El premio nobel de física le importa una mierda a España

1, 2
Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Viendo casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengan que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Bien casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengo que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.

espere que andreita la del pollo se saque la eso...sera primera plana en muchos. [+furioso]

edit:y gracias que en la tele tenemos a punset...que sino si eso [buuuaaaa]
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Bien casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengo que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.

¿Lo ha ganado Belen Esteban? NO
Entonces ¿A quien coño le importa?
Ep'aña!!!!
goto escribió:¿Lo ha ganado Belen Esteban? NO
Entonces ¿A quien coño le importa?
Ep'aña!!!!


Tio.... has escrito el post 7 minutos despues que GAROU.... tiempo de sobra para haber leido que ya se ha cascado un chiste sobre la petarda, ¿no crees que hacer el mismo chiste con la Belen Esteban ya es un poco cansino a la par que poco original?, ¿que es esto el concurso del humor?....


Un Saludet
No es de extrañar, los medios de comunicacion estan para desculturizar.
Lo que menos interesa es que es cambie nuestra ignorancia, no vaya a ser que empezemos a abrir los ojos para cuestionar o ver que algo no va bien e intentar cambiarlo.
Saludos
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
^TxTeZ^ escribió:
goto escribió:¿Lo ha ganado Belen Esteban? NO
Entonces ¿A quien coño le importa?
Ep'aña!!!!


Tio.... has escrito el post 7 minutos despues que GAROU.... tiempo de sobra para haber leido que ya se ha cascado un chiste sobre la petarda, ¿no crees que hacer el mismo chiste con la Belen Esteban ya es un poco cansino a la par que poco original?, ¿que es esto el concurso del humor?....


Un Saludet


Colega creo que goto no pretendía hacer gracia, sino más bien recalcar una verdad como un puño:

A la gente y a todos los medios les importa mas la vida de una famosa de pacotilla que premios nobel de física.

Honestamente, me parece muy MUY triste.
Bueno, tampoco es plan de desprestigiar a "los cuentitos y novelas". Siguen siendo cultura.
Me gano la vida de la electrónica, y aún así discrepo bastante de tu tocho.

No puedes pretender que periódicos generalistas se dediquen a explicar cosas tecnológicas, como mucho pueden dedicar una mención. Sin embargo, un nobel de literatura que es mucho más cercano al público en general sí tiene más sentido. Para cosas tecnológicas ya existen revistas especializadas.

Y hablando del grafeno en sí, también llevamos muchos años oyendo hablar del chip óptico que va a revolucionar todo, y de compuestos de germanio, y de chips con crecimiento en 3d en vez de puramente planar, etc., etc., etc. Decir que es el grafeno es el futuro, es cuanto menos precipitado. Yo de hecho no les habría dado el nobel hasta que no se consiguiera algo práctico de verdad.

Salu2.

PD: un apunte, el efecto transistor (de reconocida valía) fue descubierto en 1947 y fue premiado con el nobel 9 años más tarde.
Roulette escribió:Bueno, tampoco es plan de desprestigiar a "los cuentitos y novelas". Siguen siendo cultura.


No se están desprestigiando "los cuentitos y novelas", se está desprestigiando un gran avance tecnológico que afecta a toda aquella persona que use dispositivos electrónicos.

DemonR escribió:No puedes pretender que periódicos generalistas se dediquen a explicar cosas tecnológicas, como mucho pueden dedicar una mención. Sin embargo, un nobel de literatura que es mucho más cercano al público en general sí tiene más sentido. Para cosas tecnológicas ya existen revistas especializadas.


Pensaba que los periódicos informaba de aquello que es relevante, no de aquello que es cercano al público.
pero que esperamos...si le damos mas importancia a un documental que le han hecho a una tia que se mete mas fiestas que el pocholo y luego la proclaman "princesa del pueblo"????
Roulette escribió:Bueno, tampoco es plan de desprestigiar a "los cuentitos y novelas". Siguen siendo cultura.


No se cuestiona el valor cultural de la literatura; simplemente el autor dice que al Nobel de Física deberían darle el mismo bombo ya que las aplicaciones de los descubrimientos en ese campo influyen de manera más directa en nuestra vida cotidiana.

