El referéndum del Estatuto de Andalucía se celebrará el 18 de febrero

http://www.20minutos.es/noticia/189770/0/referendum/estatuto/andalucia/

x cierto,yo votare NO.Paso de q las castas sigan administrando de esta manera lo votos de los andaluces,asi q no sólo lo hago x la referencia a la supuesta realidad nacional.
A mi es que eso de realidades nacionales me suena a cachondeo barato.
Pues... no sé qué comentar, que se vote y ya está, ¿no? Cada uno que vote lo que quiera y listo.

No sé si se puede decir mucho más al respecto.
Va a haber una abstención del cagarse, ya veréis.
yo no votare , todavia espero la deuda historica y de eso ni mu
otro papel para nada [pos eso]
¿Se podrá votar desde el extranjero? (Quiero decir fuera de España, eh? X-D )
saidan escribió:yo no votare , todavia espero la deuda historica y de eso ni mu
otro papel para nada [pos eso]


Exacto, el cabezón ha dejado de pedirla desde que está su dueño en el poder.

Gilipollez al canto, como la del estatuto catalán.

Que se lo metan en los cojones.
A mi me alegra un monton este referendum,solo pa ver la poca coherencia de la democracia española de que en un sitio si y en otro no [sati]

Una de estas para Euskadi ya!
La última vez que dije que pasaba de molestarme en ir a votar me tocó de presidenta de mesa, así que esta vez me callo.

Aunque pueden hacerme cambiar de opinión, si me cuentan en qué cambiará mi vida con el nuevo estatuto.
LadyStarlight escribió:La última vez que dije que pasaba de molestarme en ir a votar me tocó de presidenta de mesa, así que esta vez me callo.

Aunque pueden hacerme cambiar de opinión, si me cuentan en qué cambiará mi vida con el nuevo estatuto.


Te parece poco pasar a vivir en una realidad nacional???
y el Chaves REY de Andalucía.......
Caronte escribió:
Te parece poco pasar a vivir en una realidad nacional???


Eso a mi desde luego me parece ridículo. Supongo que un estatuto de taitantas páginas dirá algo más que la estupidez esa de la "realidad nacional".

Lo más triste es que la mayoría sólo se fija en eso, como si te fuese a cambiar la vida por "vivir en una realidad nacional" o no ¬¬
LadyStarlight escribió:Aunque pueden hacerme cambiar de opinión, si me cuentan en qué cambiará mi vida con el nuevo estatuto.
Cambiará a la hora de comerte un espeto, dirás, << me estoy comiendo un espeto "made in Málaga", una realidad Nacional Andaluza que antes se imitaba en otras partes de España >>

También te servirá, para tener cuatro horas libres de trabajo e ir a probar ese magnifico Espeto [babas].
Cuenta con 246 artículos, frente a los 75 que componen el texto aprobado en 1981. Supera incluso el techo de la propia Constitución, fijado en 169.


http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-nuevoestatuto-estatuto.html?idSeccion=1&idApartado=2
Caronte escribió:Te parece poco pasar a vivir en una realidad nacional???


Con algo así ni me molesto en votar y me quedo en mi casita,
del resto a ver si me entero [sonrisa]

A ver que campaña hacen por que en principio, ¿quien hará campaña por el no?
Harl escribió:A ver que campaña hacen por que en principio, ¿quien hará campaña por el no?


Supongo que el PP, que por definición tienen que ir en contra de la izquierda [rtfm]

Por mi parte tampoco me molestare en votar, y si lo hiciera, en blanco.
GHETTOBLASTER escribió:Una de estas para Euskadi ya!



Coño, pues que poco pedís los nacionalistas, si os conformáis con uno como éste y nada más... no sé para qué tanto lío de autodeterminación ni pollas en vinagre [tomaaa]
Duque escribió:Cambiará a la hora de comerte un espeto, dirás, " me estoy comiendo un espeto "made in Málaga", una realidad Nacional Andaluza que antes se imitaba en otras partes de España "
Pero el precio del espeto será igual o mayor, ¿verdad?


Duque escribió:También te servirá, para tener cuatro horas libres de trabajo e ir a probar ese magnifico Espeto [babas].

Teniendo en cuenta que el 18 es domingo, y que ni mi marido ni yo somos trabajadores por cuenta ajena, me temo que no, que las cuatro horas libres no las vamos a tener aunque nos toque en la mesa.

