georgegar, podria decir lo mismo de las miles ... MILES de PS2 que hay fuera de circulacion, precisamente por colocarle lentes de juguete.
Cuantas mas generaciones van pasando, mas complicado resulta refrigerar una consola, y a excepcion de inducir el calor a zonas tremendamente grandes de cobre o aluminio que enfriar, tipo la PS3, la cosa seguira este camino.
Ya lo he dicho cientos de veces, el verdadero problema esta en que los ingenieros de ATI y MS no se pusieron de acuerdo con las capas del PCB, + el calor maximo producido por una fabricacion de una GPU que inicialmente, debia ser de 65nm.
Y cuando hablamos de pasta termica para las memorias de la 360, diria que mas que "refrescarlas" las estamos aumentando la temperatura.
Es muy sencillo de explicar, las X que llevan los disipadores de la 360, inducen el calor generado por la GPU que INSUFICIENTEMENTE evita su disipador, transportando el calor al armazon de la consola, que a su vez si esta unido con pasta termica a las memorias, estas mas que enfriarse se calentaran mas.
Teoricamente la idea es que unir o presionar las memorias contra el armazon de la 360, hace que la union entre las soldaduras, sea mas firme y ayude a que la aparicion de las luces rojas aparezca tiempo mas tarde... pero, tambien es cierto que el aumento de temperatura sobre las memorias hace que puedan aparecer artifacts, clasicos de memorias sobrecalentadas en graficas para PC.
Ahora analizare varios puntos del post principal.
Hemos insertado una sonda de temp. en la salida de aire caliente, cuando la Xbox num 3 era seminueva, tenia estos valores:
46-48ºC, despues de un uso normal... durante 4 meses.. o 3 tal vez.
cuando empezaron las congelaciones de pantalla, artefactos cuadrados y de vez en cuando las 3 famosas luces rojas...
la temperatura de salida era de 45-46ºC... grados... (aguanto una semana mas...), curiosamente cuando estaba mucho tiempo en marcha los problemas no ocurrian, (esto es interesante segun veremos despues...)
cuando definitivamente no aguantba ni 5 minutos en marcha la temperatura de salida del aire era de 41-43ºC, grados, para conseguir esa temperatura se la dejaba aldo de tiempo en marcha, pero congelada, evidentemente sino la temperatura seria menor, al acabar de encenderse... despues se intentaba arrancar, nunca pasando de los 43ºC grados y se bloqueaba...
Com vemos la temperatura de salida del aire va bajando cuando mas errores tenia... ok. cuando mas problemas habia, en ciertas pruebas aguanto durante 20 horas en marcha, adquiriendo otra vez la temperatura de trabajo de 46-47ºC grados...
curioso, esto en tecnologia de PC tendria que haber sido un CRASH o pantallazo azul...
En primer lugar ... durante 4 meses? y puede saberse que meses son exactamente? julio/agosto? octubre/noviembre? porque la cosa cambia, tan solo por la humedad ambiente la cosa cambia y mucho.
Luego, otra cosa, despues de 20 horas de uso, en funcion (incluso de la hora del dia que la tenemos en marcha) los grados que pueden variar, son justos los indicados anteriormente, por lo tanto, no me valen como referencia.
Ahora medimos las temperaturas de ESTA seminueva consola, y sorpresa. ¡¡
al poco tiempo de enchufarse ya tiene 48-49ºC, grados subiendo a 49ºC-50ºC grados despues del GEARS of WAR....
dicho sea de paso este juego y el Proyect ghotam 3 le meten un par de grados mas que otros juegos y apliaciones... siendo juegos de microsoft, no deja de ser curioso que SU mismo software pone al limite a su HArdware, auque ellos dicen que no es su hardware sino de IBM y ATI, y ya piensan en hacer completamente la siguiente consola...
Efectivamente en funcion de los shaders utilizados (o mejor dicho, los pipes) en un juego, determinara la cantidad de calor generado por la consola, y dicho de otro modo, evidentemente en determinados momentos, con que un juego tenga un menu en 3D, hace que la mayor parte del tiempo tenga mas temperatura que juegos donde no hacen uso directo de 3D en determinados momentos.
si buscamos en los foros vemos que hay gente que ha hechado a andar la consola aplicandola CALOR con un secador ¡¡¡, bien esto se contradice con que tenga problemas de calentamiento... o no ?, aunque ellos hacen referencia a determinadas soldaduras, (cosa que no creo, pues el punto de fusion del estaño esta alrededor de 200 gradosy esto no quiere decir que con 100º se afloje un poco ni nada parecido.... )
Aqui tenemos un serio problema en la argumentacion, y es que curiosamente, si aplicamos ese mismo ejemplo con un coche, podriamos decir que las juntas de dilatacion, aunque no tienen porque ser de X compuestos, tampoco deberian de ser relevantes a la hora de ser determinantes si tenemos problemas de presion en el motor.
Dicho de otro modo, cualquier cambio brusco de temperatura, hace que CUALQUIER soldadura (y ojo, hay cientos de tipos de estaño) sufra cambios y terminen desquebrajandose. Si tenemos en cuenta, que si una misma bola de estaño es calentada, enfriada sucesivas veces a temperaturas como para que se vuelva liquida y solida, termina perdiendo complemente sus propiedades.
Cualqueir cambio de temperatura, en metales, hace que su composicion y dilatacion sufran sobre otros elementos, que si no estan pensados para recibir dichas temperaturas, pueden alterar el conjunto entero, como el PCB.