Es de recibo reconocer la calidad de Vargas Llosa, pero lo es también reconocer el impacto de los avances tecnológicos en nuestra vida y costumbres, empezando con el ejemplo del automóvil y continuamos con revoluciones como la televisión, la telefonía y su variante la telefonía portátil o móvil (hace 10 años casi nadie y hoy en día todo dios tiene móviles), Internet etc.
Todo eso son cosas que han revolucionado nuestra manera de comunicarnos, de transporte etc. y las aplicaciones en circuitos integrados pueden mejorar de automóviles y aviones hasta robótica, ordenadores o mejroa de máquinas usadas para cirugías y análisis médicos.


Salu2!
DemonR escribió:PD: un apunte, el efecto transistor (de reconocida valía) fue descubierto en 1947 y fue premiado con el nobel 9 años más tarde.


Eso fue porque la comunidad científica no se había dado cuenta de la importancia de tal descubrimiento.
ayer en el matinal de Cuatro estuvieron hablando de el.
Alpo escribió:
Roulette escribió:Bueno, tampoco es plan de desprestigiar a "los cuentitos y novelas". Siguen siendo cultura.


No se están desprestigiando "los cuentitos y novelas", se está desprestigiando un gran avance tecnológico que afecta a toda aquella persona que use dispositivos electrónicos.

Pues vaya ejemplo que pones al inicio del hilo desprestigiando a la literatura, le dan bola porque se le da un nobel a la literatura en lengua castellana y porque el señor esta nacionalizado español.
Alpo escribió: (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).


La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente


Estaba de acuerdo con que hay ciertas cosas a las que los medios de comunicación también deben prestar atención, como lo del nobel de física, pero estos son argumentos paupérrimos y horribles para defenderlo. ¿Ves? Si le dieras más importancia al ser una persona culta, o al saber hablar y exponer una crítica (cosa que se aprende gracias a las letras que desprecias) sabrías que para hacer una buena crítica y que se reconozca como válido jamás hay que desprestigiar lo que se expone con esa clase de argumentos y con ello decir que lo nuestro es mejor, porque desmerece completamente el discurso.
nymmia escribió:
Alpo escribió: (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).


La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente


Estaba de acuerdo con que hay ciertas cosas a las que los medios de comunicación también deben prestar atención, como lo del nobel de física, pero estos son argumentos paupérrimos y horribles para defenderlo. ¿Ves? Si le dieras más importancia al ser una persona culta, o al saber hablar y exponer una crítica (cosa que se aprende gracias a las letras que desprecias) sabrías que para hacer una buena crítica y que se reconozca como válido jamás hay que desprestigiar lo que se expone con esa clase de argumentos y con ello decir que lo nuestro es mejor, porque desmerece completamente el discurso.


Yo no desprestigio nada, simplemente digo las cosas como son. ¿O a lo mejor existen novelas que hacen del mundo un lugar mejor? Nunca he visto a un médico diciendo "Gracias a este libro puedo operar a mis pacientes con mayor precisión", o a un economista diciendo "Sin estos versos no podría hacer cálculos sobre la bolsa más rápido".

En cualquier caso, la próxima vez te llamo a tí para que des el discurso por mí.
Alpo escribió:
nymmia escribió:
Alpo escribió: (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).


La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente


Estaba de acuerdo con que hay ciertas cosas a las que los medios de comunicación también deben prestar atención, como lo del nobel de física, pero estos son argumentos paupérrimos y horribles para defenderlo. ¿Ves? Si le dieras más importancia al ser una persona culta, o al saber hablar y exponer una crítica (cosa que se aprende gracias a las letras que desprecias) sabrías que para hacer una buena crítica y que se reconozca como válido jamás hay que desprestigiar lo que se expone con esa clase de argumentos y con ello decir que lo nuestro es mejor, porque desmerece completamente el discurso.


Yo no desprestigio nada, simplemente digo las cosas como son. ¿O a lo mejor existen novelas que hacen del mundo un lugar mejor? Nunca he visto a un médico diciendo "Gracias a este libro puedo operar a mis pacientes con mayor precisión", o a un economista diciendo "Sin estos versos no podría hacer cálculos sobre la bolsa más rápido".

