El retorno de una infección casi olvidada

«El retorno del sarampión» sería un buen nombre para esta película de suspense donde el asesino, al que todos daban por muerto, reaparece de repente para seguir cobrándose víctimas. Según el informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, durante los 9 primeros meses del pasado año, el sarampión ya había alcanzado los 3.137 casos, frente a los 140 registrados en 2010.


Uno de los primeros brotes epidémicos tuvo lugar en Granada, en el otoño de 2010. Según los informes epidemiológicos elaborados por el SSPA (Sistema Salud Pública de Andalucía), todo comenzó en el colegio de infantil y primaria Gómez Moreno, situado en el barrio del Albaicín de la capital nazarí. El 13 de octubre, el caso de una niña de 13 años que había contraído el sarampión fue notificado tras hacerle las pruebas de serología. Seis días más tarde, apareció el segundo caso, un niño de 13 meses de edad con el que la niña había coincidido días antes en un banquete nupcial. Ambos casos habían coincidido «con una niña de otra región de España que fue diagnosticada con sarampión al volver a casa», según apunta el informe, publicado en la revista de salud pública Eurosurveillance. Menos de un mes después, los casos de sarampión habían ascendido a 25, en diciembre eran ya 59 los casos confirmados. En abril de 2011, siete meses después, 250 personas (en su mayoría niños) habían contraído el sarampión.


Un mes más tarde, en mayo, aparecen varios brotes más: 20 casos en Aragón, 23 en Asturias, 25 en las Islas Canarias, 30 en Córdoba, más de mil en Sevilla. En junio de 2011 detectan un pequeño brote epidémico de sarampión en Guipúzcoa, donde no había habido ningún caso desde mediados de los noventa. Los habitantes de la comunidad de Madrid se vieron afectados en octubre por un brote que se saldó con casi 400 casos de sarampión confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Pro-MED.

Problema global

Pero el problema no afecta sólo a España. Francia igualó en solo tres meses, de enero a marzo de 2011, los casos de sarampión ocurridos durante todo el año anterior y los brotes de esta enfermedad afectaron a 33 países en Europa. Rebecca Martin, directora de la oficina que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene en Copenhague dedicada a las enfermedades prevenibles con vacunas, declaró que «son muchos casos, por decirlo suavemente. En los últimos años hemos tenido muy pocos casos» de sarampión.


Hasta el año pasado, los casos de sarampión eran contados, y causados habitualmente en comunidades de inmigrantes que llegaron a España sin haber sido completamente vacunados en sus países, como ocurrió en Jumilla, Murcia, en Febrero de 2010 con un brote que afectó a 65 personas, en su mayoría extranjeros, de origen búlgaro o rumano.


Algunas Consejerías de Salud, como las de Madrid o Andalucía -dos de las comunidades más afectadas por este rebrote del sarampión- han anunciado ya que adelantarán a los 12 meses la primera dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola), que actualmente se administra a los 15 meses de vida del niño.


«Alrededor del año de edad el sistema inmune del niño tiene ya capacidad de respuesta para generar anticuerpos y poder combatir el sarampión», dice Alberto López Rocha, vocal del Colegio de Médicos de Madrid, organización que ha apoyado recientemente la medida de adelantar la vacuna. «Prácticamente, antes de los quince meses es cuando hoy en día se empiezan a escolarizar los niños, justo cuando tienen más peligro de ser contagiados».


¿Por qué aumentan?
«El sarampión ha estado ahí siempre», dice López Rocha. En cuanto a las causas de este repunte, Miguel García Alarilla, vicepresidente de esta sociedad científica, comenta que «se debe a un descenso de la cobertura vacunal generado en gran medida por la relajación de algunos padres por no darle la importancia que tiene y probablemente por diversos colectivos anti-vacunas que han surgido en los últimos años».


Las tesis de estos grupos anti-vacunas, surgidos en los últimos años, han tenido un cierto impacto en países anglófonos. Afirman que las vacunas no sólo no protegen adecuadamente sino que además contienen compuestos tóxicos de, por ejemplo, aluminio, empleados como coadyuvante en algunas vacunas, para aumentar la respuesta inmune.


La publicación en la revista médica The Lancet de un fraudulento artículo, escrito por el cirujano Andrew Wakefield y que relacionaba las vacunas con el autismo, ha dado alas a estos grupos en los últimos años, pese a que el artículo fuera retirado, la revista se retractara y el tribunal del Consejo General de Medicina de Reino Unido achacara a su autor más de treinta cargos, desde conflicto de intereses al abuso de 12 niños autistas, a quienes sometió a innecesarias colonoscopias o punciones lumbares.


Un reciente estudio de la Universidad de Oxford publicado en el British Medical Journal recomendaba, entre sus conclusiones, el uso de suplementos de vitamina A para prevenir la mortalidad en niños menores de 5 años. Algunos grupos anti-vacunas utilizaron este artículo para alardear de que la vacuna triple vírica no era en realidad necesaria, ya que los suplementos de vitamina A parecían garantizar una cierta inmunidad en estos niños.