Habrá que dejar el espeto para otro día.
fran_gr88 escribió:
Supongo que el PP, que por definición tienen que ir en contra de la izquierda [rtfm]


La ignorancia es muy atrevida.

El PP andaluz consensuó ése estatú con el PSOE. De ahí la maravillosa coherencia que tambien existe en el seno del PP [qmparto]
Johny27 escribió:Exacto, el cabezón ha dejado de pedirla desde que está su dueño en el poder.
Será porque a Andalucía le sobra el dinero... A mi novia la beca de estudios de este curso se la pagan en Mayo!! asi que las pasa putas para poder pagar todos los gastos de su carrera este año porque el dinero le llega casi cuando acabe la carrera! [tomaaa]

Y segun parece la Junta ya no da dinero por becas de trabajo porque dice que ya no tiene pasta.

Asi que ya ves como estamos con el gilipollas este de Chavez de presidente, todo lo que defienda el señor Chavez lo votaré NO porque seguro que es malo para Andalucía y bueno para él.

Pero no os preocupeis seguro que sale un SÍ con un 90% de los votos solo tiene que irse a los pueblos a repartir bocadillos entre los viejos para tener ganado gran parte de los votos. La democracia en Andalucía es así de triste...
Luji escribió:
La ignorancia es muy atrevida.

El PP andaluz consensuó ése estatú con el PSOE. De ahí la maravillosa coherencia que tambien existe en el seno del PP [qmparto]


No jodas [qmparto]
Seguramente se apruebe (a unos quizás por los bocadillos y a otros porque hay artículos que nos parecen apropiados). Todo lo demás es pura envidia del resto de regiones. Pero tranquilos, todo se andará.
Yo tengo casi decidido que si me llega a las manos (sin buscarlo directamente) un ejemplar del nuevo estatuto, me lo leeré y votaré consecuentemente. Si no me llega, me quedaré en mi casa.

Sinceramente, me parece que la labor de información que se está haciendo con el estatuto andaluz es lamentable. Yo soy andaluz y veo las noticias todos los días, y sólo tengo una muy ligera idea de lo que va el nuevo estatuto.
Aquí teneis el nuevo estauto en pdf:

http://www.andaluciajunta.es/SP/AJ/CDA/Secciones/ServicioNoticias/Documentos/I30-10-2006.pdf

Todos hablan y hablan, pero cuando se trata de leer todos desaparecen [carcajad]
Det_W.Somerset escribió:Yo tengo casi decidido que si me llega a las manos (sin buscarlo directamente) un ejemplar del nuevo estatuto, me lo leeré y votaré consecuentemente. Si no me llega, me quedaré en mi casa.

Sinceramente, me parece que la labor de información que se está haciendo con el estatuto andaluz es lamentable. Yo soy andaluz y veo las noticias todos los días, y sólo tengo una muy ligera idea de lo que va el nuevo estatuto.
Pues yo la información que tengo viene de una entrevista que le hicieron a una ¿parlamentaria? que lo estuvo explicando en Canal Sur. La verdad es que lo vendieron todo muy bonito, hasta me convencieron de que era importante incluir el término "realidad nacional".

Pero pasado el efecto de hipnosis he vuelto a mi ser, y vuelvo a pasar de hacerles el juego a los parásitos que tenemos por políticos.
El término que aparece no es realidad nacional, sino nacionalidad histórica.

Artículo 1. Andalucía.
1. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno
que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución.


En vez de especular u opinar de oidas, leeros el texto y así tendreis una opinión más formada.
Gracias kyubi, me lo leeré un par de días antes del 18 (es que termino los exámenes el 16 XD). Con la constitución europea hice igual. Pero desde ya le auguro una participación muy escasa.

Leches, yo soy andaluz y he oído hablar mucho, pero muchísimo más del estatut catalán que del estatuto de mi comunidad. No parece que los partidos se estén esforzando en darle mucha publicidad.

Por cierto, el estatuto andaluz es la prueba de que el PP, cuando le da la gana de ser constructivo, hace pactos y contribuye. Lo malo es que eso ocurre en contadísimas ocasiones.
Es cierto que es una verguenza no plantear tantos debates publicos ni incentivarnos con información. Es una prueba más de lo que los políticos opinan sobre los andaluces. Aunque quizás haya que esperar hasta final de mes por si cambian su política informativa.