En cualquier caso, la próxima vez te llamo a tí para que des el discurso por mí.


Pues hombre, personalmente la literatura me ha aportado mucho como profesional en muchos aspectos, y me ha enriquecido como persona. Con eso basta, desde luego. Y perdona si te has ofendido, pero es que me parece tan irreal que digas que la cultura no sirve para nada...
nymmia escribió:Pues hombre, personalmente la literatura me ha aportado mucho como profesional en muchos aspectos, y me ha enriquecido como persona. Con eso basta, desde luego. Y perdona si te has ofendido, pero es que me parece tan irreal que digas que la cultura no sirve para nada...


Yo hago alusión a la literatura, no a la cultura en general. Es más, hago especial hincapié en que se sobreponga la literatura a la ciencia, cuando la ciencia ha aportado mucho y la literatura más bien poco.
Alpo escribió:
Yo no desprestigio nada, simplemente digo las cosas como son. ¿O a lo mejor existen novelas que hacen del mundo un lugar mejor? Nunca he visto a un médico diciendo "Gracias a este libro puedo operar a mis pacientes con mayor precisión", o a un economista diciendo "Sin estos versos no podría hacer cálculos sobre la bolsa más rápido".

En cualquier caso, la próxima vez te llamo a tí para que des el discurso por mí.

que tu no aprecies el arte no quiere decir que eso sea malo, la pintura tampoco sirve para nada, ni la escultura, ni el cine, y no por ello hay que desprestigiarlo.

Y si, es cojonudo el grafeno, pero cuando se aplique a la electronica es cuando realmente será noticia.
Hmmm... Esperaba leer "Bazinga" en alguna parte, no se por qué.

Está muy bien dar importancia a la ciencia, de hecho yo mismo creo que debería tener mucho más peso del que tiene. Pero hacerlo despreciando todo lo "no científico" de este modo me parece extremista a más no poder.

Si fuera por algunos todo el mundo tendría que ser como mínimo arquitecto!
Alpo escribió:
nymmia escribió:Pues hombre, personalmente la literatura me ha aportado mucho como profesional en muchos aspectos, y me ha enriquecido como persona. Con eso basta, desde luego. Y perdona si te has ofendido, pero es que me parece tan irreal que digas que la cultura no sirve para nada...


Yo hago alusión a la literatura, no a la cultura en general. Es más, hago especial hincapié en que se sobreponga la literatura a la ciencia, cuando la ciencia ha aportado mucho y la literatura más bien poco.



Decir que la cultura es una mariconada yo creo que es hacer alusión a la cultura. En todo caso, la literatura es un manera de transmitir un millón de cosas que influyen en que una persona sea capaz de discernir y pensar sobre tantísimos aspectos que provocan que un ser humano se plantee valores, creencias e incluso son reflejo de la sociedad, y por ello forma parte de la cultura.
Nadie discute que la ciencia haya aportado grandísimas y utilísimas cosas, por supuesto que sí, pero no es necesario decir que la cultura es una mariconada ni que la literatura no sirve para nada para reconocer los méritos de la ciencia, sobre todo cuando no es cierto.
Otra cosa es que tú a la literatura como individuo no le saques partido ni funcionalidad...Pues estupendo, pero negar que la humanidad al completo no se la saca es absurdo.
ShadowCoatl escribió:
^TxTeZ^ escribió:
goto escribió:¿Lo ha ganado Belen Esteban? NO
Entonces ¿A quien coño le importa?
Ep'aña!!!!


Tio.... has escrito el post 7 minutos despues que GAROU.... tiempo de sobra para haber leido que ya se ha cascado un chiste sobre la petarda, ¿no crees que hacer el mismo chiste con la Belen Esteban ya es un poco cansino a la par que poco original?, ¿que es esto el concurso del humor?....


Un Saludet


Colega creo que goto no pretendía hacer gracia, sino más bien recalcar una verdad como un puño:

A la gente y a todos los medios les importa mas la vida de una famosa de pacotilla que premios nobel de física.

Honestamente, me parece muy MUY triste.