En realidad, los científicos de Oxford no trataban de sustituir las vacunas, sino que recomendaban dar a niños con deficiencias en países con pocos recursos estos suplementos de vitamina A «hasta que otras fuentes estén disponibles». Para la Organización Mundial de la Salud, «los grupos con riesgo alto de sufrir complicaciones por el sarampión comprenden los lactantes, las personas que padecen enfermedades crónicas e inmunodeficiencia, o las que padecen malnutrición grave, incluida la carencia de vitamina A».


Lobby antivacunas
Existen en España algunos libros, como los publicados por los doctores Xavier Uriarte y Juan Manuel Marín, que cuestionan la necesidad de vacunaciones sistemáticas pero, por lo general, fuera del ámbito de las redes sociales y un puñado de blogs, el lobby anti-vacunas tiene poca fuerza en nuestro país.


Un aspecto interesante del brote epidémico de Granada permite comprobar que, al igual que ha ocurrido en otros países, parte de la responsabilidad de este repunte del sarampión se debe más al bajo riesgo percibido de enfermedad que a una posición ideológica contra las vacunas. Según el informe, cuando los técnicos de la Junta de Andalucía llegaron al brote epidémico y ofrecieron a los padres inmunizar a los niños no vacunados, la respuesta fue baja. No habían vacunado a sus hijos por «objeciones ideológicas», dice el informe, que luego apunta que «ya que muchos de estos padres no tienen una posición firme contra la vacunación, hubo un posible cambio de actitud. Con estas intervenciones la cobertura de la vacunación con una dosis en este colegio fue incrementada al 95 por ciento».

Por debajo del umbral
Cuando una enfermedad está a punto de extinguirse, el riesgo percibido desciende tanto que mucha gente deja de vacunarse. En epidemiología se maneja el concepto de inmunidad de rebaño: cuando la gran mayoría de una población está vacunada, la minoría sin vacunar no contrae la enfermedad al estar protegida. En estos mismos términos se expresaba Rebecca Martin, de la OMS, ante la sucesión de brotes de sarampión del año pasado: «Ha habido un aumento de niños que no han sido inmunizados a lo largo de los años. Es casi como un umbral. Cuando tienes suficiente gente que no ha sido inmunizada, los brotes pueden ocurrir».


Este umbral de vacunación está, para las autoridades sanitarias, en el 90% de los niños. En el colegio Gómez Moreno, durante el comienzo del brote, sólo un 60% de los niños habían sido inmunizados con la triple vírica. La inmunidad de rebaño se había disuelto y el sarampión se movió a sus anchas.


Mayor control
Junto con el adelanto a los doce meses de la primera dosis de la vacuna contra sarampión, rubeola y paperas, el Servicio de Salud Pública de Andalucía anunció la semana pasada que «la cobertura vacunal en los niños andaluces alcanza ya el 97 por ciento». Las autoridades sanitarias esperan así atajar la proliferación de una enfermedad de la que el pasado año se registraron 2.040 casos en Andalucía, el ochenta por ciento de ellos pertenecientes a un brote ocurrido en Sevilla. En 2010 solo hubo en la comunidad 89 afectados por el sarampión, todas relacionadas con el brote de Granada.


Actualmente las comunidades autónomas negocian la implantación de un único calendario de vacunas para toda España, algo que, dice López Rocha «se lleva pidiendo desde hace tiempo por las sociedades científicas. La idea es que sea único para toda España y que se repartan las mismas dosis, para que todos estén perfectamente vacunados, y para que además todo esté mejor tabulado. Esta es la filosofía que está promulgando también la Sociedad de Pediatría».

Además de la implantación del calendario vacunal único, el doctor López Rocha opina que es necesario adoptar medidas más estrictas para combatir al sarampión. «Los profesores han de participar también de estas campañas de prevención, desde las asociaciones de padres hay que promover la obligatoriedad de la vacuna como uno de los requisitos para acceder al colegio, porque a estas edades, si estos niños no están vacunados contra el sarampión se contagian fácil y rápidamente».

LA TRIPLE VÍRICA, A LOS DOCE MESES
Para cortar de raíz la incidencia de estos brotes de sarampión, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial, dependiente del Sistema Nacional de Salud, estudió la posibilidad de adelantar entre los 12 y los 14 meses la primera dosis de la vacuna. La iniciativa también la apoya la Asociación Española de Pediatría y algunas comunidades como Madrid y Andalucía ya han tomado la medida. Probablemente, en el próximo Consejo Interterritorial de Salud, donde se reúnen todas las comunidades y está a punto de celebrarse, se decida adelantar en todas las comunidades la vacunación de la triple vírica. En este vacuna se incluye la inmunización frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis.

Lo que se pretende con este adelanto de la vacuna es aportar al niño desde la primera dosis una inmunidad extra contra estos virus hasta la segunda dosis, que recibirán a los tres años. El sistema inmune de un niño de un año, a pesar de no estar lo suficientemente desarrollado para resistir estas agresiones por sí mismo, es ya capaz de comenzar a generar anticuerpos. Junto a la Comisión de Salud Pública, la efectividad y control de esta dosis es seguida de cerca tanto por la Comisión Asesora de Vacunas y Enfermedades Susceptibles de Vacunación como por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de cada comunidad autónoma.
Si las comunidades se ponen de acuerdo en la edad de vacunación de la triple vírica se habrá dado un primer paso para unificar el calendario vacunal en todo el territorio nacional. Esta es una antigua reclamación de los pediatras y una aspiración del antiguo equipo del Ministerio de Sanidad que ahora ha hecho suya la ministra Ana Mato.