Ésta es una relación que nos da la Junta de Andalucía sobre las novedades del estatuto. No estoy totalmente de acuerdo con lo que dice, ya que hay que leer cuidadosamente algunos de los artículos y las interpretaciones que nos da la Junta. Aún así, algunas son interesantes. A ver si así, algunos os animais y os repasais un poco el estatuto por encima.

1. Un Estatuto prolijo.

El nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía cuenta con 246 artículos, frente a los 75 que componen el texto aprobado en 1981. Supera incluso el techo de la propia Constitución, fijado en 169. Esa minuciosidad se deja notar en la enumeración de los derechos y deberes de los andaluces, que hasta ahora descansaba en una referencia a los establecidos en la Constitución española, y también en la descripción de las competencias en manos de la comunidad, que antes se concretaban mediante 11 artículos y ahora se relatan a través de 45 artículos.


2. Definición de Andalucía.

En el preámbulo del nuevo texto se hace referencia al Manifiesto andalucista de Córdoba que describió a Andalucía como realidad nacional en 1919, “cuyo espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través del proceso de autogobierno recogido en nuestra Carta Magna”. En el artículo 1 del Título Preliminar se afirma que Andalucía es una nacionalidad histórica que, en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en comunidad autónoma, en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución.

3. Derechos sociales y protección jurisdiccional.

El articulado recoge un amplio catálogo de derechos sociales, entre los que destacan la protección integral contra la violencia de género; la equiparación de los derechos de las parejas no casadas con las que sí lo están; el testamento vital y la dignidad ante el proceso de muerte; la laicidad de la enseñanza; la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria sostenida con fondos públicos; el consejo genético y la medicina predictiva; el derecho a una renta básica; o el derecho a una buena administración. El broche a este catálogo recae en la garantía de la reclamación de estos derechos ante la jurisdicción correspondiente cuando se estime que ha habido una vulneración.

4. Competencias.

A lo largo de 45 artículos se desgranan las competencias exclusivas de la comunidad autónoma y las que compartirá con el Gobierno central. Sobresale la precisión que se alcanza en un terreno estratégico como es la planificación energética, que se establece como una competencia compartida con el Estado y permitirá a Andalucía participar, a través de organismos multilaterales, en la regulación y planificación del sector de la energía que afecte a la comunidad. En el Estatuto, además, se hace una apuesta clara por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Entre las competencias exclusivas destaca la que se refiere a la política hidráulica -ya que todas las aguas que discurran por territorio andaluz serán responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir- o la que atañe a la ordenación del litoral.

La Junta se pondrá codo con codo con el Estado en la determinación de las llamadas obras de interés general del Estado. Esto supondrá codecidir qué obras merecen ese calificativo y su ubicación. En el apartado económico sobresale la posibilidad de crear mercados de valores en Andalucía y, en el marco de las relaciones bilaterales con el Estado, la participación de Andalucía en la planificación económica en sectores estratégicos de carácter general o sectorial. En inmigración, Andalucía pasará a fijar, en colaboración con el Estado, la dotación del contingente de trabajadores extranjeros en el marco de la Comisión Bilateral Junta-Estado.

En otro orden de cosas, en el artículo 140 del nuevo Estatuto queda reflejado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es el órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía. Además se explica que corresponde a este alto tribunal, en exclusiva, la unificación de la interpretación del derecho en Andalucía.

5. Financiación y Deuda histórica.

El nuevo texto declara la autonomía financiera y la suficiencia financiera de la comunidad, que atenderá fundamentalmente a la población real efectiva. Además se tendrán en cuenta otras circunstancias que pudieran influir en el coste de los servicios que se presten. En cuanto a la actualización de los fondos que le corresponden a Andalucía, se especifica que el Estado y la comunidad autónoma procederán a una revisión quinquenal del sistema de financiación, “teniendo en cuenta la evolución del conjunto de recursos públicos disponibles y de las necesidades de gastos de las diferentes administraciones”. Además de prever la creación, por ley, de una Agencia Tributaria propia, el Estatuto consagra que Andalucía participará en el estudio de las inversiones que el Estado realizará en su territorio y en la gestión, planificación y ejecución de los fondos europeos.

En el apartado de Asignaciones complementarias, se establece un plazo de 18 meses, a partir de la entrada en vigor del nuevo Estatuto, para determinar los criterios, el alcance y la cuantía de la denominada Deuda Histórica. Una cuantía que debe cobrarse en un plazo de tres años. El texto precisa que la inversión destinada a Andalucía será equivalente al peso de la población andaluza sobre el conjunto del Estado para un periodo de siete años.