En efecto, no pretendía hacer un chiste, y menos con estas cosas, que no está la cultura del pais como para andar con cachondeos
Hoy en la edicion impresa de 20 minutos venia un pequeño comentario sobre el premio nobel de fisica, pero era solo eso, un pequeño comentario.

Saludos
DemonR escribió:No puedes pretender que periódicos generalistas se dediquen a explicar cosas tecnológicas, como mucho pueden dedicar una mención. Sin embargo, un nobel de literatura que es mucho más cercano al público en general sí tiene más sentido. Para cosas tecnológicas ya existen revistas especializadas.


Pensaba que los periódicos informaba de aquello que es relevante, no de aquello que es cercano al público.[/quote]

Un secreto: los periódicos informan de cosas de interés público, porque su principal intención es vender.
No es por chafarte el post, pero sí que lo sacaron. Si lo buscas debe estar, yo no lo voy a hacer, porque la verdad es que yo soy de los ignorantes a los que el grafeno no les importa mucho.

Saludos

edito: elpaís.com
nymmia escribió:
Alpo escribió:
nymmia escribió:Pues hombre, personalmente la literatura me ha aportado mucho como profesional en muchos aspectos, y me ha enriquecido como persona. Con eso basta, desde luego. Y perdona si te has ofendido, pero es que me parece tan irreal que digas que la cultura no sirve para nada...


Yo hago alusión a la literatura, no a la cultura en general. Es más, hago especial hincapié en que se sobreponga la literatura a la ciencia, cuando la ciencia ha aportado mucho y la literatura más bien poco.



Decir que la cultura es una mariconada yo creo que es hacer alusión a la cultura. En todo caso, la literatura es un manera de transmitir un millón de cosas que influyen en que una persona sea capaz de discernir y pensar sobre tantísimos aspectos que provocan que un ser humano se plantee valores, creencias e incluso son reflejo de la sociedad, y por ello forma parte de la cultura.
Nadie discute que la ciencia haya aportado grandísimas y utilísimas cosas, por supuesto que sí, pero no es necesario decir que la cultura es una mariconada ni que la literatura no sirve para nada para reconocer los méritos de la ciencia, sobre todo cuando no es cierto.
Otra cosa es que tú a la literatura como individuo no le saques partido ni funcionalidad...Pues estupendo, pero negar que la humanidad al completo no se la saca es absurdo.


He de reconocer que tienes razón. Quizá sea injusta la forma en que expongo mis argumentos, pero la verdad es que me irrita bastante este tipo de cosas. Lo siento si he ofendido a aquellos amantes de la lectura, pero aun así, la idea principal del post la sigo manteniendo.
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
No deberiais menospreciar la literatura para nada, tened en cuenta que las culturas mayoritarias están MUY influenciadas por libros de ficción, vamos, que importancia tiene un rato. (para el que no lo pille, Corán, Biblia, etc...)
La cosa tampoco es discutir si la literatura es o no es importante. Todo tiene su importancia, pero coincido en que no es normal que los asuntos de letras importen tantísimo en España y los de ciencia tan pocos. Que sí, que España es tradicionalmente un país que ha dado escritores importantes de todo tipo y que el hombre que lo ha ganado es de habla hispana y con nacionalidad española desde hace años y tal, pero la verdad es que no creo que sea un asunto puntual.

En fin, en parte es comprensible: España ha destacado siempre en literatura y mola más hablar de cosas con las que la gente se siente más guay con su país, pero no es plan de hacer siempre las cosas así, la verdad.
Lo más gracioso del tema es que sí que han aparecido los artículos sobre el premio Nobel de física que el autor de este hilo ha sido incapaz de encontrar (en portada, y luego extendido en al menos dos de los diarios que indica). Igual leyendo algo más consigue dar con ellos y saciar así su hambre de divulgación científica. Pero claro, hay que dedicarle un tiempo a "esas mariconadas" de la lectura para habituarse al proceso.

En fin. Con argumentos del calibre de los expuestos en el primer mensaje creo que desaparezco del hilo. No vale la pena discutir con esas premisas.

Salud.
Lo siento mucho, pero aunque comulgo con la idea general, las formas no me parecen en absoluto adecuadas.