DNI DE UNA INFECCIÓN VÍRICA ¿QUÉ ES?
Es una enfermedad respiratoria infecciosa y muy contagiosa causada por el virus Sarampión. Solo el ser humano puede hospedar esta enfermedad, que es especialmente virulenta con aquellos cuyo sistema inmune es más débil, como los niños de menos de 15 meses. Cuando es contraído, el virus tiene un periodo de incubación de menos de dos semanas. En las etapas iniciales de la enfermedad aparecen en el interior de la boca unos puntitos blancos llamados manchas de Koplik. Alrededor del decimotercer día, surge una erupción cutánea, primero en la cara. Después, el sarpullido se extiende durante unos 4 días más. No hay tratamiento.

¿POR QUÉ ES PELIGROSO?
Los profesionales de la salud están en situación de alerta ante este rebrote, explica el doctor López Rocha, «porque el virus del sarampión, contraído como grave enfermedad, tiene más facilidades de tener complicaciones posteriores cuando una persona no está vacunada. Hay niños que han pasado el sarampión con secuelas a nivel del cerebro, meningitis por ejemplo, o encefalitis. Todo esto se podía haber prevenido con la vacuna».

¿ES OBLIGATORIA LA VACUNACIÓN?
En España no es obligatorio estar vacunado contra el sarampión, simplemente se recomienda. El Colegio de Médicos de Madrid insiste en que, para erradicar la enfermedad se debería seguir el modelo norteamericano. «En Estados Unidos, donde se tiene un auténtico pánico al sarampión, para toda persona que viaje allí, especialmente en los periodos infantil, adolescencia y juvenil, hasta los veintitantos años, uno de los requisitos que te piden en la frontera es que estés vacunado del virus. Si no la tienes, no puedes entrar al país» explica López Rocha. «En nuestro país en ese sentido, todavía no es obligatorio sino que lo tienen como una recomendación, y efectivamente, no es sólo que descienda el número de vacunas y aumente la enfermedad sino sobre todo el coste social que eso implica».

¿POR QUÉ NO SE VACUNA?
«Hay que mentalizar otra vez a esos padres para que tomen cartas en el asunto», opina López Rocha, para quien el problema se aproxima más al rechazo a este tipo de inmunización por parte de «algunos padres, que piensan que al meter un agente externo en el organismo vas a causar un daño, cuando la vacuna causa siempre más beneficio que perjuicio. No es por dejadez, es peor es porque no quieren vacunarse».

http://www.abc.es/salud/noticias/retorno-infeccion-casi-olvidada-11335.html

La provincia de Alicante ha registrado en la última semana 55 nuevos contagios de sarampión, que elevan a 665 los casos notificados desde el pasado 1 de enero del 2012.
Todos los departamentos sanitarios de la provincia registran ya casos de la enfermedad, siendo la comarca de l'Alacantí la más afectada, con 475 notificaciones. Con todo, parece que la epidemia comienza a remitir en intensidad tras unas semanas en las que se han estado registrando hasta 70 casos. Sanidad está llevando a cabo una vacunación masiva para tratar de atajar la epidemia y ya ha inoculado en estos tres meses a más de un millar de personas.


http://www.diarioinformacion.com/alicante/2012/04/05/alicante-registra-55-nuevos-contagios-sarampion/1240796.html
Todo gracias a los nuevos amantísimos padres que prefieren que sus hijos enfermen antes que "meterles mierda". Esos mismos padres que están vacunados de todo. La custodia les quitaba yo. Cuánto daño hace la ignorancia y la estupidez.
Que ganas de que pase la moda esta de "lo natural es mejor".
Quien no conoce las sarampión party, ven con tu niño sano y te lo llevas enfermo.
se nota que hablar es gratis.. No todo ni es blanco ni es negro.. Hay que saber de blanco y de negro.. Y escojer.
riseres escribió:se nota que hablar es gratis.. No todo ni es blanco ni es negro.. Hay que saber de blanco y de negro.. Y escojer.


Desde luego que hablar sin decir nada es tu especialidad por lo que se ve.
Esto pasa por las modas de padres naturalistas, que se tragan las primeras chorradas que ven sin informarse...
Grifox escribió:Esto pasa por las modas de padres naturalistas, que se tragan las primeras chorradas que ven sin informarse...

A esos mismos les desearía que tuvieran una piedra en el riñón del tamaño de una canica y la expulsaran "naturalmente", así se les pasarían las tonterías.
A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]

No tiene nada que ver que la gente no vacune a sus hijos, no...
goto escribió:
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]

No tiene nada que ver que la gente no vacune a sus hijos, no...

+1
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
goto escribió:
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]

No tiene nada que ver que la gente no vacune a sus hijos, no...


todo tiene que ver
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]


Si estaba erradicado como lo han traido de vuelta? con una maquina del tiempo?
serbaval escribió:
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]


Si estaba erradicado como lo han traido de vuelta? con una maquina del tiempo?

Porque está erradicado sólo en una zona. Sólo la viruela ha sido erradicada en todo el mundo, gracias a una campaña de vacunación como nunca se ha vuelto a ver.
eKhan escribió:
serbaval escribió:
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]


Si estaba erradicado como lo han traido de vuelta? con una maquina del tiempo?