6. Representación en órganos estatales.

Otra de las novedades incluidas en el nuevo Estatuto es que se detalla la participación de Andalucía en los procesos de designación de los órganos constitucionales y de los miembros de órganos e instituciones del Estado de carácter económico y social como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social, la Agencia Tributaria, la Comisión Nacional de Energía, la Agencia Española de Protección de Datos, o el Consejo de Radio y Televisión. La participación en las designaciones corresponde al Parlamento, o bien con su acuerdo, en los términos establecidos por ley.

7. Relaciones internacionales.

Las relaciones de la comunidad autónoma con la Unión Europea son objeto del Capítulo III del Título IX del nuevo Estatuto. Un capítulo que, junto con el IV, refuerza el papel de Andalucía en el exterior. Así, se indica que la Junta de Andalucía será previamente informada por el Estado de los actos de celebración de aquellos tratados y convenios internacionales que afecten directa y singularmente a materias de su competencia, y participará en los organismos internacionales en asuntos de singular relevancia. Además, Andalucía participará en la formación de la posición del Estado ante la Unión Europea en los asuntos relativos a sus competencias o intereses. La posición expresada por la comunidad autónoma será determinante en la formación de la posición estatal si afecta a sus competencias exclusivas y si de las propuestas o iniciativas europeas se pueden derivar consecuencias financieras o administrativas de singular relevancia para Andalucía.

8. Municipios.

El Estatuto garantiza a los municipios un núcleo competencial propio que será ejercido con plena autonomía con sujeción sólo a los controles de constitucionalidad y legalidad. Así reza el artículo 92.1 sobre competencias propias de los municipios, en el que también se señala que por ley, aprobada por mayoría absoluta, se regulará la transferencia y delegación de competencias a los consistorios, siempre con la necesaria suficiencia financiera para poder desarrollarla. También se precisa que las competencias de la comunidad autónoma que se trasfieran o deleguen a los municipios deberán estar referidas a la prestación o ejercicio de las mismas, y que la Junta seguirá manteniendo, cuando se considere conveniente, las facultades de ordenación, planificación y coordinación generales. Además, una ley regulará la participación de las Entidades Locales en los tributos de la comunidad.

9. Paridad.

El principio de representación equilibrada de hombres y mujeres queda recogido en varios artículos del Estatuto. En el 135, por ejemplo, se afirma que una ley regulará este principio en el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de la Administración andaluza cuya designación corresponda al Consejo de Gobierno o a los miembros del mismo en sus respectivos ámbitos. Otro ejemplo se puede leer en el artículo 107, donde se explica que en los nombramientos y designaciones de instituciones y órganos que corresponda efectuar al Parlamento andaluz regirá el principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres.

10. Nuevos órganos.

*
Art. 65.2 Cuerpo de Policía Andaluza

La comunidad autónoma se encargará de la creación, organización y mando de un cuerpo de seguridad propio.
*
Art. 65.4 Junta de Seguridad

Este órgano, con representación del Gobierno y la Junta, coordinará las políticas de seguridad y la actuación de la Policía autónoma con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
*
Art. 95. Órgano mixto local

El Estatuto contempla la creación de un órgano mixto con representación de la Junta y de los ayuntamientos andaluces, que funcionará como ámbito permanente de diálogo y colaboración institucional.
*
Art. 131. Consejo Audiovisual de Andalucía

El Estatuto contempla que este órgano, creado recientemente, es la autoridad audiovisual independiente. Entre sus funciones está velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios audiovisuales, tanto públicos como privados.
*
Art. 144. Consejo de Justicia de Andalucía

Es el órgano de gobierno de la Administración de Justicia en Andalucía. Sujeto a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a las leyes del Parlamento andaluz, sus funciones están detalladas en el Estatuto.
*
Art. 181.2 Agencia Tributaria

Andalucía contará por Ley con una Agencia Tributaria propia, a la que se le encomendará la gestión, liquidación, recaudación e inspección de todos los tributos propios, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales totalmente cedidos a la Junta.
*
Art. 57. Instituto de Meteorología de Andalucía

Encargado de estudios e investigación en la comunidad.
GHETTOBLASTER escribió:A mi me alegra un monton este referendum,solo pa ver la poca coherencia de la democracia española de que en un sitio si y en otro no [sati]

Una de estas para Euskadi ya!

pero no tiene uno ya?
No voy a comentar todo el texto, el grafico es bastante explicito, pero solo un apunte:

En otro orden de cosas, en el artículo 140 del nuevo Estatuto queda reflejado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es el órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Andalucía. Además se explica que corresponde a este alto tribunal, en exclusiva, la unificación de la interpretación del derecho en Andalucía.


