El raid me trae de cabeza. No puedo crearlo

Estoy intentando crear un RAID de 2 discos duros SAMSUNG SPITPOINT de 250GB. La placa base es una ABIT IC7 MAX3. Configuro la placa base para crear el RAID. Creo el RAID0. Pero a la hora de instalar el windows, no me aparece ningún disco duro donde poder instalar el windows y menos el RAID que acabo de crear. Aquí podéis ver como está creado el RAID-0.

Imagen

El raid-0 está creado, por lo que no entiendo porqué me dice eso de que "no device detected". ¿Alguien con alguien más de experiencia o mejor con una placa base ABIT me puede echar un cable? Gracias.

Salu2
El mensaje es un poco raro, la verdad, pero ahí dice que el Raid está creado.

Tengo una placa con la misma controladora SATA, la SI3114, y para poder instalar Windows necesitas los drivers tanto si usas Raid como si no. Por si acaso se te ha pasado... en cualquier caso no se me ocurre nada mejor.

Saludos
En la instalacion de windows apretas el F6 y pones el disket de drivers que te ha de venir con la placa?

Yo tengo una Abit AN7 y se ha de poner el disket, algunas placas mas modernas lo llevan integrado en el chipset y no hace falta configurarlo.
Aparte de lo del f6 para el controlador, tienes que formatear el disco cómo un disco duro normal.
No me acuerdo bien, pero me parece que me pasaba algo asi y con un disco de inicio le di formato y asi luego windows te lo detecta.
Mira a ver si es eso.
Un saludo.
Los discos duros tienen formato, ya que los he usado anteriormente, uno para el windows y el otro para meter datos. Lo de meter los drivers con F6 ya lo hago pero aún así no me aparece ninguna unidad donde poder instalar el windows, solo aparece dispositivo desconocido y no puedo seguir la instalación.

EDITO

Estos son los pasos que doy para poder crear el RAID.

  1. Lo primero podéis ver que la placa base en modo NO RAID, detecta perfectamente los disco duros

    Imagen
  2. En esta se pueden ver el orden de preferencia con el que arrancarán los discos duros. El tercero es un externo.

    Imagen
  3. Aquí configuro la placa base para montar el RAID

    Imagen
    Imagen
  4. Una vez configurada la placa base de la forma que veis, tras reiniciar la placa, ya no detecta los discos duros, por lo menos no aparecen ahí, donde antes aparecían:

    Imagen
  5. Pasada la primera pantalla salta a la segunda pantalla donde te da la opción de hacer CONTROL + I para poder crear el RAID:

    Imagen
  6. En la foto se ve que el RAID está creado pero es para que veáis lo que aparece. Tras hacer control + I, entrás en el menú para poder crear el RAID.

    Imagen
  7. Tras configurar y bautizar el RAID lo creas:

    Imagen
  8. Una vez creado voy a instalar windows y como véis le meto los drivers de la placa con el disquete:

    Imagen
    Imagen
  9. Y en la parte donde debería poder elegir (se supone porque no lo he conseguido y no lo he visto nunca), el RAID que acabo de crear aparece esto:

    Imagen
  10. Solo aparece el disco duro externo que tengo que es un SEAGATE. Del raid ni rastro.


¿Alguien me lo puede explicar que hago mal?

Salu2
Hola.

Los discos no los estás conectando a la controladora SIL3114A... parece que los estás conectando la controladora SATA nativa del chipset (la cual permite RAID) y por ello no son detectados como un RAID.

Necesitas proporcionar a la instalación de XP el driver SATA RAID de la controladora integrada en el chipset (nVivia, VIA,...) y tras eso ya la instalación del XP detectara correctamente el RAID. Otra posibilidad sería que conectases los discos duros SATA a los puertos de la controladora Silicon Image 3114A y le proporcionases el driver a la instalación tal y como hiciste en esas fotos.

Un saludo y suerte con el tema.
La placa es una ABIT IC7 Max 3 (socket 478).

Salu2
Ya ya... si lo vi luego en el primer post donde habías puesto tu modelo de placa y edite donde preguntaba el modelo de placa.