Porque está erradicado sólo en una zona. Sólo la viruela ha sido erradicada en todo el mundo, gracias a una campaña de vacunación como nunca se ha vuelto a ver.


Bueno, pues si está erradicado en una zona es que no está erradicado, o acaso las zonas son hermeticas. O está erradicado o no lo está.
El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que presenta una elevada morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En 1980, antes del uso generalizado de la vacuna, se estimaba que el sarampión era la causa de unos 2,6 millones de muertes anuales

El virus causante de la enfermedad es altamente transmisible y para interrumpir su difusión es necesario que un 90-95% de la población sea inmune a la infección. Para ello, la vacunación de la población infantil en forma de 2 dosis de vacuna debe alcanzar y mantenerse por encima del 90%.

La Organización Mundial de la Salud, en el año 1998 contemplaba en sus objetivos la eliminación del sarampión en la Región Europea instando al establecimiento de planes nacionales para la eliminación del sarampión autóctono. En España durante el año 2001 puso en marcha el Plan de Eliminación del Sarampión. Este Plan introdujo cambios en la vigilancia epidemiológica y un protocolo específico de actuación. El Plan de Eliminación de sarampión plantea como meta la eliminación del sarampión autóctono para el año 2005 ampliándose para la Región Europea hasta 2010.

La erradicación del sarampión se puede lograr. Una región de la OMS ha mantenido la eliminación durante los últimos siete años y cuatro de las cinco regiones restantes se han fijado el objetivo de la eliminación para 2020 o antes. En el caso de España la fecha esta fijada en 2015, debido al repunte de esta enfermedad.
No tengo hijos, solo un sobrino pero como si fuera hijo mio la verdad y si me entero de que se ha contagiado de algo (lo que sea) por culpa de unos retrasados mentales ignorantes que han decidido infectar a sus propios hijos y es que voy puerta por puerta a la casa de esa gente y les inflo a hostias en serio.

Me pregunto como se puede ser tan sumamente CATETO e ignorante...
La culpa de que se extienda la enfermedad no es de los pocos "naturistas" que no se vacunan. Tampoco nos vacunamos contra la viruela y nadie la contrae, porque la viruela sí que está realmente erradicada. El sarampión en cambio siempre ha estado ahí y el repunte actual está provocado por la inmigración, ya que en África la tasa de infectados es altísima:

Imagen

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Measl ... HO2002.svg
Cuanto epidemiologo hay por aqui. Sorprendido estoy.
jorge5150 escribió:La culpa de que se extienda la enfermedad no es de los pocos "naturistas" que no se vacunan. Tampoco nos vacunamos contra la viruela y nadie la contrae, porque la viruela sí que está realmente erradicada. El sarampión en cambio siempre ha estado ahí y el repunte actual está provocado por la inmigración, ya que en África la tasa de infectados es altísima:

Imagen

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Measl ... HO2002.svg


¿Xenofobia? Eso parece. Si la gente se vacuna, simplemente no contrae la enfermedad, por lo que el hecho de que en África la tasa de infectados sea grande es porque no se vacunan. Que lo sea aquí también, no es porque vengan inmigrantes, sino por los imbéciles que no vacunan a los hijos. Si estuviéramos vacunados, la enfermedad la contraerían los pocos inmigrantes que la trajeran desde sus países de origen y no se propagaría por el simple hecho de que todos los demás niños estarían inmunizados.
Para dar razones xenófobas sin fundamento, mejor estad calladitos.
Totemon escribió:
jorge5150 escribió:La culpa de que se extienda la enfermedad no es de los pocos "naturistas" que no se vacunan. Tampoco nos vacunamos contra la viruela y nadie la contrae, porque la viruela sí que está realmente erradicada. El sarampión en cambio siempre ha estado ahí y el repunte actual está provocado por la inmigración, ya que en África la tasa de infectados es altísima:

Imagen

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Measl ... HO2002.svg


¿Xenofobia? Eso parece. Si la gente se vacuna, simplemente no contrae la enfermedad,


A partir de aqui he dejado de leer. Informate porque eso no es cierto
Totemon escribió:¿Xenofobia? Eso parece. Si la gente se vacuna, simplemente no contrae la enfermedad, por lo que el hecho de que en África la tasa de infectados sea grande es porque no se vacunan. Que lo sea aquí también, no es porque vengan inmigrantes, sino por los imbéciles que no vacunan a los hijos. Si estuviéramos vacunados, la enfermedad la contraerían los pocos inmigrantes que la trajeran desde sus países de origen y no se propagaría por el simple hecho de que todos los demás niños estarían inmunizados.
Para dar razones xenófobas sin fundamento, mejor estad calladitos.

No es xenofobia, es sentido común. Si aquí ya no había este virus y ahora sí es porque alguien lo ha traído. Además, tú mismo me estás dando la razón. Los que se vacunan claro que no contraerán la enfermedad pero si no se vacunaran tampoco la tendrían que contraer, ya que casi no había contagiados en nuestro país. Si la contraen ahora es porque la gente de África la ha traído. O sea que para que la enfermedad se extienda se tienen que dar las dos condiciones: la no vacunación y la llegada de gente infectada.
Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?
goto escribió:
hal9000 escribió:A mi hijo pequeño que cumple 5 años en junio le adelantaron las vacunas por ese mismo tema, el sarampión estaba erradicado pero con la entrada descontrolada de africanos nos la han traído de vuelta [snif]

No tiene nada que ver que la gente no vacune a sus hijos, no...