Practicamente calcado al de L'estatut, despues de todo lo que soltaron por este articulo contra Catalunya y su Estatut, no era tan malo? no rompia la unidad del poder judicial? viva la hipocresia...

Imagen
keops escribió:Practicamente calcado al de L'estatut, despues de todo lo que soltaron por este articulo contra Catalunya y su Estatut, no era tan malo? no rompia la unidad del poder judicial? viva la hipocresia...



Tiene el estatut un artículo que complemente al que comentas como éste?:

Artículo 145. Asunción competencial.
La Comunidad Autónoma asume las competencias en materia de Justicia para las que la legislación estatal exija una previsión estatutaria.
Antes de nada, me siento orgulloso de ser ESPAÑOL, y ANDALUZ, pero español ante nada.

A mi forma de verlo, creo que caemos en un absurdo al intentar diferenciarnos por andaluces, catalanes, vascos o españoles, basicamente por que son elementos identificativos pertenecientes a distintos niveles, pero que todos y cada uno de ellos son cualificativos de una misma persona y no se anulan entre sí, aunque algunos quieran creer que si... =_=

Pienso que este estatuto de autonomia, al igual que necesario, es innecesario, necesario por su propia definición, innecesario por tener que actualizarlo, ya que el actual estatuto de autonomia andaluz data de 1981, mas de 20 años en uso, y ahora se encaprichan en actualizarlo por que nuestros queridos y respetables vecinos catalanes hicieron el suyo, y no solo lo hicieron, sino que lo gritaron a los cuatro vientos, que como uno comentaba por ahi, se entero mas de la existencia del estatuto de autonomia catalan que el nuestro propio, incluso creo que mas de uno se sabe mejor la fecha del referendum catalan que el andaluz...

¿Por que aquí no se ha promulgado un cambio tan importante como la actualizacion de un estatuto de autonomia?

A mi parecer, porque simplemente no modifican el alma en sí del estatuto, porque no atrae a la poblacion las modificaciones realizadas, porque, simplemente, el estatuto va a seguir siendo el mismo...

Supongo que esta especie de estratagema es un metodo para intentar conseguir unas legislaturas mas para nuestro querido Manuel Chavez (llamado cariñosamente: CABEZÓN)

Por eso pido encarecidamente a todo aquel que me lea, que dejando a su libre eleccion el dia 18 de Febrero, se abstengan de ir a votar, simplemente para hacerles ver que no nos interesa su lavado de cara para conseguir mas votos en las siguientes elecciones, y que mucho menos, nos chupamos el dedo, que leches... Nos hacen levantar de la cama un domingo para ir a votar algo que es PURO PAPELEO, que no nos afecta directamente, a mi me interesa que se toquen temas mas sensibles y que la poblacion pueda apreciar las consecuencias favorables de los cambios (Evidentemente si las consecuencias son negativas, es que directamente reciben una negativa)

Creo que de conseguir una abstencion importante en el referendum se daran cuenta, que mientras ellos van en flamantes coches discutiendo si somos Realidad Nacional, Nacional realidad, o nacionalidad historica, nosotros tenemos que levantarnos cada mañana para ganarnos el pan, ya sea trabajando, o asegurando el de mañana, estudiando...

Un cariñoso abrazo a todos y recordad, es mi humilde opinión, no quiero ofender a nadie con mis ideas, pero tampoco callarme y ver como una legislatura más, el cabezón de los cojones nos toma por inveciles....

Dew ;)

PD: Se me olvido comentar, que en Andalucia, y de manera extraoficial, se hizo una agencia tributaria autonoma y que esta en pleno funcionamiento, asi como otros tantos chanchullos que nuestro querido amigo el cabezón no comenta en su estatuto....

Y el consenso del PP en este estatuto... es bastante relativo, ya que no es que les interesara colaborar, si no que Arenas pacto para hacer mas light lo que hubieras sido un estropicio total de estatuto, pero weno. :P
[quote="TeCh"][/quote]

Te recomiendo que te leas primero el estatuto.