El desprecio general a la CULTURA (con mayúsculas, que un premio nobel de literatura no son cuentitos ni demás lindezas que has dicho) no me sirve para ensalzar a la TECNOLOGÍA.

Y eso que por mi formación y trabajo, me interesa a priori mucho más el nobel de física que el de literatura.
Pero luego no nos quejemos de incultura en otros posts, o de que no se lee en España, o del chistecito de la Esteban (ya que ha salido...)

Y sí, me he leido el hilo entero con tus posteriores justificaciones. Piensa, por un momento tan solo, que si no llega a ser por lo logrado por la literatura, los ingenieros ni existiríamos.
¿Qué esperabas de este país? A la mayoría no le importa una mierda la ciencia. Cuando están en la ESO esta todo el mundo deseando hacer bachiller de humanidades para no dar matemáticas, física ni química porque son "difíciles" (porque no pueden tan solo engullir información, hay que pararse un poco a pensar... ¡pensar! y trabajar un poco día a día), sin pararse a pensar en que en realidad son asignaturas muy bonitas y que tienen una repercusión enorme en nuestro día a día.

Y a eso hemos llegado, ahora la ciencia se prostituye viajando de colegios a institutos para hacer experimentos vistosos y conseguir tan solo que 10 personas de cada 200 al menos se decanten por la ciencia.
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Viendo casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengan que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.

Antes de despotricar sobre si la noticia se ha dado o no, podriamos buscar un poco y leer la noticias.
El premio novel de fisica fue noticia hace 2 dias y ayer el de quimica y hoy el de literatura, en la radio se hablo bastante del grafeno al menos en ondacero.
Fuente de los 2 periodicos mas importantes del pais.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/05/ciencia/1286269485.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nobel/Fisica/cientificos/rusos/trabajos/grafeno/elpepusoc/20101005elpepusoc_1/Tes
Ahora podeis seguir criticando tranquilamente.
sebem escribió:
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Viendo casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengan que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.

Antes de despotricar sobre si la noticia se ha dado o no, podriamos buscar un poco y leer la noticias.
El premio novel de fisica fue noticia hace 2 dias y ayer el de quimica y hoy el de literatura, en la radio se hablo bastante del grafeno al menos en ondacero.
Fuente de los 2 periodicos mas importantes del pais.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/05/ciencia/1286269485.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nobel/Fisica/cientificos/rusos/trabajos/grafeno/elpepusoc/20101005elpepusoc_1/Tes
Ahora podeis seguir criticando tranquilamente.


Ya lo he puesto antes pero él ha venido a lo que ha venido, ya digo que yo ( y todos los que leemos el periódico) lo vimos EN SU DÍA, pero las manías no las quitan los médicos.

Saludos
Kojimasex escribió:
Sebem escribió:Antes de despotricar sobre si la noticia se ha dado o no, podriamos buscar un poco y leer la noticias.
El premio novel de fisica fue noticia hace 2 dias y ayer el de quimica y hoy el de literatura, en la radio se hablo bastante del grafeno al menos en ondacero.
Fuente de los 2 periodicos mas importantes del pais.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/05/ciencia/1286269485.html
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Nobel/Fisica/cientificos/rusos/trabajos/grafeno/elpepusoc/20101005elpepusoc_1/Tes
Ahora podeis seguir criticando tranquilamente.


Edit: Y quedan por salir los novel de economia, de la paz y de medicina que saldran en estos dias, porque si tanto os interasan para que esteis atentos.

Ya lo he puesto antes pero él ha venido a lo que ha venido, ya digo que yo ( y todos los que leemos el periódico) lo vimos EN SU DÍA, pero las manías no las quitan los médicos.

Saludos

Pues lo siento por repetir lo que has puesto Kijomasex, no te habia leido, he leido el primer post y los que venian despues criticando ya sin sentido, y me ha parecido lamentable que critiquen de incultura cuando ellos mismos no se enteran de las noticias. Lo mismo mañana se crea un post diciendo que es lamentable que ningun medio tenga en portada el atentado de las torres gemelas.