1º El sarampión que viene de países extranjeros proviene más bien del continente asiático
2º La "fiesta" del sarampión está metida totalmente en el ajo
3º Debes admitir que tu comentario es un tanto racista, si realmente estuviesen vacunados del sarampión, no tendrían por qué contagiarse, sencillamente serían inmunes, así que de culpables nada, la culpa es de los padres por querer curar en lugar de prevenir.
Totemon escribió:Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?

Hombre, claro que si ahora todo el mundo dejara de vacunarse la infección se extendería por todos lados. Pero el repunte actual no es por eso porque la gente que no vacuna a sus hijos es extremadamente poca y los casos que había también eran poquísimos (o sea que imagínate lo pequeña que sería la probabilidad de que uno de esos que no se vacunan entre en contacto por casualidad con un infectado). Pero si llegan miles de inmigrantes (y algunos tienen la enfermedad), las probabilidades de que los no vacunados se infecten se disparan.
jorge5150 escribió:
Totemon escribió:Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?

Hombre, claro que si ahora todo el mundo dejara de vacunarse la infección se extendería por todos lados. Pero el repunte actual no es por eso porque la gente que no vacuna a sus hijos es extremadamente poca y los casos que había también eran poquísimos (o sea que imagínate lo pequeña que sería la probabilidad de que uno de esos que no se vacunan entre en contacto por casualidad con un infectado). Pero si llegan miles de inmigrantes con la enfermedad, las probabilidades de que los no vacunados se infecten se disparan.


Pero vamos a ver, ¿qué datos tienes tú de que lleguen miles de inmigrantes con sarampión? ¿O es simplemente hablar por hablar?
Totemon escribió:Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?


Pues claro que el que haya retornado la enfermedad es cosa de la inmigración, ya no digo si africana, o asiática o de donde sea.
Pero claro que es la causa.
seaman escribió:
Totemon escribió:Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?


Pues claro que el que haya retornado la enfermedad es cosa de la inmigración, ya no digo si africana, o asiática o de donde sea.
Pero claro que es la causa.


Una enfermedad no retorna a un sitio de donde no se ha ido. No sé si me explico.
Totemon escribió:
seaman escribió:
Totemon escribió:Ok, quizás me he excedido un poco. Aquí la vacunación había reducido enormemente los contagios, pero eso no significa que hubieran desaparecido. Si los niños dejan de vacunarse, ¿qué ocurre? Pues que un brote que antes podría haber sido testimonial, de 1 niño en 1 barrio, pase a constituir una epidemia. Y para eso no es necesario que vengan africanos con sarampión. O mejor dicho, que echarles la culpa a ellos es evadir la responsabilidad que conlleva la vacunación infantil. Las enfermedades no entienden de fronteras y lo mismo puede que se contagie porque vengan inmigrantes que porque la familia de turno se vaya de safari a Kenia.
Y vale, puede que las vacunas no sean 100% efectivas pero ¿cuántos vacunados desarrollan las enfermedades en comparación con los que no lo están?


Pues claro que el que haya retornado la enfermedad es cosa de la inmigración, ya no digo si africana, o asiática o de donde sea.
Pero claro que es la causa.


Una enfermedad no retorna a un sitio de donde no se ha ido. No sé si me explico.


Vale, el caso de que la enfermedad esté ahora más presente claro que tiene que ver con la inmigración. Si la morbilidad aumenta ahora cuando la tendencia era a que disminiyera y se ve como ahora una mayor inmigración de países con una mayor incidencia de la enfermedad, pues blanco y en botella.
Totemon escribió:Pero vamos a ver, ¿qué datos tienes tú de que lleguen miles de inmigrantes con sarampión? ¿O es simplemente hablar por hablar?

Ahí no quería decir que lleguen miles con la enfermedad, sino que llegan miles de inmigrantes y algunos pueden tenerla porque África tiene la tasa más alta de sarampión. Unos 200.000 casos en 2010 según la tabla que sale aquí: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtm ... mm6104a3_e
seaman escribió:Vale, el caso de que la enfermedad esté ahora más presente claro que tiene que ver con la inmigración. Si la morbilidad aumenta ahora cuando la tendencia era a que disminiyera y se ve como ahora una mayor inmigración de países con una mayor incidencia de la enfermedad, pues blanco y en botella.


Curiosamente, el flujo migratorio de África tuvo su punto álgido hace unos 10 años. Ahora es menor y sin embargo la enfermedad es ahora cuando está teniendo mayor incidencia. ¿Serendipia?
elgarra escribió:Cuanto epidemiologo hay por aqui. Sorprendido estoy.

Alguno si que lo somos de verdad y por eso mismo me preocupa el tema. Porque he pasado de ver poquísimos casos a ver cada día mas y mas.

Para interrumpir la transmisión del sarampión es necesario que un 90-95% de la población sea inmune a la infección. El problema no es solo la inmigración, que algo influye, ya que hay personas que provienen de países en los que no hay una vacunación publica y gratuita como en España, pero que antes estaban protegidos frente a la enfermedad por la llamada inmunidad de grupo (cuando se vacuna a una parte de la población proporcionando protección a los individuos no vacunados).