PD: (Se te nota mucho tu caracter partidista) [666]
Me considero apolitico, es más, prefiero la mayoria de las veces callarme.

Pense que este foro era un buen lugar para expresar mi opinion pero veo que aqui no se puede opinar sin que te pongan una etiqueta o recibir una critica destructiva.

Si me he leido el estatuto, es un tema muy amplio y muchos art. a tratar.

Te recomiendo que no prejuzges con tanta facilidad... te ahorrara problemas en el futuro

Un Abrazo
TeCh escribió:Me considero apolitico, es más, prefiero la mayoria de las veces callarme.

Pense que este foro era un buen lugar para expresar mi opinion pero veo que aqui no se puede opinar sin que te pongan una etiqueta o recibir una critica destructiva.

Si me he leido el estatuto, es un tema muy amplio y muchos art. a tratar.

Te recomiendo que no prejuzges con tanta facilidad... te ahorrara problemas en el futuro

Un Abrazo


Vale, perdona, te lo has leido y no eres nada partidista (?).

No suelo prejuzgar, y creo que no lo he hecho. Soy apolítico tambien pero hasta cierto punto. Dar la espalda a lo que hay es negarse. Opino que la evolución natural de la política es desentralizarse, indidualizarse y que el poder se disipe. Eso es, una bella anarquía en la que cada individuo ha asimilado los códigos éticos y morales que permitan desarrollar una sociedad libre y justa sin ningún poder asociado.

Pero para que ocurra esa bonita utopía, debe existir una evolución, generación tras generación en el que cada sociedad sea partícipe y propulsora del cambio. Y para eso debemos estar dentro de la política, para poder cambiarla. Y no rechazarla, porque de todas, es lo mejor que hemos tenido hasta ahora (más o menos).

Te suelto éste rollo para que comprendas lo importante que es interesarse profundamente en política, para entenderla, y poder desechar lo que sirve y lo que no. Y desde luego, si no nos movemos nada se moverá.

Espero que hayas cambiado el concepto de mi comentario anterior igual que yo he cambiado el mio sobre tí.

Por cierto, es sólo mi opinión.

Un saludo.
kyubi-chan escribió:El término que aparece no es realidad nacional, sino nacionalidad histórica.

En la entrevista que yo vi no hablaron de nacionalidad histórica, hablaban de realidad nacional. Fue hace mucho tiempo, así que no sé si el texto del Estatuto estaba ya consensuado, es que no me interesa, por lo que yo preguntaba antes: ¿en qué va a cambiar mi vida? ¿Va a bajar el precio del aceite de oliva? ¿Voy a tener mejores oportunidades de trabajo? ¿Van a pagarme la prótesis que necesito desde que me levanto hasta que me acuesto, sin la que no puedo desarrollar ninguna actividad normalmente, también llamada gafas, que dadas mis circunstancias me cuestan más de 300 €?

Si las respuestas a estas preguntas es No, no entiendo por qué debo decir Sí (o No) al nuevo Estatuto. Así que para eso ni me molesto en ir a votar. Los que estén en la mesa me lo van a agradecer, menos trabajo para ellos.
kyubi-chan escribió:
Tiene el estatut un artículo que complemente al que comentas como éste?:



No me he molestado en mirar si la lleva o no, pero me estas diciendo que si lleva esta frase no se rompe la unidad del poder judicial y si no la lleva si?? Suponiendo que no la llevara, si en el Andaluz, que si la lleva, se crea el mismo organismo es porque su creacion no rompe nada o la legislacion estatal regula que segun como se llame la comunidad puede o no tener ciertas instituciones.


Artículo 145. Asunción competencial. La Comunidad Autónoma asume las competencias en materia de Justicia para las que la legislación estatal exija una previsión estatutaria.
Aquí esta gilipollez la votarán los 4 fanáticos de siempre, los abuelos y los del campo. A los demas nos la suda.
Caronte escribió:
Te parece poco pasar a vivir en una realidad nacional???


y eso que cojones es? cataluña es nacion y nunca ha sido un reino independiente, era del reino de Aragón, y Andalucia ha sido durante mucho tiempo independiente en la historia.