EDIT: Y quedan por salir el de economia, el de la paz y el de medicina, por si tanto os interesan para que esteis atentos que saldran mañana y posteriores.
Pues no sólo lo han nombrado si no que además en varios artículos:
http://www.elpais.com/articulo/futuro/N ... ifut_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes

Tb están los de química y el de medicina:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_11/Tes

Eso en el país, así que como te han dicho lo mejor es que sepas buscar, el de física estaba ayer en portada, al igual que los demás.
En el mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/0 ... 69485.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/0 ... 80280.html

Vamos dos artículos en cada uno, en el país tb tienes unas fotillos de los autores...

Vaya owned macho, la literatura llega más a la gente en general y encima ya no puedes mantener la idea principal del hilo. Lo mejor es buscar bien en cualquier periódico antes de hacer una afirmación tan rotunda
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Viendo casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengan que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.

veoq solo ojeas los periodicos online las 2 primeras noticias de cabecera

http://www.20minutos.es/noticia/833871/ ... el/fisica/
El abc no lo habías nombrado, pero vamos que tb tiene dos artículos:
http://www.abc.es/20101005/ciencia/homb ... 51827.html
http://www.abc.es/20101006/sociedad/pad ... 01006.html

Y por lo que veo estaba hasta en el 20 minutos...
Alpo escribió:Para aquellos que no lo sepan, hace escasos días se le ha otorgado el premio nobel de física a Geim, de 51 años, y Novoselov, de 36 por sus estudios hecho sobre el grafeno, un material que revolucionará la electrónica del futuro.

Pues bien, hoy he leído la versión digital de algunos periódicos (20minutos, elPais, público, elMundo) y me encuentro que, no solo ninguno de ellos habla sobre este premio, sino que ponen en portada el premio nobel de literatura. No he encontrado ni un mísero artículo sobre las investigaciones de estos dos físicos (tan solo elMundo tiene un artículo en su sección de ciencia). Sin embargo, dedican largos textos al jodido premio nobel de literatura (cuyo relevancia para sociedad es prácticamente nula).

Lo primero que debería llamar la atención es que con sólo 36 años, Novoselov ya tiene un premio nobel (no sé si es la persona más joven en recibir uno, pero desde luego que está dentro del grupo de los más precoces que lo han hecho), lo cual es todo un récord. Luego, la importancia que tiene la literatura de Mario Vargas Llosa (el galardonado) es ínfima con la revolución que supondrá el uso del grafeno en circuitos integrados. Para que se hagan una idea, el silicio lleva décadas siendo el material más usado para los componentes electrónicos y ahora estos dos científicos descubren que existe un material aun mejor que éste. Por poner un símil, los coches llevan años funcionando con gasolina y ahora están empezando a funcionar sólo con electricidad. Los coches son los circuitos, la gasolina el silicio y el la electricidad el grafeno (no sé si me he explicado bien, espero que se me haya entendido). Con este material se conseguirán dispositivos mucho más rápidos y eficientes que los actuales.

La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.

Estoy seguro que en países como Alemania, Reino Unido, Francia, EEUU sí se han hecho eco de los avances de estos dos físicos. Sin embargo, España como siempre va a su puta bola dando más importancia a la cultura (y demás mariconadas) y deja de lado lo verdaderamente importante. Viendo casos como este, no me extraña para nada que muchos ingenieros tengan que irse a otro país para encontrar un buen trabajo en el que ejercer como tal.

Perdón por el semitocho y un saludo.

PD: Para aquellos que sí les interesen estos avances sobre la electrónica, Wikipedia tiene un buen artículo dedicado al grafeno y explica de forma fácil e inteligible sus propiedades y aplicaciones.



http://www.elpais.com/articulo/futuro/N ... ifut_1/Tes

Fail??
Tranquilos todos, tranquilos, seguro que todo es un malentendido y el autor del hilo estará APUNTO DE PASARSE POR AQUÍ para darnos su explicación, que sin duda nos sacará de dudas.

Manda webos...
jorcoval escribió:Y sí, me he leido el hilo entero con tus posteriores justificaciones. Piensa, por un momento tan solo, que si no llega a ser por lo logrado por la literatura, los ingenieros ni existiríamos.