Pero hoy en día ese 92-95% de cobertura vacunal del año 2010 ha disminuido bastante en estos años, debido principalmente a la ausencia de la enfermedad y a que los padres al no ver esta enfermedad como algo importante por no estar acostumbrados a verla han perdido la idea o el concepto de enfermedad, lo que ha hecho que aparezcan nuevos casos algunos de ellos de importancia y con secuelas muy graves.

A esto se le debe sumar la aparición de "grupos antivacunas" como este: http://www.vacunacionlibre.org/ Que se basan en un estudio que se ha demostrado que no es real y del cual el autor ha sido obligado a desmentir su contenido e incluso se le retiro la licencia medica.http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/07/noticias/1294393151.html

Sin embargo, a mi como medico, microbiologa y epidemiologa este tema me preocupa, ya que el hecho de que una enfermedad que estaba en vías de erradicación mundial haya vuelto a un país desarrollado como este, porque se haya perdido la conciencia de enfermedad y la gente crea que por ser padre puede mandar sobre la vida de su hijo, poniéndola en peligro y arriesgar la de los demás, al no vacunar a su hijo o llevarle a fiestas para contagiarse de una enfermedad que puede tener complicaciones en algunos casos, ya no es un tema personal sino un delito contra la Salud Pública.

Que en pleno siglo XXI aun haya gente que crea que las vacunas son malas...es ser muy tonto (con todo mi respeto), ya que son las vacunas las que han salvado vidas, las que han hecho que muchos de nosotros podamos estar hoy aquí escribiendo, ya que sin ellas nuestro cuerpo podría no haber sido capaz de defendernos frente a alguna enfermedad que en otra época mataba (y hoy en día aun lo hace en otros países) a millones de niños.
y la tuberculosis?
me sorprende que a mi alrededor haya gente que se tiene que hacer las pruebas por que hay casos en sus clases o grupos de amigos y cosas asi..

Por cierto los padres que no vacunan a sus hijos son algo marginal.. estais un poco.. flipando.
no es una "infección casi olvidada" ya que el año pasado por estas mismas fechas ocurrió lo mismo...
Hubo un "brote" por todo Catalunya....

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/3037475/05/11/El-sarampion-repunta-en-Catalunya-y-un-tercio-de-los-casos-requiere-hospitalizacion.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/sarampion-rebrota-entre-los-menores-anos-vacunados-1013546

http://www.deia.com/2011/05/05/sociedad/euskadi/el-brote-de-sarampion-en-catalunya-podria-extenderse

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=804182

http://es.globedia.com/recomienda-vacuna-sarampion-aparicion-casos-cataluna

http://www.vacunas.org/es/info-publico/novedades/115624-reaparicion-del-sarampion-en-cataluna-

http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20111021/54234025628/catalunya-da-por-controlado-el-brote-de-sarampion.html

Ah! y añadir algo mas... estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Pandora 82, no creo que la culpa sea solamente de la inmigración, si no tambien de los "padres naturistas" pero sobre todo me quedo con esta frase que dice:

y la gente crea que por ser padre puede mandar sobre la vida de su hijo, poniéndola en peligro y arriesgar la de los demás, al no vacunar a su hijo

Yo como madre, y pensando en mi hijo, que es el que más me preocupa, no le deseo ningún mal, y lo protegeré de todo, es instinto... y si puedes prevenir que coja cualquier enfermedad.... ¿Por qué no hacerlo?
Asi que.... no, no entiendo a esos padres que no quieren vacunar a sus hijos.
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
la mierda de los pijoflautas de los cojones que no quieren vacunar a sus bebes ... porque ya no es cool !!!
eso es lo que pasa.
Segun tengo entendido los brotes ultimos que se han dado han sido la mayoria sobre cierto colectivo que no lleva a sus hijos al colegio, no los vacuana y le gusta mucho la chatarra. Eso son la mayoria de contagios.

Que existe los supernaturistas y tontos que no vacunan no se puede negar pero no se les puede culpar a ellos ni a los inmigrantes. Por que los naturistas son un numero muy reducido y lso inmigrantes basntante tienen con no venir vacunados y si la gente estuviera vacunada no extenderian el virus.
seaman escribió:Vale, el caso de que la enfermedad esté ahora más presente claro que tiene que ver con la inmigración. Si la morbilidad aumenta ahora cuando la tendencia era a que disminiyera y se ve como ahora una mayor inmigración de países con una mayor incidencia de la enfermedad, pues blanco y en botella.


Imagen

Que se pueda hacer una gráfica no implica necesariamente que dos datos estén relacionados.
sabran escribió:Segun tengo entendido los brotes ultimos que se han dado han sido la mayoria sobre cierto colectivo que no lleva a sus hijos al colegio, no los vacuana y le gusta mucho la chatarra. Eso son la mayoria de contagios.

Que existe los supernaturistas y tontos que no vacunan no se puede negar pero no se les puede culpar a ellos ni a los inmigrantes. Por que los naturistas son un numero muy reducido y lso inmigrantes basntante tienen con no venir vacunados y si la gente estuviera vacunada no extenderian el virus.


