo más importante es que le heches horas, y leas y leas y leas, y escribas y escribas y escribas y escuches y escuches y escuches... y para eso nada mejor que rodearte de lo que te gusta, en el idioma a aprender, videojuegos, series, comics, libros, foros de tus hobbies... al principio puede resultar algo duro, pero poco a poco cada vez se hace más fácil