Otra cosa mas, quiero la deuda histórica y un estatuto cuanto menos, un 80% 'similar' al de Cataluña, y no esa mierda que han hecho casi 'por hacer' segun mi criterio. Se deberia de pedir muuuuuuuuucho mas que eso, que estamos hablando de una cosa que nos va a repercutir en los proximos años, no 4 ni 5, sino unos 20 años o mas, y como sea este estatuto ya si que nos olvidamos de ir alcanzando al resto de España, nos quedaremos mas atrás aun si cabe en mi opinión.

Que piensen mas en Andalucia y menos en España joer, que ya esta bien de no ser egoistas, deberíamos serlo por una vez.

Asi que voto que no (es mi opinion XD)
Hablais de fanáticos y camperos, pero, y vosotros?, habeis leido siquiera el texto?. No.
Es increíble cómo se puede tener tanta cara dura de criticar algo que no se conoce y además acusar a los que voten de paletos y fanáticos.
No digo que sea el mejor estatuto, el más completo, el más justo... pero es mejor que el que tenemos sin duda alguna.

No voy a empezar a hablar punto por punto de él porque se me hace tedioso y además no tengo ganas de hacer algo que debería hacer cada uno por sí mismo.

Cierto es que la Junta no se ha molestado en difunddirlo tanto como debiera, (aunque aún tiene tiempo).

Pero si os voy a hablar por ejemplo de la deuda histórica de la que tanto se habla:

1. La disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía aprobado por Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, determinó que los Presupuestos Generales del Estado debían consignar, con especificación de su destino y como fuentes excepcionales de financiación, unas asignaciones complementarias para hacer frente a las circunstancias socio-económicas de Andalucía.
2. La Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía aprobó el Acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y la citada Comunidad Autónoma, percibiendo esta última un anticipo a cuenta de las citadas asignaciones. En dicho Acuerdo se recogía la existencia de un acuerdo parcial sobre una posible metodología a emplear en la determinación
de los criterios, alcance y cuantía de las asignaciones excepcionales a que se refiere el apartado anterior.
3. En el caso de que, a la fecha de aprobación del presente Estatuto, no hayan sido determinadas y canceladas en su totalidad las cuantías derivadas de lo señalado en el apartado anterior, la Comisión Mixta establecerá, en el plazo de dieciocho meses, los criterios, alcance y cuantía que conduzcan a la ejecución definitiva del mismo. En este supuesto, la aplicación de los acuerdos adoptados se realizará en un plazo de tres años a partir de la entrada en vigor del presente Estatuto.
4. En el procedimiento establecido en el apartado anterior, la Administración General del Estado podrá otorgar anticipos a cuenta.


Que viene a decir que en 18 meses se debe determinar el alcance y la cuantía de la Deuda Histórica. Debe cobrarse en tres años. La inversión destinada a Andalucía será equivalente a la población andaluza respecto al conjunto del Estado para un periodo de siete años.

Está bien, no es tema resuelto, pero es un paso más.

Tambien hay interesantes mejoras sociales...

Joder, si es que parece que estoy pidiendo el voto.

Me parece bochornoso el justificarse porque algo no aparece en el nuevo estatuto.

En fin, os aconsejo que lo leais para poder hablar en igualdad de condiciones. Y si no, pues haced lo que querais porque para eso nos ampara la Constitución y el estatuto.

Un saludo

PD: Por cierto, si os molestais en leer el estatuto, vereis que pone claramente nacionalidad histórica. Realmente lo que ponga en el preambulo no es de mucha importancia.
kyubi-chan escribió:


Estoy de acuerdo contigo en tu concepto politico, yo tambien lo veo igual, aunque con algunos matices discrepantes...

A mi humilde parecer, en españa no se puede dar un proceso politico totalmente transparente y limpio.

Somos asi, egoistas y envidiosos, y el reflejo perfecto de esto es nuestra politica, en vez de juntarnos y luchar por una españa mejor, mas comprometida, etc... nos tiramos la mierda a la cara, criticamos con el deseo de que los demas hechen al contrario para que yo pueda gobernar (y seguro que pensando en estafar algo de dinerillo...)

Hasta que la sociedad no cambie, hasta que seamos coscientes de que somos como un equipo de cara al resto de mundo, hasta que no seamos capaces de vivir pensando que estamos en el siglo XXI y no en el 1936, hasta que un confin de clausulas se hagan realidad este contrato de Pais no sera posible... (y mucho menos que tengamos una politica decente...)

Un saludo kyubi-chan y a todos los demás :D
40 respuestas