El brote de Granada empezó por ese colectivo que citas, pero el que hay ahora mismo en Alicante, el que hubo en Madrid...son de gente corriente, es decir, niños de colegio y familiares y eso, de hecho hay gran numero de casos de gente entre 20 y 45 años por no estar bien vacunados (no haberse puesto los recuerdos de las vacunas) o por no existir vacuna en su época. Así que es en general en todo tipo de población.
otro hilo donde la gente NO LEE la noticia y aún así opinan...

la noticia viene a decir que la gente se está relajando con el tema de las vacunas y que ahora mismo esa vacuna sea opcional no ayuda. El sarampión siempre ha estado ahí, no esta erradicado. No estar vacunado, significa que estas expuesto.

Los casos que se habían dado hasta ahora, eran solo de inmigrantes, entre inmigrantes. Pues los focos de infección no contagiaban a los que estaban vacunados. Y casi todos los españoles estaban vacunados.

Ahora los españoles se relajan, con el virus todavía ahí. Pues los niños se contagian con la misma facilidad que se hubieran contagiado antes si no se hubieran vacunado...

¿Cual es la diferencia? el pasotismo de los padres. Pues, según dice la noticia, los pijoflautas naturistas, como los llamais, no están demasiado extendidos por la población y en los casos que se han detectado eran en familias que no seguían esa doctrina (ni el foco de infección, ni los infectados...)
Noticia de ayer.

¿Vienes a mi fiesta del sarampión? Habrá piruletas infectadas

¿Pagaría usted 50 euros por una piruleta? Por supuesto que esta golosina, que se anuncia en internet, no es un caramelo de azúcar sin más. Se trata de una invitación a una exclusiva 'pox' o 'measles party', que es como se conocen las fiestas de la varicela y el sarampión, “una tendencia de moda en los países anglosajones, que ya ha llegado a España”, según el pediatra del Hospital de Basurto, Javier Arístegui.

Las 'Pox party' (fiesta de la varicela) o 'Measles party' (fiesta del sarampión) son eventos infantiles, organizadas por los padres del niño enfermo, cuyo fin es contagiar a los invitados con la ayuda de caramelos o ropa infectados, para que se inmunicen de la enfermedad de forma natural. También se pueden comprar a domicilio, a través de internet, chucherías con el virus.

Lo que para algunos es un juego de niños, para otros como el dr. Federico Martinón-Torres, pediatra del Hospital Clínico Universitario de Santiago, es una aberración. “No debemos olvidar que el sarampión mata y los afectados pueden sufrir complicaciones respiratorias, neumonías y encefalitis”.

Tanto Martinón-Torres como Javier Arístegui coinciden en que la finalidad de estas fiestas es la falsa creencia de que se trata de enfermedades benévolas y que el niño queda protegido e inmunizado de forma natural. “En el mundo mueren cada hora 18 niños por culpa del sarampión y fallecen porque no tienen acceso a la vacuna" insiste Martinón-Torres. Por suerte, como recalca el profesor Arístegui, en España este tipo de eventos todavía son difíciles de organizar porque la posibilidad de conseguir infectados de sarampión es limitada.

Con todo, lo cierto es que desde el año 2009 esta enfermedad ha experimentado un importante aumento en los países de Europa Occidental, pero el caso de España es especialmente llamativo. Nuestro país solo notificó dos casos de sarampión en 2004, mientras que en 2010 los casos se dispararon hasta 302 y, un año más tarde, alcanzaron la cifra de 3.802 infectados. Eso sí, es falso culpar de este importante ascenso a las 'Measles party', a juicio de Javier Arístegui.

De los 3.802 casos registrados en 2010 en España, Andalucía arrasa con más de la mitad de infectados (1990), seguida de lejos por Madrid (684), Cataluña (349) y Comunidad Valenciana (246). Destaca Cantabria, como la única comunidad que no ha registrado ningún caso.

¿A qué se debe su aumento?

El sarampión se ha multiplicado por 10 en los últimos dos años. Según el Centro Nacional de Epidemiología, las causas hay que buscarlas en la alta movilidad de los ciudadanos, que ha provocado que hayan llegado personas infectadas a nuestro país (ciudadanos procedentes de países en los que había brotes o españoles contagiados en el extranjero).

Además, durante estos últimos años se han acumulado muchas personas (que ahora tienen entre 25 y 35 años) que ni se han vacunado del sarampión (porque en los primeros años después de introducirse la vacuna no todos los niños se vacunaban) ni lo han padecido de manera natural. Este grupo ha sido, fundamentalmente, el afectado por el sarampión en el año 2011. También se han dado muchos casos en lactantes y niños muy pequeños que al nacer tienen protección recibida de su madre pero que la pierden en los primeros meses de vida.

A lo anterior hay que sumar la presencia de grupos antivacuna y “neorrurales” que hacen de la máxima “lo natural es lo mejor” su bandera, según el dr. José María Bayas, presidente de la Asociación Española de Vacunología. “Los padres que no vacunan lo hacen por desconocimiento, pero existen organizaciones que propagan ideas falsas y las autoridades sanitarias deberían ser más beligerantes con ellas” enfatiza Bayas. Continúa: “La fiesta del sarampión o la varicela existen desde hace mucho tiempo, cuando no había vacunas y se consideraban un mal menor, pero hoy por hoy, no vacunar es insolidario porque impide que se erradiquen enfermedades”.