Por lo que entiendo has conectado los discos duros SATA a los puertos 1 y 2 (los que están encima de los puertos 3, 4, 5 y 6) los cuales los controla el propio chipset. Edito: La información que aparece a continuación en tamaño pequeño, por lo que he visto no es correcta ya que entre los archivos del “Intel Chipset Driver” al que me refiero no aparece el archivo txtsetup.oem, el cual es necesario para la detección del driver por parte de la instalación de Windows XP en el modo texto. Mírate el siguiente post mío donde puse un link, a los que ahora si parecen los drivers correctos. (Un creador del disquete con los drivers para la instalacion de Windows XP)Necesitas el driver de Intel, en la propia pagina de Abit en la sección de downloads de la IC7-MAX3 verás el Intel Chipset Driver... pues lo bajas y dentro de la carpeta XP encontraras un montón de archivos los cuales creo que son los que debes meter a disquete y proporcionar a la instalación del XP para que detecte un RAID creado en la controladora integrada del 82801ER (Southbridge del 875 (82875P)).

Un saludo y si no encuentras solución siempre puedes conectar los discos a los puertos SATA 3, 4, 5 o 6 y crear el RAID en la SIL3114A. De todas formas voy a seguir investigando para ver si encuentro información real sobre el proceso. Bye.
aparte de cargar los drivers sata, carga los drivers raid.
y te aconsejaria q quitaras todos los dispositivos usb...
Mirando más despacio en la pagina de Intel he visto una utilidad para crear el disquete de los drivers RAID SATA que necesitas proporcionar a la instalación de Windows XP tras pulsar F6...

Utilidad de configuración de disquetes - Intel® Matrix Storage Manager [F6FLPY32.ZIP] (Versión:5.5.0.1035).

Sigo sin tener claro del todo si esto es lo que necesitas... pero parece que ahora si es.

Un saludo.
Yo lo que te decia es que tienes que formatear el raid (465Mb) desde un disquete de inicio, yo lo hice con uno de win98, con el fdisk.
Luego el xp ya me me encontraba el disco, por cierto te lo tiene que detectar cómo uno de 465 megas y no cómo dos.
Saludos.
[MaD], has dado en el clavo, eres un crack. El problema era que le estaba metiendo los drivers que no eran. Con la utilidad que me has pasado, ya está instalado el windows con el RAID-0. Una prueba:

Imagen

Ahora le pasaré unos cuantos benchmarks que estoy instalando cosas y pasando archivos.

Salu2

EDITO

Soluciono un problema y me sale otro. El problema es que el rendimiento no es el deseado, de hecho, la velocidad del RAID-0 es bastante baja, al nivel de un solo disco duro. La velocidad de carga de windows, la de los programas, al manejar archivos, no noto diferencia, cosa que debería de ocurrir.

Imagen

Y los drivers parece que están bien. Le he instalado los últimos que se pueden descargar en la página web de ABIT.

Imagen

¿Porqué me puede dar un rendimiento tan bajo?

Los discos duros son 2 SAMSUNG SPITPOINT de 250GB, son SATA-II pero funcionan perfectamente en la placa.

SAlu2
Yo con un disco de 7200 rpm nunca he conseguido más de 50-60 MB/s. Según los datos que pones, tienes una media de 110 MB/s, que creo que es correcta...

Saludos
PUes no se de que te extrañas porque los resultados que te da son francamente, más que aceptables... :P

Y es que aunque sean sata II lo único que te indican es que su máximo teórico sea de 3Gbps. [risita]

Un saludo ;)
Puedes probar a poner más bajo el valor del bloque creo que tienes puesto 128KB, en algunos foros recomiendan 16KB ó 32KB para un uso general. Yo ahora mismo no tengo ni idea que tamaño tengo yo (creo que 64KB por que lo puse en Optimal).

Te pongo mis valores del HDTach para que compares:

Burst: 250.9 MB/s
Random Access: 14.1 ms
Average: 89.6 MB/s
A mi me parecen muy buenos esos resultados... cada HD está leyendo en el inicio del HD en torno a 60MBytes/Seg y al final del disco a en torno a 40MBytes/Seg lo cual me parece un rendimiento cojonudo.

Para que te hagas una idea pondre un par de graficas del HDtach con mi RAID 0 compuesto de dos discos duros SATA Maxtor Diamond Max 9 de 160GB, 8MB (No son NCQ) y 7200RPM sobre una controladora SIL3112A...

