fusco escribió:@BretonJ Bueno, historia en Europa hay en cada rincón, cierto, pero igualmente creo que no hay comparación, son regiones sin autonomía legislativa, cuyas lenguas están en clara recesión por la política lingüistica francesa que relega su estatus a meras optativas en la escuela; es más, no sé si ha cambiado la situación por la presión de Europa, pero hasta donde yo recuerdo ni siquiera son consideradas lenguas oficiales en el país. Y ésto no es casual, mientras en España estas regiones han luchado por mantenerlas, incluso durante el franquismo, en Francia no ha ocurrido lo mismo (especialmente brutal el desplome del occitano), y el estado francés, muy cinico, lejos de protegerlas ha trabajado por lo contrario, seguramente por seguir avanzando en la inercia de su tradición centralista.
@GXY Cierto que la monarquía autoritaria (así nos la enseñaron en el colegio), de los Habsburgo ya emprendió intentonas centralizadoras, especialmente la "Unión de Armas" de Felipe IV, que saltándose las leyes y los fueros descaradamente. supuso un auténtico desastre que nos llevó a la pérdida de Portugal y a la sublevación de Catalunya, que se proclamó república independiente por primera vez, por cierto, casi diez años antes que la Inglaterra de Cromwell, lo cual es alucinante. Y en fin, desde entonces, pese a las sucesivas operaciones de escarnio no se ha coseguido doblegar a los catalanes, ni Felipe V, ni Espartero, ni Prim, ni la II República, ni tampoco Franco. Ahora quieren algunos cambiar las leyes e inventarnos una segunda vuelta como en Francia, para no tener que pactar ni entenderse con los nacionalistas, es decir, lejos de asumir el carácter nacional de estos pueblos, los seguimos ninguneando pensando en fórmulas que lo único que provocan es que siga aumentando el independentismo. Pues cuanto más tiempo se tarde en dotar a España de un modelo territorial coherente, más cara va a salir la factura y mayor va a ser la fractura social.
Es curioso, en el primer párrafo que me dedicas dices lo contrario del segundo que le dedicas a GXY.
Básicamente dices que la gente que opinamos que una segunda vuelta sería conveniente lo hacemos porque así se elimina la necesidad de los nacionalismos, cuando (en tu opinión) la forma de "arreglar" el tema de los nacionalismos en España es no ningunearles (entiendo que te refieres a integrarles en los gobiernos y en las decisiones de estado).
Te equivocas de nuevo y a los hechos me remito.
En España, en la republica pre franquista, el nacionalismo generó el mismo o más problema que está generando en esta época post franquista. Los nacionalistas Catalanes y Vascos, han sido invitados a formar parte de los gobiernos de España (Duran i lleida con el
PP, cosa que prohibió Jordi Pujol), y no han querido hacerlo.
Por lo tanto tu teoría de la integración, ateniéndonos a los hechos, es simplemente falsa. Los nacionalismos tienen como único objetivo la independencia. Y solo se diferencian entre ellos en el cómo y en el cuándo. Yo respeto que tu hayas comprado la teoría de que el nacionalismo se "soluciona haciéndoles partícipes del proyecto..." pero la realidad es tozuda y te demuestra lo contrario, cada día.
Es contradictorio que reconozcas que Francia ha solucionado sus problemas de nacionalismos con centralismo y que digas que España va a solucionar los suyos con....¿federalismo?... A mi no me cuadra.
Por ultimo, en cuanto a que las regiones nacionalistas francesas hayan luchado menos que las Españolas, debo recordarte que hay tres regiones en Francia (Lapurdi, Zuberoa y Donibane Garaze) que el mismo nacionalismo vasco reclama. ¿A qué se debe su falta de consecución de objetivos? ¿A que han luchado menos o a la gestión del estado francés del problema?
La realidad es tozuda.