El primer CD-ROM de la revista Micromania

Es posiblemente el cambio más sorprendente que ha tenido la revista Micromania en su historia. Sólo comparable a cuando en el primer número de la segunda época se decidió cambiar el tamaño de la revista a uno más grande, a tamaño DIN A3, para que pudiesemos tener más contenido en igual número de páginas aunque, sobre todo, ese cambio beneficiaba a las imagenes y al arte que se presentaba en la revista ya que éste podía ser mejor apreciado.

El primer CD-ROM que incluyó la revista Micromania corresponde ya al número 6 de la tercera época y se publicó en julio de 1995. A un precio de 595 pesetas, sólo 200 pesetas más respecto a cuando no traía CD-ROM, tenía como portada a un juego que era muy innovador en aquel momento y que hoy está bastante olvidad. Se trataba del juego de peleas FX Fighter y fue el primer contacto que un usuario de PC tenía respecto a juegos de lucha en 3D. Acompañaban a este reportajes como Alone in the Dark 3, la prometedora tecnología M2 que al final se quedó en nada ya que la sucesora de la 3DO no acabó saliendo al mercado, otro dedicado a la feria del E3, y un suplemento extra de 16 páginas dedicado a la recien estrenada, por aquel entonces, Sega Saturn.

¿Qué traía ese primer CD-ROM? Pues, en un primer momento, los CDs que venían con Micromanía eran híbridos ya que traían contenido no sólo para usuarios de PC, si no también para usuarios de MAC. El plato fuerte de estos discos iban a ser las demos jugables y ésto ya se demostró en su primera aparición. Para PC, se incluyeron 5 demos jugables que eran Nba Live 95, Hi- Octane, Brutal y Mundodisco que eran buenos juegos dentro de sus respectivos géneros. Había carreras, baloncesto, peleas 2D y una aventura gráfica. Mientras, los usuarios de MAC podían probar las demos jugables de Super Wing Commander, Wolfenstein 3D y Marathon. Sí, el Marathon es de la misma desarrolladora que más tarde crearía Halo, uno de los juegos estrella en las consolas de Microsoft. Por otra, los trekkies también podían hacerse una visita virtual al "USS Enterprise" gracias a un manual técnico dedicado a Star Trek.

Otro punto fuerte de este CD-ROM, aunque ésto no era lo más habitual, era encontrarse con un reportaje realizado por Dinamic Multimedia dedicado a la Playstation y a la Sega Saturn en el que nos ayudaban a elegir entre una consola y otra y nos presentaban sus primeros juegos más representativos. Completamente el CD unas demos no interactivas y videos de lo próximo que estaría por llegar entre las que están la intro de Prisoner of Ice, una de las aventuras del momento, un reportaje sobre el "como se hizo" el que fuera en su época un tecnicamente sorprendente beat´em up "Warriors", y un video donde nos mostraban las cosas sorprendentes que podía hacer la tecnología M2 para la futura 3DO de la que, la propia Micromania, afirmaba que "con seguridad llegaría en 1996". No sucedió.

Por último, una de las secciones fijas en los primeros CD-ROM de Micromania era la sección Ocio en la que se nos mostraban trailers de películas recién estrenadas en cines. Se estrenaba este disco con trailers de 2 películas, la de Casper y la de Batman Forever que, a pesar de su baja resolución, pues resultaban bastante atrayentes ya que no era fácil acceder a este tipo de contenidos con el internet que teníamos en dicha época.

Se puede acceder a la lectura del número 6 de esta revista en https://archive.org/details/MicromanaTe ... 6/mode/1up

Imagen
Ahí fue cuando dejé de comprarla. Porque para qué quería yo un CD si no tenía ordenador con unidad lectora que lo leyera. Hasta 1999 no volví a comprar Micromanía.
Pues yo es cuando empece a comprarla, justo recién estrenada la sound blaster pro con su cdrom.

Aún conservo esa demo y la del lost eden
Recuerdo con más cariño la época donde la PCManía regalaba 2 disquetes de 1.44 MB. Al menos esos disquetes los podías reutilizar despues, borrándolos y grabando tus cosas. Tambien recuerdo con aprecio la época de Micro Hobby cuando regalaba cintas de casette con demos y juegos completos.

Pero lo de los CDs y DVDs para mi gusto tuvo poco recorrido porque en seguida apareció Internet y ya no era necesario pillar ninguna revista con demos. Las podías descargar de Internet mucho antes de que saliera la revista a la calle.

Lo que si recuerdo fueron las primeras revistas Shareware que llevaban un CD lleno de imágenes, ficheros .MOD, .S3M y .XM, aplicaciones, etc y que podías tirarte días investigando por la novedad de pillar de golpe 600 MB de cosas en un CD.

Pero lo dicho, con el paso del tiempo las revistas con CD y DVD dejaron de parecerme interesantes. Tengo un montón de revistas Game Live de las que ni he sacado los DVDs que llevaban, con demos y juegos completos.

PD : Solo por curiosidad, ¿qué aparecía en el primer CD que regalaron en la micromania? Serigrafiado en el disco digo . Recuerdo los primeros CDs de PCmanía pero no los primeros de Micromanía.

Saludos.
Mmm... A mí me ha contado uno... [angelito] Que tenía un conocido, que su primo sabía de alguien que tal vez...
Con esos CDs ... Hacia recopilación de lo mejorcito y solo se tenía que bajar algo para que los programas fuesen full... Que tiempos aquellos...

Y lo top fue cuando alguien le puso una controladora ide al pc ... Nada... 4000ptas ... Para conectar la grabadora de CDs y el pc a 133Mhz ni se daba cuenta que estaba tostando.

Saludos
Voy a comentar una cosa que quizá pocos se dieron cuenta. Micromanía incluyó con su Cd de demos una rom de un juego de GB Color comercial que se estaba vendiendo en las tiendas en ese momento (por el 2000/ 2001). El juego en cuestión era Test Drive 6.

También recuerdo que algún programa venía con "regalo" en forma de virus. Cuando por fin tuve internet en casa (noviembre de 2005) dejaron de tener sentido para mí los cedés de la Micromanía y la PC Manía que por entonces compraba.

Seideraco escribió:Pero lo de los CDs y DVDs para mi gusto tuvo poco recorrido porque en seguida apareció Internet y ya no era necesario pillar ninguna revista con demos. Las podías descargar de Internet mucho antes de que saliera la revista a la calle.



Hombre, para mi tuvieron mucho recorrido, ya que el primero que tuve fue en abril del 94, y no tuve internet en casa hasta el año 2000!!
para mí igual. Aunque llegué a tener internet en casa, era tan lento que los CD's daban mucha vida al PC. Tengo especial cariño a esa Pc Mania y su sección de tiempo real (anda que no molaba enviar mods y mapas, en mi casi el bot aquel del Dukebot que hice en su día y mi primer juego medio en condiciones, el Showdown) y la Hot Shareware, donde conocí entre muchas joyacas como el grandísimo Nethack.
kusfo79 escribió:
Seideraco escribió:Pero lo de los CDs y DVDs para mi gusto tuvo poco recorrido porque en seguida apareció Internet y ya no era necesario pillar ninguna revista con demos. Las podías descargar de Internet mucho antes de que saliera la revista a la calle.



Hombre, para mi tuvieron mucho recorrido, ya que el primero que tuve fue en abril del 94, y no tuve internet en casa hasta el año 2000!!


Para ti y para todos, aunque te podías conectar a internet en el 95 descargar según que cosas era un autentico suplicio, yo exprimía esos cd's a tope. [fumando]
8 respuestas