Mi conclusion es la siguiente, dado que cuando mas tiempo parada estaba la consola, mas problemas habia para arrancarla y cuando esta mucho tiempo en marcha los problemas se reducen, y ademas la temperatura de esta nueva consola AHORA es muy alta, y (presumo que ira bajando con el tiempo)
Aqui tenemos la clave. Cuando un metal (ya no importa cual) se calienta, este reparte el calor por igual al resto del mismo. Si tenemos en cuenta este patron, cuando la consola esta siendo utilizada durante muchisimo tiempo a temperaturas estables, la dilatacion sufrida sobre todo el conjunto hace que sufra menos que si la encendemos y apagamos cada 10 minutos.
creo que uno de los mayores problemas que tiene la XBOX 360 es la transferencia de calor de la pasta termica al disipador, esta pasta, (creo que no es pasta sino unas laminas...), va perdiendo propiedades al tiempo que se dilata y contrae el disipador (es de metal evidentemente...),
llega un momento en que el contacto entre el disipador y la pasta no es eficiente y ademas esta pasta ya no actua como al principio, (tiende a endurecerse...), el disipador por tanto se calienta menos... y la temperatura del aire que extraemos es mas baja,
(diriamos que eso es que la xobx360 tiene menos temperatura.) pero es justo lo contrario,
Cuando hablamos de que la pasta terminaperdiendo sus propiedades, es evidente de que no tenemos en cuenta realmente ni de que compuestos esta fabricada, ni parece ser que muchos saben la razon del porque del uso de la misma.
La verdadera razon de la pasta termica, es la de evitar que entre el disipador y la GPU, quede aire atrapado. Dicho aire hace que los cambios de temperatura reduzca o aumente su tamaño, en consececia pasa algo parecido a lo que ocurre al introducir una botella de crista con agua en el congelador y .... bum.
La pasta termina, como su segunda verdadera utilidad, es que sus compuestos pueden ser siliconas, sustratos de plata u otros elementos que realicen una conductividad termica lo suficientemente buena como para que repartan el calor hacia otros metales mas menos conductivos pero mas baratos y faciles de enfriar.
Es cierto que en las diferentes versiones de 360, las pastas o laminados termicos utilizados, han sido en algunos casos mas efectivos que en otros, pero como ya digo, desde el mismo momento que sale de fabrica una consola, el compuesto sufre lo mismo que la pasta termica de una grafica o CPU de PC, lo que cambia es el radical cambio que sufre la consola respecto a otro componente de ordenador. En consecuencia, la mayor parte de la pasta termica no es suficiente para que su disipador (pequeñisimo para el calor generado) devuelva gran parte del calor al propio chipset, afectando de forma directa a sus propias soldaduras, volviendo al tema ya mencionado, su dilatacion y perdida de propiedades.
la CPU tiene mas temperatura, pero no es correctamente disipada por el disipador, debido a un ineficiente compuesto termico... (ademas hace mas ruido, orden del procesador a funcionar al max... aunque la temperatura del aire de salida es mas baja, los ventiladores HACEN mas ruido...; insertando un mod, ventilador de 12 cm en la parte inferior, vemos que los ventiladores giran mas despacio... o sea que LA señal es correcta... )
Esto es interesante:
Que pasa si soplamos a una taza de cafe, que realmente esta caliente? que no importa cuanto soplemos para enfriarlo, la cantidad de aire no afectara mas que a la superficie del liquido, el resto seguira exactamente igual de caliente, haciendose notar incluso en la misma taza, sin ser esta conductiva ...
Este es el mismo problema que le ocurre a la 360, parte del calor generado por la GPU o la CPU, no es suficientemente disipado ni evitado por la canalizacion del aire, aunque efectiva en su mayor parte y proposito, hace que la enorme cantidad de calor generado e inducido por las X hacia el armazon, sea todo el conjunto un verdadero problema para la estructura de las soldaduras, memorias y parte de los componentes que trabajan a mayores temperaturas, porque ni tan siquiera estan recibiendo una minima corriente de aire, en consecuencia todo funciona de forma anomala.
y una consola siempre esta a TOPE de rendimiento, ellos usan una pasta en laminas, LAMINAS termicas que tienen una transferencia de calor en el caso de PCs 14W/mK, (las pastas de plata y demas compuestos actuales rondan valores menores de la mitad que eso), pero estos valores de coolmaster de ejemplo, no valen para CPU o GPU, no entiendo muy bien por que, cuando el margen de trabajo varia por encima de 150ºC-200ºC, grados,...
Volvemos a tener el problema anterior, estas pastas, grasas o siliconas termicas, no estan pensadas para "recibir" calor. Vuelvo a repetir que para que sean efectivas, deben emitir calor a un metal menos conductivo, no que dicho metal sea el que devuelva dicha cantidad de calor, dado que su insuficiente cantidad de metal, hace que devuelva la temperatura al nucleo, y esta pierda toda su efectividad.
Si en vez de disponer de un disipador tan pequeño (de ahi el tercer disipador, mas metal, mas laminas que refrescas y mayor zona donde repartir la temperatura ...) pusieran un disipador de mayor tamaño, conseguirian que la dilatacion general del conjunto, fuera menor, en consecuencia tambien lo seria la aparicion de las luces rojas.
Esto dicho de otro modo, es como si el grosor del motor de un coche, en vez de ser de 2 centimetros de grosor, fuera de una cuarta parte, la cantidad de radiadores que se necesitarian para enfriar dicho metal, siempre seria insuficiente para la cantidad de calor generado por los pistones ... de ahi que la 360 siempre tenga dicho problema por mucha ventilacion extra que se le aplique.
................. creo que ya lo he dicho todo, por lo tanto, espero que todos tengais las cosas un poco mas claras.
Saludotes.