Quick bench (8mb zones)

Imagen


Long bench (32mb zones)

Imagen


En mi RAID 0 el tamaño del chunk (stripe size) es de 64KB... en cualquier caso sobre este test da igual el tamaño del tamaño del chunk ya que las graficas no varían.

Sobre lo que te han comentado de cambiar el tamaño del chunk (Stripe Size) a 64KB estaría muy bien... el rendimiento con archivos grandes seguiría siendo muy bueno y con archivos pequeños mejorarían los tiempos de lectura y escritura... el problema de esto es que para cambiar el tamaño del chunk tendrías que rehacer el RAID e instalar de nuevo (al menos clonar la actual insolación del RAID 0 en tu HD USB y luego restaurarla).

Si tienes tiempo y demás, podrías hacer una ghost de tu actual instalación del RAID y probar con otros tamaños del chunk y probar también con el RAID montado sobre la controladora SIL3114A para ver si los rendimientos mejoran.

Sobre la barra roja del HDTach... no la hagas ni puto caso... compara anchos teóricos máximos del canal de datos con el rendimiento real del HD... lo cual sinceramente no tiene ni pies ni cabeza. Tú simplemente piensa que toda la hornada anterior de HDs SATA (Maxtor Diamond Plus 9, Seagate 7200.7, Western Digital Caviar) se movían en ratios de transferencias reales de aproximadamente 60MBytes/Seg en el inicio del HD y 30MBytes/Seg en el final de HD, por lo que se ve que tus HDs son algo más rápidos que estos y funcionan perfectamente en modo RAID 0.

Un saludo.
Muchas gracias mad. Suelo utilizar el ghost pero la versión que tengo es la 2003 y no creo que funcione con un RAID. ¿Con las nuevas versiones puedes restaurar en RAID-s? He leído que la versión 9 puede pero que no te hace los DVD-s booteables. ¿Podrías explicarme como restaurar desde Ghost en un RAID?

Lo de montar el RAID en la otra controladora lo he pensado. Probaré haber si mejora.

Salu2
Hola de nuevo.

Yo siempre que he usado Norton Ghost ha sido la versión 8 (Nonton Ghost 2003) y en mi caso reconocía el RAID. Para que reconociese mi RAID 0 formado por 2 discos obre mi controladora SIL3112A como si de otro HD común se tratase tuve que poner en la BIOS la opción “SATA RAID ROM” en “Enabled”. (En mi caso dicha opción se encontraba en la BIOS -> Integrated Peripherals -> Onboard PCI Device... pero en cada BIOS varía).

Tras eso ya hice una imagen del RAID como imagen en otro HD IDE que tenía.

Imagen

En tu caso, imagino que deberás activar la opción “SATA RAID ROM” si no está activada por defecto y tras eso, ejecutar el creador del disquete de arranque de Norton Ghost 2003 y allí activar la opción de compatibilidad con dispositivos USB 2.0 para que integre los drivers necesarios y asigne letras a dichas unidades, para así poder utilizar tu HD USB como almacén para meter la imagen y luego poder restaurarla sin problemas tras cambiar el tamaño del chunk y/o cambiar el RAID a la controladora SIL3114.

Un saludo.
Al final si tenia 64KB el tamaño del bloque, he desecho el RAID lo he vuelto a hacer con un tamaño de 32KB y la mejora es importante:

Imagen
Josemilla, ¿tienes discos duros SATA-II con una controladora SATA-II, no? Es que creo que es por eso que los discos duros no dan de más, están limitados por la controladora que es SATA-150. Los discos duros mios son SATA-II pero funcionan como SATA-I.

Salu2
Leisan, la controladora no te está limitando el rendimiento de los discos duros, piensa que un disco de 7200rpm da a lo sumo 50-60 MB/s, que dos te están dando los 110 que ponías en la gráfica, y aún están lejos de los 150 MB/s del SATA I, así que mucho más del SATA II...

Saludos
Sí, los mios son SATA II sobre una controladora SATA II, pero era que vieras el cambio al bajar el tamaño del bloque.

Lo que no entiendo como es que mi gráfica es bastante más irregular que la tuya...

Saludos.
21 respuestas