En este sentido Francisco González Morán, secretario general de la Sociedad española de Epidemiología, ve positivo que salgan a la luz pública los rumores de la fiesta de sarampión porque es la mejor forma de concienciar a la población de que hay que desistir de esas prácticas. “Los efectos secundarios de la vacuna nunca son superiores a los de pasar un brote”, insiste.

La vacuna en España

Con un porcentaje de vacunación del 97%, en España el calendario infantil incluye dos dosis de la vacuna de sarampión. Una en el primer año de vida (12 meses ó 15 meses) y otra en la edad preescolar entre los 3 y 6 años. La vacuna del sarampión se administra junto con la vacuna frente a la rubéola y la parotiditis bajo el nombre de vacuna triple vírica.

¿Es mejor pasarlo o evitarlo?

Los expertos coinciden que sin duda es mejor evitarlo que pasarlo. La vacuna del sarampión es una vacuna muy efectiva para prevenir la enfermedad y se ha mostrado muy segura y altamente efectiva (>95% de los vacunados con dos dosis quedan protegidos) y la inmunidad que confiere permanece durante toda la vida. Una persona vacunada que está inmunizada es poco probable que pase el sarampión y, lo que es muy importante no lo trasmitirá a otras personas no vacunadas. Las consecuencias de padecer el sarampión son siempre peores que las complicaciones que puede producir la vacunación frente al sarampión.

Conviene recordar que el sarampión es una enfermedad muy transmisible de modo que las personas que padecen el sarampión se lo trasmiten con mucha facilidad a las personas que son susceptibles. El presidente de la Asociación Española de Vacunología advierte que “el sarampión es una enfermedad en la que o te vacunas o te infectan”. Los padres deberían saber que antes o después se su hijo se contagiará: por ejemplo durante un viaje cuando sea mayor”.

http://www.hoymujer.com/Salud/Guia-enfermedades/Vienes-fiesta-sarampion-Habra-676777042012.html
entre esto y que cada vez los bichos son mas resistentes a los antibioticos vamos jodidos...

Idiotas que no vacunan porque es guay y natural + Bichos resistentes a medicamentos = se junta la hambre con las ganas de comer.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
No hay forma de quitarles la tutela de los menores a esa pandilla de subnormales?
dark_hunter escribió:Que ganas de que pase la moda esta de "lo natural es mejor".


En especial por el BMW que tendrán, por la TV de plasma, la tablet...
KAISER-77 escribió:
dark_hunter escribió:Que ganas de que pase la moda esta de "lo natural es mejor".


En especial por el BMW que tendrán, por la TV de plasma, la tablet...

Exacto. Cualquiera que suelte esa chorrada es un hipócrita. Es que si tanto valoran lo natural, que sepan que lo natural es morirse alrededor de los 30 años y vivir en el campo.

Pero claro, solo quieren lo natural cuando les apetece...
Cuanta puta bilis echais algunos....
Leer es gratis, experimentar poor uno mismo también.
Para todo lo demás paga por tu salud...en fin, la estupidez humana no tiene límites
[bye]
manic miner escribió:Cuanta puta bilis echais algunos....
Leer es gratis

Pues cualquiera que defienda esta costumbre es que no ha leído mucho.
experimentar poor uno mismo también.

Será gratis, pero tiene validez = 0.


Saludos
dark_hunter escribió:
manic miner escribió:Cuanta puta bilis echais algunos....
Leer es gratis

Pues cualquiera que defienda esta costumbre es que no ha leído mucho.
experimentar poor uno mismo también.

Será gratis, pero tiene validez = 0.


Saludos


El integrismo ha escrito... [bye]
El integrismo ha escrito...

Lee un poco sobre el método científico y sobre el por qué se acabó adoptando...

Por cierto, antes de adoptarse el método científico se hacía lo que comentabas: leer (falacias de argumento de autoridad a punta pala) y experimentar por uno mismo sin criterio alguno. Obviamente no se avanzaba nada.

Desde que todo eso quedó atrás hemos avanzado más en 200 años que en todo el resto de historia del ser humano.

Quizá no sea tan malo el método científico.


Saludos
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
manic miner escribió:Cuanta puta bilis echais algunos....
Leer es gratis, experimentar poor uno mismo también.
Para todo lo demás paga por tu salud...en fin, la estupidez humana no tiene límites
[bye]



Le dijo la sarten al cazo. :-|
manic miner escribió:Cuanta puta bilis echais algunos....
Leer es gratis, experimentar poor uno mismo también.
Para todo lo demás paga por tu salud...en fin, la estupidez humana no tiene límites
[bye]

¿Debo leer Harry potter y experimentar a ver si atravieso las paredes? [boing]

Lo gracioso es que aquí hay gente que sabe mucho más que tú y que yo de medicina y vas de más listo que ellos. Supongo que en esos años en la facultad de medicina en lugar de estudiar se dedican a ser torturados para que no confiesen que todo es una mentira.

Menos mal que te tenemos a tí que leyendo un libro al azar te has dado cuenta de la realidad y puedes venir a despertarnos a todos. Eso si, ojalá a tu hijo le pase algo, ya verás si confiamos luego en los médicos o no [360º]

Pero vamos, como tu mismo dices, experimenta por ti mismo. Mete a tu hijo en una sala cerrada con gente contagiada y luego nos cuentas a todos que tal el experimento.
50 respuestas
1, 2