Pues tú me dirás qué tiene que ver Cervantes con Maxwell...

Para los demás, YA VEO que sí ha salido en los periódicos, pero dudo que el nobel de física haya repercutido tanto mediáticamente como el de literatura.
¿Cómo se ha transmitido el conocimiento durante muchos años?
Yo tengo clarísimo que la sociedad actual no sería como es sin la existencia de la literatura.

Y mira que soy ingeniero, pero el desprecio de muchos compañeros hacia otras áreas de CONOCIMIENTO me parece aborrecible.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Alpo escribió:
jorcoval escribió:Y sí, me he leido el hilo entero con tus posteriores justificaciones. Piensa, por un momento tan solo, que si no llega a ser por lo logrado por la literatura, los ingenieros ni existiríamos.


Pues tú me dirás qué tiene que ver Cervantes con Maxwell...

Para los demás, YA VEO que sí ha salido en los periódicos, pero dudo que el nobel de física haya repercutido tanto mediáticamente como el de literatura.


Va va xD reconozcamos nuestra cagada sin más tonterías, no miramos las otras portadas y ya está.

Yo por mi parte me retracto de lo dicho en la primera página.
joder pues haber empezado diciendo que lo dudabas, hombre!
Alpo escribió:
DemonR escribió:PD: un apunte, el efecto transistor (de reconocida valía) fue descubierto en 1947 y fue premiado con el nobel 9 años más tarde.


Eso fue porque la comunidad científica no se había dado cuenta de la importancia de tal descubrimiento.


Añado que un avance, no se considera como tal hasta que lo demuestra. Es muy fácil valorar ese hecho en perspectiva, pero en el momento los descubrimientos deben avanzar y adaptarse al momento. No todo lo que se descubre es útil, aunque en un primer momento lo parezca.
Lo digo para complementar lo que dices tu.
Alpo escribió:
jorcoval escribió:Y sí, me he leido el hilo entero con tus posteriores justificaciones. Piensa, por un momento tan solo, que si no llega a ser por lo logrado por la literatura, los ingenieros ni existiríamos.


Pues tú me dirás qué tiene que ver Cervantes con Maxwell...

Para los demás, YA VEO que sí ha salido en los periódicos, pero dudo que el nobel de física haya repercutido tanto mediáticamente como el de literatura.

Sencillamente porque el novel de literatura nos toca de cerca, no hay que ser tan obtuso. Si el novel de fisica fuese español anda que no se habria dado tralla al tema aunque fuese un novel por estudiar cualquier chorrada.
Alpo escribió:
Pues tú me dirás qué tiene que ver Cervantes con Maxwell...

Para los demás, YA VEO que sí ha salido en los periódicos, pero dudo que el nobel de física haya repercutido tanto mediáticamente como el de literatura.

NO sé, el caso es que tú decías que no había salido, pq en otros países....pq España, pq la ciencia.... Y no sólo salió, si no que el mundo, el país y el ABC tenían al menos dos artículos cada uno, el país además reportaje fotográfico, así q nada de lo que escribiste tiene sentido. Como te dijo Deschamps:
Lo más gracioso del tema es que sí que han aparecido los artículos sobre el premio Nobel de física que el autor de este hilo ha sido incapaz de encontrar (en portada, y luego extendido en al menos dos de los diarios que indica). Igual leyendo algo más consigue dar con ellos y saciar así su hambre de divulgación científica. Pero claro, hay que dedicarle un tiempo a "esas mariconadas" de la lectura para habituarse al proceso.


En cuanto a la repercusión mediática creo que tb se debe a que es un autor que escribe en español y que todos conocemos...

LO mejor antes de abrir un hilo es cerciorarse de lo que afirmamos.
Los de ciencias dominaran el mundo mientras los de letras escribirán como lo hacen.
909DestroyerXXL escribió:Los de ciencias dominaran el mundo mientras los de letras escribirán como lo hacen.


Una cosa no quita la otra.
Alpo escribió:La ciencia y la tecnología hace que el mundo avance y prospere, las novelas y los cuentitos no.


Esa frase merece inmortalizarse.

Imagen
70 respuestas
1, 2